option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Romano

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Romano

Descripción:
I Bimestre

Fecha de Creación: 2016/11/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 78

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿La expansión militar de los romanos llevó su cultura a otros pueblos, esta cultura tuvo su base en dos pilares?. a. La lengua y el derecho. b. La lengua y la historia. c. El derecho y la historia.

2. El Imperio Romano fue el más grande que ha existido, sobrepasando tanto al Imperio Persa como al Imperio Helenístico?. a. V. b. F.

3. El Imperio Romano en la época de Trajano, llegó a tener: a. 25 legiones. b. 35 legiones. c. 30 legiones.

4. Los Gens era: a. Sociedades de individuos vinculados por la sangre, que reconocen su comunidad en el culto al antepasado que es su nexo común. b. Sociedades de individuos vinculados por la ley. c. Reunión de personas que habitaban en una misma casa, parientes o no, como familia.

5. En el inicio de la sociedad romana, los patricios tenían derechos políticos, civiles y religiosos al igual que los plebeyos?. a. V. b. F.

6. Los Patricios trataban de mantener su posición preeminente en la sociedad, porque: a. Se consideraban de sangre pura. b. Creían ser los herederos de una tradición civilizadora basada en virtudes. c. Por sus intereses económicos.

7. La tensión social entre Patricios y Plebeyos, trajo como consecuencia fundamental: a. La aparición de dos órdenes económicos. b. Guerras constantes entre estos dos grupos sociales. c. La aparición de dos órdenes jurídicos distintos.

8. El derecho civil fue el creador de las excepciones y el derecho pretorio de las acciones?. a. V. b. F.

9. La primera etapa de la vida política romana, fue: a. El Imperio. b. La Monarquía. c. La República.

10. La división de la vida política romana tiene una curiosa réplica en la historia de?. a. Francia. b. Italia. c. España.

11. La pretura es una magistratura especial creada a favor de: a. Los pretores. b. Los plebeyos. c. Las mujeres.

12. La primera división del imperio romano en dos regiones: oriental y occidental, fue realizada por: a. Juan de Capadocia. b. Justiniano. c. Diocleciano.

13. Al Digesto, se lo conoce también como: a. Griego de Pandectas. b. Instituciones. c. Código Justinianeo.

14. La primera edición del Código Civil ecuatoriano de 1860, fue adoptado de: a. El Código Civil Chileno elaborado por Andrés Bello, al cual la Corte de Ecuador no le realizó ninguna modificación. b. El Código Civil Chileno elaborado por Andrés Bello, al cual la Corte de Ecuador le realizó algunas modificaciones. c. El Código Civil elaborado por Andrés Bello para Venezuela.

15. Las Siete Partidas, constituyeron parte fundamental del: a. Derecho Romano. b. Derecho Español. c. Derecho Francés.

16. La costumbre como fuente de derecho está integrada por dos elementos: a. La aceptación de las personas y el paso del tiempo. b. La publicidad de la costumbre y la aceptación de las personas. c. El consentimiento de las personas y un permiso previo de autoridad.

17. Dentro de las XII Tablas, los asuntos de familia se recogen en: a. Las Tablas II y III. b. La Tabla IV. c. La Tabla VII.

18. Las leyes sancionadas en comicios, se llamaban: a. Leges rogatae. b. Leges datae. c. Leges dictae.

19. La parte de las leyes rogatae que señalaban las formalidades de la promulgación, vigencia, interpretación y ejecución de la ley, era: a. La praescriptio. b. La rogatio. c. La sanctio.

20. En los comicios participaban: a. Los patricios y los plebeyos pero éstos últimos no votaban. b. Los patricios exclusivamente. c. Los plebeyos.

21. El valor legislativo de los plebiscitos, se consagra en: a. Lex Valeria. b. Lex Horatia. c. Lex Hortensia.

22. Los senado consultos, se dividían en: a. Senado consultos últimos y comunes. b. Senado consultos últimos y públicos. c. Senado consultos comunes y privados.

23. La exhibición de las normas bajo las cuales el pretor regía su tarea así como las acciones se llamó: a. Ius Consilium. b. lus Senatus. c. Ius Edicendi.

24. Las constituciones imperiales se clasifican de cuatro formas: edicta, decreta, rescripta y mandata. a. V. b. F.

25. Las constituciones imperiales denominadas mandata eran: a. Las resoluciones imperiales dictadas dentro de la administración de justicia. b. Las respuestas que el emperador daba a las consultas. c. Las que el Emperador emitía instrucciones para algún asunto administrativo.

26. La equidad es: a. Dar a cada quien lo que le corresponde. b. Principios amplios y generales del derecho que deben aplicarse para suplir la ley. c. La constante y perpetua voluntad de hacer el bien.

27. La diferencia entre el derecho público y el derecho privado, radica en: a. Que el derecho público regula la organización de la sociedad y el derecho privado la organización del estado. b. Que el derecho público regula la organización del estado y el privado las relaciones de los particulares. c. No hay diferencia, ya que tanto el derecho público como el derecho privado organizan al estado y a sus ciudadanos.

28. En el derecho público, todos los principios son muy importantes pero se considera como fundamental: a. El principio de proporcionalidad. b. El principio de legalidad. c. El principio de inocencia.

29. Son personas jurídicas de derecho privado: a. Las fundaciones. b. Los municipios. c. Los seres humanos.

30. Para adquirir la calidad de persona en Roma, además del nacimiento era indispensable: a. Tener forma humana. b. Vivir luego de ser separado de su madre, de forma completa. c. La libertad, la pertenencia a una familia y la calidad de ciudadano.

31. El estado de libertad venía de: a. Ser hijo de padres libres o podía lograrse por manumisión. b. No podía lograrse por manumisión. c. Pagar ciertos tributos.

32. Ser ciudadano en Roma permitía que el Derecho Civil amparara sus relacione jurídicas?. a. V. b. F.

33. Caput significa: a. Capacidad jurídica para contraer obligaciones y ejercer derechos. b. Capacidad jurídica que facultaba solo para presentar acciones legales. c. Capacidad jurídica para contraer obligaciones exclusivamente.

34. La capitis deminutio máxima se daba cuando: a. Se perdía el estado de libertad solamente. b. Se perdía el estado de libertad y consecuentemente el estado de ciudadanía y de familia. c. Se perdía solo el estado de ciudadanía.

35. La idea de persona jurídica se reconoció durante: a. La República. b. La Monarquía. c. El Imperio.

36. Dentro de los impedimentos absolutos para el matrimonio, están: a. El parentesco de espíritu. b. El matrimonio con soldados. c. Los votos de castidad en época del Cristianismo.

37. Las causas para la terminación del matrimonio en Roma, eran: a. El divorcio, la muerte, la capitis deminutio máxima y media, y los impedimentos supervinientes. b. El divorcio, la muerte, y la capitis deminutio máxima. c. El divorcio, la muerte y la voluntad de las partes.

38. La manifestación de la voluntad de un cónyuge al otro para terminar el matrimonio se llamaba: a. Nuntium. b. Divorcio. c. Repudium.

39. El divorcio por justa causa, se daba cuando: a. Existía el acuerdo de las partes. b. Uno de los cónyuges moría. c. Por malas costumbres de la mujer.

40. Se otorgaba Tutela a: a. Mujeres. b. Menores de edad. c. Enfermos mentales.

41. Babilonia, Asiria e Egipcia, son civilizaciones que remontan tres mil doscientos años A.C. a. V. b. F.

42. Los mecanismos jurídicos y textos legales que dieron el origen al cuerpo de estudios que constituye nuestra materia. a. V. b. F.

43. Periodo que duró la Civilización Romana. a. Desde el año 700 A.C. hasta la era actual. b. Entre el 753 A.C. y el 1457 D.C. c. Desde el año 1 de Cristo hasta el 1200.

45. ¿Qué es el Derecho Romano?. a. Son las diversas disposiciones, normas, instituciones y principios jurídicos; para dar las interpretaciones posteriores en Derecho Privado. b. Son las diversas disposiciones, normas, instituciones y principios jurídicos; para dar las interpretaciones posteriores en Derecho. c. Son las diversas normas, instituciones y principios jurídicos; para dar las interpretaciones posteriores en Derecho.

46. ¿Quiénes eran los Plebeyos?. a. Fueron los inmigrantes que llegaron siglos después de los denominados los Patricios que poblaron en los inicios de Roma. b. Fueron los comicios de centurias. c. Eran los Gens.

47. Las clases sociales de Roma eran: a. Los patricios, los plebeyos y los esclavos. b. Los patricios, los monarcas, los plebeyos y los esclavos. c. Los patricios y la plebe.

48. Las fases de la historia Romana son: a. Cuatro fases de periodo de derecho quirintario o consuetudinario; el periodo del derecho honorario o de gentes; periodo de derecho jurisprudencial el periodo del derecho de la codificación - prejustiniano. justinianeo. b. Siete fases de Periodo de Derecho Quirintario o Consuetudinario; el Periodo del Derecho Honorario o de gentes; periodo de derecho jurisprudencial el periodo del derecho de la codificación - prejustiniano. justinianeo. c. Diez fases de Periodo de Derecho Quirintario o Consuetudinario; el Periodo del Derecho Honorario o de gentes; periodo de derecho jurisprudencial el periodo del derecho de la codificación - prejustiniano. justinianeo.

48.- Con el periodo quirintario se inicia la Fundación de Roma en el 753 A.C. a. V. b. F.

49. ¿Qué papel desempeñaban los Pretores?. a. Defendían a los patricios y a los esclavos, que adelante se llamó Derecho Napoleónico. b. Omitían a los plebeyos y a los patricios, que en adelante se llamó Consuetudinario. c. Corregían las posibles injusticias del derecho quiritario, que en adelante se llamó Derecho Civil.

50. Las glosas son: a. Es un texto específico que tienen delante y expresan sus interpretaciones en forma de notas legales. b. Fue un texto específico que tienen delante y expresan sus interpretaciones en forma de notas marginales. c. Es un texto específico que tienen delante y expresan sus interpretaciones en forma de notas.

51. Los impulsores del historicismo y el iusnaturalismo de la investigación son: a. Federico Carlos de Savigny y Rudolf Von Ihering. b. Federico Carlos de Savigny, Rudolf Von Ihering y Luigi Ferrajoli. c. Federico Carlos de Savigny , Rudolf Von Ihering y Kelsen.

52. ¿Existe una línea de continuidad, con la leyes romanas?. a. Si, según fueron compiladas en el Corpus Juris Civilis, con la legislación actual del Ecuador. b. No, Porque es diferente a la legislación actual del Ecuador y de otros países. c. Si, según fueron compiladas en el Corpus Juris Civilis, con la legislación actual del Ecuador y de otros países.

53. Lo que realizó Constantino al asumir el poder. a. Luego de la tretarquía, reunificó el Imperio fundando con una nueva capital llamada Constatinopla, además aceptó la práctica de la religión cristina (Católica) desde el año 313. b. Luego reunificó el Imperio fundando con una nueva capital llamada Constatinopla, además aceptó la práctica de la religión cristina (Católica) desde el año 313. c. Luego fundó la nueva capital llamada Constatinopla, además aceptó la práctica de la religión cristina (Católica) desde el año 313.

54. ¿De qué se trataba el Digesto?. a. Los herederos de la clase de los patricios. b. Es una compilación sistemática de cincuenta libros de las opiniones de los grandes juristas conocidos como Jurisprudentes. c. Es una compilación sistemática de cien libros de las opiniones de los grandes juristas conocidos como Jurisprudentes.

55. Mientras en el sur de la actual Europa prevaleció el Derecho Romano, en el norte prevaleció el Derecho Consuetudinario. a. F. b. V.

56. Andrés Bello un jurista y literato venezolano, nacido en noviembre de 1781 y muerto en octubre de 1865. a. V. b. F.

57. Antes del proceso independentista en América, regía una normativa llamada: a. "Las siete partidas". b. "Recopilación de Indias". c. "El Digesto".

58. Haber si estamos en la línea del estudio... Aquella que divide las fuentes en materiales y formales. Aquella que divide las fuentes en formales, históricas y reales.

60. El Derecho Consuetudinario se compone de: a. Reglas tradicionales, de la fuente o autoridad, sanción social y se niega a la función creadora de derecho jurisprudencial. b. Reglas tradicionales, de la fuente o autoridad, sanción social y se apremia a la función creadora de derecho jurisprudencial. c. Reglas tradicionales, de la fuente o autoridad y se niega a la función creadora de derecho jurisprudencial.

59. El Derecho Consuetudinario tiende a tener una característica del derecho anglosajón: a. V. b. F.

61. Las XII Tablas, fueron aprobados por un comicio por centurias. a. V. b. F.

62. Una con líneas, sin antes leer detenidamente lo que respecta a lo correcto. Tablas: I, II y II. Tabla: IV. Tabla: V. Tablas: VI y VII. Tablas: VIII y IX. Tabla: X. Tablas: XI y XII.

63. ¿A qué se refiere las leges dictaes?. a. Que son dirigidas a la administración pública y de los municipios. b. Que son dirigidas a la administración privada y los municipios. c. Que son dirigidas a la administración pública y los municipios de su época.

63. ¿Qué ley era de las Provincias?. a. Los comicios. b. La Santio. c. Las Leges Datae.

65. Unir las tres partes de las Leges Rogatae. La santio. La rogatio. La prescriptio.

66. Lo que era la Lex Valeria Horatia. a. Decidió que los plebiscitos que antes solo obligaba a la plebe, ahora obligaría a todos los habitantes de Roma y sus alrededores. b. Decidió que los plebiscitos que antes solo obligaba a la plebe, ahora obligaría a todos los habitantes de Roma. c.Decidió que los plebiscitos que antes solo obligaba a la plebe, ahora obligaría a todos los habitantes.

67. Los senados consultos, análogamente a las leyes se dividen en una parte preliminar en: a. Prefacio y sentencia. b. Prefacio, relatio, sentencia y en senado. c. Prefacio, relatio y sentencia.

68. En los tiempos de la República se estableció un magistrado llamado pretor que estaba encargado de: a. Fundamentalmente de administrar justicia canónica. b. Administrar justicia tutelar. c. Ninguna de las anteriores.

69. Los jurisprudentes tenía tres funciones principales que son: a. El pretor, la santio y la plebe. b. El cavere,, el agere y el responderé. c. el Ius edicendi, honoratio y el edicto.

70. Las Constituciones Imperiales se clasifican en: a. Edicta, drecreta, rescripta y mandata. b. Recreta, rescripta y mandata. c. Edicta, drecreta, rescripta, mandata y en el ius publi.

71. Conjunto de normas que son de cumplimiento obligatorio y que regula vida en la sociedad o la facultad de exigir que se cumpla es: a. El derecho público. b. El derecho consuetudinario. c. El jus, actualmente conocido como derecho.

72. ¿Tuvo la religión inmensa influencia en las ideas jurídicas romanas?. a. Si. b. No.

73. Se entiende a la fas como la: a. Violación acarrea castigos directos durante la vida terrena. b. La ley divina y la ley de los dioses han previsto para los hombres. c. Todas las anteriores.

74. ¿Qué eran las justas nupcias?. a. Solo podía existir entre los romanos, es decir incluidos los esclavos y los peregrinos. b. Solo podía existir entre los romanos, es decir excluidos los esclavos y los peregrinos. c. Solo podía existir entre los extranjeros, es decir excluidos los esclavos y los peregrinos.

76. Marco Aurelio prohibió el matrimonio entre tutor y pupila mientras no se rinda cuentas. a. V. a. F.

78. Viuda podía contraer matrimonio luego de un año de la muerte del marido. a. V. b. F.

79. El matrimonio se terminaba por: a. Por la falta de pruebas por parte del marido. b. Por acusación verás por parte del marido. c. Por acusación falsa por parte del marido.

80. Asignar las flechas con la respuesta correcta. Es un testamento para otorgarle protección y guarda a su hijo impúber... De preferencia a los agnados, pero en el era del Justiniano era la prioridad a la familia por sangre. El magistrado asignaba al tutor y algunos funcionarios de clase pública. Los libertos, el hijo emancipado del ascendiente o a la muerte de su padre.

Denunciar Test