option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO ROMANO 3.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO ROMANO 3.2

Descripción:
DERECHO ROMANO

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la división sistemática del derecho en los textos de Gayo y Justiniano?. Derecho de obligaciones, derecho de acciones y derecho penal. Derecho de personas, derecho de cosas y derecho de acciones. Derecho civil, derecho público y derecho privado. Derecho romano clásico, derecho justinianeo y derecho preclásico.

¿Qué condición esencial debía cumplir una persona para ser considerado sujeto de derecho en Roma?. Tener capacidad de obrar. Poseer ciudadanía romana. Ser libre. Pertenecer a una familia con riqueza.

¿Qué figura jurídica protege los derechos del nasciturus en Roma?. Curador bonorum. Curador ventris. Tutor hereditario. Missio in ventris posesiónem.

¿Qué implicaba el "status civitatis" en el derecho romano?. La facultad de tener acceso a los derechos políticos y civiles. La capacidad de poseer bienes inmuebles. La posibilidad de formar parte del Senado romano. La concesión de la plena ciudadanía en provincias.

¿Qué figura jurídica protegía a los menores de edad en ausencia del paterfamilias?. Tutor legítimo. Tutor hereditario. Curador menor. Tutor ventris.

¿Qué implicaba el concepto de "capitis deminutio" en el derecho romano?. La pérdida parcial o total de los derechos de ciudadanía. La exclusión temporal de los deberes militares. La transferencia de propiedad a favor del Estado. La sanción por crímenes contra el imperio.

¿Qué condición definía al esclavo como un "instrumentum vocale"?. Su capacidad para representar a su amo en asuntos jurídicos. Su consideración como propiedad con capacidad de lenguaje. Su papel central en los testamentos. Su posible liberación por manumisión.

¿Qué relación jurídica permite al paterfamilias actuar como representante legal de sus hijos?. Patria potestad. Manus. Tutela. Curatela.

¿Qué institución garantizaba la protección legal a los impúberes en ausencia de su padre de familia?. Curatela de menores. Tutela. Patria potestad. Emancipación.

¿Qué vínculo jurídico caracteriza la mano en el matrimonio romano?. La sumisión de la mujer a la autoridad del paterfamilias. La integración de la mujer en la familia del esposo como si fuera una hija. La entrega de bienes dotales al esposo. La capacidad de la mujer para heredar directamente de su esposo.

¿Qué figura jurídica permite que un ciudadano romano adopte a un hijo de otra familia?. Adrogatio. Adopción. Tutela. Emancipación.

¿Cuál era la principal consecuencia jurídica del matrimonio sine manu?. La mujer permanecía bajo la potestad de su paterfamilias. La mujer adquiriría plena capacidad jurídica sobre sus bienes. El esposo asume la tutela legal de la mujer. La mujer perdía sus derechos hereditarios en su familia original.

¿Qué figura jurídica garantizaba que un esclavo liberado no volviera a caer en esclavitud?. Patronato. Cautio libertatis. Manumissio vindicta. Ius patronal.

¿Qué facultades se concedían al paterfamilias en el ámbito del derecho clásico?. Control exclusivo sobre propiedades agrícolas. Derecho a legislar en nombre de la familia. Poder limitado sobre los hijos en el ámbito patrimonial. Poderes absolutos sobre esclavos y bienes familiares.

¿Cuál de las siguientes describe la capacidad jurídica en el derecho romano?. La aptitud para heredar derechos. La aptitud para adquirir derechos y ejercer obligaciones. La capacidad de actuar en un juicio. La facultad de obrar en nombre de otra persona.

Denunciar Test