Derecho Romano
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Romano Descripción: cuadernillo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los plebeyos también podían ocupar cargos relacionados con el culto. Verdadero. Falso. La Escuela del Derecho Natural pretendía la fundamentación de un nuevo órden jurídico enteramente basado en el razonamiento de los juristas de aquel tiempo. Verdadero. Falso. La palabra pontífices significa constructores de puentes. Verdadero. FALSO. 4. Con la caída del Imperio Romano el Corpus Juris siguió siendo la legislación positiva y vigente en muchos de los territorios antiguamente ocupados por los romanos. Verdadero. Falso. En el siglo XIV surge en cambio la Escuela de los Postglosadores. Falso. Verdadero. El senado surgió como un órgano consultivo del monarca. Verdadero. FALSO. El Derecho Romano debe ser estudiado por pertenecer al legado jurídico de la humanidad. Verdadero. FALSO. 8. Los primeros gobernantes de Roma fueron monarcas con carácter religioso y sacerdotal. Verdadero. Falso. . Las Siete Partidas constituyeron parte fundamental del Derecho Español. Verdadero. Falso. El período del derecho honorario comienza cuando los plebeyos logran tener real influencia en el sistema de gobierno romano. Verdadero. Falso. Los plebeyos carecían de los medios necesarios para la vida y se veían obligados a buscar la protección de una gens patricia bajo la designación de clientes. Verdadero. FALSO. El Derecho Romano facilita el estudio del Derecho Comparado, es decir de los puntos que nos unen o nos separan del ordenamiento jurídico de otros países. Verdadero. Falso. Las asambleas de los plebeyos se llamaban concilia plebis o senado consultos. Verdadero. Falso. Las doce tablas no son disposiciones normativas expedidas por los decenviros. Verdadero. FALSO. Llamamos costumbre a “el consentimiento tácito del pueblo inveterado por un largo uso”. Verdadero. Falso. Las doce tablas son disposiciones normativas expedidas por los decenviros. Verdadero. Falso. En tiempos de la República se estableció un magistrado llamado pretor que estaba encargado, fundamentalmente, de administrar justicia. Verdadero. Falso. Los plebeyos, al igual que los patricios, tenían también sus asambleas para decidir cuestiones comunes. Verdadero. FALSO. Ley es lo que el pueblo romano constituía, interrogado por un magistrado senatorial, a manera de Cónsul”. Verdadero. FALSO. Para nosotros constituyen fuentes del Derecho Romano los mecanismos jurídicos y los textos legales que han dado origen al cuerpo de estudios que constituye el objeto de nuestra asignatura. Verdadero. FALSO. Dos son los elementos que integran la costumbre: el consentimiento de las personas y el transcurso del tiempo. Verdadero. Falso. Fas es la ley divina, la ley que los dioses han previsto para los hombres y cuya violación acarrea castigos directos durante la vida terrena. Verdadero. Falso. Se definió a la jurisprudencia como “el conocimiento de las cosas divinas y humanas. La ciencia de lo justo y de lo injusto”. Verdadero. Falso. El derecho civil era el derecho de los cives (ciudadanos) romanos. Verdadero. Falso. Es imposible definir a la equidad como un conjunto difuso de principios muy amplios y generales del derecho que pueden y deben aplicarse para suplir la ley. Verdadero. Falso. Se definió a la equidad como un conjunto difuso de principios muy amplios y generales del derecho que pueden y deben aplicarse para suplir la ley. Falso. Verdadero. Para contraer nupcias era necesario: poseer capacidad jurídica, capacidad sexual, consentimiento de los contrayentes y el consentimiento del padre de familia en el caso de personas que se encontraban bajo su potestad. Falso. VERDADERO. La ciudadanía se concedía como un gran honor al peregrino. Verdadero. Falso. Durante el ejercicio su cargo el tutor tenía dos funciones principales: la auctoritas y la gestio. Verdadero. FALSO. La capacidad jurídica estaba conformada por los estados de libertad, ciudadanía y familia. Verdadero. FALSO. Fue en la edad media cuando el Derecho Canónico estableció la teoría de los impedimentos clasificándolos en absolutos y relativos. Verdadero. Falso. Los hijos habidos en el concubinato que se llamaban liberii naturales. Verdadero. FALSO. El consentimiento no se requería para la celebración de las nupcias. Verdadero. Falso. . La familia romana es la organización jerárquica y patriarcal en la cual Pater Familias tenía amplísimos derechos sobre todos los que se encontraban bajo su dependencia . Verdadero. Falso. El parentesco cognaticio podía ser en línea recta, es decir, siendo descendiente de un tronco común y en línea colateral, parientes en línea horizontal. Verdadero. FALSO. En el matrimonio existía un elemento de carácter subjetivo que se llamaba affectio maritalis y que era la voluntad de ser marido y mujer. Verdadero. Falso. Las fundaciones eran personas jurídicas cuya existencia estaba basada en un patrimonio que había sido destinado a un fin determinado. Verdadero. Falso. . La sociedad romana basó su economía en la esclavitud. Verdadero. Falso. La persona jurídica es una persona moral o ficticia integrada por varias personas individuales y cuyo patrimonio, derechos y obligaciones son diferentes a cada uno de sus miembros . Verdadero. FALSO. La persona por el simple hecho de su nacimiento, no adquiría la capacidad jurídica, sino que debía reunir ciertos estados o status. Verdadero. Falso. . La división entre individuos libres y esclavos persistió durante toda la historia romana. Verdadero. Falso. En Roma existieron tres clases principales de procedimientos: por acciones de ley, formulario y extraordinario. Verdadero. FALSO. El procedimiento cognitio extra ordinem tiene apelación. Verdadero. Falso. El Derecho Adjetivo señala y limita el campo de nuestros derechos. Verdadero. FALSO. El procedimiento cognitio extra ordinem tiene una sola etapa. Verdadero. Falso. Podía ser además acciones reales si el derecho sobre el que versaban era un derecho real. Verdadero. FALSO. Los romanos mantuvieron durante toda su historia una administración de justicia de carácter privado. Verdadero. FALSO. El Judex era un ciudadano particular que conocía un asunto determinado. Verdadero. Falso. Tanto el procedimiento de acciones de ley como el procedimiento formulario pertenecieron a ordo judiciorum privatorum es decir a un orden de administración de justicia de carácter privado. Verdadero. FALSO. El Derecho Sustantivo señala y limita el campo de nuestros derechos. Verdadero. FALSO. |