option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Romano

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Romano

Descripción:
1bim 2015-16

Fecha de Creación: 2016/04/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. somos parte de la civilización occidental el derecho romano es uno de los lazos de mayor importancia que nos unen a esta tradicón civilizadora. v. f.

2. los plebeyos también podian ocupar cargos relacionados con el culto. a. f.

3. la escuela del derecho natural pretendia la fundamentación de un nuevo orden jurídico enteramente basado en el razonamiento de los juristas de aquel tiempo. v. f.

4. andrés bello fue, además, un romanista que estudio los textos del corpus juris sin descuidar la investigación del derecho español: los fueros y las partidas. v. f.

5. el derecho foral estaba compuesto por las 7 partidas. v. f.

6. en cuanto los derechos religiosos podian ocupar los cargos relacionados con el culto (ius sacrorum y sacerdotorum). v. f.

7. el periodo del derecho honorario comienza cuando los plebeyos logran tener real influencia en el sistema de gobierno romano. v. f.

8. los patricios tenían derechos de caracter político, civil y religioso que los plebeyos no poseian. v. f.

9. las 7 partidas constituyeron parte fundamental del derecho español. v. f.

10. los primeros gobernantes de roma fueron monarcas con carácter religioso y sacerdotal. v. f.

11. la civilización romana surgio muchos siglos después que las civilizaciones babilónica, asiria y egipcia. v. f.

12. los plebeyos carecian de los medios necesarios para la vida y se veian obligados a buscar la protección de una gens patricia bajo la designación de clientes. v. f.

13. el cónsul interrogaba al pueblo pero este, como entidad política , para poder responder debia constituirse en comicios. v. f.

14. en tiempos de la república se establecio un magistrado llamado pretor que estaba encargado, fundamentalmente de administrar justicia. v. f.

15. llamamos costumbre a "el consentimiento tácito del pueblo inveterado por un largo uso". v. f.

16. las asambleas de los plebeyos se llamaban concilia plebis o senado consultos. v. f.

17. las doce tablas son disposiciones normativas expedidas por los decenviros. v. f.

18. las doce tablas no son disposiciones normativas expedidas por los decenviros. v. f.

19. los plebeyos, al igual que los patricios, tenian también sus asambleas para decidir cuestiones comunes. v. f.

20. para nosotros constituyen fuentes del derecho romano los mecanismos jurídicos y los textos legales que han dado origen al cuerpo de estudios que constituye el objeto de nuestra asignatura. v. f.

21. el emperador consultaba al pueblo a través de comicios antes de expedir una constitución imperial. v. f.

22. se definió a la jurisprudencia como " el conocimiento de las cosas divinas y humanas. La ciencia de lo justo y de lo injusto". v. f.

23. definimos a la equidad como: "la constante y perpetua voluntad de dar a cada cual lo que le corresponde". v. f.

24. es imposible definir a la equidad como un conjunto difuso de principios muy amplios y generales del derecho que pueden y deben aplicarse para suplir la ley. v. f.

25. el derecho civil era el derecho de los cives (ciudadanos) romanos. v. f.

26. el derecho de gentes fue consecuencia de los trabajos de los pretores peregrinos. v. f.

27. las tutela se concedian normalmente a favor de los infantes y de los impuberes. v. f.

28. la capacidad jurídica estaba conformada por los estados de libertad, ciudadania y familia. v. f.

29. se puede definir a la adrogación como la adopción que se realiza sobre un ciudadano que no es alieni juris sino sul juris. f. v.

30. durante el ejercicio su cargo el tutor tenía dos funciones principales: la auctoritas y la gestio. v. f.

31. podía carecerse del estado de libertad por ser hijo de esclavos, por haber sido tomado prisionero o por sentencia penal. v. f.

32. durante la república existian diversos tipos de corporaciones entre ellas los gremios y los colegios sacerdotales. v. f.

33. el nacimiento determina el inicio de la existencia de las personas físicas. v. f.

34. los impedimentos absolutos no permitian el matrimonio con ninguna persona. v. f.

35. los hijos habidos en el concubinato que se llamaban liberii naturales. v. f.

36. fue en la edad media cuando el derecho canónico estableció la teoria de los impedimentos clasificándolos en absolutos y relativos. v. f.

37. cuando nos referimos a las personas físicas, hablamos de los seres humanos en general. v. f.

38. el estado de libertad, toma como punto de partida la distinción entre hombres libres y esclavos. v. f.

39. la persona jurídica es una persona moral o ficticia integrada por varias personas individuales y cuyo patrimonio. v. f.

40. en la sociedad romana, el esclavo era considerado una cosa, pero según el derecho natural un hombre. v. f.

41. el estado de ciudadanía se extendió primero a todos los ciuadadanos libres patricios o plebeyos y luego a todos los habitantes de Italia. v. f.

42. el procedimiento cognitio extra ordinem tiene una sola etapa. v. f.

43. en el procedimiento formulario el magistrado redactaba una fórmula escrita que se dividia en varias partes. v. f.

44. en roma existieron tres clases principales de procedimientos: por acciones de ley, formulario y extraordinario. v. f.

45. las acciones en roma podrian ser civiles u honorarias según estuviesen previstas por el derecho civil o el derecho honorario. v. f.

46. podia ser además acciones reales si el derecho sobre el que versaban era un derecho real. v. f.

47. los romanos mantuvieron durante toda su historia una administración de justicia de carácter privado. v. f.

el derecho sustantivo señala y limita el campo de nuestros derechos. v. f.

49. el derecho adjetivo indica que debemos hacer para efectivisar nuestros derechos. v. f.

50. el judex era un ciudadano particular que conocia un asunto determinado. f. v.

Denunciar Test