option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

derecho romano

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
derecho romano

Descripción:
preguntas

Fecha de Creación: 2017/06/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 106

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. EN EL LENGUAJE ORDINARIO “INSTITUCIÓN” SIGNIFICA: a) “Orden de personas, cosas o hechos, regulados por normas estables, de conformidad con los cuales cooperan o participan muchos hombres por espacio de cierto tiempo”. b) Creación o fundación de una cosa, especialmente un organismo de carácter benéfico, social o cultural. c) Organismo público o privado que ha sido fundado para desempeñar una determinada labor cultural, científica, política o social. d) Es organización que con ciertos principios morales y académicos, crea bases de solidez con la que mantiene un orden social.

2. SEÑALE LO CORRECTO: El parentesco por Afinidad se da entre: a) Entre padre e hijo. b) Entre suegra y yerno. c) Entre padrino y ahijado. d) entre adoptado y padre.

3. ¿CÓMO SE CONSIDERABA AL DIVORCIO EN EL SIGLO PASADO?. a) Se consideraba una separación por 5 años. b) Se consideraba como disolución absoluta del vínculo matrimonial que deja a los esposos divorciados en aptitud de celebrar nuevo matrimonio. c) Se consideraba una separación temporal o definitiva. d) Se consideraba como Disolución legal de un matrimonio, a solicitud de uno o de los dos cónyuges, cuando se dan las causas previstas por la ley.

4. ¿QUÉ SIGNIFICA “EL IUS FRUENDI”?. a) derecho de disfrutar. b) derecho de usar. c) derecho de disponer. d) derecho de abusar.

5. ¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA ADOPCIÓN?. a) En la antigua Mesopotamia. b) En Egipto. c) En el Código de Hamurabi. d) En la India.

6. EN EL PATER FAMILIAR EL HOMBRE TENIA PLENO PODER SOBRE SU ESPOSA E HIJOS DE: a.) Educación y cultura. b.) Vida y muerte. c.) Educación y cultura. d.) Diversión y lujuria.

7. EN UNA FAMILIA ARISTOCRATA CUANDO SE ORGANIZABA UNA BODA EL PADRE DE LA NOVIA DABA COMO PAGO AL NOVIO: a.) Joyas, dinero y tierras. b.) Tierras, joyas y propiedades. c.) Dinero, poder y salario. d.) Casa, posada y terreno.

8. EN LAS LEYES DE LAS DOCE TABLAS QUE TABLA AMPARA LAS LEYES DE LA FAMILIA. a.) VI y V. b.) III y II. c.) X y XI. d.) IV y V.

9. EN QUE CONSISTE EL TIPO DE FAMILIA SINDIASMICA. a.) Se da cuando el hombre y la mujer tienen relaciones con otras parejas fuera de lo marital. b.) Se da cuando el hombre y la mujer tienen relaciones con otras parejas de la familia del conjugue. c.) Se da cuando el hambre mantenía relaciones sexuales fuera del matrimonio con otras mujeres lo cual era permitido. d.) Se da cuando el hombre mantenía relaciones sexuales fuera del matrimonio con otras mujeres lo cual no era permitido.

10. EN LAS PRIMERAS PROMULGACIONES DE LEYES HACIA LA FAMILIA, QUE REGULABA LA LEY 5 DE 1973. a.) Reluga el tema del divorcio. b.) Regula el tema del adulterio. c.) Regula el tema de la adopción. d.) Regula el tema del aborto.

11) SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA ¿QUE ES EL CONCUBINATO?. a) Es la unión estable entre personas libres sin la maritalisaffectio, esto es sin la voluntad de ser marido y mujer. b) Unión de tres personas libres con planes de matrimonio. c) Persona en busca de pareja para contraer matrimonio.

12) ¿CÓMO APARECE EL CONCUBINATO EN ROMA Y QUIEN LO ESTABLECE?. a) la unión entre dos o más personas fuera del matrimonio como actualmente podríamos decir novios. b) El concubinato aparece a causa de una ley establecida por Augusto en la cual indicaba que no podrían mantener matrimonio personas de distinto rango social. c) La poligamia estaba prohibida pero el concubinato se permitía siempre y cuando la concubina no quedará embarazada.

13) SUBRAYE DOS REQUISITOS DEL CONCUBINATO. a) Que el hombre sea rey de Roma. b) Que la mujer haya superado la etapa de la pubertad. c) Tener más de dos esposas. d) Que lo conformen solo dos personas.

14) SUBRAYE LO CORRECTO ¿PORQUE SURGE EL CONCUBINATO?. a) Que exista el libre consentimiento por ambas partes y por lo tanto ninguno se vea obligado. b) Que el concubinato lo conformen dos personas y no más. (es una relación monogama, no una situación similar al harén. c) Surge principalmente por todas las prohibiciones sociales que existían para contraer matrimonio, es decir, era usado por las personas que no tenían derecho al iusconubium.

15) ¿QUÉ ES EL CONTUBERNIUM?. a) El contubernium se refiere a la unión entre esclavos ya que estos no gozaban del iusconubium y su unión es de hecho, es decir, no se le reconocía derecho. b) Es una unión de orden inferior y no eleva a la mujer a la condición de su esposo así como tampoco los hijos son considerados legítimos. c) El matrimonio en Roma estaba movido por la avaricia y por la convivencia, por lo que el amor quedaba desbancado en este, y ahí surge el concubinato.

16. ¿EL MATRIMONIO ENTRE LOS ROMANOS ERA?. a. La unión de un hombre y una mujer. b. La unión entre patricios. c. Un acto privado “que ningún poder público tenía porqué sancionar”,. d. Ninguna de las anteriores.

17. ¿QUÉ ERA EL ADULTERIO EN LA ANTIGUA ROMA?. a. El adulterio era algo grave que daba derechos al padre o al marido de matar a su hija o esposa. b. El adulterio era una muestra de afecto en la pareja. c. El adulterio era una completa falta de respeto hacia el padre y esposo de la mujer. d. El adulterio era considerado una costumbre matrimonial.

18. ¿QUÉ ARTÍCULO DEL CÓDIGO CIVIL ECUATORIANO DEFINE AL MATRIMONIO?. a) Artículo 80. b) Artículo 81. c) Artículo 91. d) Artículo 90.

16. ¿QUÉ SON INCIDENCIAS JURÍDICAS?. a. Los casos que se presentan en el debido proceso. b. Los fallos en las sentencias. c. Es la jurisprudencia. d. Son problemas en la sentencia.

20. EN EL MATRIMONIO ACTUAL TENEMOS QUE DE HECHO ESTE ES UN …. a) Acuerdo. b) Documento sin ningún tipo de validez. c) Contrato firmado por ambas partes. d) A y C.

21) ¿Cómo se llamaba cuando el marido tomaba la decisión de disolver el vínculo matrimonial?. a) Divorcio. b) Repudio. c) Separación. d) Disolución.

22) ¿Cómo se sancionaba al marido si el repudio era incausado?. a) Con la perdida de la dote y no podía volver a casarse. b) Con el incremento de una dote y si podía volver a casarse. c) Con la espera de un tiempo de 10 meses para volver a casarse. d) Con la perdida de la ciudadanía romana.

23) ¿En qué ocasión era permitido el divorcio por mutuo acuerdo?. a) Cuando uno de los cónyuges hubiera pasado la noche fuera del hogar. b) Si los esposos formulaban votos de castidad. c) Por la pérdida de la ciudadanía romana. d) Si existía una declaración unilateral.

24) Respecto a la disolución del matrimonio, ¿en qué consistía la muerte de uno de los cónyuges?. a) El marido podría contraer matrimonio de forma inmediata, y la mujer debe esperar un lapso de diez meses. b) El hombre nunca podrá contraer matrimonio luego de la muerte de su mujer. c) El hombre se podrá casar en un mes y la mujer en forma inmediata. d) La mujer podrá contraer matrimonio nuevamente siempre y cuando no haya procreado hijos.

25) ¿Por qué la mujer tenía que esperar diez meses para poder contraer de nuevo matrimonio?. a) Con el objeto de tener la certeza en la filiación paterna del hijo que naciera. b) Poder reconocer que el proceso de divorcio fue justo y honorable. c) Para poder procesar los bienes de ambas partes. d) Para poder mantener el orden civil.

26. ¿El divorcio por mutuo acuerdo se realiza cuando?. a. Una parte quiere divorciarse. b. Cuando ambas partes lo solicitan y están de acuerdo. c. Cuando viven felices pero desean vivir separados. d. Sus hijos piden la separación.

27. ¿Una de las causales del divorcio son?. a. Para ya no vivir juntos. b. Por obligación de ambas partes. c. Separación por diferente estilo de vida. d. El adulterio de uno de los cónyuges.

28. ¿Cuáles son las clases de divorcio en el derecho Argentino?. a. Auditorías y judiciales. b. De común acuerdo y contradictorios. c. Por infidelidad. d. Ninguna de las anteriores.

29) ¿En que articulo del código civil Ecuatoriano podemos encontrar las causales del divorcio?. a. Art. 110. b. Art. 210. c. Art. 121. d. Art. 163.

30) ¿Cuándo no puede darse el divorcio por mutuo acuerdo?. a. Cuando existen bienes en común. b. Cuando hay hijos de por medio. c. Por infidelidad. d. Ninguna de las anteriores.

31) ¿Cómo se da la extinción de la patria potestad en Venezuela?. a. Adopción simple. b. Adopción plena. c. Todas las anteriores. d. Ninguna de las anteriores.

32) ¿ Qué adopción se establece en Venezuela para padres adoptantes que quieren ejercer la patria potestad?. a. Adopción simple. b. Adopción plena. c. Todas las anteriores. d. Ninguna de las anteriores.

33) ¿Por qué puede ser privado de la patria potestad los padres?. a) Por ser condenado como autor coautor o cómplice en un delito culposo. b) Por estar pendiente de todas las cosas de sus hijos. c) Por no llamar todos los días a sus hijos. d) Por que la mamá no lo permita.

34) Escoja la respuesta correcta: a) En la Ley Orgánica de la Niñez y Adolescencia de Argentina se estipula que los padres de familia tiene la obligación de:. b) Darles dinero para que ellos hagan lo que sea su voluntad. c) Tener usufructo de los bienes de los menores y poder venderlos. c) Dejar a sus hijos sin protección, y un hogar fijo.

35) Seleccione una de las principales características de la patria Potestad. a) Se puede renunciar a la patria potestad. b) Es irrenunciable e intransmisible. c) Se aplica a adolescentes mayores de 18 años. d) No se tiene ningún beneficio.

36) ¿Qué es el pater familia?. a) Consistía adorar al ser supremo. b) Persona que tiene potestad y dominio legal del hogar. c) Eran esclavos de la sociedad. a) Dueños de hacienda.

37) ¿Cómo se denominaba el pater familia?. a) Patria potestad. b) Clase media baja. c) Dios supremo. d) Jefe de estado.

38) ¿La mujer a quien podría mandar en roma?. a) Esposo. b) Padres. c) Solo a los hijos. d) Hermanos.

39) En qué ciudad tenía más derecho la mujer?. a) Roma. b) Grecia. c) Inglaterra. d) Egipto.

40) ¿Qué funciones tenía la mujer en roma?. a) No cumplía funciones, tenían esclavos. b) Era encargada cocina. c) Eran sirvientas. d) Trabajar para mantener a la familia.

41) ¿Cuál es el primer paso para preparar un testamento?. a) Pagar el impuesto a la herencia. b) Ir a la notaría a legalizar el testamento. c) Pedir certificado de bienes en el registro de la propiedad. d) Ninguna de las anteriores.

42) Qué pasa si el testamento es un acto que proviene de una coerción?. a.) El documento será válido siempre y cuando este notarizado. b.) El testamento será declarado como nulo ya que tiene que ser un acto libre. c.) Tiene que agregar más documentación para que sea legal. d.) Ninguna de las anteriores.

43)De qué edad una persona puede redactar un testamento?. a) 18 años. b) 21 años. c) 16 años. d) 14 años.

44) Cuántos tipos de testamentos existen?. a) Enseñanzas. b) 3 tipos. c) Solo existe un tipo de testamento. d) 2 tipos.

45) El corpus iuris civilis es una recopilación de?. a) Enseñanzas. b) Constituciones romanas. c) Normas. d) Ninguna de las anteriores.

46 ¿PARA QUE SE CREARON LOS DERECHOS?. a) Para una buena economía. b) Para una convivencia pacífica . c) Para separar las clases sociales. d) Para privar de la libertad.

48) ¿QUÉ TIPO DE SISTEMA POLÍTICO HUBO EN LA ÉPOCA ARCAICA?. A) Monarquía. B) Oligarquía. C) Dictadura. D) Democracia.

48) ¿QUÉ CONOCEMOS COMO DERECHO OBJETIVO?. A) Parte del mundo exterior en el cual de ejerce el derecho. B) Conjunto de normas jurídicas que regula la convivencia en sociedad. C) Sistema político concreto. D) Facultad concedida a una persona de usar o disfrutar de una cosa.

49) ¿QUÉ CONOCEMOS COMO ÉPOCA CLÁSICA?. A) Como el periodo histórico-político que coinciden con el Principado. B) Etapa en la que se produce lo que se conoce como la vulgarización. C) Conjunto de reglas aplicables a las relaciones en pueblos diferentes. D) Era interpretado por los sacerdotes, juristas y pontífices.

50) ¿A QUE CONOCEMOS COMO IUS COMMUNE?. A) Es un derecho introducido por razones de utilidad particular. B) Es un derecho ideal que,no teniendo por el mismo fuerza obligatoria, es el mismo en todo los tiempos. C) Es un derecho de aplicación general, identificado con el derecho objetivo. D) Es el derecho que se refiere a la constitución y administración del Estado romano.

51) ¿ EN EL IUS NATURALE, QUE DECÍA EL JURISTA PAULO?. A) Es un derecho ideal de todos los tiempos. B) Lo que siempre es bueno y justo. C) Es un derecho para la perfección del ordenamiento jurídico. D) Es un derecho positivo y vigente.

52) SELECCIONA LA OPCIÓN CORRECTA QUE COMPRENDE LA ÉPOCA DE LA MONARQUÍA ROMANA: a) La época de la monarquía se encuentra ajustada al calendario gregoriano que comprende del año 653 al 230 d/c. b) La época de la monarquía se encuentra con sus antecedentes en la Península Ibérica. c) La época de la monarquía comprende desde la fundación de roma en el calendario Gregoriano desde el año 753 al 510 a/c, y sus antecedentes se dieron gracias a los pobladores de la Península Itálica. d) La época de la monarquía inicia con la unión de seis pueblos los cuales dieron origen al Imperio Romano.

53) ENTRE LAS FUENTES DEL DERECHO DEL PERIODO HISTÓRICO DE LA EVOLUCIÓN SE COMPRENDE: a) Comprende el ius civile papiriano y las costumbres romanas de los antepasados. b) Comprende el ius aequitos y la religión. c) Comprende el ius iustitia y las clases sociales. d) Comprende el ius fas y los comicios por centurias.

54) RESPONDA CORRECTAMENTE ACERCA DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA ROMANA: a) La organización política romana estaba conformada por un monarca, patricios y plebeyos. b) La organización política romana estaba conformada por un monarca, curias y plebeyos. c) La organización política romana estuvo encabezada por un rey, libertos y un cenado. d) La organización política romana estaba encabezada por un rey, comicios y senados.

55) RESPONDA CORRECTAMENTE DE ACUERDO A LO QUE SE MENCIONÓ DEL PERIODO DE LA MONARQUÍA ROMANA: a) El periodo de la monarquía data del año 753 a/c y estuvo conformada por 7 reyes época que se inició con Rómulo y termina con Tarquino el antiguo. a) El periodo de la monarquía data del año 753 a/c y estuvo conformada por 7 reyes época que se inició con Rómulo y termina con Tarquino el antiguo. c) El periodo de la monarquía data del año 510 a/c y estuvo conformada por seis reyes época que inicio con Rómulo y termina con Numa Pompilio. d) El periodo de la monarquía empieza en el año 253 a/c la cual estuvo conformada por siete reyes y se dio inicio con Rómulo y culmina con julio Cesar.

56) RESPONDA CORRECTAMENTE COMO FUE RECONOCIDA LA CUIDAD DE ROMA: a) Estado monárquico. b) Estado imperial. c) Ciudad eterna. d) Cuidad mayor.

57) MENCIONE UNO DE LOS TRIUNVIRATOS QUE HUBO EN LA CIUDAD DE ROMA: a) Octavio, Marco Antonio y Pompeyo. b) Julio Cesar, Pompeyo y Cruso. c) Octavio, Pompeyo y Cruso. d) Julio Cesar, Marco Antonio y Cruso.

58) CUÁL ES LA FUNCIÓN Y EL CARÁCTER DEL DERECHO ROMANO: a) Logra tener su máximo esplendor y desarrollo. b) Conforma la gran mayoría de individuos romanos. c) Es la base fundamental sobre lo cual se han desarrollado el derecho del mundo occidental. d) Se estudia en primeria instancia a la mayoría porque abarca desde la fundación de Roma.

59) SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA ACERCA DE LA FUENTE FORMAL DEL DERECHO: a) Disposiciones de los magistrados. b) Órdenes del rey. c) Decisiones judiciales en el momento de controversia. d) Decisiones del senado aprobadas por el príncipe.

60) ¿QUÉ PERÍODOS SE DISTINGUEN EN LA CIVILIZACIÓN ROMANA?. a) monarquía - República - imperio. b) imperio antiguo - imperio medio - imperio nuevo. c) período arcaico - clásico - helenistico.

61) ¿CUÁLES FUERON REALMENTE LOS PRIMEROS HABITANTES DE ROMA?. a) los etruscos. b) los latinos y sabinos posteriormente es el s.ui.d.c será ocupado por los etruscos que otorgan gran esplendor a la ciudad. c) los antiguos griegos que llegaron a colonizar a Roma.

62) ¿COMO SE CONOCE A LA CIUDAD DE ROMA?. a) la ciudad azul, debido al río tiber que la atraviesa. b) la ciudad neblinosa. c) la ciudad de los siete colinas, debido a su relieve.

63) EN ESTA PRIMERA ETAPA DE ROMA ¿QUE SISTEMA POLÍTICO APLICABAN?. a) una dictadura. b) una monarquía se sucedieron siete reyes. c) un concejo de ancianos dictaminaban los sucesos más importante.

64) ¿CUÁLES FUERON LOS PERIODOS HISTÓRICOS EN QUE SE DIVIDIÓ EL IMPERIO ROMANO?. a. Imperio – Anarquía – Comunismo. b. Monarquía- Republica- Imperio. c. Socialismo – Comunismo – Republica. d. Republica – Capitalismo – Monarquía.

65) ¿CUÁL FUE EL NOMBRE DEL ÚLTIMO REY DE LA MONARQUÍA?. a. Augusto El soberbio. b. Tarquino El Emperador. c. Tarquino El Pacífico. d. Tarquino El Soberbio.

66) ¿CÓMO SE DENOMINABA A LOS PATRICIOS?. a. Los que componía el Senado. b. Prisioneros de guerra. c. Las familias más antiguas de roma. d. Las más ricas de Roma.

67) ¿QUÉ CLASE SOCIAL EN ROMA NO TENÍA DERECHOS DE NINGÚN TIPO?. a. Esclavos. b. Clientes. c. Plebeyos. d. Caballeros.

68) ¿QUIÉNES ERAN AQUELLOS CIUDADANOS QUE RENUNCIABAN A SU ANTIGUA NACIONALIDAD?. a. Colonos. b. Miembros del ejercito. c. Ciudadanos Honorarios. d. Nobles.

69) LAS MATRONAS ERAN MUJERES ROMANAS QUE…. a. No tenían educación ni formación. b. Eran extranjeras. c. Estaban obligadas a prostituirse. d. Eran de clase alta, prototipo de mujer aristocrática.

70) ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL DERECHO COMPARADO?. a. Análisis de una pluralidad de conceptos para estudiarlos por separados. b. Análisis de una pluralidad de ordenamientos no solo para estudiarlos por separado, sino para confrontarlos. c. Análisis de un ordenamiento para estudio metodológico. d. Análisis investigativo de los ordenamientos jurídicos.

71) EL DERECHO COMPARADO PERMITE. a. Entender y sugerir cambios a un estado. b. Análisis y reforma de normas morales. c. Comprender y mejorar el sistema jurídico de un estado. d. Estabilizar y reformar leyes.

72) ¿QUIÉN ERA LA MÁXIMA AUTORIDAD EN LA MONARQUÍA?. a) El senado. b) Las asambleas del pueblo. c) El rey o monarca. d) Cónsules.

73) ¿A QUÉ ALUDÍA EL PROPIO NOMBRE “SENADO”?. a) A la avanzada edad que solían tener sus integrantes. b) A la magistratura exclusiva y vitalicia. c) A la representación en los comicios por curias. d) A la agrupación por categorías sociales.

74) ¿QUIÉNES ERAN LAS MÁXIMA AUTORIDADES EN LA REPUBLICA?. a) Dos magistrados. b) Dos legisladores. c) Dos cónsules. d) Dos administradores.

75) ¿CUÁL ERA LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DELA REPÚBLICA?. a) Magistratura, censura, pretura. b) Magistratura, senado, pueblo. c) Senado, pueblo, comicios por curias. d) Edilidad curul, pueblo, magistraturas.

76) ¿EN LA REPÚBLICA ROMANA QUIENES ESCOGÍAN A LA MAGISTRATURA PATRICIA?. a) Pueblo. b) Patricios. c) Consulado. d) Ejército.

77) ¿QUÉ PODERES POSEÍAN LOS CONSULADOS?. a) Civiles y militares. b) Económicos y ejecutivos. c) Electorales y civiles. d) Sociales y comunicativos.

78) ¿QUIÉNES ERAN LOS ENCARGADOS DE ELABORAR LAS XII TABLAS?. a) Romanos. b) Edilidad. c) Decenviros. d) Plebeyos.

79) ¿EL RÉGIMEN DEL IMPERIO DE ROMA ABARCÓ EL PERIODO ENTRE?. a) 29 a.C al 1453 d.C. b) 108 a.C al 1644 d.C. c) 541 a.C al 1533 d.C. d) 38 a.C al 1245 d.C.

80) EN CUANTAS TRIBUS SE HALLA ORGANIZADO EL PUEBLO ROMANO. A. 5. B. 3. C. 1. D. 10.

81) LOS COMICIOS CURIADOS ELEGIAN A LOS MAS ALTOS.. A. curitas. B. patricios. C. indigenas. D. magistrados.

82) CUANTAS CURIAS & HOMBRES TENIAN LAS ANTIGUAS ASAMBLEAS POR CADA TRIBU?. A. 20 curias, 100 hombres. B. 40 curias, 80 hombres. C. 10 curias, 100 hombres. D. 50 curias, 60 hombres.

83) CUANTAS HOMBRES ERAN EN TOTAL EN LAS 3 TRIBUS?. A. 2000. B. 300. C. 100. D. 3000.

84) QUÉ PERMITÍA LA LEY CANULEYA?. A. LA UNIÓN CONYUGAL ENTRE UN CLIENTE Y UN PLEBEYO. B. LA UNIÓN CONYUGAL ENTRE UN PATRICIO Y UN PLEBEYO. C. LA UNIÓN CONYUGAL ENTRE UN PATRICIO Y UN CLIENTE. D. LA UNIÓN CONYUGAL ENTRE UN SENADOR Y UN PLEBEYO.

85) ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE CLASES SOCIALES DEL IMPERIO ROMANO?. A. ROMANOS Y PLEBEYOS. B. PATRICIOS Y NOBLES. C. CLASE ALTA, ALTO IMPERO Y CLASE BAJA, BAJO IMPERIO. D. NOBLES Y PLEBEYOS.

86) ¿EN QUÉ SIGLO COMENZÓ LA CRISIS POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL BAJO IMPERIO?. A. S. VI. B. S. V. C. S. III. D. S. II.

87) ¿CUÁNDO SE NOMBRABA A UN DICTADOR?. A. SOLO EN TIEMPO DE PAZ. B. SOLO EN TIEMPO DE ABUNDANCIA. C. SOLO EN TIEMPOS DIFÍCILES, AMENAZA EXTERNA O DESORDENES INTERNOS. D. SOLO EN TIEMPO DE CARENCIA.

88) .-SEÑALE EN ORDEN JERÁRQUICO DESCENDENTE NOMBRE LAS MAGISTRATURAS ROMANAS. A. LA CENSURA EL CONSULADO LA PRETURA LA EDILIDAD LA CUESTURA. B. LA PRETURA LA EDILIDAD LA CUESTURA LA CENSURA EL CONSULADO. C. EL CONSULADO LA PRETURA LA CENSURA LA EDILIDAD LA CUESTURA. D. LA EDILIDAD LA CUESTURA LA CENSURA EL CONSULADO LA PRETURA.

89) SEÑALE CUÁLES DE LAS OPCIONES SON LAS TRES CARACTERÍSTICAS DE LAS MAGISTRATURAS ROMANA. A. LA COHERENCIA EL CUMPLIMIENTO LA LEALTAD. B. EL FRAUDE LA CORRUPCIÓN LA IRRESPONSABILIDAD. C. DESFINANCIAMIENTO AUTORITARISMO CORRUPCIÓN. D. LA COLEGIALIDAD LA TEMPORALIDAD LA ELECTIVIDAD.

90) ¿QUE ERA EL SENADO?. A. ERA UN CONSEJO DE ANCIANOS INTEGRADO POR 300 PATRICIOS. B. ERA UN CONSEJO DE ANCIANOS INTEGRADO POR 100 PATRICIOS. C. ERA UN CONSEJO DE CIUDADANOS ROMANOS INTEGRADO POR 300 PATRICIOS. D. ERA UN CONSEJO DE CIUDADANOS ROMANOS INTEGRADO POR 100 PATRICIOS.

91) ¿CUÁLES SON LOS TRES ESCALONES PRINCIPALES?. A. QUAESTOR, PRAETOR, CÓNSUL. B. QUAESTOR, PRAETOR, PATRICIOS. C. QUAESTOR, MONARCAS, CÓNSUL. D. QUAESTOR, PRAETOR, SENA.

92) CUÁL ES EL SUCESO MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA JURÍDICA DE ROMA?. A. LA CREACIÓN DE LA PIRÁMIDE. B. PROMULGACIÓN DE LAS XII TABLAS. C. PROMULGACIÓN DE LA ANARQUÍA. D. LA MUERTE DEL EMPERADOR.

93) ¿CUÁL FUE EL PROPÓSITO DE LAS XII TABLAS?. A. LA IGUALDAD QUE DEBÍA EXISTIR ENTRE PATRICIOS Y PLEBEYOS. B. MUERTE A LOS REYES. C. FIN DE UN COMIENZO MONARCA. D. CREACIÓN DE GRANDES HUERTOS.

94) ¿A QUÉ HACÍA REFERENCIA EL JURISCONSULTO PAMPINO?. a.) LEY PAPIRIA. b.) LEY MONARCA. c.) LEY DE LAS VII TABLAS. d.) LEYES REALES.

95) CÓMO SE ESTABLECIÓ EN ROMA LA LEY VI Y VIII?. a.) DERECHO A LA VIDA. b.) DERECHO PENAL PUBLICO. c.) DERECHO A UN NOMBRE. d.) DERECHO A LA IDENTIDAD.

96) ¿EN QUÉ ESTABLECIÓ A FAVOR EL DIVORCIO PARA LA MUJER?. a.) LEY I, II. b.) LEY II, III. c.) LEY III, IV. d.) LEY IV, V.

97) EN QUÉ CONSISTÍA EL DERECHO CONSUETUDINARIO?. a.) NORMAS DE CONDUCTA. b.) LEYES DE ESCRITO PARA EL GOBIERNO. c.) FIN DE LAS XII TABLAS. d.) LEYES NO ESCRITAS Y TRASMITIDAS ORALMENTE.

98) CUÁL ERA EL ARMA DE LA OLIGARQUÍA EN ESE TIEMPO. a.) DICTAR LEYES SEGÚN SU CONVENIENCIA. b.) SER JUSTO CON LOS ESCLAVOS. c.) CÓDIGO DE CONDUCTA. d.) REQUISITO PARA SER PATRICIO.

99) CÓMO SE LLAMAN LAS DOS ÚLTIMAS TABLAS?. a.) TABLA NÉMESIS. b.) TABLA RIGUROSA. c.) TABLA INICUA. d.) TABLA GÉNESIS.

100) EN LA TEORÍA VOLUNTARISTA SE LO TIENE AL LEGISLADOR CÓMO?. A) Una persona normal. B) Una divinidad. C) Un trabajador. D) Sacerdote.

101) QUE ES DERECHO NATURAL ?. A) Es una doctrina de justicia. B) Es una doctrina de valores. C) Es una doctrina ética y jurídica. D) Es una doctrina antigua.

102) SE DENOMINA DERECHO NATURAL A?. A) La fuente de justicia y tradiciones. B) La fuente de leyes y doctrinas. C) A la fuentes de leyes adecuadas para el derecho negativo. D) Fuente de derecho o de la justicia justo al derecho positivo.

103) LA LEY DE LA TEORÍA TEOLÓGICA ES UNA?. A) Ley natural, ley eterna, leyes humanas. B) Ley jurídica, ley moral. Ley divina. C) Ley de la patria. D) Ninguna de las anteriores.

104) EL ESTADO DE LA NATURALEZA PASO A ?. A) Estado jurídico. B) Estado de leyes. C) Estado de sociedad. D) Estado universal.

105) LAS TEORÍAS NO VOLUNTARISTAS SE DIERON POR?. A) La voluntad del hombre. B) Voluntad divina. C) De forma natural y espontanea. D) Por conciencia.

106) LA ESCUELA HISTÓRICA ESTUVO DOMINADA POR EL PENSAMIENTO?. A) Nacionalista. B) Ius naturalista. C) Religioso. D) creativista.

Denunciar Test