option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Romano

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Romano

Descripción:
2 Bimestre

Fecha de Creación: 2019/01/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 82

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La civilización romana surgió muchos siglos después que las civilizaciones de: Grecia, Egipto, Mesopotamia. China, Grecia, Asiria. Mesopotamia, Asiria, China. Babilonia, Asiria y Egipto.

La civilización romana, con la expansión militar, permitió que su cultura sea llevada a otros pueblos, la misma que se afianzó en dos pilares fundamentales: La arquitectura y el arte. El idioma y la arquitectura. La lengua y el derecho. La literatura y el idioma.

Establezca los sistemas de gobierno de Roma: Monarquía, República y el Imperio. Dictadura Militar, República y Democrático. Monarquía, Dictadura Militar y Liberal. República, Liberal y Comunista.

¿Identifique una de las razones del porqué es conveniente estudiar el Derecho Romano?. Nos permite organizar los procesos y actividades necesarias en una empresa. Constituye un fenómeno tecnológico único del mundo. Algunas instituciones jurídicas perviven hasta nuestros días. Nos permite el estudio de los derechos fundamentales de la humanidad.

En el texto básico se establecen dos tipos de periodización del Derecho Romano, ¿En cuál de esos períodos son promulgadas las XII tablas?. Quiritario-Arcaica. Honorario-Preclásica. Jurisprudencial-Clásico. Codificación-Postclásico.

Las fuentes del derecho se consideran como: Mecanismos jurídicos y textos legales. Las decisiones de tipo administrativo o legislativo tomada por la plebe. La manifestación de voluntad del pueblo con efectos obligatorios. Disposiciones normativas emitidas por el Senado.

Las fuentes formales se refieren a los: Procesos de manifestación de las normas jurídicas de manera escrita. Documentos temporales por medio de los cuales conocemos el derecho. Elementos, factores y acontecimientos sociológicos que determinan el contenido de las normas. Diferentes formas por medio de las cuales se establecen las reglas jurídicas.

¿Identifique cuáles son fuentes principales del derecho?. Las leyes, los plebiscitos y los comicios. Los senadoconsultos, los edictos y las centurias. Las constituciones imperiales, los edictos y los tribal. Las leyes, los plebiscitos y las respuestas de los prudentes.

Complete: Esta Ley toma el nombre de las_______, puesto que fueron realizadas en tablas y colocadas en un lugar donde todos los _______ podían conocerlas; las cuales terminaron con la recopilación de leyes realizadas por el emperador_______. Doce tablas---ciudadanos---Justiniano. Leges rogatae---patricios---Constantino. Leges rogatae---patricios---Constantino. Leges dactae---ciudadanos---Marco Aurelio.

La palabra Jus etimológicamente proviene del latín: Directum, que significa dirigir, mandar. Directus, que significa lo recto, lo rígido. Iudicare que significa dictar un veredicto. Digestum que significa distribuir, ordenar.

Los romanos utilizan el término Jus para denominar tanto al derecho. Natural como civil. Honorario como de gentes. Público como privado. Objetivo como subjetivo.

Fas, hace referencia a las normas: Jurídicas. Naturales. Económicas. Religiosas.

Una decisión de un tribunal o un juez, planteada en un caso, se constituye en precedente obligatorio para el mismo tribunal y para otros tribunales de igual o inferior jerarquía. ¿Cómo se llama esta fuente del derecho?. Doctrina. Costumbre. Jurisprudencia. Ley.

Complete: El derecho _________es el conjunto de ________que regulaban a los ciudadanos romanos en cuanto a sus relaciones con los ______. Natural_normas_pretore. Honorario_reglas_patricios. Privado_principios_plebeyos. De gentes_normas_extranjeros.

Se establece que en el derecho público es fundamental el principio de: Legalidad. Equidad. Igualdad. Concurrencia.

En la época romana una persona física se inicia cuando: ha nacido con vida y tiene forma humana. empieza a caminar y comer. empieza a crecer en el vientre materno. nace y empieza a caminar.

El capitis deminutio máxima se da cuando se perdía el estado de: libertad, ciudadanía y familia. ciudadanía, libertad y padres. libertad y familia y primos. familia, amigos y libertad.

El capitis deminutio mínima traía efectos en cuanto al derecho. Natural. Privado. Público. Honorario.

Identifique un tipo de corporación establecido en la época romana: Cuidado de viudas. Ancianatos. Fundación de animales. Gremios.

Establezca ¿a qué clase de persona jurídica pertenece el siguiente concepto? Eran personas jurídicas cuya existencia estaba basada en un patrimonio que había estado destinado a un fin determinado por un individuo que actuaba como fundador de esta entidad. Cooperativa. Gremio. Corporación. Fundación.

Los poderes del pater familias eran de orden: Moral y económico. Social y patrimonial. Público y social. Político y eclesiástico.

Entre los poderes que tenía el pater familias estaba la manu maritalis que se tenía sobre. el hijo. los esclavos. la esposa. el suegro.

El parentesco de la sangre, tiene dos líneas: la línea recta que va de ascendiente a descendiente, por ejemplo: Abuelo-nieto. Sobrino-tío. Hermano-sobrino. Hermanos-medios hermanos.

Existen algunas formas de ingresar a la familia romana, entre ellas está: El divorcio. La filiación. El nacimiento. El adulterio,.

Complete: La concepción actual de matrimonio establece como un _______ que une a un _________y una mujer con la finalidad de vivir juntos y_______. contrato solemne_ hombre_procrear. contrato escrito_impúber_ayudarse. contrato verbal_menor_apoyarse. contrato oral_adolescente_procrear.

Los romanos tenían en cuenta dos aspectos fundamentales para considerar la existencia de un matrimonio: en primer lugar, un elemento de carácter objetivo que era: Voluntad. Capacidad jurídica. Consentimiento. Convivencia conyugal.

Identifique un impedimento absoluto para contraer matrimonio. Parentesco consanguíneo. Parentesco de espíritu. Parentesco por afinidad. Existencia de un vínculo matrimonial no disuelto.

La prohibición de casarse a los senadores con mujeres libertas o de condición abyecta, es un impedimento: Absoluto. Dirimente. Relativo. Impediente.

La tutela es el poder que se otorga a: una persona para que cuide de otra que por razón de edad no lo puede hacer. un gerente de una empresa para que controle los bienes de los empleados. el administrador del hogar para que maneje el patrimonio de la familia. un curador para proteger a las personas que no pueden hacerlo por sí mismo, aunque cuente con la mayoría de edad.

Dentro de las clases de tutela y curaduría que establece el actual Código Civil está la tutela: Testamentaria. Especial. Estatal. General.

¿A qué hace referencia el derecho subjetivo?. Es la reclamación propuesta ante el juez para que declare o haga efectivo un derecho. Señala los que debemos hacer para efectivar los derechos. Señala y limita el campo de nuestros derechos. A la posibilidad o facultad para hacer alguna cosa para acometer o defenderse.

¿A qué hace referencia el siguiente concepto?: “Es una serie de pasos lógicos que conducen un fin determinado, en este caso garantizar los derechos de quien requiera el auxilio de la justicia”. Proceso. Procedimiento. Acción. Demanda.

¿Quiénes estuvieron protegidos por el Derecho Civil?. Plebeyos. Esclavos. Peregrinos. Ciudadanos.

Proceso estuvo mezclado con lo que hoy llamamos. Pretensión. Demanda. Acción. Procedimiento.

Identifique las principales clases de procedimiento en el Derecho Romano: Por acciones de ley, formulario y extraordinario. Ordinario, especial y extraordinario. Formulario, ordinario y ejecutivo. Sumario, ordinario y por acciones de ley.

El rey fue un: Demandado. Demandante. Juez. Magistrado.

El Iudex era un ciudadano: que emitía sus resoluciones con base a la equidad. particular que conocía un asunto determinado. especializados en controversias entre ciudadanos y peregrinos. que conformaba un tribunal que decidía sobre el status libertatis.

Los procesos que establece el Código Orgánico General de Procesos son: Ordinario, ejecutivo, sumario, monitoreo. Por acciones de ley, formulario y extraordinario. Ejecutivo, extraordinario y especial. Sumario, formulario y monitoreo.

¿Cuál de los siguientes servidores públicos, es un auxiliar de justicia?. Juez. Secretario general. Oficial mayor. Registrador de la Propiedad.

Los sujetos procesales son actor y demandado y las partes pueden ser: Personas naturales. Impúberes. Jueces. Secretario judicial.

Se denomina cosas corpóreas a: lo que se puede tocar y que existen en nuestra realidad. los derechos que sobre ella recae. lo que se puede dividir sin que deje de ser tal. la duración de la utilidad que pueden reportar al hombre.

Complete: Los_____ son bienes inamovibles por su misma naturaleza o porque tienen vínculo físico o _______ con otro inmueble. no fungibles__corporal. inconsumibles__material. muebles__legal. inmuebles__jurídico.

Existen cosas que un particular puede hacer suyas, es decir pueden estar en su patrimonio, los cuales se llaman: Res extra patrimonium. Res in patrimonio. In commertio. Extra commertium.

¿Identifique el siguiente ejemplo a qué modo de adquirir el dominio pertenece? Cacería de animales. Tradición. Mancipación. Adjunción. Ocupación.

Para lograr el dominio a través de la usucapión es indispensable la posesión acompañada de dos requisitos: Ocupación y tradición. Buena fe y justo título. Ocupación y ánimo de dueño. Ánimo de dueño y justo título.

¿Dentro de qué clase de servidumbres se encuentra el usufructo?. Reales. Personales. De acueductos. Sirvientes.

Complete: La_______consta de dos elementos: _________y la responsabilidad, el deber de cumplir la prestación y la sujeción que se deriva del____________. Obligación-el débito-incumplimiento. Propiedad-el respeto-cumplimiento. Posesión-el dominio-sujeto. Sucesión-el respeto-objeto.

La clasificación de las obligaciones por el sujeto es: Específicas y genéricas y alternativas y facultativas. Fijas y ambulatorias; parciarias y solidarias. Divisibles e indivisibles; específicas y genéricas. Específicas y genéricas y fijas y ambulatorias.

Complete: Si la obligación contempla para su realización a un hecho futuro, pero______llamado ______, nos encontramos frente a una obligación_____. incierto-condición-condicional. cierto_plazo-incondicional. real-género-específica. verdadero-divisible-pariciaria.

Identifique un modo de extinguir las obligaciones. Donación. Fideicomiso. Arriendo. Prescripción.

Complete: La_______es la ficción_______mediante la cual un individuo es el continuador de la personalidad de otro individuo ya __________. Sucesión-jurídica-fallecido. Herencia-científica-eliminado. Posesión-moral-muerto. Obligación-legal-desaparecido.

¿Cuándo hablamos de la sucesión universal estamos refiriéndonos a?. Todo el patrimonio. Solo ciertos bienes. La tercera parte de los bienes. Todas las respuestas anteriores.

En la época romana existieron sistemas propios de sucesión, entre ellos están los: Esclavos manumitidos e ingenuos. Plebeyos y peregrinos. In jure cessio hereditatis y addictio bonorum litertatis. Ingenuos y peregrinos.

Otros modos de adquirir universalmente los bienes de una determinada persona, son: In jure cessio hereditatis y addictio bonorum litertatis. Ingenuos y peregrinos. Adicctio bonorum libertatis causa. Sui heredes y tripertium.

Dentro de los testamentos extraordinarios están: Testamentos militares. Nuncupativo. Tripertium. Abierto.

Complete: La diferencia de derechos existentes entre los____ y los______ marcó toda una historia política y ________de Roma. peregrinos-plebeyos-económica. patricios-peregrinos-social. esclavos_patricios-religiosa. patricios-plebeyos-jurídica.

El tribunado de la plebe es considerado como: Una magistratura popular. Un consulado especial. Un tribunal social. Una corte jurídica.

El trabajo principal del tribuno de pueblo es: Defender a los patricios de la plebe. Asesorar a los cónsules en actos legales. Enseñar a los esclavos sobre tareas domésticas. Defender a la plebe contra los cónsules.

La creación del tribunado de la plebe se consolidó con la expedición de la: Ley Ogulnia. Lex Valeria. Lex Hortencia. Ley Divina.

La idea de la Ley agraria se revitalizó con la presencia de dos hermanos: Seneca y Zenón de Citio. Epicteto y Séneca. Cayo y Tiberio Graco. Marco Aurelio y Seneca.

Tiberio Graco fue nombrado Tribuno de la Plebe en el siglo II a.C. verdadero. falso.

¿Cuál de los siguientes personajes fue considerado como el héroe de Derecho Roman?. Marco Aurelio. Zenón de Citio. Justiniano. Epicteto.

¿El fundador del Estoicismo dónde nació. Grecia. Roma. Chipre. Italia.

Epitecto con su ideología estoica influenció: Entre las clases acomodadas de Roma. Sobre el pueblo y los más humildes de Roma. Solamente sobre los patricios. Especialmente sobre los esclavos munumitidos.

Dentro de los cinco elementos en que se basó la doctrina estoica, están: Participación en la divinidad. Existencia de un guía interior. Indiferencia de lo externo. Todas las anteriores.

La sucesión intestada en el derecho Justiniano se rige por el siguiente orden: descendientes; ascendientes y hermanos; hermanos sólo de padre o sólo de madre; tíos y sobrinos. verdadero. falso.

El trabajo principal del tribuno de pueblo es: Defender a la plebe contra los cónsules. Enseñar a los esclavos sobre tareas domésticas. Defender a los patricios de la plebe. Asesorar a los cónsules en actos legales.

La confusión se da cuando dos materias que se unen son sólidas. verdadero. falso.

Ejemplo: cuando el curso de un río va depositando materiales en la orilla de un terreno e imperceptiblemente los acrecienta, se llama aluvión. verdadero. falso.

Complete: La diferencia de derechos existentes entre los____ y los______ marcó toda una historia política y ________de Roma. esclavos_patricios-religiosa. patricios-plebeyos-jurídica. peregrinos-plebeyos-económica. patricios-peregrinos-social.

Otros modos de adquirir universalmente los bienes de una determinada persona, son: Sui heredes y tripertium. Adicctio bonorum libertatis causa. In jure cessio hereditatis y addictio bonorum litertatis. Ingenuos y peregAdicctio bonorum libertatis causa.

Se denomina cosas corpóreas a: los derechos que sobre ella recae. la duración de la utilidad que pueden reportar al hombre. lo que se puede dividir sin que deje de ser tal. lo que se puede tocar y que existen en nuestra realidad.

La sucesión intestada se basa principalmente en el orden sucesorio establecido en: Iures Civiles. Las XII tablas. Ius Utendi. El Digesto.

En la época romana existieron sistemas propios de sucesión, entre ellos están los: Plebeyos y peregrinos. In jure cessio hereditatis y addictio bonorum litertatis. Ingenuos y peregrinos. Esclavos manumitidos e ingenuos.

La comida termina con el primer uso. Este ejemplo pertenece a una cosa: Indivisible. Inmueble. Incorpórea. Consumible.

¿En qué clasificación de las cosas pueden incluirse la carne, leche, frutas?. Sacras. Consumibles. Inmuebles. Inconsumibles.

¿En qué clasificación de las cosas puede incluirse el carro que tenía Pompilio?. Sacras. Consumibles. Muebles. Divisibles.

¿En qué clasificación de las cosas pueden incluirse una tonelada de cereal?. Religiosas. Divisibles. Inconsumibles. Indivisibles.

¿En qué clasificación de las cosas pueden incluirse el terreno?. Inmuebles. Muebles. Divisibles. Consumibles.

Al encontrar un tesoro Justiniano está utilizando un modo de adquirir el dominio que pertenece al derecho: Civil. Natural. Pretorio. Penal.

El terreno que Justiniano piensa comprar lo adquirirá por: Mancipación. Confusión. Adjunción. Accesión.

Gabriela pudo realizar el vino gracias al modo de adquirir el dominio: Especificación. Aluvión. Avulsión. Adjunción.

Denunciar Test