option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Romano Test Temario

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Romano Test Temario

Descripción:
DRP Unir

Fecha de Creación: 2025/02/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 116

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Atendiendo a la evolución jurisprudencial, ¿en qué etapa el derecho comienza a secularizarse?. En la monarquía. En la república. En la etapa preclásica. En la etapa clásica.

¿Cómo se denominaba el asesoramiento de los juristas en materia de pleitos?. Cavere. Agere. Respondere. Instruere.

¿Qué eran los mandata?. Órdenes del emperador a funcionarios y gobernadores provinciales. Normas del emperador con eficacia general. Respuestas del emperador a consultas plateadas por particulares. Sentencias en las que el emperador formaba parte del tribunal juzgador.

¿En qué parte del Corpus Iuris Civilis se encuentran recogidas las opiniones de los juristas?. En las instituciones. En el digesto. En el código. En las novelas.

¿Qué concepto se define como «el arte de lo bueno y lo equitativo»?. Los mores. La iustitia. El ius. El fas.

¿Cómo se denominan los libros de debate sobre casos prácticos?. Quaestiones. Institutiones. Responsa. Disputationes.

¿Cuál era el primitivo derecho de la civitas romana?. El ius gentium. El ius civile. El ius novum. El ius quiritum.

¿Qué era el ius honorarium?. El derecho singular basado en la equidad. El derecho internacional de la antigüedad. El derecho formado por los edictos de los magistrados. El derecho compuesto por las normas dictadas por el emperador.

Atendiendo al derecho romano, la norma del Estado que concede becas para el estudio sería: Un privilegio. Un beneficio. Una norma privada atendiendo al órgano que la produce. Una regulación encuadrable en el ius singulare.

¿Qué son las interpolaciones?. Las modificaciones introducidas por los compiladores justinianeos en los textos anteriores. Las modificaciones introducidas en los textos en la época postclásica para hacerlos comprensibles. Las disposiciones del emperador dictadas en virtud de su ius edicendi. Las preguntas de los particulares sobre cuestiones jurídicas.

Incapacidad o limitación de la capacidad de los sujetos sui iuris: El infans maiorum podía aceptar una herencia sin el consentimiento de su tutor. La mujer quedó sujeta a un tutor mulieris hasta las leyes Iulia y Papia. El pródigo no podía contraer matrimonio sin el consentimiento de su curator. El puber menor de 25 años no podía obligarse en el tráfico comercial sin el consentimiento de su curator minorum.

El ius migrandi: Era la posibilidad de los condenados a pena de muerte de salvar su vida marchándose fuera del territorio romano. Era el derecho de los latinos veteres de adquirir la ciudadanía si trasladaban su domicilio a Roma y se inscribían en el censo de los ciudadanos. Era el derecho de los peregrinos dedicticii de poder vivir en Roma, algo que en principio tenían prohibido. Era el derecho de los ciudadanos romanos de emitir el voto en las asambleas.

De acuerdo con la Lex Fufia Caninia el que tenía 55 esclavos podía manumitir: A 15. A 11. A todos los mayores de 30 años. A la mitad.

El hermano del abuelo de mi padre es: Mi pariente colateral de séptimo grado. Mi pariente colateral de octavo grado. Mi pariente colateral de quinto grado. Mi pariente colateral de sexto grado.

¿Cómo se denomina el conjunto de bienes propiedad de padre que el hijo podía administrar?. Peculio castrense. Peculio adventicio. Peculio profecticio. Peculio cuasicastrense.

¿Qué facultad de la patria potestad permitía al paterfamilias abandonar al hijo recién nacido?. El ius tollendi. El ius exponendi. El ius noxae dandi. El ius vendendi.

¿Qué es la confarreatio?. Una forma de matrimonio. Un modo de celebrar la conventio in manum. La posibilidad que tenía la uxor de evitar la manus ausentándose tres noches al año del domicilio conyugal. Ceremonia religiosa a través de la cual la esposa asume los dioses de su marido y se integra en su familia.

¿Cómo se denomina la renuncia del pater familias a la potestas sobre su hijo convirtiéndolo en sui iuris?. Manumisión. Adrogación. Emancipación. Adopción.

¿Qué es la affectio maritalis?. La unión del hombre y la mujer en las cosas divinas y humanas. La capacidad de contraer matrimonio legítimo. El consentimiento constante de unión conyugal. La autorización del pater familias al matrimonio de uno de sus alieni iuris.

Los bienes entregados al marido para contribuir a las cargas del matrimonio se denominan: Bienes profecticios. Dote. Bienes parafernales. Peculio adventicio.

No es un efecto del matrimonio legítimo: Que el hijo siga la condición del padre. Que los cónyuges no se puedan interponer acciones infamantes. Que la mujer se integre en la familia agnaticia del marido. El reconocimiento de derechos sucesorios y de alimentos entre los cónyuges.

No es una causa de extinción de la patria potestad: Que el padre pierda la ciudadanía romana. Que el hijo contraiga matrimonio. Que el hijo ingrese en el sacerdocio. Que el padre venda a una hija.

Con el término «contubernio» se designaba: A la capacidad para contraer matrimonio. A la unión estable si affectio maritalis. A la unión estable entre senador y liberta. A la unión estable entre esclavos.

La adopción de un pater familias por otro pater familias: No estaba permitida en el derecho romano. Se efectuaba a través de una confarreatio. Se denominaba adrogatio. El adoptado podía conservar sus cultos.

Te dejaré conducir mi coche cuando apruebes el examen. Estamos ante una condición suspensiva. Estamos ante una condición resolutoria. Estamos ante un término suspensivo. Estamos ante un negocio puro no sometido ni a condición, ni a término.

Te alquilo mi casa hasta que mi hijo se case. Estamos ante una condición suspensiva. Estamos ante una condición resolutoria. Estamos hasta un término resolutorio. Estamos ante un modo.

Si quiero vender vino, pero se lo regalo, he cometido: Un error en el negocio. Un error en la persona. Un error en el objeto. Un error en la sustancia.

Si quiero vender vino a A, pero se lo vendo B, he cometido: Un error en el negocio. Un error en la persona. Un error en el objeto. Un error en la sustancia.

Te daré 100 si vas a la Iglesia y en el tercer banco hay una persona vestida de rojo. Estamos ante una condición potestativa positiva. Estamos ante un término suspensivo. Estamos ante una condición positiva mixta. Estamos ante una condición causal.

Te daré la mansión de la sierra en concepto de dote, si te casas con mi hija. Estamos ante un negocio sometido a condición suspensiva. Estamos ante un negocio sometido a condición mixta. Estamos ante un negocio sometido a término suspensivo. Estamos ante un negocio puro.

La compraventa: Es un negocio jurídico bilateral. Es un negocio jurídico mortis causa. Es un negocio jurídico solemne. Es un negocio jurídico oneroso.

Te pagaré cuando me devuelvas el libro. Estamos ante una condición potestativa positiva. Estamos ante un término suspensivo. Estamos ante término resolutorio. Estamos ante una condición causal.

Te dejaré el coche hasta que cumplas 20 años. Estamos ante una condición potestativa positiva. Estamos ante un término suspensivo. Estamos ante un término resolutorio. Estamos ante una condición causal.

Si quiero comprar vino reserva a B y me vende crianza: Estamos ante un error en el objeto. Estamos ante un error en la sustancia. Estamos ante un error en el negocio. Estamos ante un error en la calidad.

¿Cuál o cuáles de estas afirmaciones sobre la representación son verdaderas?. En el procedimiento de las acciones de la ley no se admitía en ningún caso la representación. El cognitor en el procedimiento formulario equivale a un administrador general. Justiniano fusionó las figuras del cognitor y el procurator subsistiendo sólo este último. Cuando el cognitor substituía al demandante, este debía prestar una garantía especial.

¿Cuál o cuáles de estas afirmaciones sobre las acciones de la ley son verdaderas?. La legis actiosacramento servía para reclamar una cantidad cierta de dinero. En la acción de la ley por petición de juez o árbitro se nombra un juez en los juicios divisorios y un árbitro en los restantes. La legis actio per condictionem servía para reclamar una potestad sobre una persona. La legis actio per manus iniectionem se aplicaba al deudor que había sido previamente vencido en juicio.

Cuando nos encontramos con una pluralidad de demandantes hablamos de: Litis consorcio activo. Litis consorcio pasivo. Litis contestatio activa. Litis contestatio pasiva.

La jurisdicción contenciosa se refiere a: La solicitud voluntaria de la intervención de un magistrado en una cuestión. La actividad que ejerce el pretor en los procesos civiles. La ordenación y tramitación de los distintos actos procesales. El pronunciamiento de la sentencia cuando exista conflicto entre las partes procesales.

En la prueba en el procedimiento de las acciones de la ley: Esta era libremente valorada por el juez. El juez podía investigar nuevos hechos. Se admiten las presunciones como medios de prueba. Ninguna es correcta.

La citación en las acciones de la ley: El demandado era citado de oficio por el pretor. El demandante podía obligar al demandado violentamente a comparecer. La citación forzosa era obligatoria en todos los casos. El demandado sólo empleaba la fuerza si el demandante se negaba a acudir ante el pretor.

La ejecución personal fue abolida: En términos generales por la Lex Papia Popea. En términos generales por la Lex Poetelia Papiria. En todo caso ya no existía en el procedimiento formulario. En todo caso no fue nunca abolida.

La proscriptio era: La orden del pretor llamando a juicio al demandado. La declaración en rebeldía del demandado que no comparece a juicio. La publicación de la missio in possessionem del condenado y de su situación patrimonial. El transcurso del tiempo concedido por el ordenamiento para interponer la acción.

Si presentes las partes ante el pretor el demandado se allana: Realiza una indefensión porque confiesa y se le declara culpable. Se niega a realizar el juramento necesario. Efectúa una confessio in iure y se le tiene por juzgado y condenado. Es declarado en rebeldía y continúa el proceso.

¿Cuál o cuáles de estas afirmaciones sobre la estructura de la fórmula son verdaderas?. En la demostratio se indicaba el fundamento jurídico de la pretensión. La condemnatio recogía el contenido de la sentencia impuesta por el juez. La intentio contenía la pretensión del demandado. Las excepciones paralizaban definitivamente la pretensión del demandante.

¿Cuál o cuáles de estas afirmaciones sobre la protección pretoria extraprocesal son verdaderas?. Eran los actos que realizaba el pretor en virtud de su jurisdicción. Las estipulaciones pretorias podían ser procesales o extraprocesales. Todas las missiones in possessionem permitían al beneficiado llegar a adquirir la propiedad de tales bienes por usucapión. Los interdictos siempre iban dirigidos a una sola de las partes.

¿Cuál o cuáles de estas afirmaciones sobre la sentencia en el procedimiento cognitorio son verdaderas?. La sentencia era inapelable. El recurso era resuelto por el mismo órgano judicial que había dictado la sentencia. El magistrado-juez no podía abstenerse porque regía el principio iura novit curia. La sentencia solo podía consistir en una condena pecuniaria.

El precarista…. Es un mero poseedor natural. Es un poseedor natural protegido por los interdictos. Es un poseedor civil. Es un poseedor de buena fe que puede adquirir la propiedad por usucapión.

El comodatario…. Es un mero poseedor natural. Es un poseedor natural protegido por los interdictos. Es un poseedor civil. Es un poseedor de buena fe que puede adquirir la propiedad por usucapión.

El interdicto utrubi…. Sirve para recuperar la posesión de los bienes muebles. Sirve para recuperar la posesión de los bienes inmuebles. Sirve para retener la posesión de los bienes muebles. Tiene el plazo de un año para interponerse.

En el derecho romano, una tumba es: Una cosa sagrada. Una cosa religiosa. Una cosa santa. Una cosa común.

n el derecho romano se consideraban res sacrae: Las destinadas a los dioses públicos, como los templos. Las colocadas bajo la protección de los dioses, como los muros de la ciudad. Las plazas. Las tumbas de los antepasados muertos.

En la clasificación romana de las cosas, una herencia…. Es una cosa simple. Es una universitas facti. Es una universitas iuris. Es una cosa compuesta.

¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre el interdicto di vi armata son verdaderas?. Servía para retener la posesión del que había sido expulsado violentamente de su finca. Podía interponerse en el plazo de un año. La posesión del demandante podía estar viciada. La desposesión podía haberse producido mediante amenazas.

En la clasificación romana de las cosas, una biblioteca. Es una cosa compuesta. Es una res universitatis homogénea. Es una res universitatis heterogénea. Es una cosa común.

Dentro de la clasificación romana de las cosas: Una res nullius es una cosa in patrimonium. Las llaves son accesorias a la cerradura. La plaza de una ciudad es una cosa pública. La muralla es una res universitaria,.

Dentro de los modos originarios de adquirir la propiedad: La confusión es la mezcla de objetos sólidos con distinto propietario. La conmixtión es la mezcla de objetos líquidos con distinto propietario. Efectúo una especificación si entretejo hilos a una tela. El aluvión es el depósito fluvial imperceptible de sedimentos en un fundo.

Señala cuál es un caso de confusión: Mezcla involuntaria de monedas con distinto propietario. Mezcla involuntaria de agua y leche con distinto dueño. Construir una casa en suelo ajeno. Crear un anillo con materia prima ajena.

Cuál de los siguientes elementos no puede ser adquirido por ocupación: Una concha que el mar deposita en la playa. Una perdiz. Las cosas pertenecientes al enemigo. Una finca de veraneo.

La soldadura de un escudo en una estatua ajena: Es un supuesto de especificación. Es un supuesto de ferruminatio. Es un supuesto de conmixtión. Es un supuesto de confusión.

La facultad de proteger jurídicamente una cosa se denomina: Habere. Disponere. Possidere. Usus.

¿Cuál de los siguientes enunciados no es un supuesto de accesión?. Edificar el suelo ajeno. Coser un bordado en una camisa ajena. Pintar en un lienzo ajeno. Elaborar un botijo con arcilla ajena.

Señala la opción incorrecta respecto al tesoro en época de Adriano: Debía ser descubierto al azar. Se permitía la búsqueda en suelo propio, pero no ajeno. Se repartía al 50 % entre el descubridor y el dueño del lugar. Debía estar oculto y no constar su legítima pertenencia.

Señala qué supuesto no es una accesión de inmueble a inmueble: El incremento imperceptible de una finca ribereña como consecuencia del depósito de sedimentos. El reparto del cauce del río abandonado. La plantación de árboles en una finca ajena. El incremento brusco de una finca como consecuencia de una riada.

¿Cómo se denomina el modo de adquirir los frutos por el propietario?. Separación. Percepción. Especificación. Ocupación.

Señala qué supuesto es un caso de conmixtión: Que Marisa escriba un verso en el cuaderno de Carmen. Que Carmen saque una foto con la cámara de Marisa. Que Marisa compre fruta con el dinero de Carmen. Que Carmen deposite sus setas en la misma cesta que las recogidas por Marisa.

El tiempo de la usucapión se interrumpe: Si entrego la cosa en depósito. Si el propietario ejercita la acción reivindicatoria. Cuando no tenga la tenencia física de la cosa. Cuando pierda la buena fe, al saber que la cosa pertenecía a una persona distinta del que me la transmitió.

La Praescriptio longissimi temporis…. Exigía la posesión de buena fe y con justo título durante 40 años si se trataba de bienes pertenecientes a la Iglesia. Salvo excepciones, exigía la posesión de 30 años de buena fe y con justo título. Salvo excepciones, exigía la posesión de buena fe durante 40 años. No exigía justo título, pero sí que la posesión se hubiera iniciado de buena fe.

¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre el usufructo y las servidumbres son verdaderas?. A diferencia de las servidumbres el usufructo no puede constituirse a perpetuidad. El usufructuario adquiere para sí todos los frutos de la cosa usufructuada. Las servidumbres pueden extinguirse por el non usus (servidumbres pasivas) y la usucapio libertatis (servidumbres activas). Al igual que el usufructo las servidumbres tienen carácter personalísimo y, por tanto, no se pueden enajenar separadamente del fundo que las contiene.

¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre el usufructo son verdaderas?. Sólo puede recaer sobre cosas no consumibles y fructíferas. No puede enajenarse, pero sí cederse su ejercicio. El usufructuario debe prestar el solarium, garantía de que cuidará la cosa y la devolverá al término del usufructo. El usufructuario, cualquiera que sea el objeto del usufructo, debe mantener su sustancia.

Son causas comunes de extinción a todos los derechos reales…. La muerte o capitis deminutio del beneficiado. La confusión. La transformación de la cosa. El cumplimiento de la condición o término suspensivo.

¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la enfiteusis y la superficie son verdaderas?. En su origen la enfiteusis se constituía mediante un pacto. El enfiteuta adquiere los frutos por percepción. La superficie se constituía originariamente mediante arrendamiento. El superficiario puede disponer libremente del edificio construido en suelo ajeno, pero no puede demolerlo.

¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la situación jurídica del usufructuario son verdaderas?. Tiene derecho a la mitad del tesoro que un tercero descubra en la finca usufructuada porque es una accesión. En el usufructo de un rebaño debe reponer los animales muertos con las crías para mantener la sustancia. En el usufructo de un bosque no podrá talar los árboles porque se altera la sustancia. Responde de todos los daños que sufra la cosa usufructuada.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las servidumbres son verdaderas?. No pueden enajenarse separadamente del fundo, pero sí cederse. Nadie puede constituir una servidumbre sobre su propio fundo. Puede consistir en un tolerar (servidumbre positiva) o en un hacer (servidumbre negativa). No pueden coexistir dos servidumbres sobre el mismo fundo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las servidumbres son verdaderas?. En una servidumbre de acueducto no es necesario que los fundos dominante y sirviente sean contiguos. Si el titular del fundo sirviente vende parte de este, la servidumbre subsistirá en aquella parte del fundo que sea todavía de su propiedad. La servidumbre ha de procurar una utilidad al propietario del fundo dominante, ahora bien, siempre procurando causar el menor daño posible al titular del fundo sirviente. El ejercicio de la servidumbre no puede perjudicar al fundo sirviente.

¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la enfiteusis y la superficie son verdaderas?. Se extinguen por impago del canon. Sus titulares podían defenderse con las mismas acciones que correspondía a los nudos propietarios pero útiles. A diferencia del enfiteuta, el superficiario no debía. Como el resto de los derechos reales sobre cosa ajena, se extingue por renuncia o muerte de su titular.

Señala el término correcto para indicar la transmisión de la posesión de una cosa en garantía de un crédito: Fiducia. Hipoteca. Prenda. Constitutum.

¿Cómo se denomina el acuerdo de apropiación de una cosa entregada en garantía del pago de una obligación en caso de incumplimiento?. Superfluum. Offerendi. Comisorio. Distrahendo.

¿Cómo se denomina el ofrecimiento de satisfacción del crédito hipotecario al acreedor precedente?. Denuntiatio. Iusofferendi. Superfluum. Constitutum.

Derechos reales de garantía: La fiducia no comporta el traslado ni de la propiedad ni de la posesión. La prenda no comporta el traslado ni de la propiedad ni de la posesión. La hipoteca no comporta el traslado ni de la propiedad ni de la posesión. Todos los derechos reales de garantía comportan al menos el traslado de la posesión.

No es un supuesto de hipoteca privilegiada: La del pupilo sobre todos los bienes del tutor. La de la mujer sobre los bienes del marido para recuperar la dote. La del fisco sobre el patrimonio del deudor de impuestos. La del acreedor refaccionario sobre todos los bienes de la persona a quien le dejó el dinero.

No es una causa de extinción de los derechos reales de garantía: La confusión. La destrucción de la cosa. La prescripción de largo tiempo. El término suspensivo.

En los derechos reales de garantía, la anticresis es: El acuerdo de posesión natural por el deudor y de posesión civil por el acreedor. El acuerdo de cobrarse con los frutos que produzca la cosa entregada en garantía. El acuerdo de venta de la cosa en caso de incumplimiento. El acuerdo de apropiación de la cosa en caso de incumplimiento.

El ius retentionis: Se da tanto en la fiducia, como en la prenda y en la hipoteca. Solo es aplicable a la prenda. Se aplica tanto a la prenda como a la hipoteca. Solo es aplicable a la hipoteca.

Pluralidad de hipotecas y rango hipotecario. Señala la respuesta incorrecta: La regla general era: prior tempore potior iure. Las hipotecas públicas tenían preferencia sobre las hipotecas privadas. El primer acreedor estaba obligado a aceptar el ofrecimiento de pago realizado por el segundo acreedor. La acción hipotecaria solo podía ejercitarla el primer acreedor hipotecario.

Si Carmen presta dinero a Marisa y esta, en garantía del cumplimiento de la obligación le entrega la propiedad de su casa, ¿qué puede hacer Marisa cuándo, una vez ha cumplido en plazo, descubre que Carmen ha vendido la casa a Teresa?. Puede interponer un interdicto de recuperar la posesión. Puede interponer la acción reivindicatoria. Puede interponer la acción pignoraticia contra Teresa. Puede interponer la acción de fiducia contra Carmen.

¿Cómo se denomina la forma de extinguir la obligación nacida de una stipulatio?. Fideiussio. Compensación. Acceptilatio. Interpellatio.

¿Qué es una delegatio?. Una obligación de sujeto incierto. La señal que prueba la existencia del contrato. La acción del deudor que paga frente a sus codeudores. La transmisión de una obligación por novación subjetiva.

El incumplimiento descuidado de la obligación es un supuesto de: Responsabilidad por dolo. Responsabilidad por custodia. Responsabilidad por culpa. Responsabilidad por utilitas contrahendi.

La garantía personal y accesoria de las obligaciones se efectuaba mediante: Una sponsio. Una fideiussio. Una fideipromisso. Una novación.

Clases de obligaciones: En las obligaciones cumulativas cada autor debe pagar la pena íntegra. En las obligaciones alternativas la elección corresponde siempre al acreedor. El acreedor parciario puede pedir el importe íntegro de la deuda a cualquier codeudor. En las obligaciones específicas, si se destruye la cosa, el deudor debe pagar su valor.

La indemnización que tengo que pagar a mi arrendador por rescindir el contrato de alquiler antes de tiempo: Es un supuesto de cláusula penal. Es un supuesto de arras penales. Es un supuesto de arras confirmatorias. Es un supuesto de fianza.

Clases de obligaciones: En las obligaciones solidarias la mora de un deudor afecta a los demás codeudores. En las obligaciones facultativas, si el objeto perece, el deudor debe pagar su valor. Las obligaciones naturales no pueden transformarse en obligaciones civiles. En una obligación ambulatoria, por el delito de un esclavo responde quien fuera su propietario en el momento de interponer la acción correspondiente.

La cláusula penal era: La entrega de una cantidad de dinero en señal de querer concluir el contrato. Una cantidad que debía pagar la parte que no quisiera continuar con el negocio ya iniciado. Una obligación accesoria e intimidatoria. Un acuerdo por el que un tercero se compromete a pagar una deuda ajena.

El apagón eléctrico de una ciudad provocado por la caída de un rayo es: Un supuesto de caso fortuito. Un supuesto de fuerza mayor. Un supuesto de culpa. Un supuesto mora.

Si llevo mi vestido de novia a la tintorería y le digo a la dueña que es muy delicado y caro, por lo que quiero que sea ella misma quien lo limpie, ya que exige un cuidado extremo, en caso de desperfectos involuntarios producidos durante su limpieza, el criterio de imputación de responsabilidad sería: Dolo. Culpa levísima. Culpa leve. Culpa lata.

¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre el depósito general son verdaderas?. Si el depositario usa la cosa comete hurto de uso. El depositario en el derecho justinianeo responde por custodia. Es en todo caso gratuito, aunque Justiniano permitió una gratificación o merced. El depositario debe indemnizar al depositante por los daños y perjuicios que le cause la guarda y conservación de la cosa.

¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre las figuras especiales del depósito son verdaderas?. En el secuestro la acción de depósito se eleva el doble si el tercero no quiere devolver la cosa. El depósito miserable se produce en situaciones de peligro para las cosas que impiden al depositante una búsqueda del depositario adecuado. El secuestro sólo se aplica en el ámbito procesal. El depósito irregular es un préstamo de uso con intereses.

¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre los contratos son verdaderas?. Según Gayo existían cuatro tipos: reales, verbales, formales y consensuales. Con Justiniano surge la categoría de los contratos innominados. El consentimiento no puede crear nuevas figuras contractuales. Los contratos a favor de tercero generan siempre obligaciones post mortem.

¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la sociedad son verdaderas?. Nombrado un socio como administrador, los demás no pueden vetar sus actos de gestión. Es bilateral perfecto porque a la prestación de un socio le corresponde la contraprestación del otro socio. Cada socio participa en los beneficios y ganancias en proporción a su cuota social. Disuelta la sociedad, la adjudicación del patrimonio restante se realiza mediante la actio pro socio.

¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la sociedad son verdaderas?. Se permitió que un socio participase en las ganancias, pero no en las pérdidas. Se permitió que un socio participase en las pérdidas, pero no en las ganancias. En la sociedad de ganancias, el socio debe aportar lo que reciba a través de una donación. En las sociedades particulares, las aportaciones tienen que ser determinadas cosas corporales.

¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre el mandato son verdaderas?. El mandatario no puede nombrar un sustituto porque es un contrato in tuitu persona. Puede utilizarse para garantizar una obligación. Las actuaciones del mandatario repercutían directamente en la esfera del mandante. No puede celebrarse en interés exclusivo del mandante porque estaríamos ante un consejo.

¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la compraventa son verdaderas?. El vendedor transmite la propiedad de una cosa res intra commercium a cambio de un precio cierto en dinero. La compra de la próxima vendimia es una emptio spei. La compra de la próxima vendimia es una emptio rei rei. La compra de un décimo de lotería es una emptio spei.

¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la compraventa son verdaderas?. La actioredhibitoria permitía rescindir el contrato por vicios ocultos. La garantía por evicción a través de la stipulatio duplae, no exigía informar al vendedor del proceso reivindicatorio planteado por un tercero. El plazo para interponer la actio quantis minoris era de dos meses. A través del pacto in diem addictio, el vendedor podía resolver el contrato si el comprador no le pagaba en plazo.

¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre el arrendamiento son verdaderas?. Solo pueden ser objeto de locatio-conductio rei las cosas inmuebles no consumibles. En la locatio-conductio operarum, el locator debe realizar personalmente los trabajos previstos en el contrato. En la locatio-conductio operarum, el conductor responde por custodia. Ninguna es correcta.

¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre el arrendamiento son verdaderas?. La entrega de un bloque de oro a un joyero para que realice un anillo es una locatio conductio operarum. La entrega temporal de una película para visionarla y devolverla a cambio de un precio es una locatio conductio rei. Contratar los servicios de un jardinero para arreglar el jardín es una locatio-conductio operis. La entrega de un vestido al tintorero para que lo limpie es una locatio-conductio rei.

El contrato innominado de aestimatio…. Consiste en la entrega de una cosa a otra persona para que tase su valor y me la devuelva. Consiste en la entrega de la propiedad de una cosa a otra persona previo acuerdo de que esta entregará la propiedad de otra cosa al primero. Es el acuerdo llevado a cabo por dos personas para poner fin a un litigio o bien para solucionar una relación jurídica incierta entre ambas mediante recíprocas concesiones. Supone siempre un do ut facias.

En la herencia de un abuelo, ¿cómo se denomina el derecho de los nietos a suceder en el lugar y porción del padre premuerto?. Ius acrescendi. Ius delationis. Preterición. Derecho de representación.

El fideicomiso es: Lo que se deja a modo de ruego. Una disposición atributiva de derechos sin título de heredero. Una disposición mortis causa para designar heredero. El derecho a aceptar o rechazar la herencia.

La omisión testamenta de algún heredero: Provoca siempre que el testamento sea completamente nulo. Supone la transmisión de los derechos hereditarios a los hijos del omitido. Se denomina preterición. Se denomina delación.

El ius acrescendi es: La posibilidad de nombrar un sustituto hasta que el heredero tenga la mayoría de edad. La posibilidad de nombrar a un sustituto para el caso de que el heredero no llegue a la mayoría de edad. La acción con la que reclamar el complemento de legítima. El derecho de un heredero a adquirir la parte de la herencia de otro coheredero.

Sucesión testada e intestada: Si en un testamento válido se nombra heredero a una persona para una parte de la herencia, se abre la sucesión intestada para el resto. Si en un testamento válido se nombra heredero a una persona para una parte de la herencia, el nombrado pasará a ser heredero universal. Si en un testamento se nombra heredero a un apersona solo para una parte de la herencia, el testamento es nulo y se abre la sucesión intestada. Ambas sucesiones se complementan.

En el ámbito del derecho sucesorio la «colación» es: Lo que se deja a modo de ruego. Bien o bienes que se dejan a una persona distinta del heredero. Conjunto de bienes que el causante ha dado ya en vida a uno o varios herederos. La omisión de un heredero legítimo.

Instituciones de derecho hereditario: La delación es el derecho a adquirir la parte de la herencia de un coheredero. El codicilo es la disposición mortis causa para designar heredero. El legado es lo que se deja a una persona que no es el heredero. La sustitución supone el cierre de la sucesión testamentaria y la apertura de la sucesión intestada.

El testamento. Señale la respuesta incorrecta: Exigía contener la institución de heredero para su validez. Era revocable. No podía transformarse en codicilo. Podía excluir del reparto las colaciones.

El derecho de representación. Señale la respuesta incorrecta: Solo se daba en la línea descendente. Se daba tanto en la línea descendente como ascendente. Surge en época justinianea. Los herederos del premuerto heredaban por estirpe y no por cabezas.

El testamento. Señale la respuesta incorrecta: Debía nombrar a todos los posibles herederos sui, bien para instituirles como tales o bien para desheredarlos. El testamento escrito requería ser firmado por siete testigos. El testamento privado era siempre cerrado. El testamento ológrafo era el escrito de puño y letra por el testador.

Denunciar Test