Derecho Romano (Uned)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Romano (Uned) Descripción: Tema 11. Preguntas examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La permuta es la forma más antigua de: El mandato. La sociedad. La compraventa. En el derecho clásico la permuta fue considerada una datio: Ob rem. Ob causam. Ex eventu. El tutor da eficacia al negocio efectuado por el pupilo de más de siete años mediante una: interpositio auctoritatis. Accusatio suspecti tutoris. Negotiorum gestio. En el secuestro, el secuestratario recibe con respecto a la cosa depositada la: Propiedad. Posesión. Detentación. El mandato se diferencia de la gestión de negocios en que: en el primero pueden intervenir esclavos y en la gestión no. el mandato es voluntario y la gestión de negocios no. el mandatario recibe un encargo el gestor no. En la responsabilidad por vicios ocultos, el defecto debía ser: anterior a la venta y conocido por el comprador. posterior e ignorado por el vendedor. anterior a la venta y no conocido por el comprador. El contrato de arrendamiento es un contrato. Real. Consensual. Literal. La evicción se produce cuando. el vendedor es insolvente. el comprador resulta vencido en juicio (por el verdadero propietario). el vendedor se arrepiente de la venta. El nexum quedó abolido. por una ley Cornelia. por la Lex Aelia Santia. por la Lex Poetelia Papiria. El depósito. nace como un contrato oneroso. tiene precedente en la fiducia cum amico. permite el uso de la cosa depositada. Cómo se llama la pérdida o disminución en el patrimonio que se sufre por culpa de otro: Damnum. iniuria. Periculum. La cuatripartición de los contratos (reales, verbales, literales y consensuales) procede de. Labeón. Justiniano. Gayo. No se incluye entre los contratos consensuales el contrato de. Depósito. Arrendamiento. Mandato. La distractio bonorum. supone la venta parcial de los bienes. significa la venta de todo un patrimonio. lleva aparejada la nota de infamia. El conjunto de bienes o patrimonios destinados a un fin, recibe el nombre de. Asociaciones. Corporaciones. Fundaciones. La comunidad incidental de bienes es la que se produce por: un acto voluntario. el ejercicio de la acción divisoria. la adquisición conjunta de una misma cosa. Las fundaciones son: los entes públicos. adscripción de patrimonios destinado al cumplimiento de un fin. conjunto de personas para conseguir un determinado fin. Las acciones de buena fe son: aquellas en que el pretor ordena al juez que juzgue en términos de equidad. aquellas en las que el juez debe atenerse a la fórmula. las que concede al demandado la posibilidad de restituir la cosa de la condena. La gestión de negocios es. una clase de sociedad. la gestión realizada sin recibir mandato. una clase de mandato. El contrato de compraventa en la época clásica. no transmitía la propiedad de la cosa vendida. no era un contrato consensual. admitía que el precio lo determinara un tercero. El mandato es un contrato. Real, que requiere la entrega de algo en propiedad. Oneroso. entre amigos. Cuando se contrata el transporte de una mercancía lo que hay es. una locatio conductio operis. una locatio conductio operarum. una locatio conductio rei. El periculum o riesgo de la pérdida de la cosa arrendada corresponde al. Arrendador (locator). Poseedor de buena fe. Arrendatario. La compraventa transfiere la. Propiedad. Detentación. Pacífica Posesión. Cayo entrega en propiedad una cosa a Ticio para conseguir depués algo de Ticio. Se trata de una datio: Ob causam. Ob rem. Ex eventu. El depósito irregular es. un contrato nulo de depósito. un depósito de cosa litigiosa. un depósito de dinero o de cosas fungibles. En caso de evicción de la cosa vendida, no habiéndose hecho estipulación, el comprador puede reclamar del vendedor por la actio: Empti. Venditi. Auctoritatis. El padre que notificó al contratante con su hijo que autorizaba a éste para realizar determinado negocio responde por la actio: De peculio. Quod iussi. De in rem verso. El cosntitutum o constitución de plazo es: la asunción de una deuda por el banquero. un contrato innominado. la promesa de pagar dentro de un plazo. La actio oneris aversi (nave naufragada) guarda directa relación con: un supuesto de furtum usus. una emptio venditio. un supuesto de locatio conductio operis. El comprador de buena fe hace suyos los frutos hasta: que los consume. la litis contestatio. la sentencia. Vinicio vende una cosa a Cayo que se reserva la facultad de , si no le interesa, devolverla. Hay una lex: Commissoria. De in diem adictio. De retrovendendo. La facultad de rescatar la cosa vendida restituyendo el precio al que la compró se ejercita por una: Exceptio pacti. Actio empti. Actio venditi. Damnum es lo mismo que: Daño moral. Menoscabo patrimonial. Noxae deditio. Las acciones que nacen de los contratos consensuales son: De derecho escrito. De buena fe. Ficticias. En los contratos de buena fe: La fórmula procesal es rígida. El deudor no necesita oponer la exceptio doli. El juez no puede condenar a pagar intereses por mora debitoris. El mandato es un negocio (o contrato): Oneroso. Consensual. De derecho estricto. La responsabilidad por evicción: no puede excluirse mediante pacto. requiere que el comprador comunique al vendedor que la cosa es objeto de litigio. se exige mediante la actio redhibitoria. La solutio indebiti- pago de lo indebido-es una datio: Ob rem. Ob causam. Ex eventu. Es nulo el contrato de compraventa: De cosa ajena. Con error in corpore. De cosa futura. En el contrato de arrendamiento de obra hecha: El arrendador no está obligado a proporcionar los materiales de la obra. El arrendatario ha de realizar personalmente la obra. El locator entrega una cosa al conductor. Los elementos constitutivos de la compraventa son: Únicamente el consentimiento y la cosa. Únicamente el consentimiento y el precio. El consentimiento, la cosa y el precio. En el contrato de sociedad, la aportación de los socios: Debe consistir únicamente en dinero. Puede consistir solamente en trabajo. Será igual para todos los socios. En la compraventa de cosa futura, el comprador: deberá pagar el precio aunque la cosa no llegue a existir. deberá pagar el precio en todo caso. deberá pagar el precio solamente si la cosa esperada llega a existir. Para exigir responsabilidad por vicios ocultos era necesario que el defecto fuera: Grave, oculto y anterior a la venta. Grave, ignorado por el comprador y anterior a la venta. Grave, oculto, ignorado por el comprador y anterior a la venta. La permuta puede ser considerada como un caso de: Datio ob rem. Datio ob causam. Datio ex evento. En la clasificación que Gayo hace de los contratos reales no incluye. el mutuo. el pago de lo indebido. el depósito. Las fundaciones son: establecimientos de caridad. adscripción de patrimonios a fines públicos o privados. los entes públicos, municipios o ayuntamientos. Vindex es: el fiador que garantiza la comparecencia del demandado en el nuevo día señalado para continuar el juicio. el fiador que garantiza la comparecencia del demandado. la persona que en el juicio sustituye al demandado. En los vicios ocultos la actio de redhibitoria servía para pedir: el cumplimiento de contrato. la resolución del contrato mediante la restitución de la cosa y el precio. la rebaja del precio de la cosa comprada. En el arrendamiento de obra se pacta sobre: la obra terminada. los servicios prestados. la cosa arrendada. La compraventa de cosa futura (emptio rei speratae) se da cuando se: vende una cosa ajena. compra la esperanza de que la cosa exista y el riesgo es del comprador (compraventa de esperanza). subordina el cumplimiento del contrato a la existencia de las cosas. El mutuo es un contrato. literal. consensual. gratuito. Pertence a la categoria de los llamados "contratos verbis": el comodato. la locatio conductio. la stipulatio. El depósito es un contrato. De naturaleza consensual. que no cabe sobre cosa ajena. que deriva a la Fiducia. En la compraventa, está relacionado con el hecho de una mejor oferta el pacto. De retrovendendo. De retroemendo. De in diem addictio. Una compraventa celebrada con pactum displicentiae implica que el riesgo de la pérdida de la cosa correrá a cargo: Del que compró. Del que vendió. De ambos. El contrato de sociedad: es un contrato de derecho estricto. tiene su origen en el consorcio familiar entre hermanos. presupone un mandatum credendi. El tipo de depósito llamado secuestro: conlleva la idea de calamidad pública (depósito necesario o miserable). Tiene por objeto dinero o cosas fungibles (depósito regular). Se hace en atención a otras circunstancias. Ticio vende una cosa a Cayo y éste se reserva la facultad de, si no le interesa devolverla. Hay una lex: Comissoria. De indiem adictio. De retrovendendo. El contrato de transporte es un supuesto de locatio-conductio: Rei. Operis. Operarum. La actio aestimatoria o quanti minoris guarda relación directa con el contrato de: Mandato. Compraventa. Sociedad. El depósito de una cosa objeto de litigio es un: secuestro. Depósito irregular. Depósito necesario. Cayo entrega una cosa a Ticio permitiéndole el uso de la misma a cambio de una cantidad de dinero. Ticio es: Arrendatario. Comodatario. Comprador. Ticio entrega en propiedad un caballo a Mevio para conseguir algo ilícito de Mevio. Se trata de: Un comodato. Una datio pignoris. Una datio ob rem. En la compraventa, para reclamar la reducción del precio por causa del menor valor de la cosa vendida procede la actio: Aestimatoria. Redhibitoria. Venditi. Puede utilizarse la condictio en los casos de depósito: miserable. ordinario. irregular. La ordenación de los contratos consensuales en el derecho romano se debió a. La Ley de las XII tablas. La legislación imperial. el edicto perpetuo. En el contrato de arrendamiento de obra, el locator es la persona: que realiza la obra. que encarga la obra. depende de las condiciones del contrato. En el contrato estimatorio, el riesgo de pérdida de la coas era a cargo: del que entregaba la mercancía. del que recibía la mercancía. de uno y otro a partes iguales. Cuando en la compraventa existe un error en la cualidad de las cosas, se denomina: in substancia. in corpore (identidad diferente). in animo. El pacto por el que el vendedor se reserva el derecho de cancelar la venta si el comprador no paga el precio se llama: Pactum displicentiae (cosa no es del agrado). Lex commissoria. Pactum de retrovendendo (vender la cosa de nuevo al vendedor). En Roma la transcripción de créditos constituía un contrato: Real. Literal. Consensual. La presencia simultánea de las partes a la hora de convenir el contrato se requiere: la estipulación. el mandato. la sociedad. La concesión al vendedor de la facultad de rescindir la venta si en un determinado plazo recibía una oferta más ventajosa se denominaba. Contrato estimatorio. cláusula comisoria 8 retener sino se paga en plazo). Adjudicación a término. Ticio tien un gran interés en adquirir una casa propiedad de Cayo y, negándose éste a vendérsela, Ticio le amenaza y Cayo accede a la venta. Cayo puede solicitar protección jurídica con la: Restitutio in integrum. Acción de injurias. Excepto metus. El contrato que supone la transmisión de la propiedad de una cosa mancipable utilizando la mancipatio y por el cual él adquirente se obliga a restituir un determinado plazo o circunstancia se denomina: Compraventa. Depósito. Fiducia. La responsabilidad derivada de un contrato que se realiza en interés exclusivo del acreedor se limita a la culpa: Leve ( exclusivo deudor o ambos). Lata. Levísima. En el transporte marítimo para exigir que los dueños de mercancías salvadas indemnicen a los propietarios de las mercancías arrojadas al mar, el transportista dispone de. Actio conducti. Oneris aversi. In factum. Una dación para conseguir algo del accipiente es una datio. Ob causam. Ex evento. Ob rem. Si un sujeto entrega en depósito una cosa a otro en caso de catástrofe existe un. Depósito regular. Depósito miserable. secuestro. El contrato en sociedad es un contrato. Consensual. Formal solemne. Real. El riesgo de la pérdida por fuerza mayor de la cosa arrendada corresponde al. Arrendatario. Locator ( arrendador). Poseedor de buena fe. El demandado no necesita oponer la excepción basada en la equidad en un juicio de ( en las acciones de buena fe). Compraventa. Estipulación. Sponsio. La actio certae creditae pecuniae tuvo su precedente en. La legis actio per condictionem. La legis actio per pignoris capionem. La condictio furtiva. En el contrato estimatorio el que recibe las mercancías. no tiene facultad de devolverlas. asume el riesgo de su pérdida. en un "conductor". Sempronio pide a Ticio que preste dinero a su amigo Cayo. ¿Qué relación surge entre Sempronio y Ticio?. Mandato de crédito. Fideiusso. Mutuo. La legis actio per condictionem se utiliza para. Reclamar deudas y cosas ciertas. Pedir la división de la herencia. Pedir la ejecución de la sentencia. El mandato de prestar dinero es. La gestión realizada sin recibir mandato. Una clase de sociedad. Una clase de mandato. Culpa Aquiliana es la. Pérdida patrimonial. Conducta negligente del que daña. Intención dolosa de causar daño. La venta (compraventa) de cosa ajena en derecho romano es. inválida. válida (si ambos lo saben). depende, según se trate de un mueble o de un bien mueble. La actio pro socio. se da para pedir la división de la copropiedad que podía producirse entre los socios. era una acción de buena fe. se llamó actio quasi institoria. Si entregamos algo en sociedad a otra persona para conseguir de ella una contraprestación, lo que hay es. un comodato. una datio ex evento. una datio ob rem. Es un depósito irregular. el de una cosa objeto de litigio. el de una cantidad de dinero. el que se hace en caso de catástrofe. El vendedor se reserva la facultad de tener por no celebrada la venta si el comprador no paga el precio, mediante una lex. Commisoria. Displicentiae. De retrovendendo. La fijación de un plazo para realizar el pago de una preexistente deuda dinerada se llama: Constitutum. Imaginaria solutio (como si se pagase). Stipulatio duplae ( pagar doble de precio en caso de evicción). Sustituyó el sometimiento personal del deudor por el de sus bienes la lex. Aquilia. Poetelia Papiria. Falcidia. El contrato de depósito tiene su antecedente en. la fiducia cum amico. la fiducia cum creditore. Una mutui datio. La actio empti es una. acción de buena fe. acción de derecho escrito. actio in factum. En el contrato de arrendamiento el riesgo de pérdida de la cosa por fuerza mayor: corresponde al arrendatario. corresponde al arrendador. se excluye. La societas ómnium bonorum es aquella en la que sus socios aportan. bienes societarios. bienes presentes y futuros. solo bienes presentes. La transmisión de la propiedad para garantizar un crédito es una clase de. Fiducia. Compraventa. Depósito. La transformación de una deuda anterior en otra obligación se llama. Solutio indebiti. cancelación por acceptilatio. Novación. Cuando un banquero recibe de un cliente dinero para que ese banquero disponga de él y restituya otro tanto existe. una mandato. un depósito necesario. un depósito irregular. La actio mandati. no es de carácter infamante. es una acción de buena fe. es una acción de derecho escrito. El que recibe materiales de construcción para que con ellos construya una casa y cobre una cantidad por el resultado de la construcción puede ejercitar la actio. Conducti. Locati. Empti. El acreedor pignoraticio dispone contra el deudor pignorante para cobrar los gastos de una actio. Hipotecaria. Pigneraticia. Negotiorum gestorum. El pacto de fiducia cum creditore añadido a una mancipatio fue el precedente del contrato de. Depósito. Mandato. Sociedad. Una forma de locatio conducto operis es el actual contrato de. Transporte. Trabajo. Arrendamiento rústico. La cautio damni infecti. es un tipo de estipulación ante el pretor. es un supuesto de cessio bonorum. equivale a la venta de los bienes del deudor por partes. El receptum argentarii. acabó fundiéndose en el constitutum. nunca perdió su carácter abstracto. es un préstamo en uso. En las subastas donde el precio se fija por la puja entre los postores se utiliza especialmente el pacto. De in diem adictio. Comisorio. De retrevendendo. La actio exercitoria se encuadra dentro de la cactegoría de. Fictio legis Corneliae. Acciones Adyecticias. Interpositio auctoritatis. La excepción llamada "prescripción de largo tiempo" en defensa de la posesión de los fundos provinciales data de. El Principado. Constantino. Teodosio II. En los juicios de buena fe, el demandado. no necesita oponer la exceptio doli. Solo responde por el daño emergente pero no por el lucro cesante. no puede compensar su deuda con la del demandante. En derecho romano la relación jurídica de subarriendo. se prohibe. se permite. no existe. El procedimiento de la distractio bonorum. es posterior al de la cessio bonorum. conlleva nota de infamia. significa la venta de todo un patrimonio. La Ley Rhodia de iactu se refería. al transporte de mercancías. a la echazón. al abordaje por los piratas. |