option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

derecho segundo parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
derecho segundo parcial

Descripción:
parte 4

Fecha de Creación: 2024/05/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 67

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

3.7 Los conflictos individuales son aquellos que: afectan a un trabajador determinado. xx.

3.7 El Comité de Libertad Sindical ha dado ciertas pautas de las actividades que pueden o no ser consideradas servicios esenciales, un ejemplo es: los servicios sanitarios y hospitalarios. xx.

3.7 Una de las actividades que no ha sido consideradas servicios esenciales es: los servicios de informatica para la recaudacion de aranceles e impuestos. xx.

3.7 Una medida de acción directa puede ser tonada luego de haber agotada instancias: conciliacion y mediacion. xx.

3.7 El procedimiento de conciliación obligatoria para conflictos colectivos, establece que ante un conflicto colectivo, las partes: deben denunciar la existencia del conflicto ante la autoridad administrativa. xx.

3.7 En caso de que un trabajador sea despedido durante una huelga legal, las consecuencias son: las mismas que un despido incausado. xx.

3.7 En cuanto a la huelga, se consideran servicios esenciales: aquellos cuya interrupcion podria poner en peligro la vida, seguridad o salud de las personas. xx.

3.7 En el marco de los conflictos colectivos, el encuadramiento se identifica con: un conflicto intersindical de derecho. xx.

3.7 ¿Qué es el lockout?: Es una medida de acción directa dispuesta por el empleador, que consiste en el cierre temporal del establecimiento a fin de impedir el ingreso a los trabajadores. xx.

3.7 Mientras dure la huelga el trabajador: deja de percibir su salario y no tiene derecho a salarios caidos. xx.

3.7 ¿Por quién puede ser declarada ilegal una huelga?: por el ministerio de trabajo o por la justicia del trabajo. xx.

3.7 La huelga puede ser declarada ilegal por el Ministro de Trabajo o por la Justicia del Trabajo cuando: no ha sido decidida por asociacion sindical con personeria gremial. xx.

3.7 La huelga puede ser declarada ilegal cuando. no se agotaron los procedimientos de autocomposicion establecidos en la leyes vigente (conciliacion) o en los convenios colectivos de aplicación. su objeto no responde a una causa de caracter laboral. no ha sido decidida por una asociacion sindical con personeria gremia. en su ejercicio se ha producido la toma del establecimiento. xx.

3.7 Una huelga puede ser declarada ilegal cuando: Seleccione 4 opciones correctas: no se agotaron los procedimientos de autocomposicion establecidos en las leyes vigentes (conciliacion) o en los convenios colectivos de aplicación. no ha sido decidida por una asociacion sindical con personeria gremial. en su ejercicio se ha producido la toma del establecimiento o acciones de violencia sobre bienes de la empresa. su objeto no responde a una causa de caracter laboral. xx.

3.7 La declaración de ilegalidad de una huelga tiene como efecto inmediato la puesta en mora del trabajador y la intimación a retomar tareas bajo apercibimiento de: despido con justa causa. xx.

3.7 La ley 14.786 establece una instancia de carácter obligatorio por lo cual las partes: deben denunciar la existencia del conflicto ante la autoridad administrativa. xx.

3.7 La medida de acción directa en la que se interrumpen las tareas, pero los trabajadores permanecen en el lugar de trabajo, se denomina: Paro. xx.

3.7 En la empresa de pintura La Estrella, la mayoría de los trabajadores se han adherido a una huelga. Para no atrasarse con algunas entregas importantes, desde la Dirección dan la instrucción de contratar trabajadores eventuales. El Gerente de Recursos Humanos le dice al directorio: los trabajadores de tipo eventual no pueden ser utilizados para reemplazar a los trabajadores que se encuentran ejerciendo una medida de acción directa. xx.

3.7 Una vez vencidos los plazos establecidos para la conciliación obligatoria, las partes quedan liberadas para tomar medidas de acción directa. Verdadero. Falso.

3.7 El derecho de huelga se encuentra garantizado en: art. 14 bis de la Constitución Nacional. XX.

3.7 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Para que la huelga sea considerada legal, ¿Cuáles de las siguientes condiciones se deben cumplir entre otras?: 1) . 2). Se tienen que haber agotado las vias de conciliacion previas. La huelga debe tener su origen en una causa laboral. xx.

3.7 Los conflictos colectivos son aquellos que involucran el interés abstracto de: determinada categoria profesional. xx.

OIT. Órganos. Normativa 3.8 La OIT es una institución intergubernamental integrada por representantes de los gobiernos, de las organizaciones de empleadores y de entidades de trabajadores. Por ello se puede decir que su constitución es: tripartita. xx.

3.8 La OIT está estructurada por los gobiernos, las centrales empresariales y sindicatos de diferentes países por lo cual se considera que es un órgano: tripartito. xx.

3.8 En cuanto a su funcionamiento, la OIT cuenta, para su gobierno, administración y coordinación de programas, con los siguientes organismos permanentes: la conferencia internacional del trabajo, el consejo de administracion, la oficina internacional del trabajo. xx.

3.8 ¿A qué organismo nos referimos al decir "Es el organismo supremo de la OIT, constituye una especie de parlamento internacional donde se discuten las problemáticas sociales y laborales, tanto internacionales como nacionales de cada país representado en la organización?: la conferencia Internacional del Trabajo. xx.

3.8 Uno de los organismos permanentes de la OIT es: conferencia internacional del trabajo. xx.

3.8 ¿Cómo se denomina el órgano encargado de dar cumplimiento a las conclusiones vertidas por la conferencia internacional del trabajo?: consejo de administracion. xx.

3.8 El organismo consultivo de la OIT que tiene funciones ejecutivas se denomina: consejo de administracion. xx.

3.8 El órgano encargado del cumplimiento de las conclusiones vertidas por la Conferencia Internacional de Trabajo se denomina: Consejo de Administracion. xx.

3.8 El órgano que dirige y coordina las actividades de toda la OIT, reúne y estudia la documentación que recibe de todos los países del mundo y se encarga de editar numerosas publicaciones informativas y técnicas, es: la oficina internacional del trabajo. xx.

3.8 La importancia de la norma internacional es que: unconvenio ratificado deja sin efecto la norma local contraria. xx.

3.8 La OIT se pronuncia por medio de declaraciones que tienen por finalidad fijar directivas para facilitar la uniformidad de la legislación laboral de los países miembros y se denominan: convenios internacionales de trabajo. xx.

3.8 Los convenios internacionales de trabajo en Argentina son: Superiores a las leyes. xx.

3.8 Podemos decir que la OIT busca orientar a los estados miembros en la aplicación y preparación de le legislación laboral por medio de: Recomendaciones. xx.

3.9 El tratado de Asunción, de 1991 da origen al Mercosur...: VERDADERO. FALSO.

3.9 La Unión Europea constituye el caso más paradigmático y evolucionados de los procesos de integración regional: VERDADERO. FALSO.

Derecho de la seguridad social 4 ¿Qué es el derecho de la seguridad social?. Conjunto de normas juridicas que regulan la proteccion de las contingencias sociales, como la salud, la vejez y la desocupacion. xx.

4.1 ¿Qué es el principio de universalidad?: la cobertura se extiende a todos los individuos y grupos que integran un todo social sin ninguna excepcion. xx.

4.1 Afirmar que la cobertura de servicios de la seguridad social se extiende a todos los individuos y grupos que integran un todo social sin ninguna excepción, se identifica con : el principio de universalidad. xx.

4.1 El principio que consagra la obligación del Estado de no abandonar su responsabilidad de cubrir las posibles contingencias que puedan llegar a sufrir cualquiera de los individuos de su comunidad se denomina: subsidiariedad. xx.

4.1 Señala de los siguientes, el principio que sea propio de la seguridad social: Solidaridad. xx.

4.1 El principio del que deriva que la seguridad social debe ser entendida como una obligación de la cual toda la sociedad es responsable respecto las contingencias que puedan llegar a sufrir cualquiera de sus componentes se denomina: solidaridad. xx.

4.1 ¿Cómo se denomina el principio del que deriva que la seguridad social debe ser entendida como una obligación de la cual toda la sociedad es responsable respecto las contingencias que puede sufrir cualquiera de sus componentes?: solidaridad. xx.

4.1 ¿Por qué en materia de seguridad social rige el principio de solidaridad?: porque toda la sociedad es responsable respecto de las contingencias que puede sufrir cualquiera de sus componentes. xx.

4.1 ¿Qué es el derecho de la seguridad social?: Conjunto de normas juridicas que regulan la protección de las contingencias sociales, como la salud, la vejez y la desocupacion. xx.

4.1 El sujeto protegido por la seguridad social es: el hombre. xx.

4.1 El sujeto protegido por la seguridad social es: aquel que ostenta un derecho generico actual o potencial. xx.

4.1 ¿A qué trabajadores abarca el derecho de la seguridad social?: trabajadores dependientes, autonomos y tambien a los desempleados. xx.

4.1 ¿Cuáles es la fuente principal del derecho de la seguridad social?: Art. 14 bis de la Constitución Nacional. xx.

4.1 Conforme lo dispone el art. 14 de la Constitución Nacional, los beneficios de la seguridad social son de carácter: irrenunciable. xx.

4.1 ¿Qué temas relacionados a la Seguridad Social regula el Art. 14 bis de la CN? Selecciona las 4 respuestas correctas:.(NO VA: ). seguro social obligatorio. jubilaciones y pensiones móviles. protección integral a la familia. compensación económica familiar. obras Sociales.

4.1 Según los principios del derecho de la seguridad social, la inmediatez supone: que el bien juridico protegido es el hombre que se protege contra el desamparo. xx.

4.1 Los aportes y contribuciones destinados a sostener el sistema de la seguridad social en la Argentina son: compartidos por trabajadores y empleadores. xx.

4.1 ¿Qué es el principio de unidad de gestión?: Que la seguridad social debe ser regulada por una legislacion unica y organizada, y ejecutada por medio de una estructura financiera y administrativa unica. xx.

4.1 ¿Por qué se afirma que en la seguridad social debe regir el principio de unidad de gestión?: porque debe ser regulada por una legislación unica y organizada, y ejecutada por medio de una estructura financiera y administrativa. xx.

4.1 ¿Qué contingencias están excluidas de la ley de riesgos de trabajo?: los accidentes y enfermedades causadas por dolo del trabajador o fuerza mayor extraña al trabajo. xx.

4.1 Qué tipo de prestaciones encontramos en la ley de riesgo de trabajo: prestaciones dinerarias y en especie. xx.

4.1 Los aportes y contribuciones destinados a sostener el sistema de la seguridad social en la Argentina son/están: compartidos por trabajadores y empleados. xx.

4.1 Afirmar que la cobertura de servicios de la seguridad social se extiende a todos los individuos y grupos que integran un todo social sin ninguna excepción, se clasifica con: el principio de universalidad. xx.

4.1 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. De los siguientes principios, ¿Cuáles son propios del derecho de seguridad social?: Solidaridad. Igualdad. Subsidiaridad. Universalidad. xx.

Contingencias: clasificación 4.2 ¿Cuáles son los tipos de prestaciones propios de la seguridad social? Seleccionar 4 respuestas correctas:(NO VA:). servicios. beneficios. prestaciones en especie. prestaciones en dinero. compensaciones.

4.2 Dentro de las prestaciones de la seguridad social podemos decir que encontramos; seleccionar las 4 opciones correctas: servicios. beneficios. prestaciones en dinero. prestaciones en especie. xx.

4.2 ¿Cuáles son prestaciones en especie de la seguridad social?: los medicamentos que recibe el trabajador. xx.

4.2 De las siguientes, una opción se identifica con contingencias sociales, ¿Cuál?: el desempleo. xx.

4.2 El pago de la suma de dinero previsto en la ley de riesgos del trabajo en los casos de muerte del trabajador es: una prestacion dineraria de pago unico. xx.

4.2 ¿Qué son las contingencias en el derecho de seguridad social?: son circunstancias dela vida que disminuyen en forma parcial o total el ingreso del hombre. xx.

Denunciar Test