option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO DEL TRABAJO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO DEL TRABAJO

Descripción:
DERECHO UNIR

Fecha de Creación: 2024/06/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los convenios colectivos, una vez concluida su duración inicial prevista, se prorrogan: Por tres años, salvo denuncia expresa de las partes. Por un año, salvo denuncia expresa de las partes. Por dos años en cualquier caso. Ninguna de las anteriores es correcta.

El trabajo desarrollado por Funcionarios Públicos: Se regula a través del Derecho Civil. Se regula a través del Derecho de Trabajo. Está excluido del Derecho del Trabajo. Depende de la institución en la que los Funcionarios presten sus servicios.

Los derechos y obligaciones concernientes a la relación laboral, se regulan por: Disposiciones legales y reglamentarias del Estado. Convenios colectivos. Usos y costumbres locales y profesionales. Todas son correctas.

Los sujetos legitimados para negociar un convenio colectivo de empresa son, por parte de los trabajadores: Los trabajadores de mayor antigüedad. El comité de empresa exclusivamente. El comité de empresa y las secciones sindicales. Siempre las secciones sindicales.

Un convenio colectivo posterior en el tiempo sobre la misma materia: No afecta a los trabajadores con antigüedad en la empresa. Siempre debe mejorar las condiciones laborales establecidas en el convenio al que sustituye. Puede empeorar las condiciones laborales establecidas en el convenio al que sustituye. Siempre debe respetar las condiciones laborales establecidas en el convenio al que sustituye.

La eficacia general o erga omnes de los convenios colectivos determina que: Su contenido se incorpora de forma automática al contrato de trabajo. Su contenido vincula a todos los empresarios y trabajadores, con independencia de su afiliación,incluidos en su ámbito de aplicación. Su contenido sólo vincula a los nuevos trabajadores. Todas las anteriores son ciertas.

Entre una ETT y el trabajador cedido a la empresa usuaria existe una relación: No tienen ningún tipo de relación contractual. Mercantil. Civil, de arrendamiento de servicios. Laboral.

Más allá de la previsión que se pueda hacer convencionalmente, un contrato eventual por circunstancias de la producción tendrá una duración de: Seis meses dentro de un periodo de referencia de dieciocho meses. Doce meses dentro de un periodo de referencia de dieciocho meses. Seis meses dentro de un periodo de referencia de doce meses. Nueve meses dentro de un periodo de referencia de doce meses.

Un contrato de obra y servicio determinado tendrá una duración máxima de: Tres años ampliables hasta un máximo de doce meses más por convenio. Lo que dure la obra. Un año. Dos años ampliables hasta un máximo de tres años más por convenio.

Se considerará traslado. El cambio en el lugar de prestación de servicios que lleve aparejado cambio de domicilio en tanto éste no alcance una duración superior a los doce meses en un marco de referencia de tres años. El cambio en el lugar de prestación de servicios que lleve aparejado cambio de domicilio en tanto éste alcance una duración superior a los doce meses en un marco de referencia de tres años. El cambio en el lugar de prestación de servicios que lleve aparejado cambio de domicilio en tanto éste no alcance una duración superior a los doce meses en un marco de referencia de cuatro años. Ninguna de las anteriores es correcta.

En el marco de sucesión de empresas, en lo que afecta a las posibles deudas anteriores a la transmisión, los dos empresarios responderán solidariamente durante un plazo de: 1 año. 2 años. 3 años. 5 años.

La duración de la excedencia voluntaria: Oscilará entre los 4 meses y los 12 meses de duración. Oscilará entre los 4 meses y los 3 años de duración. Oscilará entre los 4 meses y los 5 años de duración. Oscilará entre los 4 meses y los 2 años de duración.

La suspensión de un contrato de trabajo por causas empresariales puede realizarse: Por causas técnicas. Por causas económicas. Por causas organizativas. Todas las anteriores son verdaderas.

El empresario que quiera despedir por causas objetivas a un trabajador, tendrá que preavisarlo con una antelación de: 30 días. 15 días. 10 días. No será necesario preavisar al trabajador.

El empresario que desee despedir disciplinariamente a un trabajador: Podrá despedirlo sin necesidad de preaviso. Deberá preavisarlo con una antelación de diez días. Deberá preavisarlo con una antelación de quince días. Deberá preavisarlo con una antelación de veinte días.

La indemnización prevista para un despido declarado improcedente es de: 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades. 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades. 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 36 mensualidades. 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 36 mensualidades.

Un despido objetivo generará el derecho a una indemnización de. Veinte días por año con un máximo de doce mensualidades. Doce días por año trabajado con un máximo de veinticuatro mensualidades. Cuarenta y cinco días por año trabajado con un máximo de cuarenta y dos mensualidades. Treinta y tres días por año trabajado con un máximo de veinticuatro mensualidades.

La representación sindical se conforma. Unicamente de las secciones sindicales. Unicamente de los comités de empresa. De las secciones sindicales y de los delegados sindicales. De los comités de empresa y de los delegados de personal.

El periodo de representación unitaria es de: 2 años. 3 años. 4 años. 5 años.

Será representante de los trabajadores en un centro de trabajo de veinticinco trabajadores: El delegado sindical. El comité de empresa. El delegado de personal. La sección sindical.

Como norma general, las pagas extraordinarias: No se podrán prorratear, salvo que lo autorice el convenio colectivo. Se podrán prorratear, salvo que lo prohíba el convenio colectivo. Se podrán prorratear, si así lo han pactado la empresa y el trabajador en el contrato de trabajo. Ninguna de las anteriores es correcta.

El contrato de trabajo eventual. Sólo admite dos prórrogas. Sólo admite una prórroga. Tiene una duración máxima de 18 meses. Todas las anteriores son incorrectas.

Como norma general, entre jornadas de trabajo el trabajador debe gozar de un descanso de: 12 horas. 10 horas. 14 horas. 16 horas.

Un plus de nocturnidad es un complemento salarial: Vinculado al trabajo. Vinculado a la persona. Vinculado a los resultados de la empresa. Ninguna de las anteriores es correcta.

La duración mínima de las vacaciones es de: 30 días laborales. 30 días naturales. 31 días laborales. 31 días naturales.

Se considerará desplazamiento: El cambio en el lugar de prestación de servicios que lleve aparejado cambio de domicilio en tanto éste alcance una duración superior a los doce meses en un marco de referencia de tres años. El cambio en el lugar de prestación de servicios que lleve aparejado cambio de domicilio en tanto éste no alcance una duración superior a los doce meses en un marco de referencia de tres años. El cambio en el lugar de prestación de servicios que no lleve aparejado el cambio de domicilio en tanto éste alcance una duración superior a los doce meses en un marco de referencia de tres años. El cambio en el lugar de prestación de servicios que no lleve aparejado el cambio de domicilio en tanto éste no alcance una duración superior a los doce meses en un marco de referencia de tres años.

El trabajador de una empresa de 17 años, en las elecciones al comité de empresa de la misma: Puede ser elector si tiene una antigüedad de, al menos, seis meses en la empresa. Puede ser elector si tiene una antigüedad de, al menos, un mes en la empresa. Puede ser elector y elegible si tiene una antigüedad de al menos seis meses en la empresa. Puede ser elector y elegible si tiene una antigüedad de al menos un mes en la empresa.

Las faltas repetidas e injustificadas de asistencia al trabajo es causa de. Despido objetivo. Despido colectivo. Despido disciplinario. Todas las anteriores son correctas.

El permiso por contraer matrimonio, es causa de. Interrupción del contrato de trabajo T9.4. Suspensión del contrato de trabajo. Excedencia del contrato de trabajo. Ninguna de las anteriores.

El calendario laboral debe tener en cuenta: Las horas anuales. Los días laborales y festivos. Las vacaciones. Todas las anteriores son correctas.

Un contrato de trabajo tiene las siguientes características: Personal. Independiente. Retribuido. Voluntario. Por cuenta ajena. Personal. Voluntario. Por cuenta propia. Dependiente. Retribuido. Personal. Retribuido. Dependiente. Voluntario. Por cuenta ajena. Ninguna de las anteriores es correcta.

En el ámbito del Derecho del Trabajo, el principio de jerarquía normativa: Aplica de la misma manera que en el resto de ámbitos del Derecho. Se puede modular a través del principio de norma mínima y el de norma más favorable. Sólo se puede modular a través del principio de norma más favorable. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El reconocimiento constitucional del derecho al trabajo y del deber de trabajar de los ciudadanos, se consagra: En el art. 7 de la CE. En el art. 28 de la CE. En el art. 35 de la CE. En el art. 42 de la CE.

El número máximo de horas extraordinarias que se pueden realizar asciende, en cómputo anual, a: 120 horas. 90 horas. 80 horas. 60 horas.

El pacto de no concurrencia tras la extinción del contrato de trabajo, limita al trabajador a realizar trabajos que puedan suponer competencia para la empresa que prestó sus servicios: Durante un máximo de 6 meses para todos los trabajadores. Durante un máximo de 2 años para técnicos y 1 año para el resto los trabajadores. Durante un máximo de 2 años para técnicos y 6 meses para el resto de los Trabajadores. Durante un máximo de 1 año sólo para técnicos.

En virtud del art. 18 del Estatuto de los trabajadores, el empresario puede ordenar registro, cuando sea necesario para proteger el patrimonio empresarial y de los demás trabajadores: Sobre la persona del trabajador. Sobre la taquilla del trabajador puesta a disposición por la empresa. Sobre los efectos particulares del trabajador. Todas las respuestas son correctas.

Desde que la empresa es conocedora de la comisión de una falta leve, ésta prescribe: A los 10 días. A los 20 días. A los 60 días. No prescribe nunca.

La movilidad funcional ordinaria genera un cambio de funciones: En el mismo grupo profesional. En un grupo profesional superior. En un grupo profesional inferior. Todas las anteriores son falsas.

La incapacidad laboral por enfermedad (temporal) de un trabajador: Suspende definitivamente el contrato de trabajo. Suspende temporalmente el contrato de trabajo. No suspende el contrato de trabajo al producirse por causa de enfermedad. No suspende el contrato de trabajo ya que el trabajador sigue siendo parte de la empresa.

Denunciar Test