EL DERECHO DEL TRABAJO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EL DERECHO DEL TRABAJO Descripción: FORMACION Y ORIENTACION LABORAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Derecho del Trabajo es la rama del Derecho que regula: Las relaciones individuales y por cuenta propia de los ciudadanos. La prestación voluntaria de servicios gratuitos. a y b son ciertas. Ninguna es cierta. Indica cuál es una fuente exclusiva del Derecho del Trabajo: Convenios Colectivos. Contrato de Trabajo. Usos y costumbres locales y profesionales. Todas son correctas. Los Convenios Colectivos: Son acuerdos entre los representantes de la empresa y la Administración. Marcan los puntos máximos a respetar. Regulan las condiciones de trabajo de un sector. Ninguna es correcta. Las Recomendaciones y Dictámenes: Imponen obligaciones jurídicas. Son obligatorias. Ninguna es correcta. Las dos son correctas. ¿En qué caso puede un trabajador desobedecer las órdenes del empresario?: Nunca. Cuando sean peligrosas y supongan un riesgo grave para la salud. Cuando no le gusten. Cuando tenga un asunto personal que resolver. Cuál es la norma básica en Derecho laboral?. El Código Civil. El Estatuto de los Trabajadores. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Todas son falsas. Manifiesta la voluntad de las partes (empresario y trabajador): Nómina. Costumbre. Contrato de trabajo. Usos locales y profesionales. El Principio de Jerarquía supone que: Las normas de rango inferior no pueden contradecir las de rango superior. Las normas de rango superior no pueden contradecir las de rango inferior. a y b son falsas. a y b son ciertas. Son competentes para conocer los conflictos individuales colectivos de ámbito provincial: Juzgados Civiles. Juzgados Penales. Juzgados Contencioso- Admnistrativos. Juzgados de lo Social. Un inspector de trabajo no puede: Revisar libros. Levantar Actas. Firmar un Convenio de Trabajo. Suspender los trabajos. |