option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El derecho del trabajo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El derecho del trabajo

Descripción:
El derecho del trabajo - FOL

Fecha de Creación: 2024/06/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los plazos de prescripción para las faltas muy graves son: 180 días. 60 días. 20 días. No prescriben nunca.

¿Cuándo nace el Derecho del Trabajo?. En la Edad Media. Cuando España ingresó en la Unión Europea. En la Revolución Industrial. En 1.978.

¿El trabajador tiene derecho a acudir a exámenes oficiales?. Sí, tiene derecho a faltar el día del examen. Sí, por el tiempo imprescindible. Depende de lo que estime el empresario. Sí, pero se le descontará de su salario.

Se pueden considerar como trabajadores por cuenta ajena…. El cónyuge y familiares que trabajen en la empresa familiar y sean asalariados con contrato de trabajo. Gerentes de una empresa que además sean propietarios de la misma. Los que desarrollen una actividad por cuenta propia. El hijo del dueño que colabora en la empresa.

El principio de jerarquía normativa significa que: En caso de duda sobre la interpretación de una norma, debe tenerse en cuenta lo más favorable para el trabajador. Se deben respetar las condiciones que hubiesen conseguido los trabajadores en el contrato. Las normas de rango inferior deben respetar lo establecido por las normas de rango superior. La norma más importante es el Estatuto de los Trabajadores.

Cuando la negociación entre representantes de los trabajadores y representantes de los empresarios concluye con un acuerdo escrito, estamos hablando de: Convenio colectivo. Contrato mercantil. Ninguna es correcta. Contrato de trabajo.

¿Puede renunciar un trabajador a los derechos reconocidos en su contrato de trabajo?. Sí. No, por el principio de irrenunciabilidad de derechos. Sí, pero a cambio de dinero. Por ejemplo, renuncia a las vacaciones a cambio de dinero. A veces.

Un trabajador que quiera interponer un recurso de casación contra una sentencia de la Audiencia Nacional deberá de acudir: Al Juzgado de lo Social, puesto que se trata de un recurso de ámbito provincial y no de ámbito superior. Al Tribunal Supremo. No cabe recurso en ese caso. Al Tribunal Superior de Justicia de su comunidad autónoma.

¿Qué es la jurisprudencia?. El conjunto de sentencias que dictan los jueces y tribunales en casos semejantes. Las normas que dicta el Gobierno. Las normas que emanan del Parlamento. Ninguna es correcta.

No es requisito para ser contrato de trabajo: Que sea un trabajo dependiente de las instrucciones de la empresa. Que sea un trabajo voluntario, ya que nadie está obligado a firmar un contrato de trabajo. Que el trabajo sea por cuenta propia. Que sea retribuido, como los trabajos de amistad.

Indica qué norma de las siguientes no es aprobada por el Parlamento: La orden ministerial que especifica los criterios sanitarios que se deben seguir en las fases de desescalada del coronavirus. Una ley ordinaria. La Ley Orgánica de Libertad Sindical. Ninguna es correcta.

Las Directivas de la Unión Europea: Están por encima de todas las normas nacionales, incluso de la Constitución. Son las normas más importantes de todas excepto de la Constitución. Las elabora el gobierno de cada país. Están recogidas en la Constitución.

La empresa puede sancionar a los trabajadores, para ello: Podrá sancionar rebajando el sueldo si la falta es considerada muy grave. Podrá sancionar reduciendo el periodo de vacaciones en función de la gravedad. Sancionará a los trabajadores aunque haya pasado un año desde que se cometió la falta. Deberá consultar qué faltas se consideran leves, graves y muy graves por su convenio colectivo.

El principio de norma mínima implica: Que las normas de rango inferior pueden establecer mejores condiciones de trabajo que las normas de superior rango, pero nunca empeorarlas. Que las condiciones laborales más beneficiosas entre empresario y trabajador se mantendrán frente a los cambios normativos que puedan producirse. Que los jueces o tribunales en caso de duda en la interpretación de la norma deben hacerlo en el sentido que favorezca más al trabajador. Que el trabajador no puede renunciar a los derechos que le correspondan.

El poder legislativo lo tiene. El Parlamento compuesto por el Congreso y el Senado. Los Ministros. El Gobierno. Los Jueces y Tribunales.

¿Quién se consideraría familiar de segundo grado?. Los suegros. Los primos. Los abuelos. Los tíos.

Si un trabajador está contratado en una empresa por la mañana y por la tarde realiza esas mismas funciones por cuenta propia está incumpliendo…. El deber de actuar de buena fe. El deber de actuar con diligencia. No está incumpliendo nada, está en su derecho. El deber de no realizar competencia desleal.

El Derecho del laboral nace: Como consecuencia del movimiento obrero del siglo XIX. Todas las anteriores son correctas. Con el fin de proteger al trabajador. Con el fin de regular las relaciones laborales.

Poner cuidado y atención en tu trabajo, se considera: No realizar competencia desleal. Un deber de actuar de buena fe. Actuar con diligencia. Un derecho laboral.

Una voluntaria de Médicos Sin Fronteras: Es una relación laboral porque depende de un jefe. No es una relación laboral porque es dependiente. No es una relación laboral porque no es retribuida. Es una relación laboral porque es voluntaria.

El principio de condición más beneficiosa implica: Que las normas de rango inferior pueden establecer mejores condiciones de trabajo que las normas de superior rango, pero nunca empeorarlas. Que el trabajador no puede renunciar a los derechos que le correspondan. Que los jueces o tribunales en caso de duda en la interpretación de la norma deben hacerlo en el sentido que favorezca más al trabajador. Que las condiciones laborales más beneficiosas entre empresario y trabajador se mantendrán frente a los cambios normativos que puedan producirse.

¿Cuál de las siguientes relaciones laborales se considera relación laboral especial?. Los autónomos. El servicio del hogar familiar. Los funcionarios. Las prestaciones laborales obligatorias.

Las leyes ordinarias: Son aprobadas por el gobierno con más síes que noes. Son aprobadas en el parlamento con 176 votos como mínimo. Son aprobadas en el parlamento con más votos a favor que en contra. Se necesitan los mismos votos que para una ley orgánica.

La ley Benot : Prohibía trabajar a los menores de 15 años. Prohibía el trabajo a los menores de 10 años. Regulaba el trabajo infantil en Francia. Se reguló en el siglo XX.

La sanción que se le aplica a un trabajador que ha hecho una falta, vendrá recogida en: El contrato de trabajo. El Estatuto de los trabajadores. La Constitución Española. El convenio colectivo.

Denunciar Test