option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

derecho del trabajo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
derecho del trabajo

Descripción:
tema once

Fecha de Creación: 2024/12/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la concurrencia de normas en el ámbito laboral?. Situación donde una misma norma rige diferentes supuestos. Coincidencia de varias normas regulando un mismo caso laboral. Aplicación de normas laborales por analogía. Derogación de leyes por conflictos normativos.

¿Qué principio general del derecho resuelve conflictos entre normas de diferente rango?. Principio de jerarquía normativa. Principio de primacía. Principio de norma más favorable. Principio de condición más beneficiosa.

¿Cómo resuelve el principio de norma más favorable los conflictos normativos?. Aplicando siempre la norma jerárquicamente superior. Analizando cada disposición y eligiendo la más favorable para el trabajador en su conjunto. Priorizando la norma más antigua. Evaluando lo más favorable al trabajador a lo largo del cómputo anual. Respuesta correcta.

¿Qué determina el principio de la condición más beneficiosa?. Prioridad de condiciones negociadas por el empleador. Aplicación temporal de las cláusulas más antiguas. Mantenimiento de derechos adquiridos más favorables al trabajador. Sustitución directa de la norma anterior.

¿Qué establece el principio de primacía en la relación entre normas nacionales y comunitarias?. Las normas nacionales prevalecen por sobre las europeas. Las normas comunitarias tienen aplicación preferente. Las leyes locales son más importantes que convenios internacionales. Ambas son iguales en conflicto normativo.

¿Cómo actúa el principio de especialidad en la concurrencia de convenios colectivos?. Aplica el convenio más específico y cercano al ámbito de trabajo del empleado. Prioriza el convenio con mayor duración temporal. Define la vigencia del más amplio en alcance geográfico. Permite aplicar un solo convenio en cualquier caso.

¿Qué regula el principio de norma mínima?. Impone un máximo de derechos adquiridos al trabajador. Limita el alcance de convenios colectivos no publicados. Permite que normas inferiores mejoren mínimos legales establecidos. Da potestad al Estado para ajustar condiciones salariales.

¿Cuál es el objetivo del principio de irrenunciabilidad del artículo 3.5 del ET?. Prohibir que los trabajadores dispongan de sus derechos reconocidos en leyes y convenios. Respetar la jerarquía normativa. Limitar el poder del empresario en acuerdos. Garantizar la actualización de contratos colectivos.

¿Qué criterios establece el principio pro operario?. Prioriza los derechos colectivos sobre los individuales. Garantiza la interpretación más favorable al trabajador en caso de duda normativa. Aplica directamente disposiciones comunitarias. Define cómo celebrar convenios sectoriales específicos.

¿Qué relación funcional hay entre normas según el criterio de reparto de contenidos?. Colaboración entre una norma básica y otra complementaria. Competencia entre dos normas similares. Disputa por prioridad normativa en conflictos sindicales. Exclusión directa de normas individuales.

En caso de normas comunitarias en conflicto con normas nacionales, ¿qué sucede?. Prevalece el Derecho nacional con validación judicial. Las normas comunitarias tienen prioridad en todos los aspectos. Se aplica el acuerdo de conciliación sindical respectivo. La Constitución nacional siempre predomina.

¿Qué permite la Directiva 96/71 sobre desplazamiento de trabajadores?. Regular los conflictos individuales en cada Estado. Aplicar condiciones mínimas del Estado donde se trabaja temporalmente. Extender convenios laborales de países vecinos. Ignorar normativas locales por contratos internacionales.

¿Qué norma regula la territorialidad en contratos transnacionales según la legislación española?. La Ley 45/1999 de desplazamiento. La Directiva Roma II. El Código de Normas Internacionales. El Estatuto Internacional de Contratos.

¿Qué elemento influye para resolver un conflicto bajo el principio de territorialidad?. Sede del contrato. Lugar donde se presta el servicio. Edad del trabajador. Fecha de emisión de la ley.

¿Qué factor incluye el principio pro operario en la interpretación normativa?. Prioridad de condiciones nacionales. Aplicación de normas judiciales con excepciones. Preeminencia del Derecho internacional. Protección de los intereses del trabajador.

Denunciar Test