Derecho del Trabajo II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho del Trabajo II Descripción: Tema 3 y 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué facultad NO forma parte del poder del empresario?. Dirección. Vigilancia. Control. Remuneración. ¿Qué derecho limita el poder de dirección del empresario?. Derecho a la productividad. Derecho al trabajo. Derecho a la intimidad. Derecho a la remuneración. ¿Qué artículo del ET regula el poder de dirección del empresario?. 18. 20. 37. 45. ¿Qué principio justifica la imposibilidad de órdenes discriminatorias?. Ius variandi. Principio de legalidad. Garantía de indemnidad. Principio de eficacia. ¿Qué medio de control requiere aplicación de proporcionalidad y necesidad?. Nombramientos. Medios técnicos. Publicaciones internas. Manuales de calidad. ¿Qué dispositivo no puede usarse en zonas de descanso?. Micrófonos. Móviles. Cámaras. Tablets. ¿Cuándo puede la empresa registrar taquillas y pertenencias del trabajador?. En cualquier momento. Cuando exista sospecha razonable. Cuando lo estime oportuno. Solo con orden judicial. ¿Qué plazo tiene una falta leve para prescribir?. 5 días. 10 días. 15 días. 20 días. ¿Qué debe contener la comunicación escrita de una sanción?. Firma del delegado. Fecha y hechos. Justificación económica. Propuesta de despido. ¿Qué derecho permite a los trabajadores evitar estar disponibles fuera del horario laboral?. Derecho a la intimidad. Derecho a la desconexión digital. Derecho a la confidencialidad. Derecho a la privacidad física. ¿Cuál NO es un deber del trabajador según el art. 5 ET?. Obediencia. Buena fe. Insubordinación. Colaboración. ¿Qué principio ampara el "obedece y reclama"?. Ius resistentiae. Solve et repete. Exceptio veritatis. Ius variandi. ¿Qué excepción permite la desobediencia del trabajador sin sanción?. No tener horario fijo. Riesgo grave para su integridad. No estar conforme con la orden. Días no laborables. ¿Cuál es un derecho recogido en el art. 4.2 ET?. Derecho a no ser sancionado. Derecho a la formación profesional. Derecho al teletrabajo. Derecho a la bonificación salarial. ¿Qué derecho tienen los trabajadores respecto a dispositivos digitales según el art. 87 LOPDGDD?. Uso exclusivo. Intimidad en su uso. Derecho a no utilizarlos. Control sin límites. ¿Qué determina el sistema de clasificación profesional?. La duración del contrato. Las funciones del trabajador. La edad mínima para trabajar. El tipo de jornada. ¿Dónde se fija normalmente el sistema de clasificación profesional?. En la ley. En el Estatuto de los Trabajadores. En convenio colectivo. En el reglamento interno. ¿Qué permite la polivalencia funcional?. Cambiar de empresa. Ocupar varios puestos de trabajo. Trabajar sin contrato. Cobrar más salario. ¿Qué artículo regula la movilidad funcional?. 41. 20. 22. 39. La movilidad dentro del grupo profesional se denomina. Vertical. Horizontal. Externa. Lateral. ¿Qué se requiere para la movilidad funcional fuera del grupo profesional?. Aprobación del trabajador. Justificación técnica y temporalidad. Firma notarial. Dictamen judicial. Si se realizan funciones superiores más de 6 meses en un año, el trabajador puede: Ser despedido. Rechazar la tarea. Reclamar el ascenso. Exigir indemnización. En la movilidad funcional inferior, el salario. Se reduce. Se mantiene. Se incrementa. Depende del convenio. ¿Qué derecho tiene el trabajador ante un encuadramiento profesional incorrecto?. Demanda penal. Reclamar la correcta clasificación. Solicitar baja médica. Cambiar de empresa. ¿Qué ocurre si el empresario modifica el grupo profesional sin causa?. Es válido. Se presume abuso. No tiene consecuencias. El trabajador debe obedecer. ¿Quién fija los grupos profesionales?. El Estado. La empresa unilateralmente. El convenio colectivo. El trabajador. ¿Qué es el ius variandi?. Derecho a la huelga. Potestad de modificar funciones. Derecho de huelga. Derecho a la indemnización. ¿Qué sucede si el cambio funcional implica una modificación sustancial de condiciones?. Se anula. Requiere seguir el art. 41 ET. Debe repetirse anualmente. Lo decide el trabajador. ¿Qué puede incluir un grupo profesional?. Solo tareas físicas. Una única función. Varias funciones y especialidades. Solo una titulación. ¿Cuándo se considera inaplicable el ius variandi?. Cuando el cambio es temporal. Cuando hay acuerdo previo. Cuando afecta a derechos fundamentales. Cuando mejora el salario. |