derecho del trabajo II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() derecho del trabajo II Descripción: tema 6-10 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la principal finalidad del derecho a la desconexión digital?. Velar que los trabajadores utilicen las tecnologías de la información y de la comunicación en el trabajo y fuera del mismo. Controlar las horas extraordinarias que pudiera realizar los trabajadores por el uso de los medios digitales en el trabajo. Reforzar y ampliar la jornada laboral por parte de los trabajadores. Garantizar el tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar de los trabajadores. El periodo de disfrute de las vacaciones ha de fijarse: Unilateralmente por la empresa, por tratarse de una materia incluida dentro de su poder de dirección y organización. De común acuerdo entre el empresario y el trabajador, sin conformidad en este caso con lo establecido convencionalmente. Mediante acuerdo de empresa, sin ningún límite. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. El despido disciplinario será nulo cuando: Se haya realizado incumpliendo los requisitos formales. La trabajadora despedida esté embarazada. Se haya realizado con vulneración de derechos fundamentales. Todas son correctas. Una empresa nos solicita nuestro asesoramiento en relación a como debiera efectuar el registro de jornada de sus trabajadores. ¿Cómo debiera la empresa efectuarlo?. El empresario está obligado a la llevanza de un registro de la jornada en aquellos sectores que, por sus peculiaridades, lo requieran. El empresario sólo está obligado a la llevanza de un registro mensual de las horas extraordinarias. El empresario está obligado a la llevanza de un registro mensual de la jornada. El empresario esta obligado a la llevanza de un registro diario de la jornada. Las faltas de asistencia al trabajo son causa de despido disciplinario si: Son reiteradas aunque sean justificadas. Son injustificadas. Son injustificadas y reiteradas. Son reiteradas. La empresa "Aventuras y Deporte S.L" nos contrata porque quiere despedir a un trabajador porque considera que es inepto para su puesto de trabajo. Debemos decirle a esta empresa que para que exista ineptitud se requiere: Sea existente, en todo caso, antes de la contratación del trabajador. Afecte a tareas relevantes del puesto de trabajo habitual. Sea una ineptitud puntual para la tarea que esté desempeñando en ese momento. Ninguna de las anteriores es correcta. Federico lleva trabajando en una empresa efectuando su prestación laboral en horario nocturno, lo que le está ocasionando problemas con su salud a causa de la nocturnidad. Señale: Se le extinguirá el contrato de trabajo con la indemnización fijada en convenio. Se le destinará a un puesto de trabajo diurno. Se le extinguirá el contrato con la indemnización del despido improcedente. Se le destinará a un trabajo diurno para el que sea apto profesionalmente. Si el período de consultas propio de un procedimiento de regulación de empleo extintivo del artículo 51 del ET (despido colectivo) concluye sin acuerdo entre las partes: La autoridad laboral dictará resolución en el plazo de 15 días naturales estimando o desestimando, en todo o en parte, la solicitud presentada. La autoridad laboral dictará resolución en el plazo de 7 días naturales estimando o desestimando, en todo o en parte, la solicitud presentada. El empresario, en el plazo de 7 días a partir de la última reunión celebrada, comunicará su decisión a los representantes de los trabajadores y a la autoridad laboral. El empresario, en el plazo de 15 días a partir de la última reunión celebrada, comunicará su decisión a los representantes de los trabajadores y a la autoridad laboral. Felipe asiste a nuestro despacho puesto que tiene dudas acerca de la duración en la que puede solicitar una excedencia voluntaria: 5 meses. 4 años. 18 meses. Todas las respuestas anteriores son correctas. El despido objetivo puede ser calificado por el Juez de lo Social como nulo: Cuando se omite el preaviso y la licencia retribuida de seis horas semanales. Cuando se intenta eludir las previsiones del despido colectivo. Cuando se produce un error de cálculo en la cuantía de la indemnización. Cuando no se ha puesto a disposición del trabajador la indemnización. La duración mínima de las vacaciones establecida en la normativa puede ser modificada: No, esto nunca es posible. Sí, para reducir dicha duración mínima cuando la empresa lo considere necesario. Sí, para ser mejorada mediante convenio colectivo o contrato de trabajo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La empresa "Medita S.L" cuenta con una plantilla de 50 personas trabajadoras. Señale: ¿Qué número de trabajadores puede verse afectado por un traslado colectivo?. Cuando afecte a diez personas trabajadoras. Precisa el 10% del número de trabajadores afectados en la empresa. No tiene límite alguno. Depende de la negociación con los representantes de los trabajadores. En un supuesto de traslado de trabajadores que tengan la consideración de víctimas de violencia de género o víctimas del terrorismo, ¿qué duración inicial tendrá el traslado?. Habrá siempre que negociarse con el empresario. No existe límite. Un año. Seis meses. Pedro, trabajador de la empresa "Vacaciones Muy Pronto S.A", recientemente ha sido despdido. ¿Cuando computaría el plazo para ejercitar la acción de impugnación de la decisión empresarial de despido disciplinario?. 15 días hábiles a partir del día siguiente a la fecha de despido o a partir del momento en que reciba la comunicación empresarial de preaviso el trabajador. 20 días hábiles a partir del día siguiente a la fecha de despido o a partir del momento en que reciba la comunicación empresarial de preaviso el trabajador. 25 días hábiles a partir del día siguiente a la fecha de despido o a partir del momento en que reciba la comunicación empresarial de preaviso el trabajador. 10 días hábiles a partir del día siguiente a la fecha de despido o a partir del momento en que reciba la comunicación empresarial de preaviso el trabajador. Las personas trabajadoras que tengan reconocida la condición de víctimas de violencia de género tienen derecho: A la reducción de la jornada de trabajo con disminución proporcional del salario. A la reordenación del tiempo de trabajo en cualquiera de sus fórmulas. A la extinción del contrato de trabajo. Todas las respuestas anteriores son correctas. Antonio tiene serias dudas acerca de su descanso mínimo semanal puesto que su empresa tiende a realizarle jornadas muy intensas de trabajo. ¿Qué le podríamos asesorar en relación a esto?. Antonio tiene derecho al descanso mínimo semanal de un día ininterrumpido. Antonio tiene derecho al descanso mínimo semanal de dos días ininterrumpidos. Antonio tiene derecho al descanso mínimo semanal de día y medio ininterrumpido, acumulable por periodos de hasta catorce días. Antonio tiene derecho al descanso mínimo semanal de día y medio ininterrumpido. Conforme a la Ley Orgánica de Violencia de Género y al Estatuto de los Trabajadores: La suspensión del contrato de trabajo por parte de la víctima dará lugar a que esté en situación legal de desempleo. La extinción del contrato de trabajo por parte de la víctima dará lugar a que esté en situación legal de desempleo. El tiempo de suspensión se considera periodo de cotización efectivo. Todas las respuestas anteriores son correctas. En el despido disciplinario declarado como improcedente, el empresario puede optar entre readmitir al trabajador o abonar la indemnización establecida legalmente. Pero, ¿cuál es el plazo para ejercer esa opción?: 5 días desde la notificación de la sentencia. 5 días desde que el Juez dicta la sentencia. 10 días desde la notificación de la sentencia. 10 días desde que el Juez dicta la sentencia. Manuela va a ser una trabajadora desplazada temporalmente a otro centro de trabajo. ¿A qué tendrá derecho la trabajadora?. Un permiso de 5 días laborables en su domicilio de origen por cada 3 meses de desplazamiento. Un permiso de 3 días laborables en su domicilio de origen por cada 3 meses de desplazamiento. Un permiso de 4 días laborables en su domicilio de origen por cada 3 meses de desplazamiento. Un permiso de 8 días laborables en su domicilio de origen por cada 3 meses de desplazamiento. El despido será calificado como procedente: Cuando el despido no cumpla con los requisitos formales establecidos en el art. 55 ET. Cuando no quede acreditada el incumplimiento contractual alegado por el empresario. Cuando la decisión del empleador no sea notificada por escrito al trabajador. Cuando se acredite el incumplimiento contractual alegado por el empresario. |