DERECHO DEL TRABAJO MODELO D Ordinaria 5888
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO DEL TRABAJO MODELO D Ordinaria 5888 Descripción: EXAMEN GRADO DERECHO UNIR |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
1. Se podrá constituir un comité de empresa conjunto... A. cuando en una misma provincia o entre municipios limítrofes encontremos dos o más centros de trabajo cuyos censos no alcancen los 50 trabajadores, pero que en su conjunto los sumen. B. cuando la empresa tenga distintos centros de trabajo. C. cuando encontremos una pluralidad de centros de trabajo en una misma Comunidad Autónoma. D. cuando encontremos una pluralidad de centros de trabajo en una misma provincia. 2. El número máximo de horas extraordinarias que se pueden realizar, en caso que se opte por la compensación económica, asciende en cómputo anual a... A. 60 horas. B. 80 horas. C. 100 horas. D. 120 horas. . El mantenimiento de los derechos adquiridos por el trabajador a título individual, encuentra su fundamento en ... A. El principio pro operario. B. El principio de norma más favorable. C. El principio de condición más beneficiosa. D. El principio de irrenunciabilidad de derechos. 4. Del régimen de la subcontratación previsto en el art. 42 ET se va a derivar... A. responsabilidad subsidiaria en materia de salarios y cotizaciones. B. responsabilidad solidaria en materia de salarios y cotizaciones. C. responsabilidad subsidiara en materia de cotizaciones. D. responsabilidad subsidiaria en materia de salarios. . En el marco de un convenio supraempresarial, los sujetos legitimados en representación de los intereses de los trabajadores, serán... A. los sindicatos más representativos estatales y autonómicos y los sindicatos simplemente representativos (sindicatos que cuenten con un mínimo del 10% de los miembros de los comités de empresa o delegados de personal en el ámbito geográfico y funcional al que se refiera el convenio). B. los sindicatos más representativos estatales y autonómicos y los sindicatos simplemente representativos (sindicatos que cuenten con un mínimo del 15% de los miembros de los comités de empresa o delegados de personal en el ámbito geográfico y funcional al que se refiera el convenio). C. los sindicatos más representativos estatales y autonómicos y los sindicatos simplemente representativos (sindicatos que cuenten con un mínimo del 20% de los miembros de los comités de empresa o delegados de personal en el ámbito geográfico y funcional al que se refiera el convenio). D. Ninguna de las opciones es correcta. . El contrato de sustitución formalizado con el fin de dar cobertura temporal a una plaza durante el proceso de selección de personal, tendrá una duración máxima de: A. 2 años. B. 3 meses. C. 1 mes. D. 6 meses. 7. Será considerada relación laboral especial... A. la de los funcionarios públicos. B. la enmarcada en relaciones de amistad, benevolencia o buena vecindad. C. la actividad realizada por los trabajadores por cuenta propia. D. Ninguna de las opciones es correcta. . El empresario que quiera despedir por causas objetivas a un trabajador, tendrá que preavisarlo con una antelación de... A. 30 días. B. 15 días. C. 10 días. D. no será necesario preavisar al trabajador. . La comunicación al Servicio Público de Empleo de los contratos suscritos, se tendrá que llevar a cabo en un plazo de... A. 5 días. B. 7 días. C. 24 horas. D. Ninguna de las opciones es correcta. 0. En el marco de sucesión de empresas, en lo que afecta a las posibles deudas anteriores a la transmisión, los dos empresarios responderán solidariamente durante un plazo de ... A. 3 años. B. 5 años. C. 1 año. D. 2 años. . Todo trabajador tendrá derecho a conocer la fecha de disfrute de sus vacaciones con una antelación mínima de... A. Un mes. B. Quince días. C. Dos meses. D. Tres meses. 12. A través de la extinción causal el trabajador perseguirá la resolución de su contrato a través de: A. Resolución judicial. B. Resolución empresarial. C. Resolución administrativa. D. Decisión del trabajador. Se reconocerá capacidad laboral limitada. A. A los menores de 18 años. B. A los mayores de 16 años siempre que cuenten con el consentimiento de progenitores o tutores. C. A los mayores de 16 años que se encuentren emancipados. D. A los mayores de 16 años que se encuentren sometidos al beneficio de la mayoría de edad. . La duración mínima del contrato para la realización de práctica profesional será de: A. 2 meses. B. 3 meses. C. 4 meses. D. 6 meses. En los supuestos de nacimiento, la madre tendrá derecho a la suspensión de la relación laboral por una duración de: A. Seis semanas. B. Dieciséis semanas. C. Veinte semanas. D. Diez semanas. 16. La duración de la excedencia voluntaria... A. oscilará entre los 4 meses y los 5 años de duración. B. oscilará entre los 4 meses y los 2 años de duración. C. oscilará entre los 4 meses y los 12 meses de duración. D. oscilará entre los 4 meses y los 3 años de duración. . El reconocimiento constitucional del derecho al trabajo y del deber de trabajar de los ciudadanos, se consagra... A. En el art. 7 de la Constitución. B. En el art. 28 de la Constitución. C. En el art. 42 de la Constitución. D. En el art. 35 de la Constitución. 18. Para un supuesto de despido por fuerza mayor se requerirá: A. Autorización de la autoridad laboral. B. Confirmación por la autoridad laboral de la causa de fuerza mayor. C. Autorización de la administración autonómica. D. Ninguna de las opciones es correcta. 19. Manuela presta servicios en una empresa usuaria a través de una empresa de trabajo temporal. ¿Con qué empresa tiene suscrito Manuela su contrato de trabajo?. A. Con la empresa usuaria. B. Con la empresa de trabajo temporal. C. Tanto con la empresa de trabajo temporal, como con la empresa usuaria. D. Todas las respuestas anteriores son falsas. 20. Respecto a las relaciones laborales especiales: A. Se regulan exclusivamente por sus propias normas. B. Se regulan por sus propias normas y con carácter supletorio por el Estatuto de los Trabajadores. C. No están incluidas en el ordenamiento jurídico laboral. D. Todas las respuestas anteriores son falsas. 21. El trabajo realizado por funcionarios públicos: A. Está excluido de la regulación laboral porque no contiene los elementos esenciales propios de esa relación contractual. B. No está excluido de la regulación laboral ya que contiene los elementos esenciales de esta relación contractual. C. Está excluido de la regulación laboral por parte del legislador aunque concurran los elementos esenciales de la relación laboral. D. Todas las respuestas anteriores son falsas. 22. Mario, empresario textil, se desea jubilar y con tal jubilación poner fin a su negocio, sin dar, por tanto, continuidad a la actividad por vía de subrogación. ¿Tendrá algún derecho indemnizatorio el empleado de Mario?. A. No tendrá derecho a indemnización. B. Tendrá derecho a la indemnización propia de un despido objetivo. C. Tendrá derecho a percibir la cuantía equivalente a una mensualidad de su salario. D. Tendrá derecho a percibir la cuantía equivalente a tres mensualidades de su salario. 23. El número máximo de horas complementarias pactadas que se pueden realizar asciende a... A. el 15 %, ampliables al 30 % por convenio colectivo. B. el 30 %, ampliables al 60 % por convenio colectivo. C. el 10 %, ampliables al 30 % por convenio colectivo. D. el 20 %, ampliables al 45 % por convenio colectivo. 25. Durante el periodo de preaviso, en el marco de un despido objetivo, el trabajador tendrá derecho a: A. Un permiso retribuido de seis horas semanales para la búsqueda efectiva de empleo. B. Un permiso retribuido de ocho horas semanales para la búsqueda efectiva de empleo. C. Un permiso retribuido de diez horas semanales para la búsqueda efectiva de empleo. D. Un permiso retribuido de doce horas semanales para la búsqueda efectiva de empleO. 24. El límite del salario en especie es: A. El 10% del total del salario. B. El 20% del total del salario. C. El 30% del total del salario. D. El 40% del total del salario. 26. Respecto las vacaciones anuales: A. Se pueden sustituir por compensación económica, salvo en el caso de que el contrato haya finalizado. B. La duración de las vacaciones será como mínimo de 30 días naturales, teniendo derecho el trabajador a la parte proporcional si ha trabajado menos de un año. C. Se reducen en caso de ausencias por enfermedad. D. El disfrute concreto del período de vacaciones lo fija el empresario. 27. Un despido objetivo generará el derecho a una indemnización de... A. Veinte días por año con un máximo de doce mensualidades. B. Doce días por año trabajado con un máximo de veinticuatro mensualidades. C. Cuarenta y cinco días por año trabajado con un máximo de cuarenta y dos mensualidades. D. Treinta y tres días por año trabajado con un máximo de veinticuatro mensualidades. 28. Las faltas graves, mediando conocimiento del empresario, prescribirán en un plazo de... A. Diez días desde su comisión. B. Veinte días desde su comisión. C. Cinco días desde su comisión. D. Sesenta días desde su comisión. 29. El director de una empresa dedicada a la fabricación de vehículos a motor, comunica a Juan, que realiza funciones de pintor, que va a pasar a realizar funciones de pulidor a partir de la semana siguiente a dicha comunicación. Ambos puestos están adscritos al mismo grupo profesional regulado en el Convenio Colectivo aplicable. Dicha decisión: A. No es válida, ya que no es posible cambiar de puesto a los trabajadores de una empresa sin su consentimiento. B. No es válida, ya que el empresario no ha comunicado las causas de dicho cambio al trabajador. C. Es válida ya que responde a la voluntad del empresario. D. Ninguna de las anteriores es correcta. 30. La realización de horas complementarias en el marco de los contratos a tiempo parcial quedará condicionado a: A. Que el contrato tenga una duración no inferior a 10 horas semanales de trabajo efectivo en cómputo anual. B. Que el contrato tenga una duración no inferior a 30 horas semanales de trabajo efectivo en cómputo anual. C. Que el contrato tenga una duración no inferior a 20 horas semanales de trabajo efectivo en cómputo anual. D. Que el contrato tenga una duración no inferior a 5 horas semanales de trabajo efectivo en cómputo anual. 31. A Manuel, trabajador de una empresa en el centro de trabajo de Sevilla, se le comunica que por razones económicas va a ser destinado durante 6 meses al centro de trabajo de Lugo. Ante este movimiento organizativo Manuel tiene la opción de: A. Únicamente aceptar el cambio de centro de trabajo. B. Aceptar el cambio de centro e impugnar la decisión de la empresa. C. Aceptar el cambio de centro de trabajo, impugnar la decisión de la empresa y solicitar la extinción indemnizada de su contrato de trabajo. D. Puede rechazarla continuando con su prestación de servicios en su centro de trabajo de origen. 32. En el marco del contrato de formación en alternancia, el alumno se verá acompañado por: A. un tutor. B. no tiene tutor. C. dos tutores. D. tres tutores. 33. Jimena ha sido despedida disciplinariamente con fecha de efectos 22 de junio. Desde tal fecha, Jimena podrá recurrir la decisión empresarial dentro de un plazo de: A. 20 días hábiles. B. 15 días hábiles. C. 30 días hábiles. D. 5 días hábiles. 34. Las notas características de la laboralidad de una relación son... A. personal, voluntario, dependiente, retribuido y por cuenta ajena. B. personal, voluntario, independiente, subordinado y por cuenta propia. C. personal, voluntario, independiente, subordinado y por cuenta ajena. D. personal, voluntario, dependiente, retribuido y por cuenta propia.. 35. En el marco de un despido colectivo, el proceso de negociación en caso que la empresa cuente con menos de cincuenta trabajadores tendrá una duración de... A. máximo 15 días. B. mínimo 15 días. C. máximo 30 días. D. mínimo 30 días. 36. Será representante de los trabajadores en un centro de trabajo de veinticinco trabajadores... A. el delegado sindical. B. el comité de empresa. C. el delegado de personal. D. la sección sindical. 37. La omisión de la forma debida en relación con el contrato de trabajo: A. Ninguna respuesta es correcta. B. Determina su nulidad. C. Determina su ineficacia relativa. D. Determina que se presuma formalizado por tiempo indefinido y a jornada completa. 38. La jornada máxima diaria que, sumando horas ordinarias y extraordinarias, puede realizar un trabajador mayor de 18 años ascenderá a: A. 15 horas. B. 9 horas. C. 12 horas. D. 24 horas. 39. En lo que respecta a la responsabilidad del FOGASA derivada de una falta de pago de salarios a partir de una situación de insolvencia o concurso, éste responderá... A. por un máximo de 150 días, tomando como importe máximo diario de cálculo el doble del SMI diario. B. por un máximo de 120 días, tomando como importe máximo diario de cálculo el triple del SMI diario. C. por un máximo de 150 días, tomando como importe máximo diario de cálculo el triple del SMI diario. D. por un máximo de 120 días, tomando como importe máximo diario de cálculo el doble del SMI diario. 40. Las faltas leves, mediando conocimiento del empresario, prescribirán en un plazo de... A. Diez días desde su comisión. B. Veinte días desde su comisión. C. Cinco días desde su comisión. D. Sesenta días desde su comisión. |