TEST DERECHO DEL TRABAJO PARTE 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST DERECHO DEL TRABAJO PARTE 2 Descripción: preguntas 31 a 60 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
31. Un contrato de trabajo tiene las siguientes características: A. Personal. Independiente. Retribuido. Voluntario. Por cuenta ajena. B. Personal. Voluntario. Por cuenta propia. Dependiente. Retribuido. C. Personal. Retribuido. Dependiente. Voluntario. Por cuenta ajena. D. Ninguna de las anteriores es correcta. 32 En el ámbito del Derecho del Trabajo, el principio de jerarquía normativa: A. Aplica de la misma manera que en el resto de ámbitos del Derecho. B. Se puede modular a través del principio de norma mínima y el de norma más favorable. C. Sólo se puede modular a través del principio de norma más favorable. D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 33. El reconocimiento constitucional del derecho al trabajo y del deber de trabajar de los ciudadanos, se consagra: A. En el art. 7 de la CE. B. En el art. 28 de la CE. C. En el art. 35 de la CE. D. En el art. 42 de la CE. 37. El número máximo de horas extraordinarias que se pueden realizar asciende, en cómputo anual, a: 120 horas. 90 horas. 80 horas. 60 horas. 38. El pacto de no concurrencia tras la extinción del contrato de trabajo, limita al trabajador a realizar trabajos que puedan suponer competencia para la empresa que prestó sus servicios: A. Durante un máximo de 6 meses para todos los trabajadores. B. Durante un máximo de 2 años para técnicos y 1 año para el resto los trabajadores. C. Durante un máximo de 2 años para técnicos y 6 meses para el resto de los Trabajadores. D. Durante un máximo de 1 año sólo para técnicos. 39. En virtud del art. 18 del Estatuto de los trabajadores, el empresario puede ordenar registro, cuando sea necesario para proteger el patrimonio empresarial y de los demás trabajadores: A. Sobre la persona del trabajador. B. Sobre la taquilla del trabajador puesta a disposición por la empresa. C. Sobre los efectos particulares del trabajador. D. Todas las respuestas son correctas. 40. Desde que la empresa es conocedora de la comisión de una falta leve, ésta prescribe: A. A los 10 días. B. A los 20 días. C. A los 60 días. D. No prescribe nunca. 41. La movilidad funcional ordinaria genera un cambio de funciones: A. En el mismo grupo profesional. B. En un grupo profesional superior. C. En un grupo profesional inferior. D. Todas las anteriores son falsas. 42 La incapacidad laboral por enfermedad (temporal) de un trabajador: A. Suspende definitivamente el contrato de trabajo. B. Suspende temporalmente el contrato de trabajo. C. No suspende el contrato de trabajo al producirse por causa de enfermedad. D. No suspende el contrato de trabajo ya que el trabajador sigue siendo parte de la empresa. 43. La declaración del despido como nulo, obliga al empresario a: A. Indemnizar al trabajador con 33 días por año trabajado y un máximo de 24 mensualidades. B. Readmitir al trabajador o abonar al trabajador una indemnización de 45 días por año trabajador con un máximo de 24 mensualidades. C. Unicamente readmitir al trabajador. D. Ninguna de las anteriores. 44. Los delegados sindicales: A. Tienen atribuidas las mismas competencias que los delegados de personal. B. Actúan como los representantes del comité de empresa en la empresa o centro de trabajo. C. Actúan como los representantes del delegado de personal en la empresa o centro de trabajo. D. Actúan como los representantes del sindicato en la empresa o centro de trabajo. 45 El complemento por antigüedad: A. Está vinculado a la persona. B. Está vinculado al trabajo. C. Está vinculado a la situación y resultados de la empresa. D. Todas las respuestas son verdaderas. 46. Marta presta servicios en una empresa a través de una empresa de trabajo temporal. ¿Con quién mantiene Marta una relación laboral?. A. Con la empresa en la que presta servicios. B. Con la empresa de trabajo temporal. C. Con la empresa en la que presta servicios y con la empresa de trabajo temporal. D. Con ninguna de las dos empresas. 47 Los empleados de hogar: A. Están sujetos al Derecho de Trabajo general. B. Están sujetos a una relación laboral especial. C. No forman parte del Derecho del Trabajo. D. No son trabajadores por cuenta ajena. 48. La extinción de un contrato de trabajo de prácticas por expiración del término convenido: A. No genera a favor del trabajador ningún tipo de indemnización. B. Genera a favor del trabajador el derecho a una indemnización de 12 días por año de trabajo. C. Genera a favor del trabajador el derecho a una indemnización de 20 días por año de trabajo. D. Genera a favor del trabajador el derecho a una indemnización de 33 días por año de trabajo. 49. Todas las faltas (leves, graves y muy graves) cometidas por un trabajador prescriben: A. Al mes de haberse cometido. B. A los tres meses de haberse cometido. C. A los seis meses de haberse cometido. D. No prescriben nunca. 50. Una indemnización por despido es: A. Salario vinculado al trabajo. B. Salario vinculado a la persona. C. Prestación extrasalarial. D. Ninguna de las anteriores. 51 Como norma general, la jornada de trabajo diaria no podrá superar el límite de: A. 8 horas. B. 9 horas. C. 10 horas. D. 12 horas. 52. Deben imponerse por escrito las sanciones por faltas: A. Leves, graves y muy graves. B. Sólo las graves y muy graves. C. Sólo las muy graves. D. No es necesario imponerse por escrito en ningún caso. 53 El salario en especie tiene como límite un porcentaje del salario total. Este porcentaje es del: (PARECIDA A OTRA PERO DIFERENTE REDACCIÓN). A. 10%. B. 20%. C. 30%. D. 40%. 54 El trabajador tiene derecho a conocer las fechas de disfrute de sus vacaciones: A. Como mínimo, 15 días antes del comienzo de las mismas. B. Como mínimo, un mes antes del comienzo de las mismas. C. Como mínimo, dos meses antes del comienzo de las mismas. D. Siempre al comienzo del año. 55 Se prohibe de forma general la realización de horas extraordinarias: A. A las mujeres embarazadas. B. A los menores de 18 años. C. A los mayores de 60 años. D. Todas las anteriores son correctas. 56. En el desplazamiento, el trabajador tendrá derecho a recibir un permiso retribuido en su domicilio de: A. 4 días laborales por cada mes de desplazamiento. B. 4 días laborales por cada dos meses de desplazamiento. C. 4 días laborales por cada tres meses de desplazamiento. D. 4 días laborales por cada cuatro meses de desplazamiento. 57 Frente a la decisión empresarial de traslado: A. El trabajador afectado solo podrá aceptarla o impugnarla. B. El trabajador afectado solo podrá aceptarla. C. El trabajador afectado podrá aceptarla, impugnarla o extinguir su contrato de trabajo extrajudicialmente. D. El trabajador afectado podrá impugnar la decisión sin necesidad de acatarla hasta que se resuelva el conflicto judicialmente. 58. Se podrá constituir un comité de empresa conjunto: A. Cuando encontremos una pluralidad de centros de trabajo en una misma provincia. B. Cuando encontremos una pluralidad de centros de trabajo en una misma Comunidad Autónoma. C. Cuando la empresa tenga distintos centros de trabajo. D. Cuando en una misma provincia o entre municipios limítrofes encontremos dos o más centros de trabajo cuyos censos no alcancen los 50 trabajadores, pero que en su conjunto los sumen. 59. ¿Qué contrato puede usarse para cubrir temporalmente un puesto mientras dure el proceso de selección?. A. Un contrato eventual. B. Un contrato por obra y servicio determinado. C. Un contrato de interinidad (antiguo, ahora es de sustitución) Tema 4, 4.6. D. Ninguna de las anteriores. 60. Una empresa dedicada a la fabricación de turrón, incrementa su plantilla de manera recurrente durante todas las campañas de Navidad con 20 trabajadores. Dichos trabajadores son los mismos cada año. ¿Qué tipo de contrato corresponde realizar a dichos trabajadores por parte de la empresa?. A. Un contrato por obra y servicio determinado. B. Un contrato eventual por circunstancias de la producción. C. Un contrato fijo discontinuo. D. Un contrato de interinidad. |