option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho de la Unión Europea

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho de la Unión Europea

Descripción:
piedras ancestrales

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Es una institución encargada del poder judicial en la UE. Garantiza el respeto del Derecho de la UE en su interpretación y aplicación. Todas las respuestas son verdaderas. Ejerce un control jurisdiccional descentralizado.

Sistema jurisdiccional de la UE. Es un sistema centralizado en el TJUE. Todas las respuestas son falsas. El poder judicial lo ostentan los tribunales nacionales. Se comparte entre el TJUE y los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros que aplican las normas europeas.

El Tribunal de Justicia del TJUE. Es la instancia intermedia. Todas las respuestas son falsas. Sus funciones las puede asumir un solo juez. Tiene ausencia de Abogados Generales.

El recurso de incumplimiento. Todas las respuestas son verdaderas. Posibilita el control por el TJUE del respeto del DUE por los Estados Miembros. Es la última ratio para imponer el cumplimiento del DUE. Tienen legitimación activa la Comisión y los Estados Miembros en teoría.

El recurso de incumplimiento de sentencia. Genera obligación para todos los órganos y poderes del Estado . Se interpone sobre sentencia constitutiva. Implica anulación automática del Derecho nacional. Es una competencia exclusiva del Parlamento Europeo.

El recurso de anulación. Es el mecanismo para cuestionar la legalidad de los actos de las instituciones de la UE. La legitimación activa la tiene en exclusiva la Comisión. Es el mecanismo destinado a posibilitar el control por el TJUE del respeto del Derecho Comunitario →. Todas las respuestas son falsas.

Requisitos del recurso de anulación. Interpuesto contra actos con efectos jurídicos para terceros. Interpuesto contra actos no definitivos. Interpuesto contra actos preparatorios. Interpuesto contra actos sin efectos jurídicos obligatorios.

Motivos del recurso de anulación. Todas las respuestas son falsas. Vulneración de una regla jerárquicamente inferior al acto impugnado. Vicios sustanciales de fondo. Violación de un Tratado o de cualquier regla relativa a su aplicación.

Efectos de la sentencia que declara la anulación de un acto institucional. El incumplimiento no da derecho posterior. Tiene eficacia solo para las partes implicadas. La sentencia estimatoria declara nulo y sin valor el acto impugnado. Obligación de reponer la situación adecuada.

El recurso de omisión. Burlar el plazo del recurso de anulación. Derogar o modificar un acto no impugnado fuera de plazo. Garantizar el control del TJUE de las abstenciones u omisiones de las instituciones. Todas las respuestas son verdaderas.

Legitimación activa en el recurso por omisión. Sólo el Consejo y la Comisión. Sólo el Consejo Europeo. Todas las respuestas son falsas. Sólo el Consejo.

Recurso de excepción de ilegalidad. Se interpone en el marco de procesos nacionales. Es un procedimiento judicial principal. Es un proceso incidental que permite cuestionar la legalidad de un acto normativo, independientemente de cuándo se adoptó. Se interpone en el marco de procesos de incumplimiento.

Objeto de la excepción de ilegalidad. Solo actos de naturaleza normativa. Actos individuales que el recurrente pudo impugnar en plazo. Todas las respuestas son falsas. No aplicable en el proceso en el que se plantea la excepción.

Recurso por responsabilidad extracontractual. Hay que demandar a la institución responsable del daño. Es un recurso directo ante el TJE para indemnización. Pueden plantearlo particulares y Estados miembros. Todas las respuestas son verdaderas.

La cuestión prejudicial. Es un mecanismo incidental en procesos judiciales comunitarios. Se interpone para plantear dudas relativas a la normativa nacional. El juicio de relevancia corresponde en 1ª instancia al juez nacional. Es una garantía de la correcta aplicación de los Derechos nacionales.

Las cuestiones prejudiciales. Son un mecanismo incidental que permite y obliga a plantear dudas sobre la interpretación/validez del Derecho de la UE. Su finalidad es garantizar la unidad del Derecho comunitario. La pertinencia y relevancia de la duda la decide el juez nacional. Todas las respuestas son verdaderas.

En las cuestiones prejudiciales. El objeto de la cuestión sobre la validez es cualquier norma de Derecho comunitario. La eficacia de la sentencia es solo frente a terceros. Todas las respuestas son falsas. El objeto de la cuestión sobre la interpretación es solo Derecho derivado.

La cuestión prejudicial. El órgano nacional no está obligado a aplicar la sentencia prejudicial. No tiene efectos respecto del órgano de remisión. Solo hay eficacia erga omnes en las de interpretación. Todas las respuestas son falsas.

La cuestión prejudicial. Todas las respuestas son verdaderas. No tiene eficacia retroactiva. Tiene eficacia retroactiva. Todas las respuestas son falsas.

Una norma derivada es: Los medios necesarios para la consecución de los fines y objetivo de la UE. Ninguna es cierta. Los modos normativos con base en la norma constitutiva derivados del sistema de atribución de competencias (explícitas, implícitas). Las dos afirmaciones son ciertas.

De acuerdo con el artículo 288 del TFUE, seleccione una: los actos atípicos son recomendaciones y dictámenes. los actos típicos son Reglamentos, decisiones, recomendaciones y dictámenes. los actos atípicos son Reglamentos, Directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes. los actos típicos son Reglamentos, Directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes.

Los caracteres del Reglamento son. Alcance general; Obligatoriedad doble: como acto y en todos sus elementos, y directamente aplicable. Obligatoriedad y directamente aplicable. Alcance general; Obligatoriedad doble: como acto y en todos sus elementos; Directamente aplicable y entrada en vigor inmediata. Alcance general, obligatoriedad simple y directamente aplicable.

El derecho originario goza de eficacia directa en ciertas condiciones. V. F.

La Directiva es un acto típico, vinculante, sin alcance general, genera una obligación de resultado y carece de aplicabilidad directa. V. F.

De acuerdo con el artículo 297 del TFUE requieren publicación…. Reglamentos, directivas y decisiones. Los actos legislativos adoptados en forma de Reglamentos, directivas y decisiones de alcance general. Todas los actos de derecho derivado. Los actos legislativos y los actos no legislativos adoptados en forma de Reglamentos, directivas y decisiones de alcance general, así como las decisiones que no indiquen destinatario.

El sistema de fuentes de la UE consta de…. Derecho primario o constitucional y derecho secundario o derivado, creado por los Estados. Derecho constitucional, creado por los Estados y derecho secundario, creado por las instituciones. Derecho secundario, creado por las instituciones. Derecho primario, que es la norma constitutiva y derecho secundario, creado por las instituciones.

Señale la respuesta correcta. El Derecho de la Unión Europea…. Se elaboró en un primer momento. Está basado en las tradiciones constitucionales. No es un Ordenamiento jurídico propio y singular. Ha recibido un gran impulso jurisprudencial.

Señale la o las respuestas correctas. De acuerdo con el art. 50 del TUE el ámbito de aplicación temporal del tratado es por tiempo indefinido. De acuerdo con el art. 53 del TUE el ámbito de aplicación temporal del tratado es por tiempo indefinido. De acuerdo con el art. 53 del TUE se permite la denuncia individual. De acuerdo con el art. 50 del TUE se permite la denuncia individual.

Denunciar Test