DERECHOS, CORONA Y CORTES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHOS, CORONA Y CORTES Descripción: DERECHOS, CORONA Y CORTES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ESPAÑA SE CONSTITUYE EN UN ESTADO. Social de Derecho. Democrático de Derecho. Social y Democrático de Derecho. Plural y Democrático de Derecho. NO ES UN VALOR SUPERIOR DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL. La Libertad. La Justicia y la Igualdad. El Pluralismo político. Todos son correcto. LA SOBERANÍA NACIONAL RESIDE. En la nación. En el pueblo español. En las Cortes Generales. En el Rey. LOS PODERES DEL ESTADO EMANAN. de la nación. Del pueblo español. De las Cortes Generales. Del rey. LA FORMA POLÍTICA DEL ESTADO ESPAÑOL ES. la monarquía parlamentaría. la democracia parlamentaría. la República. la Monarquía hereditaria. LA CONSTITUCIÓN SE FUNDAMENTA EN. La autonomía de la Nación Española. La imprescindible unidad de la Nación española. La indisoluble unidad de la Nación española. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. LA CONSTITUCIÓN RECONOCE Y GARANTIZA EL DERECHO A LA AUTONOMÍA. De Las nacionalidades que la integran. De Las regiones que la integran. De Las Comunidades Autónomas que la integran. De Las Nacionalidades y Regiones que la integran. LA LENGUAOFICIAL DEL ESTADO ESPAÑOL ES. El español. El castellano. El catalán. El gallego. LOS ESPAÑOLES, ¿TIENEN EL DEBER DE CONOCER LA LENGUA OFICIAL DEL ESTADO?. si. no. si, y también el deber de usarla. si, y también el derecho a usarla. ADEMÁS DE LA LENGUA OFICIAL DEL ESTADO ESPAÑOL, ¿SON TAMBIEN OFICIALES LAS OTRAS LENGUAS ESPAÑOLAS?. No, tendrán la consideración de dialectos. Si, en todo el territorio español. si, en las respectivas Comunidades Autónomas. si, en los respectivos territorios históricos. ES FUNDAMENTO DEL ORDEN POLÍTICO Y DE LA PAZ SOCIAL: La dignidad de las Instituciones. Los derechos consuetudinarios y la costumbre. El respeto a los derechos especiales. El Libre desarrollo de la personalidad. LAS NORMAS RELATIVAS A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y A LAS LIBERTADES QUE LA CONSTITUCIÓN RECONOCE NO SE INTERPRETARÁN DE CONFORMIDAD CON: La Declaración Universal de Derechos Humanos. Los tratados internacionales sobre las mismas materiales ratificados por España. Los acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por españa. Se interpretarán de acuerdo con todos los instrumentos citados. LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA SE ADQUIERE, SE CONSERVA Y SE PIERDE DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO POR: La Constitución. La Ley. Los Tratados Internacionales. Los Códigos. UN ESPAÑOL DE ORIGEN, ¿PODRÁ SER PRIVADO DE SU NACIONALIDAD?. Si. No. Si, temporalmente. Solamente si adquiere la de otro país. EL ESTADO ESPAÑOL PODRÁ CONCERTAR TRATADOS DE DOBLE NACIONALIDAD: Con los países Iberoamericanos. Con los países que hayan tenido una particular vinculación con España. Con los países que tengan una particular vinculación con España. Con todos los países anteriores. LOS ESPAÑOLES SON MAYORES DE EDAD: A los dieciséis años. A los dieciocho años. A la edad que fijen las leyes. A la edad que fije una ley orgánica. PUEDEN PARTICIPAR LOS EXTRANJEROS EN PROCESOS ELECTORALES ESPAÑOLES: No, nunca. Si, en todos. Si, en elecciones autonómicas exclusivamente. Si, en elecciones municipales exclusivamente. LA EXTRADICCIÓN SÓLO SE CONCEDERÁ: En cumplimiento de un tratado. En cumplimiento de un tratado o de la ley. En cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de reciprocidad. Ninguna de las contestaciones anteriores es completa. QUEDAN EXCLUIDOS DE LA EXTRADICCIÓN LOS DELITOS: Políticos. Penales. Civiles. Sentenciados. A EFECTOS DE EXTRADICCIÓN, LOS ACTOS DE TERRORISMO: Se equiparan a delitos políticos. Se equiparan a delitos contra la humanidad. No se consideran como delitos políticos. Tienen un tratamiento específico. LA CONSTITUCIÓN DEDICA A LA CORONA EL TÍTULO: I. II. III. IV. SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, LAS ABDICACIONES Y RENUNCIAS A LA CORONA, ¿CÓMO SE RESOLVERÁN?: Por Las Cortes Generales en sesión conjunta de ambas Cámaras. Mediante una ley orgánica, si plantean dudas de hecho o Derecho. Mediante el mecanismo previsto en la constitución. Mediante una Ley Orgánica. ¿QUÉ TRATAMIENTO RECIBE EL CONSORTE DE LA REINA?. Alteza Real. Excelentísimo. Majestad. Alteza. ¿QUIÉN DEBE RECONOCDER LA IMPOSIBILIDAD DEL REY PARA EJERCER SUS FUNCIONES?: Las Cortes Generales. El gobierno. La Familia Real. El Congreso de los Diputados. RESPECTO A LOS ACTOS DEL REY, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS ES CORRECTA?: Los refrenda el Presidente del Gobierno, los Ministros, en su caso, y el Presidente del Congreso de los Diputados en la disolución del art. 99,. Los actos no necesitan ser refrendados. Es responsable el Rey de sus propios actos. Los refrenda el Presidente del gobierno y, en su caso, los Ministros correspondientes. ¿QUIÉN CONCEDE INDULTOS GENERALES?. El Rey. El Presidente del Gobierno. No se puede conceder. El Presidente del Tribunal Supremo. EN CASO DE QUE EL REY SEA MENOR DE EDAD: Ejercerá la Regencia el Príncipe Heredero. Ejercerá la Regencia su cónyugue. Ninguna de las otras respuestas en válida. No tomará cargo de su cargo hasta su mayoría de edad. ¿QUIÉN NOMBRA A LOS MIEMBROS DE LA CASA REAL?. El Jefe de la Casa Real. El Rey. El Ministro del Interior. El Presidente del Gobierno. ¿EXISTE ALGÚN ACTO DEL REY QUE PUEDA REALIZARSE SIN REFRENDO?. Si, la designación de su Sucesor. Si, los relacionados con la Casa Real y la distribución del Presupuesto. si, los relacionados con nombramientos constitucionales. No. ¿QUÉ CARÁCTER TIENE LA CORONA DE ESPAÑA, A TENOR DEL ARTÍCULO 57.1 DE LA CONSTITUCIÓN?. Constitucional. Prioritaria. Hereditaria. Formal. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN ÓRGANO INTERNO DE LAS CÁMARAS?. La Comisión de Plenos. El Presidente de la Cámara. Las Comisiones. El Pleno. LAS ELECCIONES TENDRÁN LUGAR. Entre 30 y 90 días después de que termine el mandato. 60 días después de que termine el mandato. 30 días después de que termine el mandato. entre 30 y 60 días después de que termine el mandato. ¡CUÁL ES EL NÚMERO MÍNIMO DE SENADORES NECESARIOS PARA CONSTITUIR GRUPO PARLAMANTERIO EN EL SENADO?. 10 senadores. 15 senadores. 18 senadores. 20 senadores. NO PUEDE DELEGARSE POR EL PLENO DEL CONGRESO EN UNA COMISIÓN LEGISLATIVA PERMANENTE DEL MISMO, LA APROBACIÓN DE: Decretos-Leyes. Todas son válidas. Proyectos de Ley. Proposiciones de Ley. ¿DE QUÉ ÓRGANO CONSTITUCIONAL DEPENDE EL TRIBUNAL DE CUENTAS?. De Las Cortes Generales. Del Gobierno. Del Tribunal Supremo. Del Congreso de los diputados. SOBRE LA CUESTIÓN DE CONFIANZA PLANTEADA POR EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE LA NACIÓN DEBE PRONUNCIARSE EL/LAS: Congreso. Propio Gobierno. Mismo Presidente. Cortes Generales. ¿EN CUÁL DE ESTAS MATERIAS CABE DELEGACIÓN DE LAS CÁMARAS EN LAS MOCISIONES LEGISLATIVAS PERMANENTES?: Aprobación de Leyes Tributarias. Reforma Constitucional. Aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Cuestiones Internacionales. ¿DE CUÁNTOS DIPUTADOS SE COMPONE EL CONGRESO?: De un máximo de 400 y de un mínimo de 300. De un máximo de 600 y de un mínimo de 500. De un máximo de 350 y de un mínimo de 200. De un máximo de 1000 y de un mínimo de 700. LA APROBACIÓN, MODIFICACIÓN O DEROGACIÓN DE LAS LEYES ORGÁNICAS EXIGIRÁ: La mayoría absoluta del Congreso. La mayoría absoluta del congreso y Senado. La mayoría absoluta de 2/3 de Congreso y Senado. La mayoría de 2/3 del Congreso. LA ELECCIÓN DE LOS DIPUTADOS SE VERIFICARÁ EN CADA CIRCUNSCRIPCIÓN ATENDIENDO A CRITERIOS DE : Representación proporcional. Representación indirecta. Representación directa. Representación redistributiva. |