DERECHOS Y DEBERES
|
|
Título del Test:![]() DERECHOS Y DEBERES Descripción: BATERIA PREGUNTAS |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. ¿Se aplica esta ley a los alumnos de formación y a los reservistas?. Si, siempre. A ninguno salvo que los reservistas estén activados. No, nunca. Solo a los alumnos de la enseñanza de formación. 2. ¿Qué valores no forman parte explicita de los valores militares?. disciplina. solidaridad. lealtad. espíritu de sacrificio. 3. Vistiendo el uniforme o haciendo uso de la condición de militar ,¿se puede participar en manifestaciones de carácter reivindicativo?. si. no. solo si están convocadas de manera oficial. solo si son manifestaciones o reuniones de carácter político. 4. ¿Se puede acudir al defensor del pueblo?. individualmente y directamente. individualmente o en grupo, solicitándolo por escrito al jefe de unidad. no se podrá acudir. solo se podrá acudir en grupo. 5. ¿Qué principios justifica que un militar no pueda hacer manifestaciones políticas en uniforme?. libertad de conciencia. secreto profesional. neutralidad institucional. derecho a la huelga. 6. Sobre el deber de reserva se debe saber que: Se guardara reserva sobre asuntos clasificados pero necesariamente no sobre los no clasificados que conozca por su cargo función. Se guardará reserva sobre asuntos clasificados y también sobre los no clasificados que conozca por su cargo función. Está legislación no regula aspectos concernientes al deber de reserva. El militar no esta sujeto a la legislación general sino a la legislación militar. 7. ¿Pueden los alumnos formar parte de asociaciones profesionales?. En ningún caso mientras mantengan esta condición. Alumnos de formación SÍ, de perfeccionamiento NO. Únicamente los que posean la condición de militar profesional. Pueden afiliarse una vez haya pasado el retiro. 8. ¿Qué institución garantiza los derechos y deberes de los militares. Congreso de los Diputados. Observatorio de la Vida Militar. Consejo de Estado. Tribunal Supremo. 9. ¿Qué caracteriza la vida del militar según la ley?. Horarios fijos y teletrabajo. Total disponibilidad y vocación de servicio. Autonomía plena de decisiones. Participación política activa. 10. ¿En qué norma se desarrollan reglamentariamente las reglas de comportamiento militar?. Reales Ordenanzas de FAS. Real Decreto 04/2002 de 17de marzo, reglas de Comportamiento Militar. Ley Defensa Nacional. Constitución Española. 11. El lugar de residencia será... ... la localidad que se encuentre a 1 hora del municipio de destino. ... el del municipio de su destino. ... en el municipio donde tenga fijado el domicilio familiar. ... en cualquier municipio siempre y cuando se lo comunique a su unidad. 12. ¿Cómo presentara el militar las iniciativas y quejas?. Mediante instancia al GJMAPER. Directamente al defensor del pueblo. Por conducto regular en las estructuras jerárquicas de las FAS. Directamente al jefe de unidad. 13. ¿Qué se necesita para hacer una reunión en instalaciones militares?. Nada, es libre. Solo estar fuera de servicio. Autorización del mando. Aprobación judicial. 15. ¿Quién presidirá el Consejo de Personal de las FAS : Secretario de Estado. Ministro de Defensa. Subsecretario de Defensa. JEMA. 15. En relación a la libertad de desplazamiento y circulación. El militar podrá desplazarse libremente. Deberá de tener disponibilidad permanente. Las dos son correctas. Ninguna es correcta. 16. Marca la respuesta falsa. Los miembros de las FAS al pasar a retiro, causaran baja en la asociación. Los alumnos en periodo de formación que no tengan la condición de militar profesional, no podrán pertenecer a asociaciones profesionales. Los militares sólo podrán estar afiliados a una asociación profesional reguladora en esta ley. Para poder afiliarse a la asociación no deben tener su condición militar en suspenso. 17. ¿Qué está limitado en redes sociales para los militares?. Comentar sobre deportes. Publicar con uniforme y mensajes que afecten a la imagen de las FAS. Subir videos familiares. Enviar mensajes en grupo privado. 18. ¿El primer y más fundamental deber es?. Cumplir con el servicio con prontitud y abnegación. La disposición permanente a defender a España. Contribuir militarmente al mantenimiento de la Paz. Respeto de las personas, al bien común. 19. En el ejercicio del mando, el militar no podrá... A. Ordenar actos contrarios a las leyes o que constituyan delito. B. Trataran de inculcar una disciplina basada en la imposición. C. La responsabilidad del mando puede ser compartida y delegada en función de las circunstancias. W. La A y C son correctas. 20. ¿En qué locales se reunirán las asociaciones de profesionales de las FAS?. A. Locales cedidos por los municipios. B. La A y C son correctas. C. Locales de las delegaciones o subdelegaciones de defensa. D. Locales pertenecientes a organizaciones sindicales. 21. Marcar la correcta. El militar profesional con relación a la política y sindicalismo... Tendrá derecho de sindicación y en su caso podrá fundar sindicatos. Podrá ejercer el derecho de huelga. Mantendrá neutralidad en relación con la actuación de los sindicatos. Podrán realizar actividad sindical. ¿Qué principios prohíbe al militar afiliarse a un sindicato?. La igualdad. El secreto profesional. La neutralidad sindical. La privacidad. 23. ¿Por cuantos miembros estará formado el Observatorio de la Vida Militar?. 3 miembro elegidos por el Congreso de los Diputados y 6 por el Senado. 5 miembros elegidos por el Congreso de los Diputados y 4 por el Senado. 4 miembros elegidos por el Congreso de los Diputados y 5 por el Senado. 2 miembros elegidos por el Congreso de los Diputados y 6 por el Senado. 24. ¿A que se refiere la disposición adicional segunda?. A los plazos de la constitución del registro de Asociaciones Profesionales de los Miembros de las FAS. Al observatorio de la Vida Militar. A la Supresión de los Consejos Asesores de Personal. A la afiliación de militares retirados en asociaciones profesionales. 25. ¿Cuál de las siguientes no es una función del consejo?. Recibir, analizar, y valorar las propuestas o sugerencias planteadas por las asociaciones profesionales independientemente de que estén representadas o no en el Consejo. Tener conocimiento y ser oído sobre. Recibir información trimestral sobre política de personal. Conocer las estadísticas semestrales. |





