Derechos y Deberes de los empleados públicos en Andalucía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derechos y Deberes de los empleados públicos en Andalucía Descripción: Derechos individuales, de ejercicio colectivo y retributivos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
No es un derecho individual de los empleados públicos: A la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera. Al desempeño efectivo de las funciones o tareas propias de su condición profesional y de acuerdo con la progresión alcanzada en su carrera profesional. A la progresión en la carrera profesional y promoción interna según principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad mediante la implantación de sistemas objetivos y transparentes de evaluación. A la libertad sindical. No es un derecho individual de los empleados públicos: A percibir las retribuciones y las indemnizaciones por razón del servicio. A la defensa jurídica y protección de la Administración Pública en los procedimientos que se sigan ante cualquier orden jurisdiccional como consecuencia del ejercicio legítimo de sus funciones o cargos públicos. A participar en la consecución de los objetivos atribuidos a la unidad donde preste sus servicios y a ser informado por sus superiores de las tareas a desarrollar. A la negociación colectiva y a la participación en la determinación de las condiciones de trabajo. No es un derecho individual de los empleados públicos: A la formación continua y a la actualización permanente de sus conocimientos y capacidades profesionales, preferentemente en horario laboral. Al respeto de su intimidad, orientación sexual, propia imagen y dignidad en el trabajo, especialmente frente al acoso sexual y por razón de sexo, moral y laboral. A la no discriminación por razón de nacimiento, origen racial o étnico, género, sexo u orientación sexual, religión o convicciones, opinión, discapacidad, edad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Al ejercicio de la huelga, con la garantía del mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. No es un derecho individual de los empleados públicos: A la adopción de medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. A la libertad de expresión dentro de los límites del ordenamiento jurídico. A recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Al planteamiento de conflictos colectivos de trabajo, de acuerdo con la legislación aplicable en cada caso. No es un derecho individual de los empleados públicos: A las vacaciones, descansos, permisos y licencias. A la jubilación según los términos y condiciones establecidas en las normas aplicables. A las prestaciones de la Seguridad Social correspondientes al régimen que les sea de aplicación. Al de reunión, en los términos establecidos en el artículo 46 de este Estatuto. No es un derecho individual de ejercicio colectivo de los empleados públicos: A la negociación colectiva y a la participación en la determinación de las condiciones de trabajo. Al ejercicio de la huelga, con la garantía del mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. Al planteamiento de conflictos colectivos de trabajo, de acuerdo con la legislación aplicable en cada caso. A la libre asociación profesional. Lo derechos y deberes de los empleados públicos se recogen en el EBEP en su título: I. II. III. IV. No es un derecho individual de ejercicio colectivo de los empleados públicos: A la negociación colectiva y a la participación en la determinación de las condiciones de trabajo. Al de reunión, en los términos establecidos en el artículo 46 de este Estatuto. A la libertad sindical. A la adopción de medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Son retribuciones básicas según el EBEP: Sueldo. Trienios. Los componentes de sueldo y trienios de las pagas extaordinarias. Todas son correctas. Son retribuciones básicas según la ley 6/1985: Sueldo, trienios y pagas extraordinarias. Sueldo, trienios y los componentes de sueldo y trienios de las pagas extraordinarias. Sueldo y trienios. Todas son correctas. No es una retribución complementaria: Complemento de destino. Complemento específico. Trienios. Complemento de productividad. No es una retribución básica: Sueldo. Pagas extraordinarias. Trienios. Gratificaciones por servicios extraordinarios. El complemento de productividad se hará efectivo: Cuatrimestralmente. Trimestralmente. Semestralmente. Mensualmente. No es un supuesto de indemnización por razón de servicio: Comisiones de servicio. Desplazamiento dentro del término municipal por razón de servicio. Traslados de residencia. Gratificaciones por servicios extraordinarios. El supuesto de asistencia a sesiones de tribunales de oposiciones, concurso o concurso-oposiciones, así como las comisiones de valoración de concursos para la provisión de puestos de trabajo, se considera: Indemnización por razón de servicio. Retribución complementaria. Retribución básica. Ninguna es correcta. Colaboración con carácter no permanente en las actividades de los órganos de la Administración de la JA, responsables de la formación del personal al servicio de las AAPP, así como la participación en los órganos arbitrales de consumo, se considera: Indemnización por razón de servicio. Retribución complementaria. Retribución básica. Ninguna es correcta. Relaciona los supuestos que dan derecho a indemnización con sus respectivos abonos: Dietas. Gastos de desplazamiento. Gastos de traslado. Asistencias. En el supuesto que un trienio se haya realizado en grupos distintos, se computará: Para todo el periodo el correspondiente al grupo superior. Proporcionalmente al tiempo ejercido en cada grupo. Para todo el periodo el correspondiente al grupo inferior. Ninguna es correcta. Corresponde con el nivel del puesto de trabajo que desempeñe o el grado personal consolidado, aplicándose el mas alto de los dos: Complemento de destino. Complemento específico. Complemento de productividad. Sueldo. Retribuye las condiciones particulares de algunos puestos de trabajo en atención a su dificultad, dedicación, responsabilidad, incompatibilidad o peligrosidad: Complemento de destino. Complemento específico. Complemento de productividad. Sueldo. La ley de presupuesto de la CA para 2017, dispone que el complemento específico anual se percibirá en: 14 pagas iguales de las que 12 serán mensuales y 2 adicionales. 15 pagas iguales de las que 12 serán mensuales y 3 extraordinarias. 14 pagas iguales de las que 12 serán mensuales y 2 extraordinarias. Ninguna es correcta. Está destinado a retribuir el especial rendimiento, la actividad extraordinaria y el interés o iniciativa con que el funcionario desempeñe su trabajo: Complemento de destino. Complemento específico. Complemento de productividad. Trienios. La concreción individual de las cuantías y de los funcionarios que hayan merecido la percepción del complemento de productividad corresponde a: Consejero o Jefe de la Unidad. Consejero. Jefe de Negociado. Ninguna es correcta. Los servicios prestado fuera de la jornada normal, se denominan: Gratificaciones por servicios extraordinarios. Gratificaciones por servicios especiales. Abonos por servicios extraordinarios. Dietas por servicios especiales. Indica la correcta: En casos de urgencia e inaplazable necesidad, los servicios fuera de la jornada normal sólo se podrán realizar previa autorización del Viceconsejero, Director o Presidente de las AA o ARE y se compensarán con tiempo de descanso, incrementándose en un 75% del trabajo realizado. Como norma general, los servicios fuera de la jornada normal sólo se podrán realizar previa autorización del Viceconsejero, Director o Presidente de las AA o ARE y se compensarán con tiempo de descanso o abono de gratificaciones indistintamente, incrementándose estos en un 75% del trabajo realizado. Los servicios fuera de la jornada normal sólo se podrán realizar previa autorización del Viceconsejero y se compensarán con tiempo de descanso, incrementándose en un 75% del trabajo realizado. Ninguna es correcta. Indica la correcta: Excepcionalmente y por causas muy justificadas podrán abonarse compensaciones económicas por servicios extraordinarios y siempre previo informe favorable de la Consejería de Hacienda y AP. Como norma general podrán abonarse compensaciones económicas por servicios extraordinarios y siempre previo informe favorable de la Consejería de Hacienda y AP. En ningún caso podrán abonarse compensaciones económicas por servicios extraordinarios. Todas son correctas. Las retribuciones básicas y complementarias de los funcionarios que se devenguen con carácter fijo y periodicidad mensual: Se harán efectivas por mensualidades completas de acuerdo con la situación y derechos del funcionario referidos al primer día hábil del mes a que corresponden, excepto en el mes de toma de posesión del primer destino o del cese del servicio activo. Se harán efectivas por mensualidades completas de acuerdo con la situación y derechos del funcionario referidos al primer día del mes a que corresponden, excepto en el mes de toma de posesión del primer destino o del cese del servicio activo. Se harán efectivas por mensualidades completas de acuerdo con la situación y derechos del funcionario referidos al primer día hábil del mes a que corresponden, incluido el mes de toma de posesión del primer destino o del cese del servicio activo. Se harán efectivas por mensualidades completas de acuerdo con la situación y derechos del funcionario referidos al día 15 del mes a que corresponden, excepto en el mes de toma de posesión del primer destino o del cese del servicio activo. Según la ley 6/1985, las pagas extraordinarias: Serán 2 al año por importe mínimo cada una de ellas de una mensualidad del sueldo y trienios. Serán 2 al año por importe máximo cada una de ellas de una mensualidad del sueldo y trienios. Serán 2 al año por importe mínimo cada una de ellas de una mensualidad del sueldo, trienios y complemento de destino. Ninguna es correcta. La situación actual según la ley de presupuesto de la CA para 2017: Las pagas extraordinarias, que serán dos al año, se devengarán en junio y diciembre e incluirán sueldo, trienios en su caso, una mensualidad de complemento de destino, además en los mismos meses se percibirá una paga adicional. Las pagas extraordinarias, que serán dos al año, se devengarán en junio y diciembre e incluirán sueldo, trienios en su caso, una mensualidad de complemento de específico, además en los mismos meses se percibirá una paga adicional. Las pagas extraordinarias, que serán dos al año, se devengarán en julio y diciembre e incluirán sueldo, trienios en su caso, una mensualidad de complemento de destino, además en los mismos meses se percibirá una paga adicional. Ninguna es correcta. Relaciona las contingencias con los complementos a prestaciones de IT de la Administración de la JA. 3 primeros días. Del 4º al 20º día. A partir del día 21º. Derivadas de contingencias profesionales. Hospitalización e intervención quirúrgica. La cantidad que se devenga diariamente para satisfacer los gastos de manutención y alojamiento: Dietas. Gastos de desplazamientos. Gastos de traslados. Asistencias. Indica la correcta: Se reconocen a los funcionarios de carrera la totalidad de los servicios indistintamente prestados por ellos en cualquier Administración. Se reconocen a los funcionarios la totalidad de los servicios indistintamente prestados por ellos en cualquier Administración. Se reconocen a los funcionarios de carrera la totalidad de los servicios indistintamente prestados por ellos en la Administración andaluza. Ninguna es correcta. Son objeto de reconocimiento los servicios prestados: Por becarios, en régimen de colaboración social. Altos cargos nombrados por decreto o cargos electos de la Administración u órganos constitucionales o estatutarios. Personal funcionario en practicas, habiendo sido superadas. Todas son correctas. Son objeto de reconocimiento los servicios prestados: Por funcionarios, interino, militar oficial o suboficial. Por personal eventual o contrato administrativo. Personal estatutario o laboral. Todas son correctas. Indica la correcta: El reconocimiento de servicios prestados da el derecho a percibir el importe de los trienios que en caso de haber prestado servicio en varias Administraciones, será considerados los servicios prestados en la última, debiendo ser computados por las respectivas Unidades o Jefaturas de Personal a instancia de parte. El reconocimiento de servicios prestados da el derecho a percibir el importe de los trienios que en caso de haber prestado servicio en varias Administraciones, será considerados los servicios prestados de mayor nivel, debiendo ser computados por las respectivas Unidades o Jefaturas de Personal a instancia de parte. El reconocimiento de servicios prestados da el derecho a percibir el importe de los trienios que en caso de haber prestado servicio en varias Administraciones, será considerados los servicios prestados en la última, debiendo ser computados por las respectivas Unidades o Jefaturas de Personal de oficio. Ninguna es correcta. Los derechos económicos del personal eventual: Se compondrán del sueldo de funcionarios A.1, complemento de destino y complemento específico. Se compondrán del sueldo de funcionarios A.2, complemento de destino y complemento específico. Se compondrán del sueldo de funcionarios del A.1 o A.2, complemento de destino y complemento específico. Ninguna es correcta. Relaciona el personal eventual con el nivel que percibirán como complemento de destino: Jefe de Gabinete. Vocales Asesores de Gabinete. Asesores de Gabinete. Técnicos de Gabinete. |