option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHOS FUNDAMENTALES Y POL. PUBL. DE SEGURIDAD GEP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHOS FUNDAMENTALES Y POL. PUBL. DE SEGURIDAD GEP

Descripción:
Tema 3.3:Der.y Libert. de part. en la esfera colectiva

Fecha de Creación: 2023/10/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. ARTÍCULO 9 Convenio Europeo de Derechos Humanos. Artículo 10 CE. art. 3.1 de la LO de Libertad Religiosa.

Debido a su ubicación en el art. 16 CE (__________________) la libertad ideológica y la libertad religiosa se entienden como derechos fundamentales y, por tanto, la Constitución les confiere la máxima protección normativa y jurisdiccional. Sección 1ª, Capítulo II. Sección 2ª, Capítulo II. Sección 1ª, Capítulo III.

El art. 16.1 de la Constitución hace referencia... tanto a individuos (personas físicas) como a Comunidades (personas jurídico-privadas). solo a individuos (personas físicas) dejando fuera a Comunidades (personas jurídico-privadas). solo a Comunidades (personas jurídico-privadas).

En el derecho de Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión el ___________ protegido en este precepto constitucional es el rechazo a toda forma de coerción por razón de creencias, religiosas y no religiosas, por lo que el _______es garantizar la libertad de pensamiento y de conciencia. bien jurídico-objetivo. objetivo-bien jurídico. objetivo-fin.

El Convenio Europeo de Derechos Humanos también reconoce en su artículo ___el derecho a la libertad ideológica y religiosa, prácticamente en los mismos términos que el ordenamiento jurídico español y que los ordenamientos jurídicos de nuestro entorno; en consecuencia, derechos de libertad, pero no con carácter absoluto. 9. 10. 12.

En cuanto al contenido de este derecho, el artículo 16 comprende dos facetas del mismo,. una positiva y otra negativa. una individual y una colectiva. una obejtiva y una subjetiva.

La faceta ____________ implica proteger al individuo en sus actividades, en su “actuar” o “manifestar”, se trataría del derecho a manifestar las ideas y las creencias que cada uno quiera adoptar, de carácter religioso o no, y a comportarse de acuerdo con ellas. positiva. negativa. objetiva.

A esta faceta externa del derecho a la libertad religiosa se le denomina “__________-” y a la faceta externa de la libertad ideológica, "___________". libertad de culto-libertad de expresión. libertad de expresión-libertad de culto.

La faceta ________________implica protección sobre injerencias externas, y se entiende como el derecho a no verse obligado a declarar sobre nuestra propia ideología o creencias. negativa. positiva. subjetiva.

El art. 16 de la Constitución establece límites expresos a la libertad ideológica y religiosa. Cuales son. El mantenimiento del orden público. Salud pública. Buen funcionamiento de las administraciones.

En el art. 20 CE se reconocen y protegen los derechos... A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. A la producción y creación literaria, científica y técnica. A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de reproducción.

Cuál es el origen histórico de los derechos de información y expresión: Derecho a la libertad imprenta. Derecho a la libertad de comunicación. Derecho a la libertad ideológica.

Podrían señalarse tres objetivos principales de estos derechos de expresión e información: en primer lugar, permiten la divulgación del conocimiento; en segundo lugar, permiten conocer las decisiones y sus implicaciones de los representantes políticos; y en tercer lugar, supone un freno a la arbitrariedad de los gobernantes. en primer lugar, permiten la divulgación del conocimiento; en segundo lugar, permiten conocer las decisiones y sus implicaciones de los representantes de la administración; y en tercer lugar, supone un freno a la arbitrariedad de los políticos. en primer lugar, permiten la divulgación del conocimiento; en segundo lugar, permiten conocer las decisiones y sus implicaciones de los representantes políticos; y en tercer lugar, supone un freno a la arbitrariedad de los políticos.

El derecho a la libertad de expresión protege... Opiniones. Hechos. Situaciones.

El derecho a la libertad de información protege... Hechos. Opiniones. Situaciones.

la Constitución española prohíbe la censura previa. art. 20.2 CE. art. 20.3 CE. art. 20.5 CE.

cualquier medida limitativa de la elaboración o difusión de una obra del espíritu, especialmente al hacerla depender del previo examen oficial de su contenido ((STC 52/1983, caso depósito administrativo previo). censura. prohibición de expresión. limitación a la expresión.

Una muestra de la “radical” prohibición de la censura por parte de nuestra Constitución es que (art. 20.2 CE) la libertad de expresión no puede suspenderse bajo los estados de ________. excepción o sitio. excepción o alarma. alarma o sitio.

situación distinta que procede cuando los poderes públicos retienen preventivamente una obra debido a una presunta infracción legal cometida por dicha obra (se refiere a una obra ya realizada). secuestro de obra. secuestro de interpretación. secuestro de cultura.

Conforme a lo indicado cabe agrupar los límites a la libertad de expresión en tres grupos: El derecho a la información. La protección de la madurez. Otros límites desarrollados en las leyes.

Conforme a lo indicado cabe agrupar los límites a la libertad de expresión en tres grupos: El derecho al honor, la intimidad y la propia imagen; la protección de la juventud y la infancia; y otros límites desarrollados en las leyes. El derecho al honor y la intimidad ; la protección de la juventud ; y otros límites desarrollados en las leyes. El derecho al honor, la intimidad y la propia imagen; la protección de la juventud y otros límites desarrollados en las leyes.

Siguiendo a la Declaración Universal de Derechos Humanos y al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, cabría admitir como límites a la libertad de expresión ... ...la seguridad nacional, el orden público y la protección de la moral y la reputación. ...el derecho al honor, la intimidad y la propia imagen, y la protección de la infancia. ...el derecho al honor, la intimidad y la propia imagen, y la protección de la juventud y la infancia.

Para conocer más en profundidad el derecho a la libertad de información (reconocido en el art. 20.1 de la CE), podría prestarse atención a tres de los elementos que la conforman. El emisor, el canal y el mensaje. El emisor, el canal y el receptor. El emisor, el mensaje y el receptor.

Según el Tribunal Constitucional, un hecho puede considerarse como noticioso por dos motivos no excluyentes: si tiene relevancia pública; si afecta a una persona pública. si tiene relevancia; si afecta a una persona pública. si tiene relevancia; si afecta a una persona.

El derecho de reunión del art. 21.1 CE (en espacios cerrados): prevé genéricamente el derecho de reunión y le impone con carácter general un único requisito: las exigencias de que esta sea. pacífica y sin armas. notificada con anterioridad. legal y notificada.

El derecho de reunión en lugares de tránsito público y la libertad de manifestación del art. 21.2 CE (en espacios abiertos): exige requisitos tales como __________________________, con un límite: la existencia de “razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes” la alteración del orden público, con peligro para personas o bienes. la comunicación previa a la autoridad competente. la comunicación previa. la comunicación previa a la autoridad.

De acuerdo con lo previsto en la CE (art. 21 CE) y en la L.O. 9/1983, vamos a contemplar TRES MODALIDADES DE EJERCICIO del derecho de reunión: Reunión en un local cerrado; manifestación o reunión en un espacio abierto en la que se incorpora un elemento dinámico: el desplazamiento por lugares de tránsito público; concentración en un lugar abierto, de tránsito público, pero con carácter estático. Reunión en un local abierto; manifestación o reunión en un espacio cerrado en la que se incorpora un elemento dinámico: el desplazamiento por lugares de tránsito público; concentración en un lugar abierto, de tránsito público, pero con carácter estático. Reunión en un local cerrado; manifestación o reunión en un espacio abierto en la que se incorpora un elemento estático: el desplazamiento por lugares de tránsito público; concentración en un lugar abierto, de tránsito público, pero con carácter estático.

Según el art. 1.2 L.O. 9/1983, su ámbito de aplicación se reduce a: “LA CONCURRENCIA CONCERTADA Y TEMPORAL DE MÁS DE 20 PERSONAS, CON UNA FINALIDAD DETERMINADA”. “LA CONCURRENCIA CONCERTADA Y TEMPORAL DE MÁS DE 2 PERSONAS, CON UNA FINALIDAD DETERMINADA”. “LA CONCURRENCIA CONCERTADA Y TEMPORAL DE MÁS DE 10 PERSONAS, CON UNA FINALIDAD DETERMINADA”.

ELEMENTOS O RASGOS CARACTERÍSTICOS que determinan la aplicación de la L.O. 9/1983 y que permiten distinguir que se está ejerciendo este derecho, a diferencia de las otras situaciones en que un grupo de personas se considera que está reunido (como ya hemos visto): Concertación, temporalidad, número y finalidad. Concentración, temporalidad, y finalidad. Concentración, temporalidad, número y finalidad.

Elemento subjetivo: no puede ser una conglomeración de personas en función de una mera cuestión de azar, sino que debe existir una convocatoria y una decisión a acudir en función de la misma: no es fruto de una causalidad sino de una intencionalidad.. que determinan la aplicación de la L.O. 9/1983 y que permiten distinguir que se está ejerciendo este derecho, a diferencia de las otras situaciones en que un grupo de personas se considera que está reunido: Concertación. Concentración. Temporalidad.

Elemento teleológico: Debe estar determinada en torno a un fin específico y lícito, vinculado a la expresión de ideas, defensa de intereses o la publicidad de problemas y reivindicaciones (STC 42/2000). Derecho de reunión no referimos. Finalidad. Temporalidad. Concertación.

Que hechos más o menos cotidianos quedarían excluidos en relación al concepto de reunión según el manual de estudio. Las que celebren personas físicas en lugares públicos o privados por razón de amistad. Las que celebren los empresarios y sus trabajadores con motivo de una huelga. Las reuniones de las personas físicas en vía pública.

Con carácter general, quien tiene el deber de proteger las reuniones y manifestaciones (de acuerdo con los arts. 9.2 y 104.1 CE). la Administración. el Estado. las FFCCSS.

Únicamente se exige COMUNICACIÓN PREVIA a la autoridad competente en los supuestos del art. 21.2 CE. Esto es, en los supuestos de CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES. Esto es, en los supuestos de REUNIONES Y MANIFESTACIONES. Esto es, en los supuestos de CONCENTRACIONES Y REUNIONES.

El plazo para la comunicación de una concentración o manifestación debe solicitarse con _________ de antelación (plazo mínimo: 10), que queda reducido a 24 horas ante causas extraordinarias y graves que lo justifiquen, cfr. art. 8 L.O. 9/1983. 10-30 días. 10-20 días. 30 días.

Recibida la comunicación la autoridad gubernativa (____________________) lo pone en conocimiento del Ayuntamiento a quien competa a fin de que le facilite un informe motivado sobre las circunstancias del recorrido, posible coincidencia con otros actos, condiciones de seguridad o el estado de los lugares donde se celebre (este informe no es vinculante, cfr. art. 9.2 L.O. 9/1983). Delegación/Subdelegación del Gobierno. Ministerio de Justicia. Ministerio del Interior.

Deberá existir resolución de la autoridad gubernativa, de forma motivada y, notificarse, en el plazo máximo de _____ desde la comunicación que se hizo por parte de los convocantes (art. 10 L.O. 9/1983). 72 horas. 48 horas. 24 horas.

RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. IMPUGNACIÓN DE LA RESOLUCIÓN, por no aceptar la prohibición o por no aceptar sus promotores las medidas impuestas a modo de modificación. Procedimiento preferente y sumario de la LRJCA destinado a la protección de derechos fundamentales. Art. 122 LRJCA: plazo muy corto para dictar sentencia y de carácter improrrogable (______). 4 días. 5 días. 3 días.

Reuniones en lugares cerrados, no sometidas a comunicación previa: Como se procederá... ...suspensión y disolución por ser ilícitas penalmente, cuando provoquen alteración del orden público para personas o bienes o cuando se utilicen o empleen uniformes paramilitares por parte de los asistentes. ...suspensión por ser ilícitas penalmente, cuando provoquen alteración del orden público para personas o bienes o cuando se utilicen o empleen uniformes paramilitares por parte de los asistentes. ...suspensión y disolución por ser ilícitas penalmente, cuando provoquen alteración del orden público para personas o cuando se utilicen o empleen uniformes militares por parte de los asistentes.

Reuniones en lugares abiertos, sometidas a comunicación previa: suspensión y disolución por ser ilícitas penalmente, cuando provoquen alteración del orden público para personas o bienes o cuando se utilicen o empleen uniformes paramilitares por parte de los asistentes.; a los anteriores casos habrá que añadir la falta de comunicación previa o el incumplimiento del plazo dispuesto para la misma. suspensión y disolución por ser ilícitas penalmente, cuando provoquen alteración del orden público para personas o bienes o cuando se utilicen o empleen uniformes paramilitares por parte de los asistentes. suspensión y disolución por ser ilícitas penalmente, cuando provoquen alteración del orden público para personas o bienes o cuando se utilicen o empleen uniformes militares por parte de los asistentes.

Medidas concretas en relación a la suspensión y disolución de reuniones y manifestaciones: señale la INCORRECTA. cierre de locales. ordenar su desalojo. disolver las concentraciones o manifestaciones a través de la mínima fuerza indispensable.

De que siglo es el logro del derecho de asociación. XX. XXI. XIX.

Tres son las características que diferencian la asociación de otras figuras: señala la INCORRECTA. la constitución formal de la misma (identificación de miembros, fines, organización. la falta de ánimo de lucro, que la separa de las sociedades mercantiles. su carácter dinámico (que la distingue de la reunión).

El derecho de asociación presenta una doble vertiente de ___________________. libertad negativa y libertad positiva. libertad objetiva y libertad subjetiva. libertad individual y libertad colectiva.

El derecho de asociación presenta una doble vertiente de libertad negativa y libertad positiva. Como ________________ los ciudadanos pueden constituir asociaciones por ellos mismos o bien adherirse a las ya existentes, sin que medien intromisiones ajenas de los poderes públicos o de particulares que impidan la constitución de las mismas. Esta vertiente se complementa en su aspecto dinámico con otro contenido: el derecho de las asociaciones constituidas a desarrollar libremente sus actividades (siempre que sean lícitas) sin presiones externas. libertad positiva. libertad negativa.

El derecho de asociación presenta una doble vertiente de libertad negativa y libertad positiva. Desde la ___________supone el reconocimiento de la libertad de ciudadano para no asociarse. En los Estados totalitarios la obligatoriedad de asociarse al partido único o al sindicato oficial ha sido una práctica común, que queda desterrada en los Estados democráticos. perspectiva negativa. perspectiva positiva.

El contenido del derecho de asociación no se agota en estas dos vertientes, sino que las mismas deben ser complementadas por otra tercera libertad: la de autoorganización de las asociaciones, es decir, conlleva también la libertad ad intra para organizarse por parte de los afiliados de la forma que los mismos consideren más conveniente de cara a lograr los fines de la asociación. VERDADERO. FALSO.

A tenor del art. 20. 3 CE las asociaciones constituidas al amparo de este artículo deberán inscribirse en un registro ... ...a los solos efectos de publicidad. ...a los solos efectos de seguridad. ...a los solos efectos de información.

Otra cuestión diferente es que hay determinadas categorías de personas que pueden ver limitada su capacidad asociativa. _____________________mientras se encuentren en activo tienen prohibido constitucionalmente, art. 127.1 CE, asociarse a partidos políticos y sindicatos, y las ______________también están sometidas a ciertas restricciones en el ejercicio del derecho en el ámbito sindical, art. 28.1 CE. Jueces, magistrados y fiscales - Fuerzas Armadas. Jueces - FFCCSS. Políticos y funcionarios - FFCCSS y Fuerzas Armadas.

Respecto a las personas jurídicas, el art. 3 de la LODA permite a las asociaciones privadas la constitución de_________________. federaciones, confederaciones o uniones. federaciones, sindicatos o uniones. federaciones, sindicatos, confederaciones o uniones.

Para los menores el art. 3 de la LODA permite el ejercicio del derecho de asociación a aquellos menores que tengan ______________ y siempre con el consentimiento de sus padres o tutores. más de 14 años. más de 16 años. más de 18 años.

El art. 22.5 CE prohíbe las asociaciones .... ...secretas y paramilitares. ...secretas e ilegales. ...secretas y sindicales.

Y el art. 3 determina que carecen de derecho de sufragio activo: Los condenados por sentencia judicial firme a la pena principal o accesoria de privación del derecho de sufragio durante el tiempo de su cumplimiento. Esta previsión no está vigente en España pues en nuestro país y a diferencia de lo que ocurre en otros Estados lo presos sí pueden votar. Los declarados incapaces en virtud de sentencia judicial, siempre que la misma declare la incapacidad para el ejercicio del derecho de sufragio. Los internados en un hospital psiquiátrico, durante el período que dure su internamiento, siempre que el Juez declare expresamente la incapacidad para el ejercicio del derecho de sufragio.

Denunciar Test
Chistes IA