derechos humanos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() derechos humanos Descripción: lauro danerval ayora |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Los decretos que Ciro proclamó sobre los Derechos Humanos se grabaron en lenguaje acadio, lengua semítica de los asirios y babilonios en un cilindro de barro cocido, en el año 539 A.C. (01 ítem). Verdadero. falso. 2. Los ejércitos de Ciro el Grande, el primer rey de la Persia antigua, conquistaron la ciudad de: Babilonia. Persia. Siria. 3. Conocido hoy como el Cilindro de Ciro, este documento ha sido reconocido en la actualidad como: (01 ítem). El último documento de los Derechos Humanos en el mundo. El primer documento de los Derechos Humanos en el mundo. El más importante documento de los Derechos Humanos en el mundo. El segundo documento de los Derechos Humanos en el mundo. 4. La expresión “derechos humanos”, es de origen reciente. Su fórmula de inspiración francesa, derechos del hombre, se remonta a las últimas décadas del siglo XVIII. (01 ítem). verdadero. falso. 5. Seleccione el Código que regulaba la conocida Ley del Talión. (01 ítem). Código de gentes. Código Hammurabi. Código Francés. Código Civil. 6. En Roma, la ley garantizaba que eran los únicos que podían formar parte del Gobierno, la administración de la justicia, la elección de funcionarios públicos, entre otros a: (01 ítem). Todos los ciudadanos europeos. Los ciudadanos españoles. Los ciudadanos romanos. Los extranjeros. El pueblo romano logró constituir una definición práctica de los derechos del hombre? (01 ítem). Verdadero. falso. 8. ¿El Derecho Civil del continente europeo, no ofrece un patrón objetivo para juzgar la conducta, desde el punto de vista de los derechos y libertades individuales? (01 ítem). Falso. falso. 9. De las luchas en Inglaterra emergen documentos tales como la Petition of Right (Petición de Derechos) de 1628, y el Bill of Rights (Proyecto de ley de derechos), de 1689. (01 ítem). Verdadero. falso. 10. De la Revolución de las colonias norteamericanas y la Revolución Francesa del siglo XVIII emergieron documentos referentes a los derechos como: (01 ítem). Declaración de Independencia Norteamericana, Declaración de Derechos De virginia de 1776, Carta de las Naciones Unidas. Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Declaración de Independencia Norteamericana, Declaración de Derechos de Virginia de 1776, Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del ciudadano y la Declaración de los Derechos Norteamericana. Convención de Otawa. 11. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en sus artículos, establece: los derechos políticos y sociales de los ciudadanos, el derecho a la libertad, a la propiedad, a la seguridad, a resistir la opresión, el libre ejercicio de los derechos naturales, la libertad de palabra y de imprenta y demás derechos inherentes al ser humano. (01 ítem). Verdadero. falso. 12. En los “Derechos de Primera Generación” comienzan a dictarse las constituciones de carácter liberal, que protegían los derechos civiles y políticos, que buscaban la protección de las libertades de propiedad y de vida. (01 ítem). Verdadero. falso. 13. Los derechos económicos, sociales y culturales pertenecen a: (01 ítem). Los Derecho de Primera Generación. Los Derechos de Segunda Generación. Manual de Derechos Humanos. 14. Los Derechos Humanos se establecieron en el Derecho Internacional, a partir de: (01 ítem). La Primera Guerra Mundial. La Segunda Guerra Mundial. Los Derechos de la Primera Generación. Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Ciudadano. 15. La Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por las Naciones Unidas fue el: (01 ítem. 10 de diciembre de 1948. 12 de Junio de 1959. 15 de Agosto de 1945. 10 de diciembre de 1949. 16. ¿La convención de los Derechos Políticos de la Mujer se establecieron en el año? (01 ítem). 1954. 1956. 1959. 17. ¿El Ecuador ha ratificado en los últimos años, la gran mayoría de tratados internacionales de derechos humanos en el marco de las Naciones Unidas y del sistema interamericano? (01 ítem). Verdadero. falso. 18. En el Ecuador hablamos de avances en Derechos Humanos a partir de: (01 ítem). "Pacto de San José de Costa Rica" de 1969. El retorno a la democracia en 1979. "Convención de Belém do Para" de 1994. "Convención de Otawa”. 19. ¿La actual Constitución de la República del Ecuador garantiza la protección de los derechos civiles, de la mujer, de las personas con discapacidad, de los pueblos indígenas y el derecho a un medio ambiente sano? (01 ítem). Verdadero. falso. 20. Las fuerzas Armadas tienen como una de sus misiones: (01 ítem). La protección de los derechos civiles. La protección de los derechos de la mujer. La protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos y ciudadanas, aplicando para ello enfoques de derechos humanos, género e interculturalidad. 21. El inicio del surgimiento de organizaciones de derechos humanos en el país se da a raíz de: (03 ítems). El apresamiento del obispo de Riobamba, Leónidas Proaño, sembrador de la reivindicación indígena de los años noventa. Protestas de estudiantes, maestros y trabajadores fueron silenciadas por el aparato militar. Cuando en el Ingenio Aztra una huelga de jornaleros fue sofocada a sangre y fuego. Las violentas acciones de las Fuerzas Armadas. Las disposiciones gubernamentales de arrestar a cualquier persona que se oponga a su mandato. 22. La CEDHU es la primera comisión de Derechos Humanos que presentó ante las autoridades y la opinión pública, nacional e internacional denuncias documentadas como: (01 ítem). Ejecuciones extrajudiciales; personas torturadas; personas agredidas física-mente; personas incomunicadas; violaciones de domicilio y arrestos arbitraríos. Impedimentos de sufragio; desaparecidos; torturas a políticos. Robos a mano armada; desaparición de personas; agresiones físicas. 23. El trabajo de los organismos de derechos humanos está articulado con: (01 ítem). Un crecimiento en el conocimiento y conciencia de la población, de que goza de derechos humanos, que el Estado se encuentra en la obligación de respetar. Un crecimiento de conciencia en el que todos saben que nadie podrá ser Maltratado. Un conocimiento pleno de la ley, en la que el Estado está obligado a mejor y proteger a los ciudadanos. Un crecimiento en el conocimiento y conciencia de los legisladores, de que goza de derechos humanos, que el Estado se encuentra en la obligación de respetar. 24. Tomando en cuenta que las organizaciones de derechos humanos surgen a finales de 1970 y que su accionar estaba centrado en la violación de derechos civiles y políticos en el contexto de dictaduras, los derechos de las mujeres, la violencia doméstica, o la subordinación de género, no eran asumidos por estos espacios. (01 ítem). Verdadero. falso. 25. El Centro de Estudios e investigaciones de la Mujer Ecuatoriana (Ceime) fue creado en el año de: (01 ítem). 1990. 1890. 1991. 1989. 26. ¿En 1990 se impulsó el trabajo en derechos humanos de las mujeres y la reflexión sobre género, en coordinación con la Fundación María Guare? (01 ítem). Verdadero. falso. 27. En 1993 la ONG SENDAS, adquirió la personería jurídica en la ciudad de: (01 ítem). Quito. Cuenca. Guayaquil. Riobamba. 28. ¿En dónde y en qué año fue creada la primera Comisaría de la Mujer? (01 ítem). En Cuenca en 1993. En Quito en 1994. En Guayaquil en 1994. 29. Los Derechos Humanos son valores fundamentales, vinculados con la dignidad, la libertad y la igualdad de las personas. (01 ítem). Verdadero. falso. 30. El ser humano es un ente biopsicosocial, lo que significa que es portador de características únicas, irrepetibles e insustituibles, que lo diferencian del resto de especies existentes. (01 ítem). Verdadero. falso. 31. El “proyecto de vida” se asocia al concepto de:(01 ítem). Realización personal. Realización familiar. Realización en conjunto. Realización étnica. 32. La diversidad hace referencia a la identificación de la persona por la que cada cual es como es y no como nos gustaría que fuera su identidad. (01 ítem). Verdadero. falso. 33. El poder no puede constituirse, en su generalidad como una situación de ventaja frente al resto. (01 ítem). Falso. verdadero. 34. Los principios Constitucionales de los Derechos Humanos son: (01 ítem). Universales, Inherentes, Absolutos. Trascendentes, Imprescriptibles, Progresivos. Universales, Inherentes, Absolutos, Indivisibles, Irreversibles, Progresivos, Imprescriptibles, Trascendentes. Divisibles, humanistas y garantistas, relativos. 35. Sujeto activo de los Derechos Humanos es: (01 ítem). El titular del derecho respecto del cual se reclama la defensa y garantía. A quien se reclama el reconocimiento y garantía del concreto Derecho Humano de que se trate. El titular del poder. 36. Los Derechos Humanos en la naturaleza humana deben ser. (01 ítem). Universales, Inherentes, Absolutos. Reconocidos, Respetados, Tutelados, Promovidos. Absolutos, Indivisibles, Irreversibles. Irrenunciables, universales, divisibles. 37. El Derecho Internacional Humanitario es una organización internacional que protege justamente los Derechos Humanos de los civiles, e incluso de los militares, en un conflicto armado o guerra en toda su proporción. (01 ítem). Verdadero. falso. 38. Los Derechos Humanos son una lista, ya bien definida, de bienes jurídicos inalienables e imprescriptibles. (01 ítem). Verdadero. verdadero. 39. ¿En qué situaciones se utiliza el Derecho Internacional Humanitario? (01 ítem). Situaciones de conflicto armado. Situaciones de fraude electoral. Situaciones de paralización de Transportistas. Situaciones de grave conmoción interna. 40. El objetivo primordial de los DD.HH está directamente relacionado con: (01 ítem). El goce de las libertades y garantías individuales del ser humano y con su Bienestar y protección en general. El goce de las libertades y garantías colectivas del ser humano y con su Bienestar y protección en general. La protección debida a las víctimas de los conflictos armados. 41. La Constitución del Ecuador tiene 95 derechos agrupados bajo los siguientes criterios: Derechos del Buen Vivir, Derechos de las Personas y grupos de atención prioritaria, Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades, Derechos de participación, Derechos de libertad, Derechos de la Naturaleza, Derechos de Protección. (01 ítem). Falso. verdaro. 42. En lo referente al estudio de los Derechos Humanos, se los agrupa en: ¿Primera Generación, Segunda Generación, Tercera Generación, Cuarta Generación y Quinta Generación? (01 ítem). Falso. verdadero. 43. El Derecho a la vida, al honor, a la libertad, a las libertades de religión/libertad de Culto, a la libertad de expresión, a elegir y ser elegido, a la libertad de circulación y residencia, a libre tránsito, son parte de: (01. Primera Generación. Segunda Generación. Tercera Generación. 44. ¿Los Derechos de Segunda Generación son aquellos que implican acciones estatales orientadas a satisfacer las necesidades de las personas? (01 ítem. Verdadero. falso. 45. A los Derechos de Tercera Generación se les conoce como: (01 ítem). Aquellos que implican acciones estatales. Los primeros derechos que fueron consagrados en los ordenamientos Jurídicos internos e internacionales. Los nuevos Derechos Humanos. 46. La cuarta generación en la actualidad figura derechos a: La información y a la comunicación, A la libertad informática, A la interacción simple y completa con la administración pública por medio de redes telemáticas, A la formación del capital humano por su inserción en la sociedad de la información, A la inserción autónoma del país en el mundo globalizado. (01 ítem). Verdadero. falso. 47. Los sistemas de protección de Derechos Humanos son el conjunto de normas sustantivas y procesales, así como de organismos con alcance internacional, pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas. (01 ítem). Verdadero. falso. 48. Vigilan y ayudan con el cumplimiento de las obligaciones y compromisos reconocidos por los países miembros de Naciones Unidas procedentes de convenios y otros instrumentos internacionales de derechos humanos. (01 ítem). Mecanismos Nacionales. Mecanismos de las Naciones Unidas. Mecanismo del Sistema Interamericano. Mecanismo de la corte Penal Internacional. 49. La Constitución impone a toda persona el deber de obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones humanitarias a cualquier situación en la cual peligren la vida o la salud de otros” (01 ítem). Verdadero. falso. 50. Convenio mediante el cual las partes en un conflicto armado se comprometen a cumplir con las exigencias del Derecho Internacional Humanitario escrito o consuetudinario. El acuerdo puede ser verbal o escrito. (Ibidem,19). (01 ítem). Acuerdo Humanitario. Debido Proceso. Acciones Humanitarias. 51. Proceso que se adelanta y concluye con el lleno de las exigencias formuladas por la Constitución y las leyes, para asegurar a toda persona justiciable su derecho fundamental a ser oída en forma pública, con las debidas garantías y sin dilaciones injustificadas, ante una autoridad independiente e imparcial, facultada por la ley para ejercer jurisdicción en el caso concreto. (01 ítem). Debido proceso. Bien común. Democracia. Derechos humanos. 52. En el sistema monárquico la autoridad se basa en la voluntad popular, expresada en elecciones periódicas, libres, auténticas y disputadas. (01 ítem). Falso. verdadero. 53. Conjunto de libertades de las que puede beneficiarse el individuo en sus relaciones con otros individuos o con el Estado. (01 ítem). Derechos Humanos. Estado de derecho. Humanitario. 54. Técnicas que consisten en presionar nervios sensoriales, a los fines de controlar la resistencia pasiva de la ciudadana, el ciudadano o grupos de éstos. (01 ítem). Técnicas suaves de control físico. Técnicas duras de Control. Acción de tutela. Estado de derecho. 55. ¿Cuál es una de las áreas de conocimiento que se ha incorporado en el currículo docente de la profesión militar? (01 ítem). Operaciones de ámbito interno. Derechos humanos. Ingeniería. Conducción militar. 56. Según el texto, ¿Qué permite justificar o condenar las conductas reales de los seres humanos en la profesión militar? (01 ítem). La ley. La ética. La economía. La política. 57. ¿Qué ha dispuesto la Ley de Seguridad Pública del Estado con relación a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional? (01 ítem). Que las Fuerzas Armadas sean superiores a la Policía Nacional. La complementariedad de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional. La independencia total de la Policía Nacional respecto a las Fuerzas Armadas. Que las Fuerzas Armadas no tengan ninguna relación con la Policía Nacional. 58. La principal obligación de las Fuerzas Armadas en Ecuador es intervenir en la política para garantizar la seguridad nacional. (01 ítem). Falso. verdadero. 59. ¿Cuál de los siguientes principios es parte de la cultura de paz según la información proporcionada?. Competencia. Individualismo. Justicia. Conciencia moral. 60. ¿El Estado ecuatoriano garantiza los derechos y promueve la inclusión con enfoque de género, generacional e intercultural, orientado hacia la consecución del Buen Vivir? (01 ítem). verdadero. falso. 61. ¿Qué organismo coordina acciones interinstitucionales en el ámbito de la defensa y seguridad en Ecuador?. Ministerio del Interior. Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Ministerio de Defensa Nacional. 62. La misión de las Fuerzas Armadas es: (01 ítem). La defensa de la soberanía y de la integridad territorial. La defensa de las Fuerzas Armadas. La defensa de la estabilidad política del País. 63. ¿Cuál es una misión complementaria de las Fuerzas Armadas en tiempos de paz según la Política de Defensa del Ecuador? (01 ítem). Ejecutar operaciones militares en tiempos de guerra. Contribuir a la paz regional y mundial. Intervenir en la política exterior del país. Mantener el orden público de forma independiente. 64. La misión complementaria para “apoyar a las instituciones del Estado” se ejecuta en tiempo de paz y con la emisión del decreto de estado de excepción, en periodos de crisis o conflicto. (01 ítem). Verdadero. falso. 65. La seguridad ciudadana y el orden público no han sido una responsabilidad del Estado, y este ha mejorado su accionar respetando los derechos fundamentales de los ciudadanos. (01 ítem). Falso. verdadero. 66. ¿Qué han hecho las Fuerzas Armadas para contribuir al control de la delincuencia y la seguridad ciudadana? (01 ítem). Aumentar la represión ante hechos consumados. Implementar operaciones militares de control de armas, munición y Explosivos. Independizarse de la Policía Nacional. 67. Seleccione una razón fundamental por la que Fuerzas Armadas deben formarse en derechos humanos. Para aumentar su capacidad de combate. Para justificar cualquier acción en defensa de la patria. Para alcanzar la legitimidad moral de sus acciones y lograr la reflexión y equilibrio emocional que requieren los militares en los nuevos escenarios. 68. ¿Qué busca el conocimiento de los derechos humanos por el personal militar? (01 ítem). El reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas y su incorporación a textos políticos y jurídicos de validez universal. Contribuir a la implementación efectiva de los estándares existentes mediante la presentación de una serie de modelos, o mejores prácticas, dentro de la región que demuestran cómo las estructuras militares pueden integrar con éxito los derechos humanos y las libertades fundamentales. El equilibrio emocional que requieren los militares en los nuevos Escenarios. 69. Las Fuerzas Armadas deben formarse en derechos humanos porque, en su misión de defender al país, los delitos contra la humanidad pueden justificarse si el ofensor actúa bajo las órdenes de un superior. Falso. verdadero. 70. ¿Cuál es el objetivo principal del Manual de Protocolos para el Procesamiento, Trámites y Seguimiento en material de Derechos Humanos y de Género en la Fuerzas Armadas del Ecuador? (01 ítem). Incrementar las sanciones para los infractores dentro de las Fuerzas Armadas. Consolidar y respetar los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario y la equidad de género dentro de las Fuerzas Armadas. Limitar las responsabilidades de las Fuerzas Armadas en caso de conflicto o denuncias. 71. ¿En el esquema valorativo para el trámite y seguimiento de expedientes en materia de Derechos Humanos y de Género en las Fuerzas Armadas, el nivel 1 para los miembros activos de la Institución corresponde a “Sugerencias”? (01 ítem). Falso. verdadero. 72. ¿Cuál es una de las atribuciones de la Dirección de Derechos Humanos, Género y Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Defensa Nacional? (01 ítem). Proponer nuevas directrices para la Administración de talento humano. Evaluar el cumplimiento de programas de Derechos Humanos en las Fuerzas Armadas. Dar seguimiento y coordinar la solución de los casos de presuntas violaciones a los Derechos Humanos. 73. La Dirección General de Talento Humano de las Fuerzas Terrestre, Naval y Aérea es responsable de la elaboración de informes de monitoreo de casos de presuntas violaciones de Derechos Humanos. (01 ítem). Falso. verdadero. 74. ¿Cuál es el paso final en el procedimiento para la presentación de información por parte del personal militar? (01 ítem). Presentación de la sugerencia/caso/denuncia/violación ante la autoridad judicial competente. Control: finalización caso/ caso activo/sanción y lecciones aprendidas, experiencias. Seguimiento Denuncia/Caso/Violación por parte de la Dirección de Derechos Humanos y DIH. Denuncia/Caso/Violación presentada ante la Autoridad Judicial competente. 75. ¿Qué establece el Derecho de Repetición en la legislación ecuatoriana? (01 ítem). Que el Estado no tiene responsabilidad patrimonial por las acciones de sus funcionarios. Que el Estado debe asumir la responsabilidad de forma directa y objetiva sin posibilidad de repetir contra los agentes responsables. Que el Estado pueda exigir la restitución de los valores pagados por condenas a los funcionarios responsables del acto sancionado. 76. Según la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional en Ecuador, la repetición contra servidores públicos por violación de derechos ha sido efectivizada exitosamente hasta la actualidad. Falso. verdadero. 77. La Constitución, en el artículo 11, numeral 9, señala que el Estado está obligado a reparar las violaciones de los derechos de los particulares por la falta o deficiencia en la prestación de los servicios públicos, o por las acciones u omisiones de sus funcionarios públicos en el ejercicio y desempeño de sus funciones. Verdadero. falso. 78. ¿Qué establece el Art. 81 sobre el juzgamiento y sanción de delitos de violencia intrafamiliar, sexuales, crímenes de odio, y aquellos contra personas vulnerables en Ecuador? (01 ítem). Que todos los delitos serán juzgados por tribunales militares especializados. Que la violencia intrafamiliar y crímenes de odio serán juzgados por tribunales internacionales. Se nombraran fiscales y defensores o defensoras especializados para el tratamiento de estas causas. 79. ¿Qué artículo de la Constitución de la República del Ecuador establece que “Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional serán juzgados por los órganos de la Función Judicial; en el caso de delitos cometidos dentro de su misión específica? (01 ítem). Art. 81. Art. 160. Art. 161. 80. En la Ley Orgánica de la Defensa Nacional, en su Art. 8, se ha establecido lo siguiente: (01 ítem. El Ministerio de Defensa Nacional, es el órgano político estratégico y administrativo de la defensa nacional. El Ministerio del Interior , es el órgano político estratégico y administrativo de la defensa nacional. El Ministerio de Defensa Nacional y el Ministerio del Interior son el órgano político estratégico y administrativo de la defensa nacional. 81. Los delitos de Odio, será sancionado con prisión de: (01 ítem). Tres meses a dos años. Seis meses a dos años. Seis meses a tres años. 82. La Ley Orgánica de la Defensa Nacional en el Art. 10 indique que; “Las atribuciones y obligaciones del ministro del Interior, son: a) Garantizar el respeto a los Derechos Humanos por parte de los miembros de las Fuerzas Armadas en el cumplimiento de su deber” (01 ítem). Falso. verdadero. 83. En los Estatutos Orgánicos por procesos tanto del Ministerio de Defensa Nacional, Comando Conjunto de Fuerzas Armadas y las Fuerzas indican la misión que debe desempeñar las Direcciones y Departamentos de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanos y Género. (01 ítem). Falso. verdadero. 84. ¿Cómo se incorporan los Derechos Humanos Internacionales al derecho interno de los estados? (01 ítem). Mediante la promulgación de leyes nacionales. A través de la ratificación de Pactos, Convenciones o Tratados. Por medio de Decretos Ejecutivos. 85. Según el artículo 417 de la Constitución del Ecuador, ¿Cuáles son los principios aplicables a los tratados internacionales de Derechos Humanos ratificados por el Ecuador? (01 ítem). Principio de no intervención y soberanía nacional. Principio pro ser humano, de no restricción de derechos, de aplicabilidad directa y de cláusula abierta. Principio de reciprocidad y colaboración internacional. 86. Los estados miembros que ratifican un tratado de Derechos Humanos tienen la obligación de aplicar sus disposiciones y de aceptar medidas de supervisión internacional (01 ítem). Verdadero. falso. 87. En materia de Derechos Humanos, ¿Quiénes son los principales responsables de garantizar el respeto de los derechos humanos y llevar a cabo el juzgamiento y reparación por las violaciones a estos derechos? (01 ítem). Organizaciones no gubernamentales (ONG). Organismos internacionales desde el inicio. Los estados y sus funcionarios a través de tribunales, comisiones y otros organismos judiciales y de investigación. 88. Seleccione un convenio o pacto internacional de derechos humanos (01 ítem). Protocolo de Río de Janeiro. Pacto de Varsovia. Convención sobre los Derechos del Niño. 89. ¿Cuál de los siguientes principios fue adoptado por el Consejo de Derechos Humanos en 2006? (01 ítem). La Convención Europea de Derechos Humanos. Los Principios de Yogyakarta. Seguridad por las Organizaciones Regionales. 90. De las siguientes convenciones ¿cuáles fueron adoptadas por la organización de los Estados Americanos en 1994? (01 ítem). La convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas. La convención Americana sobre Derechos Humanos que ha creado la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar cualquier tortura. 91. ¿El Derecho a la vida: Actúa en caso de: (02 ítems). Ejecución sumaria, extrajudicial o arbitraria. Desaparición forzada. Uso excesivo de la fuerza. 92. En caso de tortura, Tratos o penas Crueles, Inhumanas o Degradantes, Uso excesivo de la fuerza. ¿Qué derecho actúa? (01 ítem). Derecho al debido Proceso. Derecho a la Integridad Personal. Derecho al principio de igualdad y no discriminación. 93. ¿En qué caso actúan los Derechos Políticos? (01 ítem). Violación a los derechos a la libertad de opinión y expresión. Violación al derecho de elegir. Violación al derecho a la libertad de circulación. 94. El derecho a la libertad de circulación y residencia actúa en caso de violación al derecho de ingresar y salir del país. (01 ítem. Verdadero. falso. 95. El derecho al principio de igualdad y no discriminación no actúa en casos de discriminación por discapacidades y movilidad humana. (01 ítem). Falso. verdadero. 96. Son parte de los Derechos específicos de la mujer: (02 ítems). Violación al derecho a hablar su propio idioma. Violación a los derechos sexuales y reproductivos. Violación sexual contra la mujer por agentes del Estado. Violación al principio de legalidad. 97. ¿Qué derechos actúan en caso de violación a la educación, violación a la alimentación, violación a la salud? (01 ítem). Derecho a la protección de la honra y la vida privada. Derechos económicos y sociales. Derechos específicos de los pueblos indígenas. 98. El enfoque basado en derechos humanos pone en el centro del proceso de planificación a los seres humanos como titulares de derecho. (01 ítem). Verdadero. falso. 99. ¿Cuál de los siguientes enfoques debe considerarse en la formulación de políticas públicas para garantizar la igualdad de condiciones? (01 ítem). Enfoque económico. Enfoque Ambiental. Enfoque de igualdad de género. Enfoque de Discapacidad. 100. ¿Todo proceso de formulación de política pública debe buscar la inclusión bajo un concepto de igualdad de condiciones o igualdad real? (01 ítem. Verdadero. falso. 101. ¿A qué grupos garantizan la protección de los derechos colectivos? (01 ítem). A las personas de la tercera edad. A los Empleados del sector Privado. Grupos que requieren de un tratamiento especial como mujeres, pueblos indígenas y afrodescendientes, niños y niñas. 102. ¿Cuál de los siguientes derechos No está específicamente definido en los artículos 56 al 60 de la Constitución de la República del Ecuador en relación con los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades? (01 ítem). Conservación de tierras comunitarias. Derecho a recibir educación gratuita hasta el nivel universitario. Derecho a la práctica de la medicina ancestral. 103. ¿El Estado Ecuatoriano al reconocerse como un Estado plurinacional, reconoce y admite la existencia de múltiples nacionalidades y pueblos culturalmente diferentes que lo conforman como Estado? (01 ítem). Verdadero. falso. 104. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el Estado incásico o Tahuantinsuyo? (01 ítem). Fue un modelo de Estado con un bajo grado de institucionalización. Incluía lo que hoy es Ecuador, Perú y buena parte de Bolivia. Se desarrolló exclusivamente en el siglo XVII. 105. ¿Qué institución colonial española se mantuvo en Ecuador después de la independencia en 1830?. La encomienda. La tutela de los curas párrocos sobre los indígenas. La mita. 106. ¿La colonia, nos dejó una herencia de dependencia política, social, cultural y económica? (01 ítem). Verdadero. falso. 107. La actual Constitución de la República del Ecuador es la primera en garantizar la vigencia y promoción de derechos tanto de las personas como de los pueblos, las nacionalidades indígenas y la naturaleza. verdadero. falso. 108. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente a los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador según el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador? (01 ítem). Son un conjunto de pueblos modernos que se forman después de la constitución del Estado Ecuatoriano. Se definen por tener una común identidad histórica, idioma, cultura y vivir en un territorio determinado. Tiene una identidad histórica reciente y no se consideran constitutivos del Estado Ecuatoriano. 109. ¿Qué medidas se tomó en Ecuador como parte del cumplimiento de la sentencia del pueblo Kichwa Sarayaku vs. Ecuador? (01 ítem). Creación de nuevas unidades militares en el territorio del pueblo Kichwa Sarayaku. Implementación del Módulo de Derechos Colectivos para servidores públicos. Eliminación de la presencia militar en el territorio del Pueblo Kichwa Sarayaku. 110. ¿La actual constitución describe a las FF. AA. como una institución de protección de los derechos, entre los que se encuentran los Derechos Colectivos de Pueblos y Nacionalidades reconocidos en la Constitución e Instrumentos Internacionales ratificados por el Ecuador? (01 ítem). Verdadero. falso. 111. El Estado No deberá celebrar consultas eficaces con los pueblos indígenas interesados, utilizando procedimientos apropiados y en particular de sus instituciones representativas, antes de utilizar los territorios para actividades militares. (01 ítem). Falso. verdadero. 112. ¿En el Ecuador, la Constitución reconoce a los pueblos afroecuatorianos y montuvios como titulares de Derechos Colectivos? (01 ítem). Falso. verdadero. 113. Según el artículo 38 de la Convención de 1989 indica que los Estados Parte adoptarán todas las medidas posibles para asegurar que las personas no participen directamente en las hostilidades si aún no han cumplido: (01 ítem). 12 años. 15 Años. 16 años. 114. ¿Los Estados en su gran mayoría se han comprometido a asegurar la protección y el cuidado de los niños y niñas afectados por un conflicto armado? (01 ítem). Verdadero. falso. 115. ¿Qué medidas deben tomar los Estados Parte según el artículo 39 de la Convención de 1989 para los niños afectados por conflictos armados? (01 ítem). Garantizar su participación activa en el conflicto. Promover la recuperación física y psicológica y la reintegración social. Reclutarlos en las Fuerzas Armadas a partir de los 12 años. 116. ¿Los artículos 35 y 50 ibídem, respectivamente, establecen que “personas con discapacidad…y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos públicos y privados…?(01 ítem). Verdadero. falso. 117. El artículo 158 de la Constitución del Ecuador dispone que: (01 ítem). Que todo organismo estatal con potestad normativa tiene la obligación de adecuar, formal y materialmente, las leyes y demás normas jurídicas a los derechos constitucionales vigentes”. “Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son instituciones de protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos”. “El Estado prestará especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad”. 118. ¿Cuáles son algunos de los principios en los que se sustenta la Ley Orgánica del Servicio Público y otras leyes promulgadas desde la Constitución de 2008? (01 ítem). Jerarquía, eficacia, eficiencia y unidad. Calidad, equidad, participación y transparencia. Calidez, descentralización, lealtad y universalidad. 119. Según lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley Orgánica del Servicio Público ¿Cuál es la obligación mínima de contratación de personas con discapacidad para empleadores públicos o privados que cuenten con mínimo de veinticinco trabajadores? (01 ítem). 2%. 3%. 4%. 120. ¿El trabajo que se asigne a una persona con discapacidad no deberá ser acorde a sus capacidades, potencialidades y talentos, garantizando su integridad en el desempeño de sus labores? (01 ítem) (X). Falso. verdadero. 121. Una enfermedad catastrófica es aquella que: (01 ítem). Es potencialmente mortal, o debilitante a larga plazo. Que implique alto riesgo para la vida de la persona. Que no sea una enfermedad crónica. 122. ¿El artículo 91 de la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas señala que “La calificación anual será motivada y es el resultado de la evaluación permanente e integral del militar, en base al análisis de sus competencias técnico-profesionales, psico-sociales, valores institucionales básicos o fundamentales y condición física? (01 ítem). Verdadero. falso. 123. Según el artículo 66 de la Ley del Deporte y el glosario de términos, el deporte adaptado para personas con discapacidad no incluye modificaciones para permitir la participación de personas con discapacidades físicas, mentales, visuales y auditivas. (01 ítem). Falso. verdadero. 124. En referencia al CAPÍTULO VII, FALTAS CONTRA LA SALUBRIDAD E HIGIENE, en los artículos 52, ¿cuál de las siguientes acciones se considera una falta grave? (01 ítem). No acatar o no respetar las prescripciones médicas. No dar parte de inmediato al superior o al médico del reparto militar sobre cualquier enfermedad o lesión del personal, conociéndola. Abandonar sin autorización los hospitales, enfermerías o centros médicos. 125. ¿La Dirección de Recursos Humanos al momento de planificar los pases no dará atención prioritaria a todo el personal militar, cónyuges e hijos dependientes, que sufran alguna enfermedad catastrófica o de alta complejidad o discapacidad, debidamente probada, que requieren de tratamiento especializado, para que se les destine a aquellas unidades militares en cuya ciudad exista dichos centros? (01 ítem). Falso. verdadero. 126. Según Díaz (2018), los derechos humanos con perspectiva de género aseguran el empoderamiento en la participación de mujeres y hombres militares en la Institución Castrense. (01 ítem). Verdadero. falso. 127. ¿Cuál es uno de los objetivos establecidos en la Agenda Política de la Defensa (2014-2017) relacionado con la incorporación de la visión de género en las Fuerzas Armadas del Ecuador? (01 ítem). Implementar políticas para la igualdad de género y no discriminación. Crear un ministerio específico para los derechos de las mujeres en las Fuerzas Armadas. Promover la igualdad salarial entre hombres y mujeres militares. 128. ¿Cuál de las siguientes iniciativas forma parte de los avances normativos para incorporar la visión de género en las Fuerzas Armadas del Ecuador? (01 ítem). Creación del Ministerio dela Mujer y Equidad de Género. Implementación de políticas de discriminación positiva. Elaboración de mallas curriculares de derechos humanos. 129. Según la Política de Género de las Fuerzas Armadas (2013), ¿cuál es una de las estrategias específicas para promover la igualdad de género y no discriminación en los períodos de formación y perfeccionamiento del personal militar? (01 ítem). Realizar diagnósticos permanentes sobre la situación de las mujeres en Fuerzas Armadas. Implementar acciones de género para el ascenso de mujeres militares. Promover programas educativos para el cambio de patrones culturales con enfoque de género. 130. ¿Cuál es porcentaje de mujeres militares actualmente en el Ecuador? (01 ítem). 2%. 3%. 4%. 131. ¿La Constitución establece que el principio de igualdad relaciona los fundamentos de los derechos humanos con el ejercicio de estos, convirtiéndose entonces en una necesaria articulación para el pleno respeto (de un lado) y el verdadero ejercicio (por otro) de los derechos fundamentales? (01 ítem). Verdadero. falso. |