derechos humanos 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() derechos humanos 5 Descripción: derechos humanos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
121. Una enfermedad catastrófica es aquella que: Es potencialmente mortal, o debilitante a larga plazo. Que implique alto riesgo para la vida de la persona. Que no sea una enfermedad crónica. 122. ¿El artículo 91 de la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas señala que “La calificación anual será motivada y es el resultado de la evaluación permanente e integral del militar, en base al análisis de sus competencias técnico-profesionales, psico-sociales, valores institucionales básicos o fundamentales y condición física?. Verdadero. Falso. 123. Según el artículo 66 de la Ley del Deporte y el glosario de términos, el deporte adaptado para personas con discapacidad no incluye modificaciones para permitir la participación de personas con discapacidades físicas, mentales, visuales y auditivas. Verdadero. Falso. 125. ¿La Dirección de Recursos Humanos al momento de planificar los pases no dará atención prioritaria a todo el personal militar, cónyuges e hijos dependientes, que sufran alguna enfermedad catastrófica o de alta complejidad o discapacidad, debidamente probada, que requieren de tratamiento especializado, para que se les destine a aquellas unidades militares en cuya ciudad exista dichos centros?. Verdadero. Falso. 126. Según Díaz (2018), los derechos humanos con perspectiva de género aseguran el empoderamiento en la participación de mujeres y hombres militares en la Institución Castrense. Verdadero. Falso. 127. ¿Cuál es uno de los objetivos establecidos en la Agenda Política de la Defensa (2014-2017) relacionado con la incorporación de la visión de género en las Fuerzas Armadas del Ecuador?. Implementar políticas para la igualdad de género y no discriminación. Crear un ministerio específico para los derechos de las mujeres en las Fuerzas Armadas. Promover la igualdad salarial entre hombres y mujeres militares. 128. ¿Cuál de las siguientes iniciativas forma parte de los avances normativos para incorporar la visión de género en las Fuerzas Armadas del Ecuador?. Creación del Ministerio dela Mujer y Equidad de Género. Implementación de políticas de discriminación positiva. Elaboración de mallas curriculares de derechos humanos. 129. Según la Política de Género de las Fuerzas Armadas (2013), ¿cuál es una de las estrategias específicas para promover la igualdad de género y no discriminación en los períodos de formación y perfeccionamiento del personal militar?. Realizar diagnósticos permanentes sobre la situación de las mujeres en Fuerzas Armadas. Implementar acciones de género para el ascenso de mujeres militares. Promover programas educativos para el cambio de patrones culturales con enfoque de género. 131. ¿La Constitución establece que el principio de igualdad relaciona los fundamentos de los derechos humanos con el ejercicio de estos, convirtiéndose entonces en una necesaria articulación para el pleno respeto (de un lado) y el verdadero ejercicio (por otro) de los derechos fundamentales?. Verdadero. Falso. 132. El artículo 65 de la Constitución indica que: El Estado promoverá la representación paritaria de mujeres y hombres en los cargos de nominación o designación de la función pública. Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades. El principio de la igualdad relaciona fundamentos de los derechos humanos. 133. La Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (C.E.D.A.W.) define la discriminación contra la mujer como toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo, que tenga por objeto menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de la mujer de los derechos humanos y las libertades fundamentales en todas las esferas, independientemente de su estado civil. Verdadero. Falso. 134. ¿Qué significa la debida diligencia?. Significa tomar medidas efectivas para impedir que las fuerzas Armadas se vean involucradas en algún proceso de discriminación. Significa tomar medidas efectivas para impedir abusos, investigarlos cuando se producen, procesar a los presuntos responsables y llevarlos ante la justicia por medio de un procedimiento justo. La equidad y la igualdad de género son temas fundamentales de los derechos humanos y de la justicia social. 135. La Constitución del Ecuador en el artículo 11 garantiza el derecho a la igualdad formal, material y a la no discriminación he indica sobre la adopción de medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real a favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad.”. Verdadero. Falso. 136. El Estado a través de las políticas públicas apunta a: La igualdad de oportunidades. Acelerar la igualdad de hecho entre hombres y mujeres. Mantener temporalmente las políticas de igualdad. 138. La C.E.D.A.W. se basa en tres principios fundamentales que son: Principio de igualdad sustantiva. Igualdad de género. Acceso a la igualdad de oportunidades. Igualdad de Resultados. Principio de no discriminación. 139. ¿Las medidas de acción de un Estado para garantizar los Derechos Humanos de las mujeres y hombres deben verse reflejadas en los resultados?. Verdadero. Falso. 140. ¿Cuál es el nombre del instrumento internacional elaborado en Belem do Pará, Brasil, y ratificado por el Ecuador el 12 de junio de 1995, que es crucial para la eliminación de la violencia contra la mujer?. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la mujer. Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. 142. ¿Se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y psicológica que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica?. Verdadero. Falso. 143. Al interior de la Institución castrense, la mujer no solo debe tener los mismos derechos que el hombre con relación a su reclutamiento, capacitación, traslados y otros asuntos de carrera y administrativos, sino también: Igual remuneración. Las mismas oportunidades para su promoción. Licencia de maternidad conforme a la legislación laboral del país. Licencia de maternidad sin remuneración. 144. Existe protección especial para las mujeres en casos de conflictos armados, particularmente para protegerlas contra la violación, la prostitución forzada y cualquier otra forma de atentado al pudor. Verdadero. Falso. 145. ¿En caso de que haya mujeres privadas de libertad por razones relacionadas con un conflicto armado, como deben ser custodiadas?. Deben ser custodiadas en los mismos locales de los ocupados por los hombres. Deben ser custodiadas en locales separados de los ocupados por hombres y su vigilancia inmediata estará a cargo de mujeres. Deben ser custodiadas en locales designados para prisioneros de guerra. 146. ¿El Estado a través del Código Integral Penal COIP tipifica y sanciona los delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar?. Verdadero. Falso. 147. ¿La Constitución Ecuatoriana no reconoce en los homosexuales sujetos diferenciados de derecho?. Verdadero. Falso. 149. Transexual es el término que se usa para catalogar: Cuando su sexo biológico es masculino y se identifica de género también masculino. Cuando la feminización o masculinización del cuerpo es a base de hormonas. Cuando su sexo biológico es femenino, y su identidad de género es masculina. 150. La persona que, como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de violencia, dé muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de género, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años. Esta acción según el art 141 del COIP se encuentra tipificado como: Femicidio. Homicidio. Asesinato. Sicariato. 141. Según la Enciclopedia Jurídica Omeba, ¿cómo se define el término Violencia?. Como el uso de la fuerza física exclusivamente para causar daño. Como la coerción ejercida sobre una persona para obligarla a ejecutar un acto que no quería realizar. Como cualquier forma de maltrato verbal o emocional. 124. En referencia al CAPÍTULO VII, FALTAS CONTRALASALUBRIDAD E HIGIENE, en los artículos 52, ¿cuál de las siguientes acciones se considera una falta grave?. No acatar o no respetar las prescripciones médicas. No dar parte de inmediato al superior o al médico del reparto militar sobre cualquier enferme o lesión del personal, conociéndola. Abandonar sin autorización los hospitales, enfermerías o centros médicos. |