Derechos humanos y DIH 1/3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derechos humanos y DIH 1/3 Descripción: manual de sargentos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿En qué año se publicó la primera edición del manual del Manual de Derechos Humanos dentro de las FF AA del Ecuador según el manual?. A) En el 2006. B) En el 2019. C) En el 2016. D) En el 2020. 2. ¿Cuál es el fundamento de los derechos humanos según el manual?. A) El fundamento es detener las masacres en las guerras u otras formas de violencia. B) El fundamento es la dignidad humana, misma que está constituida por la libertad y la igualdad. C) El fundamento es tener una sociedad más educada y respetuosa. D) El fundamento es el respeto y la libertad de las personas. 3. ¿En cuál de los artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce y garantiza a las personas el “Derecho a la igualdad formal, Igualdad material y no discriminación” según el manual?. A) En el Art. 56. B) En el Art. 36. C) En el Art. 99. D) En el Art. 66. 4. ¿Qué significa la aplicación directa de los derechos humanos contenidos en instrumentos internacionales de acuerdo al Art. 11 numeral 3 de la constitución de la República del Ecuador del año 2008?. A) Que los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos serán de directa e inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte. B) Que los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos serán de indirecta e inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o defensor público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte. C) Que los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos serán de directa e inmediata aplicación por y ante únicamente las FF AA y PP NN. D) Ninguno de los anteriores. 5. ¿En cuál de los siguientes instrumentos internacionales han sido reconocidos los denominados derechos de libertad según el manual?. A) En la Constitución de la República del Ecuador del año 1998. B) En los Convenios de Ginebra. C) En la Constitución de la República del Ecuador del año 2008. D) En el Sistema Universal adscrito a la ONU. 6. De acuerdo al artículo 158 de la Constitución de la República del Ecuador: ¿Bajo qué fundamentos se formarán las servidoras y servidores de las FF AA y PP NN?. A) Bajo los fundamentos de la democracia y de los derechos humanos. B) Bajo los fundamentos de la libertad y de la libre expresión. C) Bajo los fundamentos de la igualdad y de los valores institucionales. D) Bajo los fundamentos de la guerra y de las operaciones militares. 7. ¿Cuál de los siguientes enunciados es una atribución y obligación del Ministro de Defensa Nacional de acuerdo a la Ley Orgánica de la Defensa Nacional?. A) Delegar su representación legal al Subsecretario General, al Jefe del Comando Conjunto y Policía Nacional. B) Hacer y aplicar la política de seguridad del Estado. C) Garantizar el respeto a los derechos humanos por parte de los miembros de las Fuerzas Armadas en el cumplimiento de su deber. D) Pedir a los comandantes de cada fuerza las políticas para la planificación estratégica institucional. 8. Según el artículo 33 del Código Orgánico Integral Penal, señale uno de los requisitos para que exista legítima defensa actuando en defensa de cualquier derecho, propio o ajeno: A) Encontrarse tanto el agresor como el defensor con armas. B) Agresión actual e ilegítima. C) Cuando existe mínimo un testigo. D) Únicamente puede actuar la legítima defensa la PPNN. 9. ¿En qué artículo de la constitución de la República del Ecuador del año 2008, señala la dignidad humana, recalcando que hemos decidido construir “Una nueva forma de convivencia ciudadana, ¿en diversidad y armonía con la naturaleza para alcanzar el buen vivir”?. A) En el Art. 15. B) En el Art. 10. C) En el Art. 11. D) Ninguno de los anteriores. 10. ¿En qué artículo de la constitución de la República del Ecuador del año 2008, especifica la aplicación de la norma más favorable al ejercicio de los derechos humanos, contenidos en los instrumentos internacionales?. A) En el Art. 429. B) En el Art. 426. C) En el Art. 11. D) En el Art. 326. 11. La Declaración Universal de Derechos Humanos en su primer artículo señala que: A) Cada estado es encargado de la Protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos. B) Los ciudadanos pueden utilizar la fuerza cuando sea estrictamente necesario y en legítima defensa, será siempre proporcional a los objetivos lícitos, dispondrá de una serie de medios que permitan el uso distintivo de la fuerza. C) Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. D) Todos los seres humanos tienen derecho a la libertad de tránsito, libertad de asociación y reunión, y libertad de información. 12. Según el artículo 3 de la Ley de Seguridad Pública y del Estado: ¿De quién es el deber de promover y garantizar la seguridad de todos los habitantes, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos del Ecuador?. A) Del Estado. B) De las FFAA. C) De la Asamblea Nacional. D) De la ONU. 13. Según el artículo 4 de la Ley de Seguridad Pública y del Estado: ¿A qué se sujetará la seguridad pública y del Estado?. A) A las disposiciones emitidas por la Asamblea Nacional en documentos. B) A las interpretaciones emitidas por la Corte Nacional de Justicia. C) A las disposiciones emitidas por la función ejecutiva en los respectivos decretos. D) A los derechos y garantías establecidos en la Constitución de la República. 14. ¿Cómo es reconocido actualmente el primer documento de los Derechos humanos en el mundo según el manual?. A) El Cilindro de Ciro. B) Código de Hammurabi. C) Ley de Talión. D) El Derecho Romano. 15. ¿Cuál de los siguientes requisitos tiene que cumplir una persona para justificar una legítima defensa de cualquier derecho, propio o ajeno según el manual?. A) Haber dado a conocer la situación a la PPNN sin obtener respuesta favorable. B) Haber realizado una llamada al ECU 911. C) Exista necesidad racional de la defensa. D) Ser miembro de las FFAA o la PPNN. 16. De acuerdo a la Ley Orgánica de la Defensa Nacional. Emitir las políticas para la planificación estratégica institucional es una atribución y obligación del: A) Ministro de Defensa Nacional. B) Jefe de Estado. C) Jefe del Comando Conjunto de las FFAA. D) Presidente de la Asamblea Nacional. 17. De acuerdo a la Ley Orgánica de la Defensa Nacional. Elaborar la directiva de defensa militar es una atribución y obligación del: A) Presidente de la República. B) Ministro del Interior. C) Ministro de Defensa Nacional. D) Ministro de Gobierno. 18. ¿Qué busca prevenir la Política de género de las Fuerzas Armadas del Ecuador según el manual?. A) Que el personal militar profesional femenino únicamente labore en áreas administrativas. B) Que el personal militar profesional femenino no sea dado el pase a frontera. C) Cualquier tipo de discriminación en las Fuerzas Armadas. D) Que el personal militar profesional masculino no sea incluido en los grupos de guardia de las unidades militares. 19. ¿Cuál de los siguientes enunciados hace referencia a "GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA" de acuerdo al manual de DDHH?. A) Personas privadas de libertad en cárceles del país. B) Personas que por su condición social, económica, cultural y política, edad, origen étnico se encuentran en condición de riesgo. C) Personas que únicamente por su condición económica se encuentran en condición de riesgo. D) Personas que por su condición social, económica, cultural y política, edad, origen étnico no se encuentran en condición de riesgo. 20. ¿Qué expresión fue tomada como base para crear el nombre “Derechos Humanos” según el manual?. A) Derechos del Hombre. B) Derechos de los Romanos. C) El Cilindro de Ciro. D) Petición de Derechos. 21. ¿En qué lenguaje se grabaron los decretos que Ciro proclamó sobre los Derechos Humanos según el manual?. A) Alemán. B) Español. C) Babilónico. D) Acadio. 22. ¿Qué artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos son análogas del contenido del Cilindro de Ciro según el manual?. A) En sus cuatro últimos artículos. B) En sus cuatro primeros artículos. C) En ningún artículo. D) En todos los artículos. 23. ¿Cuál era el objetivo de las batallas que se libraron en Inglaterra en los años 1628 y 1689 según el manual?. A) La defensa de los derechos ingleses para limitar el poder del rey. B) La defensa del rey para evitar la aplicación de los derechos del hombre. C) La lucha para evitar la aplicación de la Common-Law. D) Ninguna de las anteriores. 24. ¿Qué ley estableció por primera vez el principio de proporcionalidad de venganza según el manual?. A) El código de Hammurabi. B) Derechos de los Romanos. C) El Cilindro de Ciro. D) La Ley del Talión. 25. ¿Cuál fue el primer código jurídico escrito que se conoce y regulaba la conocida Ley de Talión según el manual?. A) El código de Hammurabi. B) Derechos de los Romanos. C) El Cilindro de Ciro. D) La ley de ojo por ojo. 26. ¿Qué patrón objetivo ofrecía el Derecho Civil del continente europeo según el manual?. A) Un patrón objetivo para juzgar la delincuencia. B) Un patrón objetivo para juzgar la pereza. C) Un patrón objetivo para juzgar la conducta. D) Un patrón objetivo para juzgar la avaricia. 27. ¿En 1628 cuál de los siguientes documentos emergió producto de las batallas en defensa de los derechos ingleses?. A) Bill of Rights (Proyecto de ley de derechos). B) Petition of Right (Petición de Derechos). C) The Common-Law. D) Ninguno de los anteriores. 28. ¿En el año 1776 que derechos se declararon en el continente americano?. A) La declaración de Derechos de Quito. B) La declaración de Derechos de la Gran Colombia. C) La declaración de Derechos de México. D) La declaración de Derechos de Virginia. 29. ¿En qué fecha la Asamblea Constituyente Francesa votó por unanimidad a favor un conjunto de principios considerados esenciales en las sociedades humanas?. A) 26 de julio de 1788. B) 26 de agosto de 1789. C) 16 de agosto de 1789. D) 26 de agosto de 1689. 30. ¿Cuántos artículos integran la llamada “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano según el manual?. A) 17 artículos. B) 27 artículos. C) 26 artículos. D) 28 artículos. 31. Los Derechos de Primera Generación, ¿Qué derechos protegían según el manual?. A) Únicamente los derechos civiles. B) Los derechos civiles y políticos, buscaban la protección de las libertades de propiedad y de vida. C) Únicamente los derechos políticos, buscaban la protección de las a las monarquías. D) Los derechos civiles y políticos, protegiendo siempre las monarquías de las épocas. 32. Los Derechos conocidos como de Segunda Generación, ¿Qué son específicamente según el manual?. A) Derechos económicos y culturales. B) Derechos sociales y culturales. C) Derechos económicos y sociales. D) Derechos económicos, sociales y culturales. 33. ¿A partir de qué guerra se establecieron los Derechos Humanos en el Derecho Internacional?. A) A partir de la Primera Guerra Mundial. B) A partir de la Guerra de Vietnam. C) A partir de la Segunda Guerra Mundial. D) A partir de la Guerra Fría. 34. Seleccione la fecha de la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por las Naciones Unidas: A) 10 de diciembre de 1948. B) 10 de noviembre de 1949. C) 10 de diciembre de 1949. D) 10 de noviembre de 1948. 35. Seleccione el año en el cual se celebró la Declaración de los Derechos del Niño: A) 1969. B) 1949. C) 1959. D) 1999. 36. Seleccione el año en el cual se celebró la Convención sobre los Derechos del Niño: A) 1989. B) 1999. C) 1969. D) 1979. 37. Seleccione el año en el cual el Ecuador demostró avances en Derechos Humanos significativos: A) 1981. B) 2001. C) 1995. D) 1979. 38. Dentro de los eventos desarrollados en el Ecuador en reclamo de Derechos Humanos. ¿Qué sucedió el 18 de octubre de 1977 en el Ingenio Aztra?: A) La expulsión de sacerdotes extranjeros que comulgaban con la Teología de la Liberación. B) Una huelga de jornaleros fue sofocada a sangre y fuego. C) Protestas de estudiantes, maestros y trabajadores. D) El apresamiento del obispo de Riobamba, Leónidas Proaño. 39. Seleccione el año en el que se estructuró en el Ecuador la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos: A) 1988. B) 1968. C) 1978. D) 1979. 40. Seleccione el significado de las siglas “CEDHU”: A) Comisión Ecuménica de Derechos Humanos. B) Comisión Ecuatoriana de Derechos Humanos. C) Comisión Equinoccial de Derechos Humanos. D) Comisión Ecuménica de Derechos del Hombre. 41. ¿Cuántas denuncias documentada realizó la CEDHU en el año 1986 y 1987 por ejecuciones extrajudiciales según el manual?. A) Por lo menos 79. B) Por lo menos 55. C) Por lo menos 61. D) Por lo menos 82. 42. Seleccione el mes y año que la CIDH nos visitó por primera vez en nuestra historia republicana: A) Noviembre de 1977. B) Diciembre de 1994. C) Julio de 1994. D) Noviembre de 1994. 43. A que anunciado corresponden las siguientes características según el manual: Universales, Inherentes, Absolutos, Indivisibles, Irreversibles, Progresivos, Imprescriptibles y Trascendentes: A) Derechos Humanos. B) Derechos de los animales. C) Derechos de la Biodiversidad. D) Derechos del Hombre. 44. Seleccione un fundamento de los Derechos Humanos en la naturaleza humana según el manual: A) Progresivos. B) Universales. C) Promovidos. D) Reclamados. 45. Seleccione una característica de los Derechos Humanos según el manual: A) Absolutos. B) Irrenunciables. C) Absolutos. D) Irreversibles. 46. ¿Cuál de los siguientes enunciados hace referente al sujeto activo de los Derechos Humanos según el manual?. A) Es el defensor de los Derechos de una cultura o pueblo. B) Es el que reclama el reconocimiento y garantía del concreto Derecho Humano. C) Es el que siempre reclama sus derechos. D) Es el titular del derecho respecto del cual se reclama la defensa y garantía. 47. Seleccione un fundamento de los Derechos Humanos en la naturaleza humana según el manual: A) Tutelados. B) Absolutos. C) Irreversibles. D) Reclamados. 48. ¿A que hace referencia la fundamentación de los Derechos Humanos?: A) Que los derechos humanos pertenecen al hombre solo si existe un reconocimiento. B) Que los derechos humanos pertenecen al hombre solo por disposición estatal. C) Que los derechos humanos no pertenecen al hombre por una disposición estatal, sino que le pertenecen por el solo hecho de ser persona. D) Que los derechos humanos pertenecen al hombre por una disposición estatal y no por el solo hecho de ser persona. 49. Seleccione la definición correcta del fundamento de los Derechos Humanos en la naturaleza humana “PROMOVIDOS” según el manual: A) Los Derechos Humanos se formularon para que sea una realidad la protección de la dignidad humana. Para hacer que su realización sea posible, todos debemos respetarlos. B) El conocimiento de los Derechos Humanos debe ser constantemente promovido; esto es que deben darse a conocer en toda la sociedad y ser enaltecidos en todo sentido, para evitar que sean violados. C) Los Derechos Humanos merecen ser reconocidos en todos los seres humanos por igual. Este reconocimiento debe ser real y fundamental. Es necesario que sean reconocidos para que sean defendido. D) Una vez que los Derechos Humanos son reconocidos y respetados, es necesario protegerlos. La tutela corresponde a cada individuo, al Estado y a la comunidad internacional. 50. ¿A qué fundamento de los Derechos Humanos en la naturaleza humana hace referencia el siguiente enunciado “El conocimiento de los Derechos Humanos debe ser constantemente promovido; esto es que deben darse a conocer en toda la sociedad y ser enaltecidos en todo sentido, para evitar que sean violados”?. A) Tutelados. B) Promovidos. C) Respetados. D) Reconocidos. 51. ¿A qué fundamento de los Derechos Humanos en la naturaleza humana hace referencia el siguiente enunciado “Una vez que los Derechos Humanos son reconocidos y respetados, es necesario protegerlos. La tutela corresponde a cada individuo, al Estado y a la comunidad internacional”?. A) Tutelados. B) Promovidos. C) Respetados. D) Reconocidos. 52. ¿A qué fundamento de los Derechos Humanos en la naturaleza humana hace referencia el siguiente enunciado “Los Derechos Humanos se formularon para que sea una realidad la protección de la dignidad humana. Para hacer que su realización sea posible, todos debemos respetarlos, desde las instancias del poder hasta cada uno de los ciudadanos.”?. A) Tutelados. B) Promovidos. C) Respetados. D) Reconocidos. 53. Seleccione una de las diferencias ente los DDHH y el DIH, según el manual: A) El DIH se aplica en situaciones de conflicto armado, mientras que el Derecho Internacional de los DDHH está vigente en todo momento, tanto en tiempo de paz como de guerra. B) Los DDHH se aplica en situaciones de conflicto armado, mientras que el Derecho Internacional de los DIH está vigente en todo momento, tanto en tiempo de paz como de guerra. C) El DIH se aplica únicamente en situaciones de conflicto armado internacional, mientras que el Derecho Internacional de los DDHH está vigente en todo momento, tanto en tiempo de paz como de guerra. D) El DIH se aplica en situaciones de conflicto armado no internacional, mientras que el Derecho Internacional de los DDHH está vigente en todo momento, tanto en tiempo de paz como de guerra. 54. Seleccione una de las semejanzas ente los DDHH y el DIH, según el manual: A) Son dos cuerpos de normas distintos, pero no son complementarios, cada uno de los estados los generar de acuerdo al tipo de gobierno que tienen. B) Son dos cuerpos de normas, distintos pero complementarios. No se ocupan de la protección de la vida, la salud y la dignidad de las personas. C) Son cuerpos de normas, distintos y no complementarios. Ambos se ocupan de la protección de la vida, la salud y la dignidad de las personas. D) Son dos cuerpos de normas, distintos pero complementarios. Ambos se ocupan de la protección de la vida, la salud y la dignidad de las personas. 55. Seleccione uno de los criterios que tiene la Constitución de la República del Ecuador del 2008 para agrupar los derechos, según el manual: A) Derechos de Libertad de Expresión. B) Derechos de las Personas en general. C) Derechos de Protección. D) Derechos de grupos de atención prioritaria. 56. Seleccione una de las diferencias ente los DDHH y el DIH, según el manual: A) Los DDHH se aplica en situaciones de conflicto armado, mientras que el Derecho Internacional de los DIH está vigente en todo momento, tanto en tiempo de paz como de guerra. B) El DIH tiene por objeto proteger a las víctimas, procurando limitar los sufrimientos provocados por la guerra, mientras que los DDHH protegen a la persona humana y favorecen su completo desarrollo. C) El DIH se aplica en situaciones de conflicto armado no internacional, mientras que el Derecho Internacional de los DDHH está vigente en todo momento, tanto en tiempo de paz como de guerra. D) El DDHH tiene por objeto proteger a las víctimas, procurando limitar los sufrimientos provocados por la guerra, mientras que los DIH protegen a la persona humana y favorecen su completo desarrollo. 57. ¿Cuántos derechos tiene especificados la Constitución de la República del Ecuador del 2008 según el manual?. A) 76. B) 7. C) 78. D) 79. 58. Seleccione uno de los criterios que tiene la Constitución de la República del Ecuador del 2008 para agrupar los derechos, según el manual: A) Derechos de Libertad de Expresión. B) Derechos de las Personas y grupos de atención prioritaria. C) Derechos de las Personas en general. D) Derechos de grupos de atención prioritaria. 59. Seleccione uno de los criterios que tiene la Constitución de la República del Ecuador del 2008 para agrupar los derechos, según el manual: A) Derechos de participación. B) Derechos de Libertad de Expresión. C) Derechos de las Personas en general. D) Derechos de grupos de atención prioritaria. 60. ¿Cuántos generaciones para el estudio de los Derechos Humanos existen, según el manual?. A) 2. B) 4. C) 3. D) 5. 61. Según la clasificación de los Derechos Humanos detallada en el manual; ¿ A qué derechos hace referencia la primera generación?. A) Evolución tecnológica. B) Económicos, sociales y culturales. C) De solidaridad de los pueblos. D) Civiles y políticos. 62. Según la clasificación de los Derechos Humanos detallada en el manual; ¿ A qué derechos hace referencia la cuarta generación?. A) Evolución tecnológica. B) Económicos, sociales y culturales. C) De solidaridad de los pueblos. D) Civiles y políticos. 63. Según la clasificación de los Derechos Humanos detallada en el manual; ¿ A qué derechos hace referencia la tercera generación?. A) Evolución tecnológica. B) Económicos, sociales y culturales. C) De solidaridad de los pueblos. D) Civiles y políticos. 64. Según en el manual seleccione uno de los derechos que figuran dentro de la primera generación de los Derechos Humanos: A) Derecho a la salud. B) Derecho a la libertad. C) Derecho a la libertad informática. D) Derecho a la paz. 65. Según en el manual seleccione uno de los derechos que figuran dentro de la primera generación de los Derechos Humanos: A) Derecho al desarrollo. B) Derecho a la vivienda. C) Derecho al honor. D) Derecho a la protección. 66. Según en el manual seleccione uno de los derechos que figuran dentro de la segunda generación de los Derechos Humanos: A) Derecho a la libertad de culto. B) Derecho a la libertad de expresión. C) Derecho al desarrollo. D) Derecho a la seguridad social. 67. Según en el manual seleccione uno de los derechos que figuran dentro de la segunda generación de los Derechos Humanos: A) Derecho al trabajo. B) Derecho a elegir y ser elegido. C) Derecho al libre tránsito. D) Derecho a la información. 68. Según en el manual seleccione uno de los derechos que figuran dentro de la tercera generación de los Derechos Humanos: A) Derecho a la vida. B) Derecho a la vivienda. C) Derecho al medio ambiente. D) Derecho a la información y a la comunicación. 69. Según en el manual seleccione uno de los derechos que figuran dentro de la cuarta generación de los Derechos Humanos: A) Derecho a la libertad. B) Derecho a la autodeterminación de los pueblos. C) Derecho a la protección. D) Derecho a la información y a la comunicación. 70. Según en el manual seleccione a que generación de los Derechos Humanos hace referencia el enunciado “Son aquellos que implican acciones estatales orientadas a satisfacer las necesidades de las personas. Lo que el Estado realizará, beneficiará y se dirigirá, no a uno, sino a muchos sujetos”: A) Segunda generación. B) Primera generación. C) Tercera generación. D) Cuarta generación. 71. Según en el manual seleccione a que generación de los Derechos Humanos hace referencia el enunciado “Se emplea a la concepción de la ciudadanía digital obligada a la globalización, la evolución tecnológica y la sistematización de las operaciones de los ciudadanos”: A) Tercera generación. B) Cuarta generación. C) Primera generación. D) Segunda generación. 72. Según en el manual el siguiente enunciado a que hace referencia “Es el conjunto de normas sustantivas y procesales, así como de organismos con alcance internacional, pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuyo fin es la promoción y la protección de los derechos humanos universales”: A) A la definición de los Sistemas de protección de DIH. B) A la definición de la OEA. C) A la definición de la CIDH. D) A la definición de los Sistemas de protección de Derechos humanos. 73. Seleccione la facultad de los Jueces Constitucionales y Corte Constitucional como uno de los mecanismos nacionales para la protección de Derechos Humanos según en el manual: A) Solicitar acciones de Medidas Cautelares, de Protección, de Hábeas Corpus y acción por Incumplimiento. B) Investigar y restituir derechos humanos reconocidos en la Constitución, violados por agentes estatales. C) Promocionar y proteger los derechos humanos universales. D) Juzgar a las personas acusadas de ejecutar crímenes de genocidio, de guerra, de agresión y de lesa humanidad fuera del Ecuador. 74. ¿Cuál de los siguientes es un Sistemas de protección de Derechos humanos según el manual?. A) Mecanismos de la Organización mundial de la Salud. B) Mecanismos de la Organización de Estados Americanos. C) Mecanismos de la OTAN. D) Mecanismos del Sistema Interamericano. 75. Seleccione la facultad del Mecanismo de la Corte Penal Internacional según en el manual: A) Juzgar a las personas acusadas de ejecutar crímenes de genocidio, de guerra, de agresión y de lesa humanidad. B) Vigilan y ayudan con el cumplimiento de las obligaciones y compromisos reconocidos por los países miembros de Naciones Unidas procedentes de convenios y otros instrumentos internacionales. C) Juzgar a las personas acusadas de ejecutar crímenes de genocidio, de guerra, de agresión y de lesa humanidad en el Ecuador. D) Investigar y restituir derechos humanos reconocidos en la Constitución, violados por agentes estatales. 76. Seleccione la facultad de los Mecanismos de las Naciones Unidas según en el manual: A) Juzgar a las personas acusadas de ejecutar crímenes de genocidio, de guerra, de agresión y de lesa humanidad. B) Vigilan y ayudan con el cumplimiento de las obligaciones y compromisos reconocidos por los países miembros de Naciones Unidas procedentes de convenios y otros instrumentos internacionales. C) Investigar y restituir derechos humanos reconocidos en la Constitución, violados por agentes estatales. D) Asesorar y recomendar la creación de nuevos Derechos Humanos. 77. Según en el manual el enunciado “Conjunto de libertades de las que puede beneficiarse el individuo en sus relaciones con otros individuos o con el Estado. Los principios que fundamentan estos derechos han sido objeto, desde el final de la Segunda Guerra Mundial”, hace referencia a la definición de: A) Humanitario. B) Acción de Tutela. C) Derechos Humanos. D) Democracia. 78. Según en el manual el enunciado “Forma de gobierno y estilo de vida cuyo fundamento es la participación directa o indirecta del pueblo en la conformación, el ejercicio y el control del poder público”, hace referencia a la definición de: A) Democracia. B) Humanitario. C) Acción de Tutela. D) Derechos Humanos. 79. ¿El militar es depositario de un mandato para actuar de una manera que al resto de los ciudadanos les está prohibido, y que incluye consecuencias tan graves como la muerte de seres humanos?. A) Siempre. B) A veces. C) Nunca. D) Ninguna de las anteriores. 80. ¿Qué significa el concepto “violencia legítima” según el manual?. A) Es una acción muy especial y de gran responsabilidad frente al conjunto de la sociedad. B) Es la ética que permite justificar o condenar las conductas reales de los seres humano. C) Es un atributo de soberanía de un Estado moderno que permite sustentar el principio de la subordinación militar al poder político legítimamente constituido. D) Es la necesidad de la formación profesional de los militares para potenciar sus destrezas y organizar sus actuaciones. 81. ¿A qué está orientada la profesión militar según el manual?. A) Es la ética que permite justificar o condenar las conductas reales de los seres humano. B) Es un atributo de soberanía de un Estado moderno que permite sustentar el principio de la subordinación militar al poder político legítimamente constituido. C) Es la necesidad de la formación profesional de los militares para potenciar sus destrezas y organizar sus actuaciones. D) A la acción y la ética que permite justificar o condenar las conductas reales de los seres humanos mediante el uso de principios y valores. 82. Seleccione el objetivo de las Fuerzas Armadas según el manual: A) Formarse bajo fundamentos de democracia y el Derecho Internacional Humanitario. B) Garantizar la seguridad de sus ciudadanos, la del territorio que ocupa y de las instituciones que libremente estos se han dado como gobierno, frente a cualquier amenaza. C) Ser obedientes y no deliberantes cumpliendo su misión con estricta sujeción a las disposiciones presidenciales. D) Es la ética que permite justificar o condenar las conductas reales de los seres humano. 83. Seleccione la principal obligación de las Fuerzas Armadas según el manual: A) Ser obedientes y no deliberantes cumpliendo su misión con estricta sujeción a las disposiciones presidenciales. B) Es la ética que permite justificar o condenar las conductas reales de los seres humano. C) Subordinarse al poder civil y la observancia estricta de lo establecido en la Constitución, las leyes y los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos ratificados por el Estado. D) Garantizar la seguridad de sus ciudadanos, la del territorio que ocupa y de las instituciones que libremente estos se han dado como gobierno, frente a cualquier amenaza. 84. ¿Qué es la cultura de paz?. A) Es parte de una estrategia que busca el fortalecimiento de la democracia sustentada en el respeto a los derechos humanos y la eliminación de valores discriminatorios. B) Es la ética que permite justificar o condenar las conductas reales de los seres humano. C) Es que el personal militar se comporte con honor y disciplina, cumpliendo los mandatos de apoliticismo, no beligerancia y obediencia que la ley les manda. D) Es que los miembros de las Fuerzas Armadas respeten las leyes propias de cada estado. 85. ¿Cuál es la norma de mayor rango y que prevalece sobre cualquier otro ordenamiento jurídico de acuerdo a la pirámide de la jerarquía jurídica en el Ecuador según el manual?. A) Las Leyes Orgánicas. B) Los Decretos y Reglamentos. C) La Constitución de la República del Ecuador. D) Los Tratados y Convenios Internacionales. 86. ¿Cuál es la norma que se encuentra en el tercer escalón contando de mayor a menor rango de acuerdo a la pirámide de la jerarquía jurídica en el Ecuador según el manual?. A) Las Leyes Orgánicas. B) Los Decretos y Reglamentos. C) Las Ordenanzas. D) Las Leyes Ordinales. 87. Seleccione una de las misiones complementarias asignadas a Fuerzas Armadas en la publicación en el Registro Oficial Suplemento 263 de 9 de junio de 2014: A) Controlar el flujo de las vías estatales del país. B) Contribuir a la paz nacional y provincial. C) Apoyar al desarrollo nacional en el ámbito de la defensa. D) Controlar los puertos marítimos y aeropuertos del País. 88. ¿Qué es la Defensa para el Estado de acuerdo al Libro Blanco, según el manual?. A) La defensa es el conjunto de acciones que permiten prevenir y enfrentar únicamente las amenazas internas del país. B) La defensa es el conjunto de procedimientos y acciones que el Estado pone en práctica para prevenir y enfrentar cualquier amenaza a la integridad, la soberanía y la independencia del país. C) La defensa es el método que utiliza un estado para imponer miedo y terror a los enemigos del Estado. D) La defensa es el conjunto de acciones que permiten prevenir y enfrentar únicamente las amenazas externas del país. 89. ¿En tiempos de paz en que contribuyen los medios de Defensa al Estado según el manual?. A) Al fortalecimiento bélico y práctica de maniobras. B) Al entrenamiento y profesionalización de las reservas. C) A la seguridad parcial y al desarrollo nacional. D) A la seguridad integral y al desarrollo nacional. 90. Seleccione una de las misiones complementarias asignadas a Fuerzas Armadas en la publicación en el Registro Oficial Suplemento 263 de 9 de junio de 2014: A) Conjuntamente con la SNAI realizar el control del interior de los Centros de Privación de Libertad del país. B) Contribuir a la paz regional y mundial. C) Controlar el ingreso y salida de la población en general por los puntos autorizados fronterizos. D) Controlar los puertos marítimos y aeropuertos del País. 91. ¿Cómo se materializa la misión complementaria de las Fuerzas Armadas “ contribuir a la paz regional y mundial”?. A) Se materializa con la participación en operaciones de paz, desminado humanitario, apoyo humanitario, dentro del contexto de convenios y acuerdos internacionales. B) Se materializa principalmente en tiempo de paz mediante la gestión y administración de los institutos de investigación y las industrias relacionadas con la defensa. C) Se materializa en tiempo de paz y con la emisión del decreto de estado de excepción, en periodos de crisis o conflicto. D) Se materializa controlando el ingreso y salida de la población en general por los puntos autorizados fronterizos. 92. ¿Cómo se ejecuta la misión complementaria de las Fuerzas Armadas “apoyar a las instituciones del Estado”?. A) Se materializa con la participación en operaciones de paz, desminado humanitario, apoyo humanitario, dentro del contexto de convenios y acuerdos internacionales. B) Se materializa en tiempo de paz y con la emisión del decreto de estado de excepción, en periodos de crisis o conflicto. C) Se ejecuta apoyando a la Policía Nacional, SNAI, SRI, ARCOM, etc. D) Se materializa principalmente en tiempo de guerra mediante la gestión y administración de los institutos de investigación y las industrias relacionadas con la defensa. 93. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una importancia de la formación en derechos humanos al interior de las Fuerzas Armadas?. A) Conocer las prioridades y ventajas en los derechos humanos y libertades fundamentales detalladas en las normas jurídicas. B) Conocer las limitaciones de los derechos, garantías y libertades descritas en la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las FFAA. C) Conocer los derechos humanos y libertades fundamentales propios del ser humano. D) Conocer las limitaciones a los derechos humanos y libertades fundamentales tomando en cuenta como exigencias de la vida militar y seguridad nacional. 94. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una importancia de la formación en derechos humanos al interior de las Fuerzas Armadas?. A) Contribuir a la implementación efectiva de los estándares existentes mediante la presentación de una serie de modelos, o mejores prácticas, dentro de la región que demuestran cómo las estructuras militares pueden integrar con éxito los derechos humanos y las libertades fundamentales. B) Conocer las limitaciones de los derechos, garantías y libertades descritas en la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las FFAA. C) Conocer los derechos humanos y libertades fundamentales propios del ser humano. D) Conocer las prioridades y ventajas en los derechos humanos y libertades fundamentales detalladas en las normas jurídicas. 95. Seleccione el nivel 2 de los miembros activos de la Institución Armada de acuerdo al Esquema valorativo para el trámite y seguimiento de expedientes según el manual: A) Sugerencias. B) Casos. C) Denuncias. D) Parte militar. 96. Seleccione el nivel 3 de los miembros activos de la Institución Armada de acuerdo al Esquema valorativo para el trámite y seguimiento de expedientes según el manual: A) Sugerencias. B) Denuncias. C) Parte militar. D) Casos. 97. Seleccione el nivel 3 de la población civil de acuerdo al Esquema valorativo para el trámite y seguimiento de expedientes según el manual: A) Sugerencias. B) Casos. C) Denuncias. D) Parte militar. 98. De acuerdo al manual seleccione el producto entregable de la Dirección de DDHH, género y DIH del MIDENA: A) Informes técnicos especializados en el ámbito de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. B) Informe de monitoreo de casos de presuntas violaciones de derechos humanos de Fuerzas Armadas. C) Informe de seguimiento y control de la transversalización y ejecución del enfoque de Derechos Humano. D) Propuestas de directrices para la administración de talento humano, derechos humanos, derecho internacional humanitario, salud, vivienda y bienestar. 99. De acuerdo al manual seleccione el producto entregable de la Dirección General de Asesoría Institucional del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas: A) Informe de seguimiento y control de la transversalización y ejecución del enfoque de Derechos Humano. B) Informes técnicos especializados en el ámbito de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. C) Informe de monitoreo de casos de presuntas violaciones de derechos humanos de Fuerzas Armadas. D) Propuestas de directrices para la administración de talento humano, derechos humanos, derecho internacional humanitario, salud, vivienda y bienestar. 100. De acuerdo al manual seleccione uno de los productos entregables de las Direcciones Generales de Talento Humano del cada una de las Fuerzas: A) Informe de seguimiento y control de la transversalización y ejecución del enfoque de Derechos Humano. B) Informes técnicos especializados en el ámbito de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. C) Informe de monitoreo de casos de presuntas violaciones de derechos humanos de Fuerzas Armadas. D) Propuestas para realizar las modificaciones a las leyes y reglamentos que rigen para precautelar los derechos humanos, derecho internacional humanitario, salud, vivienda y bienestar. |