DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN, SEP 23
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN, SEP 23 Descripción: Examen septiembre 2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué postura de los derechos humanos se caracteriza por señalar la propia naturaleza del hombre como raíz explicativa y justificadora de la existencia y reconocimiento de los derechos?. Perspectiva histórica. Perspectiva ético-moral. Perspectiva jurídica. Perspectiva iusnaturalista. ¿Qué moral expone que el individuo es el que haría su propia configuración sobre las obligaciones que le incumben con respecto a salvaguardia de los derechos básicos de individuo? : La moral política. La moral individual. La moral social. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. ¿Qué postura de los derechos humanos indica que los individuos son titulares de derechos fundamentales en tanto y cuanto el ordenamiento jurídico del Estado del que son ciudadanos se los ha reconocido?: Postura positivista. Postura humanista. Postura racional. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál es el fundamento último del orden social, moral y jurídico?: La tolerancia. La dignidad humana. La autoestima negativa. La multiculturalidad. Uno de los principios de los derechos humanos para una vida digna que se construye a partir de las personas que nos rodean, de las experiencias, vivencias y sentimientos que se producen durante todas las etapas de la vida es: La autoestima. La paz. La igualdad y la diferencia personal. La autonomía. ¿Qué solidaridad se suele presentar en países no desarrollados y permite la subsistencia de grupos menores y alejados del resto de pueblos?. La solidaridad orgánica. La solidaridad cultura. La solidaridad mecánica. La solidaridad social. La paz es un principio condicionante de todo proceso de humanización y se puede distinguir entre: La paz interna y la paz externa. La paz primaria y la paz secundaria. La paz cultural y la paz política. Ninguna de las respuestas es correcta. La educación constituye el instrumento a partir del cual se accede a la: Competencia práctica. Competencia antisocial. Participación individualizada. Cultura. El derecho a la educación es un derecho: Impositivo. Político. Doméstico. Social. La violencia donde se discrimina ignora y somete a la compañera, pareja o cónyuge, por el simple hecho de ser mujer es la: Violencia social. Violencia doméstica. Violencia histórica. Violencia de género. ¿Cómo se llama el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad?: La socialización. La interiorización secundaria. La positivación. Todas son. ¿Qué etapa de la educación en derechos humanos trata de promocionar una cultura en derechos humanos mediante el fomento de valores, creencias y actitudes que sustenten esos derechos?: Etapa cognitiva. Etapa emocional. Etapa activa. Ninguna respuesta es correcta. La metodología que se propone para la educación en derechos humanos está basada principalmente en: La política. La familia. La autonomía. La interiorización. ¿Qué técnicas son utilizadas para la educación en derechos humanos?. La participación guiada. Los practicums morales. El diálogo reflexivo. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué método para la educación en derechos humanos se realiza mediante proyectos como acciones con especial significación que implican la mejora del medio natural, cultural, social y ciudadano, y exigen la responsabilidad y el compromiso cívico?: El método dialogal. La realización de proyectos educativos de participación cívica. El método de transformación. El método socioafectivo. Según Hamelink (2003) los principios en los que debería basarse la Declaración de los ciberderechos es el: El principio de la libertad de expresión y el principio de la inclusión. El principio de la educación informal. El principio de la educación formal. Las respuestas b y c son correctas. ¿Qué otorga a los demás derechos el don de la expansión, la difusión, la defensa y el desarrollo de las anteriores generaciones de los derechos humanos? : La inclusión social. El bioactivismo. Internet y las tecnologías. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Cuál es la Convención que tiene como objetivo eliminar efectivamente todas las formas de discriminación contra la mujer, obligando a los Estados a reformar las leyes vigentes para tal fin?: Convención sobre la discriminación y el racismo en Europa. Convención de los derechos humanos. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Ninguna de es. ¿En qué Conferencia se reconoce por primera vez que los derechos de las mujeres son también humanos?: Conferencia Mundial de Derechos Humanos en 1993. Conferencia de Teherán sobre Derechos Humanos en 1968. Conferencia sobre la Eliminación de toda Discriminación contra las Mujeres en 1967. Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué movimiento ha sido una lucha por el reconocimiento de la igualdad de oportunidades y la igualdad de derechos para las mujeres?. El feminismo. El asociacionismo. El iusnaturalismo. El positivismo. El valor fundamental de los derechos humanos de segunda generación es: La libertad. La paz. La igualdad. La autonomía. El derecho a la tutela judicial efectiva es un derecho de: La primera generación de derechos. La segunda generación de derechos. La tercera generación de derechos. La cuarta generación de derechos. ¿Qué derecho del niño y la niña se presenta en el Decálogo titulado "Los e-derechos de los niños y niñas" ? : Derecho a la vida en el mundo virtual. Derecho a la integridad física. Derecho de los niños y niñas a ser consultados y a dar su opinión cuando se apliquen leyes o normas a Internet que les afecten. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué se basa en una práctica tecnológica descentralizada múltiple, que necesariamente se sustenta en la participación de grupos sociales a través de los medios de comunicación que abogan por los derechos de la mujer? : Instagram. Las redes sociales. El ciberfeminismo. Todas las respuestas anteriores son falsas. ¿Qué organización importante, a nivel internacional, se vuelca en conseguir que los derechos del niño se conviertan en principios éticos, perdurables? : DNAI. UNICEF. AIE. Ninguna de es. |