DERECHOS HUMANOS EDUSO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHOS HUMANOS EDUSO Descripción: Preguntas de examenes variados |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cual de las siguientes características no forman parte de los derechos humanos?. a) Irreversibles. b) Indisolubles. c) Insoslayados. d) Inherentes. Aunque no exista ley que prevea condena por su violación, toda persona, incluso el estado, debe respetar los derechos humanos porque son: a) Indisolubles. b) Divisibles. c) Condicionales. d) Obligatorios. Los derechos humanos son incondicionales porque: a) Son innatos a todos los seres humanos sin distinción alguna pues se asume que nacemos con ellos. b) Únicamente están supeditados a los lineamientos procedimientos que determinan los límites de los propios derechos. c) Se extienden a todo tipo de género humano y son válidos en cualquier momento de la historia en todos los lugares geográficos y sin discriminación de ningún tipo. d) Ningún individuo de la especie humana puede renunciar a poseerlos. La función social de los derechos humanos es: a) función de tutela de la autonomía. b) Función de la tutela jurisdiccional. c) Las respuestas a y b son verdaderas. d) Las respuestas a y b son falsas. La funcion de la tutela de autonomia de los Derechos Humanos significa que. a) EL individuo queda habilitado por los distintos derechos para conformar y expresar su autónoma personalidad, creyendo lo que quiera y expresando las ideas que desee. b) El estado queda habilitado por los distintos derechos para conformar y expresar su voluntad. c) EL individuo no está limitado a conformar su autónoma personalidad, no puede expresar las ideas que desee. d) Todas las respuestas anteriores son falsas. ¿Cuántas generaciones existen según la clasificación existente para analizar la evolución de los Derechos Humanos?. a) Dos. b) Cuatro. c) Tres. d) Cinco. La carta de las Naciones Unidas fue aprobada en. a) San Francisco, 1945. b) Berlín, 1943. c) Paris, 1943. d) París, 1945. ¿Qué significa DUDH?. a) Declaración Universal de los Derechos Humanos. b) Decálogo Universal del Desarrollo de los Hombres. c) Decálogo Único de Derechos y Deberes de los Humanos. d) Declaración de Unificación de los Derechos Humanos. La Declaración Universal de los Derechos humanos fue aprobada en: a) 1948. b) 1894. c) 1489. d) 1984. La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue aprobada por: a) La comisión de la ONU. b) La asamblea general de las Naciones Unidas. c) Los estados miembros del Consejo de seguridad de la ONU. d) La comisión internacional de los Derechos de la ONU. La Asamblea general de las naciones unidas aprobó y proclamó la declaración universal de los derechos humanos en: a) 1973. b) 1956. c) 1948. d) 2006. La primera generación de los Derechos Humanos es llamada: a) Derechos colectivos y de la solidaridad y calidad de vida. b) Uso de nuevas tecnologías. c) Libertades civiles y políticas. d) Economicos, sociales y culturales. ¿Cual de los siguientes derechos no es un "derecho civil"?. a) Derecho a la vida. b) Derecho al honor. c) Derecho de sufragio. d) Derecho de reunirse. Los derechos de la primera generación dentro de la evolución de los Derechos Humanos tienen dos características: a) La titularidad individual y los derechos colectivos. b) La titularidad individual y los derechos civiles. c) La titularidad individual y el derecho de solidaridad. d) La titularidad individual y el derecho de autonomia. El derecho a la vida es: a) un derecho de los seres vivos sobre su propia vida, el derecho a tener vida, no solo a conservarla y mantenerla. b) Un derecho primario y radical, que permite acceder al disfrute de todos los demás derechos. c) Las respuestas a y b son verdaderas. d) Las respuestas a y b son falsas. El derecho a la intimidad personal es un derecho humano que se encuentra dentro de la: a) Primera generación. b) Segunda generación. c) Cuarta generación. d) Tercera generación. ¿Cual de los siguientes derechos no corresponde a la segunda generación?. a) Derecho a la propiedad. b) Derecho al trabajo. c) Derecho al desarrollo económico. d) Derecho a participar libremente en la vida cultural de la comunidad y al patrimonio cultural de la comunidad. La segunda generación de los derechos humanos es llamada: a) Derechos civiles y politicos. b) Derechos colectivos de la solidaridad y calidad de vida. c) Uso de nuevas tecnologías. d) Económicos, sociales y culturales. La etapa de reconocimiento de los Derechos HUmanos se caracteriza por: a) QUe las declaraciones se circunscriben en su ámbito nacional y deben sintonizar con las exigencias políticas del contexto internacional. b) QUe se concibe un nuevo enfoque a la concepción de los principios organizativos de la sociedad. c) Resolver las necesidades y los conflictos internos. d) Otorgar la máxima importancia a la dignidad social del individuo en su contexto y cultura según la época determinada. El derecho a la tutela judicial efectiva es un derecho humano que se encuentra dentro de la: a) Primera generación. b) Segunda generación. c) Tercera generación. d) Cuarta generación. |