option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHOS HUMANOS UNED 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHOS HUMANOS UNED 1

Descripción:
TEMA 1 COMPL.

Fecha de Creación: 2021/01/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

UNA DIFICULTAD PARA EL ESTUDIO DE LOS DERECHOS HUMANOS ES : SU COMPLEJIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA FUNCIONAL Y SOCIAL. SU CARÁCTER PLURIDIMENSIONAL. LAS TRABAS DE LOS GOBIERNOS.

LA FUNDAMENTACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS NOS LLEVA : AL PRINCIPIO DE LA DIGNIDAD HUMANA. A LA ACEPTACIÓN DE TODOS Y CADA UNO DE LOS DERECHOS DE FORMA SUMISA. AL FUNDAMENTALISMO JURÍDICO.

EL PROCEDIMIENTO DE RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS ( SEGÚN DE CASTRO ), CONSTA : DE 2 FASES, ESTATAL Y SUPRAESTATAL. DE LA ACEPTACIÓN DE LA SOCIEDAD Y LA REGULACIÓN ESTATAL. AMBAS SON CORRECTAS.

PRIMERA FASE RECONOCIMIENTO DE LOS DDHH ( SEÑALA LA CORRECTA ). Reconocimiento Estatal. Los derechos se entendían como derechos del ciudadano que el estado reconocía concedía, y garantizaba. Se integran dichos derechos en los textos constitucionales. Reconocimiento Supraestatal (Sociedad de las Naciones y ONU crean órganos de control) El paso de la primera etapa a la segunda es un gran avance en el desarrollo de los DDHH. Las declaraciones de ámbito nacional han de sintonizar con las exigencias políticas del contexto internacional.

SEGUNDA FASE RECONOCIMIENTO DERECHOS HUMANOS : Reconocimiento Supraestatal (Sociedad de las Naciones y ONU crean órganos de control) El paso de la primera etapa a la segunda es un gran avance en el desarrollo de los DDHH. Las declaraciones de ámbito nacional han de sintonizar con las exigencias políticas del contexto internacional.  Reconocimiento Estatal. Los derechos se entendían como derechos del ciudadano que el estado reconocía, concedía, y garantizaba. Se integran dichos derechos en los textos constitucionales.

LOS DERECHOS HUMANOS TIENEN CARACTER PLURIDIMENSIONAL Y SE LES HACE FRENTE DESDE UN CARÁCTER : MULTIDISCIPLINAR. ASIMILATORIO. INTENSIVO.

EL ESTUDIO DE LOS DERECHOS HUMANOS SE LLEVA A CABO DESDE DISTINTAS PERSPECTIVAS : POLÍTICA - JURÍDICA - SOCIO/CULTURAL. ETICO-MORAL - EDUCATIVA. AMBAS SON CORRECTAS.

El ESTUDIO DE LOS DDHH DESDE LA PERSPECTIVA HISTÓRICA : Muestran el carácter dinámico, evolutivo e inacabado de los DDHH. Son un referente axiológico. Dota a los ddhh de garantía frente al poder político o particulares. Hace que los ddhh formen parte de las preocupaciones y del sistema de valores.

El ESTUDIO DE LOS DDHH DESDE LA PERSPECTIVA POLÍTICA : Se constituye como un conjunto de principios o resortes de un modelo o prototipo de ordenación política. Toma la educación como el medio idónea para transmitir y promover los ddhh. Principios estrictamente éticos, como la dignidad, la libertad o la igualdad. Están sustentados por la norma moral.

 Perspectiva Política: Se constituye como un conjunto de principios o resortes de un modelo o prototipo de ordenación política y tiene un doble sentido: - Lo concerniente a su origen y contenido: Como respuesta a un grupo social que reivindica, precisa consenso social. Considera a los DDHH como criterio de legitimación de los órdenes públicos: Sea cual sea el origen del gobierno, los ddhh son una exigencia inexcusable. Ambas son correctas.

Perspectiva Ético-Moral Principios estrictamente éticos, como la dignidad, la libertad o la igualdad. Están sustentados por la norma moral. Los principios morales que reconocen los ddhh son de dos tipos. Moral Individual - Moral social. Moral Individual - Moral Global. Moral Mínima - Moral complementaria.

MORAL MÍNIMA : ES LO BÁSICO A NIVEL INDIVIDUAL Y NIVEL SOCIAL, COMÚN A TODOS LOS SERES HUMANOS EN RELACIÓN CON LAS OBLIGACIONES DEL INDIVIDUO RELACIONADO CON LA DIGNIDAD. CONJUNTO DE CONVICCIONES CON ACEPTACIÓN GENERALIZADA EN UNA COMUNIDAD. EL INDIVIDUO DECIDE LAS OBLIGACIONES QUE LE INCUMBEN.

POSTURAS FUNDAMENTALISTAS DE LOS DDHH : HUMANISTA - RACIONAL - IUSNATURALISTA - POSITIVISTA - PACTISTA. SOCIAL - RELACIONISTA . SOFISTA . IUSNATURALISTA . TODAS SON CORRECTAS.

POSTURA FUNDAMENTALISTA DDHH : IUSNATURALISTA. desde el siglo XVII defiende una naturaleza común de todos los seres humanos, de donde proviene el derecho natural. El mayor problema es delimitar que derechos son. Expresa una buena voluntad, pero no los considera derechos hasta que no están plasmados (positivizados) en un sistema jurídico. (La raíz y fundamento de derecho se encuentra en los propios factores empíricos de la organización social). Trata de armonizar los desacuerdos entre las posturas Iusnaturalista y Positivista. Acepta la universalidad de los ddhh como producto histórico, no como ley natural y reclama su positivación. Para esta postura los derechos tienen carácter pre-social.

POSTURAS FUNDAMENTALISTAS DE LOS DDHH : RACIONAL. Trata de armonizar los desacuerdos entre las posturas Iusnaturalista y Positivista. Acepta la universalidad de los ddhh como producto histórico, no como ley natural y reclama su positivación. Para esta postura los derechos tienen carácter pre-social. Es la más compleja y polémica al buscar raíces filosóficas y espirituales. Tiene una validez absoluta, indiscutible y consistente, al depender sólo de la racionalidad (“es de Sentido común”). Pero puede no ser reconocida por la racionalidad de otros (“Pero el Sentido común de quién?”). (La raíz explicativa y justificadora de la existencia y reconocimiento de ddhh sería la propia naturaleza del hombre). Basada en el pensamiento analítico-racional del hombre.

POSTURAS FUNDAMENTALISTAS DE LOS DDHH : `POSITIVISTA. Expresa una buena voluntad, pero no lo considera derechos hasta que no están plasmados (positivizados) en un sistema jurídico. (La raíz y fundamento de derecho se encuentra en los propios factores empíricos de la organización socia. defiende una naturaleza común de todos los seres humanos, de donde proviene el derecho natural. El mayor problema es delimitar que derechos son. defiende una naturaleza común de todos los seres humanos, de donde proviene el derecho natural. El mayor problema es delimitar que derechos son.

POSTURAS FUNDAMENTALISTAS DE LOS DDHH : PACTISTA. defiende una naturaleza común de todos los seres humanos, de donde proviene el derecho natural. El mayor problema es delimitar que derechos son. Trata de armonizar los desacuerdos entre las posturas Iusnaturalista y Positivista. Acepta la universalidad de los ddhh como producto histórico, no como ley natural y reclama su positivación. Para esta postura los derechos tienen carácter pre-social. Expresa una buena voluntad, pero no lo considera derechos hasta que no están plasmados (positivizados) en un sistema jurídico.

No existe la idea de dignidad ni de igualdad entre los seres humanos, ni la noción de derechos individuales, sino que primaba el bien común. PENSAMIENTO GRECO-ROMANO. POSTURA SOCIAL-COMUNISTA. PENSAMIENTO SOFISTA.

ACONTECIMIENTOS : CONCEDÍA TOLERANCIA RELIGIOSA A LOS SÚBDITOS. Edicto de Nantes (1598). El Petitios Of Right (1628). El Acta de Habeas Corpus (1679).

ACINTECIMIENTOS : LIMITABA EL PODER DEL REY. HILLS OF RIGHT (1689). ACTA DE HABEAS CORPUS (1679). PETITIOS OF RIGHT ( 1628).

Movimiento fundamental históricamente por poner límites al estado, fundamenta que los ddhh son subjetivos, innatos e imprescriptibles, convertir los derechos naturales en derechos del ciudadano. PENSAMIENTO CRISTIANO. IUSNATURALISMO. PENSAMIENTO GRECO-ROMANO.

POSITIVACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS : LAS PRIMERAS POSITIVACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS COMIENZAN CON LAS TEORÍAS IUSNATURALISTAS-RACIONALISTAS Y ACABAN EN EL SIGLO XVIII CON DOS DECLARACIONES : A ) DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA NORTEAMERICANA ( 1776 ). B) DECLARACIÓN EDICTO DE NANTES ( 1598 ). C) DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO ( FRANCIA 1789 ). A Y B SON CORRECTAS. A Y C SON CORRECTAS.

DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA NORTEAMERICANA : (1776 - THOMAS JEFFERSON ). IDEA DEL CONTRATO O PACTO SOCIAL. TRAS LA INDEPENDENCIA DE GRAN BRETAÑA APELA A DERECHOS NATURALES COMO INDEPENDENCIA POLÍTICA, PERO NO EXISTÍA IGUALDAD DE DE RAZAS. AMBAS SON VERDAD.

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO ( FRANCIA 1789) : INSPIRADA EN LA DECLARACIÓN AMERICANA Y FUNDAMENTAL PARA LA REVOLUCIÓN FRANCESA. DEFINÍA LOS DERECHOS COMO UNIVERSALES, EXCLUYENDO A MUJERES Y CAMPESINOS. AMBAS SON CORRECTAS.

LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DEL CIUDADANO (FRANCIA -1789) INCLUYE DOS ASPECTOS IMPORTANTES : INTERÉS POR LOS DERECHOS SOCIALES Y SEPARACIÓN DE PODERES - OLYMPE DE GOUGE HIZO LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Y LA CIUDADANA EN 1791, PRIMER DOCUMENTO QUE RECONOCE LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES. CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD PLURAL Y RECEPCIONISTA DE CAMBIOS - BASE PARA EL DESARROLLO SOCIAL EN EL MUNDO. AMBAS SON CORRECTAS.

VERTIENTE ÉTICA DE LOS DDHH :LA NATURALEZA DE LOS DDHH SERÍAN LOS PRINCIPIOS BÁSICOS QUE EXIGEN UNA VIDA DIGNA. VERDADERO. FALSO.

LA VERTIENTE JURÍDICA DE LOS DDHH DEFIENDE QUE : PARA UNA AUTÉNTICA REALIZACIÓN DE LOS DDHH HAN DE ESTAR INCORPORADOS A UN SISTEMA JURÍDICO. LOS SISTEMAS JURÍDICOS SON POR SÍ MISMO VALEDORES DE LOS MÁS DESFAVORECIDOS.

CARACTERÍSITICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS : UNIVERSALES - INHERENTES - ABSOLUTOS - IRRENUNCIABLES - INDISOLUBLES - OBLIGATORIOS - INALIENABLES (B). INTRÍNSECOS - PERMANENTES - ABSOLUTOS - INNEGOCIABLES - ESTRUCTURALES - COMPENSADORES (A). IMPRESCRIPTIBLES - INDIVISIBLES - INVIOLABLES - PROGRESIVOS - INCONDICIONALES. A Y B SON CORRECTOS. B Y C SON CORRECTOS.

Denunciar Test