option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHOS Y LIBERTADES EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHOS Y LIBERTADES EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Descripción:
TEMA 2 TEST 1

Fecha de Creación: 2022/03/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Derecho a la vida viene recogido, en qué artículo de la Constitución: 14. 15. 17. 18.

La inmediata puesta a disposición judicial derivada del hábeas corpus se produce por: Prisión provisional. Detención ilegal. Detención provisional. Detención procedente.

El proceso en el que se enjuicie a un presunto delincuente debe: No dilatarse. Ser obvio. A y B son correctas. Tendrá la duración que estime el Juez.

La pena de muerte en España: Sólo se aplicará en el ámbito militar. Solo se aplicará en tiempo de guerra. Puede aplicarse cuando así lo decida un tribunal militar. Ha quedado abolida.

La entrada en un domicilio en caso de flagrante delito, sin autorización de su titular: Requiere autorización judicial. No se puede realizar. Se realizará con autorización de su titular. Puede efectuarse en cualquier momento.

Los Tribunales de Honor están prohibidos respecto de los/la/las: Administración Militar. Sindicatos. Organizaciones Profesionales y la Administración Civil. Ninguna respuesta es correcta.

Cuando un detenido lo esté por más de 72 horas: Se le aplicará hábeas corpus. Pasará a prisión provisional. Ingresará en el centro penitenciario más próximo. Todas son falsas.

Los militares pueden ejercer el derecho de petición: Siempre que lo autoricen los superiores. Por escrito e individualmente. Lo tienen prohibido individualmente. No podrán ejercitarlo.

En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones: Se dará comunicación previa a la autoridad. La autoridad competente solo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes. A y B son correctas. Siempre podrán celebrarse.

Toda persona detenida puede ser obligada a declarar: En Estado de alarma o sitio. En caso de flagrante delito. En caso de terrorismo. En ningún caso.

Se puede obligar a afiliarse a un sindicato: Como condición laboral. Cuando así lo recoja un convenio colectivo. Solo a los militares. Según el art. 28 de la Constitución, en ningún caso.

No se podrá limitar a los españoles el derecho a entrar y salir de España. Por motivos políticos. Por motivos ideológicos. Solo en estado de sitio. A y B son correctas.

La libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades, la Constitución Española las: Reconoce y protege. Reconoce. Garantiza. Protege.

La Administración civil podrá imponer sanciones que impliquen privación de libertad: Sí, de forma directa. Si, de forma subsidiaria. No, ni de forma directa ni de forma subsidiaria. Sólo de forma indirecta.

El tiempo máximo de duración de la detención preventiva será de: 74 horas. 72 horas. 24horas. 48horas.

¿Quiénes intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos en los términos que la ley establezca?. Los alumnos. Los padres. Todas son correctas. Los profesores.

El derecho a sindicarse según el art. 28 de la C.E.: Lo tienen todos los funcionarios sin restricción alguna. Para las Fuerzas Armadas es limitado o exceptuado. Para los institutos armados es limitado o exceptuado. B y C son correctas.

El art. 22 de la C.E nos señala que las asociaciones prohibidas son: Las asociaciones ilegales. Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delitos. Las asociaciones militares. Las asociaciones de carácter paramilitar y las secretas.

¿En qué artículo de la C.E. se regula la detención preventiva?. En el artículo 17.2. En el artículo 17.1. En el artículo 17.3. En el artículo 17.4.

¿Qué artículo de la C.E. nos señala la inviolabilidad del domicilio?. Artículo 19. En el artículo 18.4. En el artículo 17.2. En el artículo 18.2.

Cómo se llama el procedimiento empleado para poner de inmediato a disposición judicial a una persona detenida ilegalmente: Procedimiento de Habeas Corpus. Procedimiento de Extracción inmediata. Procedimiento de Excarcelación rápida. Ninguna es correcta.

Según el art. 24 de la C.E. todas las personas tienen derecho a: Todas son correctas. A obtener tutela efectiva de jueces y tribunales. A la defensa y asistencia de un letrado. Al juez ordinario predeterminado por la ley.

¿Quiénes tienen derecho a la tutela judicial efectiva de jueces y tribunales?. Todos los ciudadanos de la Unión Europea y los españoles. Todas las personas. Todos los españoles, pero no los extranjeros indocumentados. Solo los ciudadanos españoles y los ciudadanos de países de la Unión europea que se encuentren en situación legalizada.

La enseñanza básica es: Obligatoria y gratuita. Voluntaria. Según lo que decidan los progenitores. Ninguna es correcta.

Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su: Todas son correctas. Ideología. Religión. Creencias.

El recurso de amparo se interpondrá ante: El Tribunal Constitucional. El Tribunal Superior que dictó la sentencia. El Tribunal Supremo. El Tribunal Superior de Justicia de cualquier CCAA.

El artículo quince de la Constitución española señala que: Todos tienen derecho a la vida. A la integridad física y moral. Todas son correctas. Queda abolida la pena de muerte.

Se pueden intervenir las comunicaciones postales: Sí, por medio de resolución administrativa. Cuando lo decida los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Siempre. Sólo mediante resolución judicial.

¿Quién tienen derecho a la libertad y a la seguridad?. Los españoles. Toda persona. Ninguna es correcta. Es un derecho recogido en el art. 24 de la CE.

¿En que casos la Ley regulará cuando no se estará obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos?. B y C son correctas. Por razón de parentesco. Por secreto profesional. Ninguna es correcta.

Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son: Prohibidas. Ilegales. Secretas. Todas son correctas.

En qué casos se podrá entrar en el domicilio: En caso de flagrante delito. Todas son correctas. Con consentimiento del titular. Por orden judicial.

No imponer a los profesores de Universidad lo que deben impartir, se denominará: Creación técnica. Creación científica. Clausula de conciencia. Libertad de catedra.

Todos los españoles tendrán, en la forma y con los efectos que determine la ley, el derecho de: Petición individual, por escrito. Petición colectiva, por escrito. Petición individual y colectiva, por escrito o verbalmente. Petición individual y colectiva, por escrito.

La Constitución Española establece que es obligatoria y gratuita: La enseñanza básica. La educación primaria. La educación secundaria. La educación infantil.

Señala la correcta respecto al derecho a sindicarse: Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a los funcionarios públicos. La ley regulará las peculiaridades de su ejercicio a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar. Todos los ciudadanos están obligados a afiliarse a un sindicato.

Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito: Deberán inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad. Sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de resolución judicial motivada. Son ilegales. Ninguna es correcta.

El domicilio es inviolable y por tanto: Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él salvo en caso de flagrante delito. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular, salvo en caso de flagrante delito. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito.

¿Cuál es el tiempo máximo de duración de la retención preventiva?. 36 horas. 48 horas. 72 horas. Ninguna es correcta.

¿En qué artículo de la Constitución española de 1978 se contiene el derecho a la libertad y seguridad individual?. En el artículo 21. En el artículo 17. En el artículo 18. En el artículo 20.

El derecho de huelga reconocido constitucionalmente en favor de los trabajadores para la defensa de sus intereses: Se hará compatible su ejercicio con la posible vulneración de los derechos de los empresarios. Carece de limitación. Se hará compatible su ejercicio con el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad, en todo caso. Sólo es preciso que su ejercicio sea compatible con el mantenimiento de los servicios mínimos de la comunidad, cuando la huelga afecta a la educación, al transporte, a la sanidad ya la seguridad ciudadana.

El principio de legalidad regulado en el art. 25.1 de nuestra Constitución implica que: Todos los ciudadanos y los poderes públicos están sometidos al imperio de la Ley. Podrá ser sancionada una persona por la comisión de una infracción administrativa, aun cuando no constituya conducta sancionable en el momento de producirse. Nadie podrá ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito según la legislación vigente en aquel momento. Podrá ser sancionada una persona por la comisión de una falta, aún cuando no constituya infracción penal en el momento de producirse, siempre que sí lo sea al dictarse sentencia.

El secreto de las comunicaciones: No cubre las efectuadas a través del espacio radioeléctrico mediante telefonía móvil. Se encuentra protegido por el art. 18.2 de nuestra Constitución. Sólo puede ser vulnerado mediante resolución judicial. Afecta exclusivamente a las postales, telegráficas y telefónicas.

No tienen derecho los ciudadanos: A un proceso público con todas las garantías. A utilizar cualquier medio de prueba para su defensa. A no declarar contra sí mismos. A la presunción de inocencia.

¿Quién nombra al Defensor del Pueblo?. Las Cortes Generales. La Comisión Mixta Congreso-Senado para las relaciones con el Defensor del Pueblo. El Presidente del Gobierno. El Rey.

Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el: artículo 161, 1, a). artículo 161, 1, b). artículo 162, 1, a). artículo 162, 1, b).

¿En qué casos se puede obligar a un ciudadano a declarar sobre su ideología?. En caso de ciudadanos extranjeros. En casos de riesgo grave de la seguridad ciudadana. En cualquier caso. En ningún caso.

¿Qué tipo de ley es necesaria para regular el desarrollo del artículo 21 de la Constitución española de 1978?. Ley marco. Ley ordinaria. Ley de bases. Ley orgánica.

¿En qué artículo de la Constitución española de 1978 se contiene el derecho a la huelga?. En el artículo 29.1. En el artículo 28.2. En el artículo 28.1. En el artículo 29.2.

¿Quiénes tienen derecho a la tutela judicial efectiva de jueces y tribunales?. Solo los ciudadanos españoles y los nacionales de países de la Unión Europea legalizados. Todos los ciudadanos de la Unión Europea y los españoles, pero no los extranjeros ajenos a ese ámbito. Todas las personas. Todos los españoles pero no los extranjeros no legalizados.

Las penas privativas de libertad: Podrán estar orientadas hacia la reeducación. Estarán orientadas hacia la reeducación y la reinserción social, al contrario de lo que sucede con las medidas de seguridad. No podrán consistir en trabajos forzados. En algunos casos deberán dirigirse a la obtención de la reinserción social.

La asistencia de Abogado al detenido: Se garantiza al detenido desde que se le notifica el auto de procesamiento. Se garantiza al detenido en las diligencias policiales. Está garantizada desde la apertura del Juicio Oral. Está garantizada desde la incoación del Sumario o de las Diligencias Previas de Procedimiento Abreviado.

¿En qué artículo de la Constitución se regula el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional?. En el artículo 19. En el artículo 24. En el artículo 20. En el artículo 27.

Denunciar Test