option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derechos Reales - 2do Parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derechos Reales - 2do Parcial

Descripción:
Segundo parcial

Fecha de Creación: 2024/04/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 88

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Martin y Marisa son los hijos de un reconocido político que falleció el año pasado. Entre los bienes que encontraron de su padre, había una serie de cartas que él había escrito dirigidas a distintos actores políticos del país. Como eran muy interesantes, un editor les ofreció publicar esas cartas en un libro. Sin embargo, Martin quería hacerlo, pero Marisa no. ¿Qué sucede en dicho caso?: Como ambos deben consentir, se debe requerir la intervención de un juez para decidir en definitiva si se publican las cartas de su padre. -.

Se presenta en su estudio jurídico una persona que ha sido demandada por plagio. Al comentarle el caso le explica que una persona aduce que el copio un fragmento de su libro. El cliente le comenta que en realidad el cito parte de esa obra para realizar una crítica. Usted como abogado ¿Qué le debería preguntar al cliente?: Debería preguntarle de que extensión es la parte del texto que citó para determinar si existe plagio de la obra. -.

Ricardo ha escrito una novela y decidió que era una buena posibilidad realizar un contrato de edición para poder comercializarlo. Por ello, realizo un contrato de edición con Marcos, pero el problema surgió cuando vio que este, en la impresión de la obra había cambiado el final. Ante ello Ricardo le consulta al abogado si podía reclamar esta situación. Ante ello ¿Qué le debería indicar el profesional?: Que Ricardo podría iniciar acciones legales contra el editor, salvo que haya renunciado a su derecho en el contrato. -.

¿Cuál es el plazo de duración de un derecho de propiedad intelectual sobre una obra literaria luego de la muerte de su autor?: 70 años. -.

Si Juan realizó una fotografía durante una competencia deportiva y dicha foto se vuelve muy famosa. ¿Durante cuánto tiempo va a tener Juan el derecho sobre la misma?: 20 años desde la primera presentación. -.

En el año 2015, una empresa de publicidad hizo un concurso de obras literarias entre las personas que trabajaban allí. El poema que había sido elegido como ganador, resulto ser anónimo. Era tan hermosa la obra que la empresa decidió registrarla a su nombre y publicarla en el año 2016.En dicha situación ¿Qué derechos tiene la empresa? Seleccione la opción correcta: La empresa va a poseer los derechos sobre la obra, pero solo hasta el año 2066, que es cuando finaliza su derecho. -.

En las obras cinematográficas ¿Cuándo perdura el derecho de propiedad?: 50 años a partir de fallecido el ultimo colaborador. .

En el mes de febrero de 2018 falleció el director de la reconocida película “El vencedor”. A ello se le suma que en 2017 había fallecido el creador del argumento y en 2016 el productor. En dicho supuesto. ¿Cuándo cesa el derecho de propiedad sobre dicha obra?: El derecho cesa en el año 2068. .

Un periodista de la revista “Famosos” tiene una fotografía inédita que tomo hace diez años de una famosa. Como la misma falleció este año, el periodista la presenta ante la editorial para ver de publicarla. Si fueras el abogado de la editorial ¿Qué asesoramiento le darías?: Que antes de publicar la misma le soliciten la autorización al cónyuge, descendiente o ascendiente de la difunta. .

Un empresario teatral de la ciudad de Mar del Plata ha sido invitado a observar una obra inédita. La misma fue puesta en escena el 15 de enero de 2019 en el teatro “Musical”. Al empresario le gustó la obra, pero le pidió al autor de la misma que le permitiera pensar unos días y realizar cálculos para saber si le iba a ser rentable la temporada. ¿Cuándo tiene que responder el empresario?: El empresario debe aceptar antes del 15 de febrero, y si lo hace tiene hasta el 15 de enero del 2020 para representarla. -.

¿En qué se momento se publica la solicitud de patente?: Dentro de los 18 meses de presentada la solicitud. -.

Martina trabaja en una empresa de insumos médicos, y había sido contratada para la fabricación de prótesis. Sin embargo, durante el transcurso de su estadía en la empresa había estudiado las necesidades de los pacientes y se dio cuenta que se podía realizar una invención totalmente novedosa. Por tal motivo, decide renunciar a su trabajo, y a los 7 meses presentar dicha solicitud de patente. ¿Qué sucede con los derechos sobre dicha invención? Seleccione la opción correcta: Los mismos le corresponden a la empresa de insumos en que trabajaba Martina, ya que presento la solicitud dentro de los 7 meses de su renuncia. -.

Martin y Fabricio habían realizado una invención junta y decidieron registrarla en forma conjunta para luego poder explotar económicamente la misma. El día 10 de enero del 2021 Fabricio presento la solicitud ante el Registro correspondiente. Sin embargo, 45 días después de ello, un amigo de Martin que trabajaba en dicho Registro lo llamó para decirle que había leído su nombre en una solicitud pero que la misma estaba incompleta. ¿Puede Martín solucionar ese problema?: Martin puede completar la solicitud, pero debe hacerlo dentro de los siguientes 45 días, ya que de lo contrario se rechazará la solicitud. -.

¿Qué requisitos debe tener un invento para ser patentable? Seleccione las tres opciones correctas: 1) Actividad inventiva. , 2) Novedad absoluta,. 3) Aplicación industrial. .

Pablo asistió a una exposición tecnológica en la ciudad de Santa Fe hace tres meses. Allí presentó, ante los asistentes, un artefacto medico totalmente novedoso que permitía hacer nuevas operaciones que hasta el momento parecían imposibles. Luego de esa exposición ¿puede Pablo registrar eso como una invención?: Pablo puede solicitar la patente siempre que realice el pedido de la misma dentro de los siguientes 9 meses. .

Lisandro ha obtenido una patente sobre una invención que ha realizado el año pasado. Ahora quiere realizar es una licencia sobre el invento para que una multinacional la realizara en serie. No obstante, también desea que a pesar de que se otorgue la licencia, él pueda seguir realizando una explotación propia de la invención. ¿Cuál sería su asesoramiento profesional?: Que Lisandro podría realizar la explotación en forma personal, salvo que acuerde expresamente en el contrato que esto no es posible. .

Mario y Luis tienen un problema legal. Ambos han presentado una solicitud de registro sobre la misma invención en la misma fecha. La diferencia es que Mario registró ese artefacto hace 6 meses en Uruguay, y Luis aduce que ya posee la patente sobre dicha invención en Brasil desde hace 2 años. En dicho supuesto ¿Quién tiene el derecho prioritario a la patente?: El derecho le corresponde a Mario, ya que el presenta su solicitud a los 6 meses de su presentación en Uruguay. -.

¿Cuál es el plazo de vigencia de una patente de invención?: 20 años, y no se puede prorrogar. -.

¿Cuándo se extingue una designación comercial?: Cuando su titular deja de realizar la actividad. -.

Si hacemos referencia a un logo que identifica a una bebida, ¿de qué estamos hablando?: De su marca. .

Matías poseía un restaurante ubicado en la localidad de San Bernardo. Durante muchos años esa fue su principal actividad por lo que tenía registrada la marca “El Puerto” como identificatoria de los productos que allí ofrecía. Sin embargo, en el último tiempo había tomada la decisión de vender el fondo de comercio. ¿Qué sucede con la marca en ese acto?: -. Matías va a ceder también su marca, salvo que expresamente acuerde con el comprador reservarse la misma.

En el mes de marzo de 2017, Fabián registro su marca de ropa “El Romano” a su nombre en el correspondiente Registro. Sin embargo, no sabía bien durante cuánto tiempo tenía esa marca. Por ello, en el año 2023 se presenta ante su abogado y le expone que quiere saber hasta cuando tiene la marca, porque no le interesa perderla. En dicho supuesto ¿Qué debería informarle el abogado?: Debería informarle que posee el derecho hasta el año 2027, y puede renovar el mismo siempre que lo utilice en algún momento desde el año 2022. .

La protección concedida al modelo industrial que le confiere carácter ornamental a un producto industrial tendrá una duración de: 5 años y podrá ser prorrogada por 2 periodos consecutivos de la misma duración. .

La ley 10.365 de la ciudad de San Fermín establece que el gobierno está en condiciones de expropiar un campo, el cual puede ser determinado entre los cinco campos distintos que obran en la zona norte de la ciudad, la cual está delimitada dentro de la ley. Dicho instrumento fue sancionado en el año 2017. Sin embargo, en el año 2020 hubo un cambio de autoridades en la ciudad y al asumir el intendente consulta acerca de si se puede realizar la expropiación, ¿Puede el intendente continuar con la expropiación? Seleccione la opción correcta: El intendente tiene hasta el año 2022 para realizarla, ya que de lo contrario se entiende abandonada. -.

Marcos posee una casa en la ciudad de Córdoba. La misma con fecha marzo de 2020 fue declarada de utilidad pública y sujeta a expropiación. Sin embargo, Marcos decidió en el mes de junio del mismo año reparar una filtración de humedad en el techo que estaba rompiendo el mismo y luego pintar toda la casa. Al momento del pago de la indemnización, ¿Qué se le va abonar a Marcos?: -. Se le va abonar el valor del bien, y además se la va a sumar la indemnización por el arreglo que realizo en el techo, pero no así la pintura.

El campo de Ricardo había sido declarado de utilidad pública y por ende iba a ser expropiado. Sin embargo, sin que le sea abonada la indemnización correspondiente, el Estado le quito la posesión del mismo y comenzó las obras. En dicho supuesto, ¿Qué acción puede realizar Ricardo?: Puede presentarse una acción de expropiación irregular. .

En el año 2019, Mario llego a un avenimiento para que le abonen una indemnización por la expropiación de su campo. La misma era con la finalidad de realizar allí un hospital rural. Sin embargo, en el año 2022 todavía no había empezado ninguna obra. En ese caso, ¿puede iniciar Mario alguna acción?: Mario puede comenzar una acción de retrocesión, la cual puede iniciar incluso mediante un intento de avenimiento. -.

¿Qué exigencias establece el Código Civil y Comercial para otorgar la posesión de las tierras a las comunidades indígenas? Seleccione las dos opciones correctas: 1) Que se encuentren ocupadas por ellos. , 2) Que sean aptas para el desarrollo humano. -.

¿Cuáles son los caracteres del derecho de dominio? Seleccione las tres opciones correctas: 1) Exclusivo. 2) Absoluto. 3) Perpetuo. -.

Luciano se había comprado un campo para poder realizar allí trabajos de agricultura y ganadería. Con el objetivo de estas últimas, compró además 100 cabezas de ganado. Sin embargo, no procedió a marcar las mismas, sino que solamente las dejo pastando en el campo. La semana pasada, tres ejemplares del ganado se escaparon. ¿Qué derecho tiene Luciano sobre esos animales?: Luciano ha perdido sobre los animales su dominio, porque estos recuperan su libertad cuando se escaparon. -.

Emilio se encuentra en una situación económica complicada y decide vender su casa. Luis que es un inversor, decide comprarle a un ventajoso precio, no obstante, le permite consignar en la operación un pacto de retroventa a favor de Luis. ¿Qué clase de dominio ha adquirido Luis?: Dominio revocable. -.

María es dueña de un automóvil, pero ha decidido que como su sobrina tiene que ir a la Universidad a cursar la carrera quiere transferírselo. Como la idea es que cuando su sobrina se reciba le regrese el auto, decide colocar una clausula resolutoria a tales efectos. El contrato fue realizado en el año 2017. Si la sobrina se recibe en el año 2028 ¿Qué sucede con el automotor?: La sobrina se transformó en la titular del derecho de dominio exclusivo sobre el automotor por el tiempo que demoró en recibirse. -.

¿Qué efectos posee la revocación del dominio sobre una cosa registrable?: -. Tiene efecto retroactivo, salvo que lo contrario surja del título o la ley.

¿Cuáles son las facultades de las que goza el titular de un dominio revocable?: Tiene las mismas facultades que el dueño perfecto, pero los actos jurídicos que realiza están sujetos a las consecuencias de la extinción de su derecho. -.

Florencia realizo un fideicomiso sobre dos departamentos que eran de su propiedad, para que su hermana Carla los administrara y con los alquileres de los mismos pagara los estudios de sus sobrinos Andrés y Valeria. Al finalizar el contrato, dispuso que el bien sea transmitido a su esposo Marcos. En ese supuesto ¿Quién es el fideicomisario?: -. Marcos es el fideicomisario.

En el mes de abril de 2017, la Sra. Bono constituyo un fideicomiso con el fin de que sus bienes sean administrados en beneficio de sus dos hijos: Pablo de 19 años de edad y Mateo de 13. En el contrato se pactó como plazo de duración 50 años. En dicho supuesto ¿hasta cuándo va a tener vigencia el derecho?: El fideicomiso se va extinguir en el año 2047, toda vez que la Sra. Bono excedió el plazo máximo para constituirlo. .

Matías había realizado un fideicomiso para que su hermano Raúl administrara el mismo en beneficio de su hijo Lucas, y al finalizar el mismo entregue los bienes a María. Sin embargo, hace un tiempo que Raúl viene incumpliendo con sus obligaciones. ¿Quién puede solicitar su remoción?: -. Lo puede solicitar, tanto Matías, como Lucas y María.

Mario ha construido un usufructo donde ha designado como beneficiarios a dos sobrinos y a su esposa María como fiduciaria. Sin embargo, al momento de realizar el contrato, omitió designar al fideicomisario, y al extinguirse el derecho, Mario había fallecido. Sus hijos, preocupados por la situación le consultan al abogado, ¿a quién le corresponde los bienes? Seleccione la opción correcta: . Los bienes les corresponden a los hijos de Mario y a su mujer, por ser los herederos de este.

La abuela de Mariano ha decidido donarle una casa. La única condición que estableció en el acto constitutivo del derecho es que Mariano no pudiera venderla, a ninguna persona, durante los siguientes 15 años. La donación fue realizada en el año 2015, pero la abuela falleció en el 2020. ¿Qué sucede con la cláusula establecida por la abuela?: . Mariano no va a poder vender la propiedad hasta el año 2025, luego es libre de disponer de la misma.

Las limitaciones impuestas al dominio privado en razón del interés público están regidas por: El derecho administrativo. -.

¿Qué extensión debe tener la franja del terreno del camino de sirga?: 15 metros de ancho en toda la extensión. -.

Excepto que una ley local disponga otras dimensiones, en los muros linderos no pueden tenerse vistas que permitan la visión frontal a menor distancia que la de: . 3 metros.

¿Cuál de los siguientes bienes pertenece al dominio público? Seleccione las 4 opciones correctas: Las playas marítimas. Los lagos navegables. El mar territorial. Los glaciares. El agua pluvial.

Además de la pluralidad de sujetos ¿Qué otras características se dan en el derecho de condominio? Seleccione las dos opciones correctas: Unidad de objeto. Existencia de partes alícuotas ideales sobre la cosa. -.

Susana, Raúl y Carlos habían recibido en herencia de su madre, una casa en la ciudad de las sierras de la provincia de Córdoba. Al comienzo la utilizaban todos en forma rotativa, pero desde el año 2017 Raúl se había mudado allí con su familia y ello había provocado malestar entre sus hermanos. Por ello es que Susana y Carlos lo charlaron y decidieron que le iban a reclamar esta situación a Raúl. Pero como no podían ponerse de acuerdo para ir, Susana decidió enviarle en el 2019 una carta documento. En este caso, ¿debe Raúl abonar algo a sus hermanos?: Raúl solo debe indemnizar a Susana desde el 2019 que es cuando lo notificó de la oposición. -.

Martin y Lucas tenían un condominio sobre una casa de verano en Villa Carlos Paz. Cuando Martin fue en el mes de enero se encontró con que se había roto el caño maestro del agua de la casa y eso estaba generando humedad en toda la casa. Martin decide arreglarlo y luego, en el mes de febrero le pide a Lucas que le pague su parte. ¿Tiene Lucas que pagarle algo por ese arreglo?: Lucas debe abonarle su parte en el arreglo ya que se trata de una mejora necesaria, e incluso Martin puede pedirle intereses desde enero. -.

Mario, Luis y Fabián era dueños de un condominio. Mario poseía el 55% del mismo, Luisa el 30% y Fabián el 15% restante. Como Luisa se oponía a que usaran el bien en forma conjunta, citaron a una asamblea para votar quien debía ejercer la administración. En la misma Mario votó por sí mismo, y Luisa y Fabián para que este último sea el administrador. Luego de la votación ¿Quién va a ejercer la administración?: La administración va a ser ejercida por Mario, ya que él cuenta con la cuota parte más grande. -.

El condominio en el que cualquiera de los condóminos, en cualquier tiempo y sin depender de la conformidad de los demás condóminos, puede poner fin a la copropiedad solicitando la partición de la cosa común, se denomina: Condominio sin indivisión forzosa. -.

Al momento de regular la partición de un condominio, ¿Qué principio establece la normativa?: -. Que el principio general es la partición en especie.

¿Qué efecto tiene la partición de un condominio?: -. Posee efecto declarativo.

Cuando Susana falleció, dejo un condominio a favor de sus hijos Martin, Lorena, y Nicolás sobre un campo. Ellos querían realizar la partición del mismo, vendiéndolo y dividiendo el dinero entre los tres. Cuando Nicolás era menor de edad, se reúne el representante de este con los otros dos hermanos y acuerdan realizar dicha partición. ¿Se puede realizar la partición acordada por las partes?: Ellos van a poder realizar la partición, pero necesariamente deberán realizarlo judicialmente. -.

Juan y Marina han decidido adquirir un departamento en condominio por partes iguales. Lo primero que decidieron hacer era acordar que no se podía pedir la partición. Dicho acuerdo fue formalizado en el mes de enero de 2018. ¿A partir de qué momento se podrá solicitar entonces la partición del condominio?: -. Como no pactaron plazo, la partición podrá ser solicitada a partir del año 2028 en adelante.

Si el muro que separa la casa de Juan de la de Pedro se encuentra construido tanto en el inmueble del primero como en el del segundo. ¿Qué clase de muro es?: Es un muro encaballado. .

En el mes de enero de 2018, Juan inicia el proceso de construcción de un muro de cerramiento para separar su inmueble del terreno de Lucas, su vecino. Sin embargo, por cuestiones económicas, tuvo que frenar su construcción hasta el año 2019, cuando finalizo el mismo. En el mes de junio de 2023 Lucas se muda al inmueble vecino. Allí Juan se presenta ante su vecino y le dice que quiere que pague lo construido. ¿Debe Lucas pagar por la medianera?: Lucas ya ha adquirido la misma por prescripción adquisitiva por lo que no debe abonar suma alguna a Juan. -.

¿Hasta qué altura es medianero un muro?: Hasta los 3 metros. -.

Si una persona construye un muro de elevación ¿puede cobrarle algo al titular del inmueble colindante?: -. Solo si este lo utiliza para sus propios fines.

¿Quién debe abonar las mejores sobre un muro medianero?: Todos están obligados al pago de las mejoras necesarias, pero a las útiles y los suntuarios solo las abona quien obtenga un beneficio de ellas. -.

Ricardo se presentó en su estudio jurídico y le comento que quería realizar la comercialización de un edificio. Quien tiene un lote baldío en donde quiere construir dicho inmueble para luego poder comercializarlo. Lo que necesita sabes es ¿Qué pasos debe realizar ahora?: El abogado le informa que lo primero que debe realizar Ricardo es hacer el reglamento de propiedad horizontal mediante una escritura pública y, luego escribirla en el Registro. -.

¿Qué características debe poseer la unidad funcional de un PH?: Independencia funcional y salida a la vía pública. -.

¿A qué se llama Independencia Estática Funcional y Sin salida a la Vía Pública?: A la parte del inmueble que comprenden pisos departamentos locales u otros espacios. -.

¿Cuáles de los siguientes elementos son cosas comunes no indispensables? Seleccione las 4 opciones correctas: 1) El gimnasio,. 2) El lavadero,. 3) La pileta,. 4) El salón de usos múltiples. (NO VA: La vivienda para alojamiento del encargado).

¿Dentro de que categoría de cosas podemos ubicar a los locales destinados a sanitarios o vestuarios del personal que trabajan para el consorcio en un P.H.? Seleccione la opción correcta: Cosa necesariamente común. -.

¿Qué características corresponden al consorcio de propietarios de un P.H.? Seleccione las cuatro opciones correctas: 1) Posee domicilio en el inmueble,. 2) Posee personería jurídica,. 3) Se compone del conjunto de todos los propietarios,. 4) Su personería se extingue por la desafectación del inmueble al régimen de PH. -.

¿Qué requisitos se deben cumplimentar para la existencia de un sub-consorcio? Seleccione las cuatro opciones correctas: 1) Puede designarse un subadministrador,. 2) Debe estar previsto en el Reglamento de propiedad horizontal,. 3) La estructura del edificio debe hacerlo conveniente,. 4) Puede tener una subasamblea. -.

¿El siguiente enunciado es verdadero o falso? Si un edificio tiene un grave deterioro se puede resolver su demolición. Verdadero. .

¿El siguiente enunciado es verdadero o falso? Si se rompe un caño maestro del agua del edificio en enero, y el administrador se encuentra de vacaciones, cualquier propietario puede arreglarlo: -. Verdadero.

Miranda posee un departamento en el edificio “Belair 29”. El mismo se ubica en el cuarto piso e incluye, porque así lo compró, una cochera subterránea como unidad complementaria. En el último año Miranda se mudó a una casa más grande junto a su familia, por lo que puso a la venta el departamento. Sin embargo, como trabajaba cerca del departamento quería conservar la cochera. ¿Puede realizar el negocio de dicha manera?: Cuando miranda venda el departamento, necesariamente deberá hacerlo en forma conjunta con la cochera. -.

¿El siguiente enunciado es verdadero o falso? Un propietario de una unidad funcional puede guardar en su departamento residuos patógenos cuando ello sea en forma temporal. . Falso.

¿Cuáles son las obligaciones de los propietarios en un PH? Seleccione las cuatro opciones correctas: 1) Cumplir con las disposiciones del reglamento de propiedad horizontal,. 2) Conservar en buen estado su unidad,. 3) Pagar expensar comunes ordinarias y extraordinarias,. 4) Notifica fehacientemente al administrador su domicilio especial. -.

¿Qué se requiere para realizar la modificación de una parte común del P.H.?. Un informe técnico de un profesional y que la decisión sea aprobada por la mayoría de los propietarios. -.

¿Qué elementos debe poseer como mínimo el Reglamento de Propiedad Horizontal? Seleccione las cuatro opciones correctas: 1) Forma de computar las mayorías,. 2) Facultades especiales de las asambleas de propietarios,. 3) Enumeración de las cosas y partes comunes. 4) Determinación de las unidades funcionales y complementarias. -.

¿Qué mayoría se requiere para modificar el Reglamento de Propiedad Horizontal?: 2/3 de la totalidad de los propietarios. .

¿Qué plazo se posee para solicitar la acción judicial de nulidad de la asamblea de un PH?: 30 días. -.

¿El siguiente enunciado es verdadero o falso?: La asamblea de un P.H. puede autoconvocarse para deliberar. Verdadero. -.

¿Cuáles son las atribuciones de un consejo de propietarios? Seleccione 4 opciones correctas: 1) Controlar los aspectos económicos y financieros del consorcio,. 2) Convocar a la asamblea y redactar el orden del día si por cualquier causa el administrador omite hacerlo,. 3) Autorizar al administrador para disponer del fondo de reserva,. 4) Ejercer la administración del consorcio en caso de vacancia o ausencia del administrador. (NO VA: Cobrar las expensas atrasadas mediante certificado de deuda ejecutivo).

¿Cuáles son las características de la figura del administrador de un P.H.? Seleccione las cuatro opciones correctas: 1) Tiene carácter de mandatario,. 2) El primero es designado en el Reglamento de Propiedad Horizontal,. 3) Puede ser un propietario o un tercero,. 4) Es el representante legal del consorcio. -.

¿Cuáles de los siguientes emprendimientos son considerados por nuestra legislación como conjuntos inmobiliarios? Selecciona las cuatro opciones correctas: 1) Parque empresarial,. 2) Barrio cerrado,. 3) Parque industrial,. 4) Parque náutico. -.

¿Cuáles de las siguientes son características de los conjuntos inmobiliarios? Seleccione las cuatro opciones correctas: 1) Existe un estado de indivisión forzosa y perpetua de las partes, lugares y bienes comunes,. 2) Posee partes comunes y privativas,. 3) Conlleva la obligación de contribuir con los gastos y cargas comunes,. 4) Posee limitaciones y restricciones a los derechos particulares. -.

Nicolás compro un lote dentro de un barrio privado de la ciudad de Rosario. Sin embargo, cuando quiso comenzar a construir le comunicaron que debía dejar un retiro obligatorio lateral de 6 metros. Él no quería porque sentía que estaba perdiendo mucho lugar. En ese supuesto ¿debe Nicolás respetar esa cuestión?: -. Nicolás solo debe respetarla si ello está escrito en el reglamento de la propiedad horizontal y en la escritura de compra del lote.

Matías había decidido junto a su familia adquirir una casa en un barrio cerrado de la ciudad de Córdoba. Cuando fueron a conocerlo, les gustó mucho el lugar, pero les surgió una duda respecto a un espacio verde que había cerca del terreno que les interesaba. El vendedor les explico que ese era un espacio para que todas las personas del barrio pudieran recrearse. Sin embargo, otro vecino le dijo que eso no era así, sino que esa zona era parte de un lote. ¿Cómo puede hacer Matías para saber si ese espacio es de todos los vecinos? Seleccione la opción correcta: Matías debe analizar el reglamento de propiedad horizontal, y si nada dice, es de todos los vecinos. -.

Luisa vive en un barrio cerrado de la ciudad de San Luis desde hace más de 20 años. Sin embargo, en los últimos 3 meses se ha mudado al barrio una pareja joven que escucha música a un volumen muy alto. Se le ha llamado la atención muchas veces, pero la situación continua por lo que Luisa quiere solicitar que le apliquen alguna sanción. En dicho supuesto ¿se puede sancionar a la pareja?: Luisa debería pedirle al consorcio que le coloque a la pareja alguna de las sanciones previstas en el Reglamento. -.

Lucia es propietario de una casa en un barrio privado de Mina Clavero. Sin embargo, le surgió un trabajo en el exterior por lo que decidió alquilársela a Ramiro. Ramiro estaba muy contento con la casa, pero no le gustaba que como no es el dueño, para usar el salón de usos múltiples debe reservarlo con anterioridad, y lo podrá usar solo en caso de que ningún propietario lo pida para la misma fecha. Ante ello Lucia consulta con su abogado para saber si ello era posible. El abogado le informa que: El reglamento del barrio puede establecer condiciones para que Ramiro use el salón de usos múltiples, que ya él no es el propietario. -.

Ricardo había decidido que quería vender su casa en un barrio privado de la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, cuando mando la carta documento notificando de ello al consorcio, le contestaron que no podía finalizar la venta ya que existía un derecho de preferencia a favor de familiares no propietarios de los dueños de las demás casas. Ante ello Ramiro consulta con su abogado quien le indica que: Dicha limitación es nula, ya que solo se podría haber establecido a favor de los demás propietarios, y no para con otras. -.

Raúl es propietario de una casa en el barrio cerrado “Dulce estadía”. Su problema radica en que los fines de semana algunos dueños de casas del barrio van con sus familiares a la pileta y no permiten que el resto de los propietarios disfruten de dichas instalaciones. Raúl quiere que ello deje de suceder. En ese caso, ¿Qué debería hacer Raúl?: Debería solicitar que el consorcio limitara el acceso de los familiares a la pileta a través de una modificación del reglamento. -.

Luis es un empresario que posee muchísimos bienes, por lo que no quiere pagar tantos impuestos para que los mismos no generen ingresos. Por ello, y luego de analizar las distintas posibilidades, decide realizar un tiempo compartido. Al momento de decidir acerca de los bienes que quiera afectar al mismo, selecciona dos casas en las sierras (una de las cuales se encontraba embargada en el marco de un juicio laboral), un automóvil, una moto de agua que se encontraba prendada y tres bicicletas para realizar ciclismo de montaña. Al momento de realizar el derecho, ¿sobre qué bienes va a recaer el mismo? Seleccione la opción correcta: Luis va a poder afectar al tiempo compartido una sola casa y las tres bicicletas, no así la casa embargada ni la moto prendada. -.

¿Es este enunciado verdadero o falso? Una vez que Juan afecta sus cabañas al tiempo compartido, no puede vender ninguna de ellas, ni si quiera cuando tenga sobre los mismos periodos de disfrute no enajenados. Falso. -.

Matías les ha ofrecido a los integrantes de su familia realizar un tiempo compartido. Su hermano Luis posee un departamento en la costa argentina. El posee dos propiedades más en la costa argentina. Él posee dos propiedades más en la misma ciudad y su hermana Carla posee tres vehículos. Acordaron que Matías sería el promotor del mismo. En dicho supuesto, ¿Quién debe afectar los bienes al tiempo compartido?: Matías puede afectar todos los bienes, pero Luis y Carla deben comparecer y consentir dicho acto. .

Blanca está pensando en afectar a tiempo compartido dos cabañas que posee en la costa, dos bicicletas de paseo y un automóvil. Lo que ella necesitaba saber era como tenía que hacer para afectar dichos bienes, ya que quería gastar la menor cantidad posible de dinero. En ese caso: Las bicicletas y el automóvil puede afectarlas por instrumento privado, pero debe necesariamente realizar una escritura pública para las cabañas. -.

Denunciar Test