option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERMA ENSAYO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERMA ENSAYO

Descripción:
PRACTICAR dermatologia si si si

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SECCIÓN 1: TUBERCULOSIS CUTÁNEA. .

65. TB cutánea más frecuente en México: Colicuativa. Verrugosa. Miliar aguda. Tuberculide.

58. Tratamiento para evitar neuropatía por isoniacida: Vitamina C. Piridoxina 10 mg/día. Calcio. Hierro.

56. Eritema indurado de Bazin progresa a Hutchinson: Verdadero. Falso.

55. Tratamiento reacción leprosa tipo 2: R. Talidomida A) Prednisona B) Rifampicina C) Clofazimina por sí sola. Clofazimina por sí sola. Rifampicina. Talidomida. Prednisona.

48. En qué TB cutánea se encuentra el bacilo: Colicuativa (escrofulosa). Verrugosa. Lupus vulgar. Tuberculide.

41. Diagnóstico diferencial de TB verrugosa: Pitiriasis versicolor. Cromomicosis. Psoriasis. Liquen simple.

32. TB cutánea con mayor probabilidad de identificar bacilo: Lupus vulgar. Verrugosa. Escrofulosa. Tuberculoide.

15. Forma de tuberculosis cutánea con mayor identificación del bacilo: Verrucosa. Escrofulosa. Lupus vulgar. Tuberculide.

13. Forma de tuberculosis cutánea más frecuente en nuestro medio: Escrofulosa. Lupus vulgar. Tuberculide. Verrugosa.

Sección 2: Lepra. .

24. Forma de lepra con mayor anergia a M. leprae: Dimorfa. Lepromatosa difusa. Tuberculoide. Indeterminada.

25. En qué forma de lepra se presenta la reacción de reversa: Lepromatosa. Indeterminada. Dimorfa. tuberculoide.

26. Tipo de lepra con fuerte reacción positiva a la lepromina: Tuberculoide. Dimorfa. Lepromatosa. Indeterminada.

27. Entidad clínica que NO corresponde a reacción leprosa tipo II: Eritema nodoso leproso. Reacción de reversa.

28. Tipo de lepra donde NO se presenta reacción leprosa: Tuberculoide. Dimorfa. Lepromatosa. Lepra indeterminada.

29. Fenómeno de Lucio (correcto): Es una reacción tipo I. Se presenta en lepra lepromatosa difusa. Tiene alta positividad a lepromina. Ocurre solo en lepra tuberculoide.

30. Tratamiento multibacilar de la lepra – correcto: Se trata solo con rifampicina. El paciente adquiere Coloración oscura por clofazimina. No requiere dapsone. No necesita seguimiento anual.

37. Lepra más frecuente en México: Tuberculoide. Lepromatosa nodular. Dimorfa. Indeterminada.

38. Lepra más frecuente en Sinaloa: Lepromatosa difusa (Lucio y Latapí). Dimorfa. Tuberculoide. Indeterminada.

39. Tipo de lepra donde NO hay reacción leprosa: Dimorfa. Tuberculoide. Intermedia. Lepromatosa.

40. Prueba Mitsuda positiva indica: Tuberculoide. Lepromatosa. Indeterminada. Dimorfa.

42. Lepra más anérgica: Tuberculoide. Lepromatosa difusa. Indeterminada. Dimorfa.

43. Tipo de lepra que SÍ tiene reacción leprosa: Dimorfa. Tuberculoide. Dimorfa. Lepromatosa.

45. Eritema necrosante se presenta en: Tuberculoide. Indeterminada. Lepromatosa difusa. Reacción tipo I.

SECCIÓN 3: HERPES. .

46. Zona más frecuente de herpes zoster: Intercostal. cERVICAL. Frontal. Perineal.

16. Dosis mg/kg de aciclovir para herpes simple: 20 mg/kg. 5–10 mg/kg dosis. 50 mg/kg. 1 mg/kg.

7. Características clínicas de infección por herpes simple, excepto. Vesículas agrupadas. Dolor. Ardor prodrómico. Cicatrices.

6. Son características de herpes, excepto una: Deja inmunidad. Puede causar infecciones latentes. Presenta lesiones dolorosas. Es recurrente.

5. ¿Cuál herpes virus está relacionado con el sarcoma de Kaposi?. VHH-1. VHH-2. VHH-6. VHH-8.

SECCIÓN 4: VERRUGAS. .

2. Virus del papiloma humano más relacionado con verrugas planas: 3, 10. 6, 11. 16, 18. 31, 33.

3. Virus del papiloma humano más relacionado con verrugas vulgares: 4. 1. 2. 7.

4. Tratamiento de elección en verrugas planas muy numerosas en niños: Podofilina. Ninguno de los anteriores. Ácido salicílico. Crioterapia.

sección 5: Gnastotomiasis. .

33. Gnathostoma spinigerum es la especie más común: Falso. Sólo en Sudamérica. Depende de la edad. Verdadero.

34. Variedad inflamatoria de gnatostomiasis es la menos común: Verdadero. Falso.

35. Albendazol 100 mg/kg es elección para gnatostomiasis: Verdadero. Falso. Dosis 10 mg/kg. No se usa albendazol.

Denunciar Test