DERMAS CONDESADO. (SEGUN)
|
|
Título del Test:![]() DERMAS CONDESADO. (SEGUN) Descripción: LO QUE SEA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué tipo de formas cutáneas aparecen cuando el huésped controla la multiplicación del bacilo?. A) No habitadas o hiperérgicas (tubercúlides). B) Vegetantes o verrugosas. C) Úlceras y gomas. D) Difusas o generalizadas. 9. ¿Cuál es la sinonimia de la micosis superficial conocida como tiñas?. A) Enfermedad de Robles. B) Dermatofitosis, epidermofitosis. C) Úlcera de los chicleros. D) Eritema reptante. ¿Cuál es la forma de tuberculosis cutánea más frecuente en México, que afecta sobre todo a niños y jóvenes desnutridos?. A) Tuberculosis verrugosa cutánea. B) Tuberculosis colicuativa o escrofulodermia. C) Tuberculosis gomosa linfangítica. D) Tuberculosis luposa. 12. Es una variedad de la tuberculosis luposa, más activa y con más lesiones; estas últimas son más exofíticas: A) Tuberculosis verrugosa. B) Tuberculosis miliar. C) Tubercúlide nodulonecrótica. D) Lupus tuberculoso verrugoso. 13. Una complicación que puede resultar de la erisipela recidivante (recurrente) es el edema persistente y desfigurante conocido como: A) Fascitis necrosante. B) Glomerulonefritis. C) Trombosis del seno cavernoso. D) Elefantiasis nostra. 15. ¿Cuál de los siguientes agentes etiológicos se asocia con mayor frecuencia a la tiña cruris?. A) Malassezia globosa. B) Microsporum canis. C) Trichophyton rubrum. D) Trichophyton schoenleinii. 17. ¿Cuál es la tiña superficial que se observa en niños (98% de los casos) y ocasionalmente en mujeres adultas; predomina en el nivel socioeconómico bajo?. A) Tiña corporis. B) Tiña cruris. C) Tiña pedis. D) Tiña capitis. 18. Parte de la clasificación de las formas superficiales de la tiña: A) Querión de Celso. B) Favus. C) Tiña inguinal. D) Micetoma. 19. ¿Qué otro tipo de tiña pueden producir los mismos hongos que causan la tiña de la ingle?. A) Tiña del cuero cabelludo. B) Tiña del cuerpo. C) Tiña de los pies (tinea pedis o pie de atleta). D) Tiña versicolor. 22. ¿Cuál es el tipo de tinción más adecuado para la observación de Mycobacterium atípicas en una muestra clínica?. A) Tinción de Gram. B) Tinción de Ziehl-Neelsen o Kinyoun. C) Tinción de Wright. D) Tinción de Giemsa. 23. Durante el tratamiento con dapsona, rifampicina y clofazimina, el paciente presenta ictericia y fatiga. ¿Cuál es la causa farmacológica más probable?. A) Toxicidad hepática inducida por rifampicina. B) Metahemoglobinemia por dapsona. C) Teratogenicidad por clofazimina. D) Anemia hemolítica por deficiencia de G6PD. 24. Las siguientes afirmaciones son parte de la definición de micobacteriosis atípicas, excepto: A) Son bacterias de bacilos acidorresistentes. B) Diferentes a Mycobacterium tuberculosis. C) También se conocen como micobacterias atípicas. D) Son bacterias de bacilos no acidorresistentes. 25. Agentes causales más frecuentes de querión de Celso: A) M. canis y T. mentagrophytes. B) T. violaceum. C) T. verrucosum. D) M. audouinii. 32. En una reacción de reversa (tipo I), ¿qué tratamiento es indicado por su efecto sobre la inflamación y la neuritis grave?. A) Antihistamínicos únicamente. B) Glucocorticoides (corticosteroides) a pesar de las contraindicaciones generales en lepra. C) Solo talidomida. D) No tratamiento porque siempre es autorresolutiva. 36. Tratamiento de la erisipela después de un esquema con penicilina G procaínica 800,000 U IM diario durante 10 días: A) Continuar con penicilina benzatínica 1,200,000 U IM cada 8 días durante 1 a 2 meses + AINE. B) No es necesario. C) Continuar con penicilina benzatínica mensual por 5 meses. D) Solo AINES. 38. ¿Cuál de los siguientes agentes es la causa más común de ectima?. A) Streptococcus pyogenes. B) Staphylococcus epidermidis. C) S. hominis. D) S. thermophilus. 40. Son los fármacos de primera línea referidos por la OMS para tuberculosis cutánea: A) Isoniazida, rifampicina, pirazinamida, etambutol. B) Dapsona, rifampicina, metronidazol. C) Rifampicina, claritromicina, atorvastatina. D) Ceftriaxona, rifampicina, propranolol. ¿Cuál de las siguientes son patologías que pueden ocasionar las micobacterias atípicas más frecuentes?. A) Solo enfermedades pulmonares. B) Enfermedades pulmonares, cutáneas o necrosis. C) Enfermedad pulmonar, cutánea o diseminada. D) Solo enfermedad cutánea. 52. ¿Qué prueba de laboratorio se utiliza para confirmar el diagnóstico de micobacteriosis cutánea?. A) Tinción de Gram. B) Ziehl-Neelsen. C) Prueba de Mantoux. D) Serología. 54. En la micobacteriosis cutánea ulcerosa o úlcera de Buruli, ¿qué tipo de toxina produce la micobacteria?. A) Produce toxina de anestesia sin daño. B) Produce toxina necrogénica. C) Produce toxina inflamatoria. D) Produce dermatosis localizada. 55. Es parte de las características de linfadenitis por M. scrofulaceum, excepto: A) Es propia de niños. B) Es propia de adultos jóvenes. C) Presenta nódulo no doloroso. D) Cuando es crónica puede fistulizar y dejar cicatrices. 59. ¿Cuál de los siguientes signos es típico de lepra infantil temprana?. A) Manchas eritematosas purpúricas. B) Amiotrofia leve del orbicular de los párpados o separación del meñique (signo de Wayson). C) Poliartritis migratoria. D) Pérdida precoz de cejas. 63. ¿Cuál de las siguientes es una característica clínica distintiva de la placa de erisipela?. A) Úlcera en sacabocados con fondo necrótico. B) Lesiones vesículo-pustulares con costras melicéricas. C) Placa con aspecto de “piel de naranja” y límites bien demarcados. D) Zona edematosa e infiltrada sin margen delimitado. 64. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial principal de periporitis?. A) Psoriasis inversa. B) Miliaria o sudamina. C) Pitiriasis rosada. D) Acantosis nigricans. 65. ¿Cuál de los siguientes fármacos NO pertenece al esquema primario de tratamiento de tuberculosis cutánea?. A) Isoniazida. B) Rifampicina. C) Pirazinamida. D) Clindamicina. 66. Señala la vía de entrada más aceptada para la infección por M. leprae: A) Ingestión oral de agua contaminada. B) Picadura de artrópodo. C) Piel y mucosa nasal (contacto íntimo y prolongado). D) Transmisión vertical transplacentaria. 72. ¿Qué población se menciona como más frecuentemente afectada por ectima?. A) Individuos que usan corticoides tópicos. B) Personas con desnutrición y alcohólicos crónicos. C) Pacientes con lupus eritematoso. D) Niños sanos sin comorbilidades. 75. Agente causal de la tiña de las manos: A) Leishmania tropica. B) Mycobacterium tuberculosis. C) Onchocerca volvulus. D) Trichophyton rubrum. 80. ¿Cómo se manifiesta clínicamente la lesión inicial en el complejo cutáneo tuberculoso primario o chancro tuberculoso cutáneo?. A) Placas eritematoescamosas y verrugosas. B) Lesiones fistulosas múltiples. C) Nódulo doloroso que se ulcera con rapidez. D) Nódulos no dolorosos y gomas. 88. ¿Cuál es la localización más frecuente del granuloma piógeno?. A) Piel cabelluda. B) Tronco y piernas. C) Cara, labios, mucosa oral y manos. D) Espalda. 118. ¿Cuál es la forma clínica de tuberculosis cutánea que se presenta en niños y jóvenes desnutridos?. A) Tuberculosis verrugosa cutánea. B) Escrofulodermia. C) Lupus vulgar. D) Tuberculosis colicuativa secundaria. Hombre de 45 años, agricultor de Sinaloa, consulta por piel brillante, lisa y tensa en cara y extremidades... En la baciloscopía se observan abundantes bacilos ácido-alcohol resistentes. La reacción de Mitsuda es negativa. ¿Cuál de los siguientes hallazgos histopatológicos confirmaría el diagnóstico presuntivo en este paciente?. A) Granuloma tuberculoide con células de Langhans y linfocitos. B) Células de Virchow con abundantes bacilos intracelulares en macrófagos espumosos. C) Infiltrado de linfocitos perivasculares e histiocitos aislados sin bacilos. D) Granuloma epitelioide con necrosis central y escasos bacilos. ¿Cuál es la lesión elemental de la tuberculosis luposa o lupus vulgar?. A) Lenteja rosada. B) Tubérculo verrugoso. C) Lupoma. D) Mancha purpúrica. ¿En qué regiones del cuerpo se presenta con mayor frecuencia la tiña de la ingle (tinea cruris o eccema marginado de Hebra)?. A) En el cuero cabelludo y la cara. B) En las regiones inguinocrurales y el periné. C) En las manos y los pies. D) En el tronco y el cuello. ¿Qué hallazgo histopatológico es más típico en fases indeterminadas de lepra?. A) Granulomas tuberculoides maduros con caseificación. B) Infiltrados inespecíficos de linfocitos e histiocitos alrededor de vasos y anexos. C) Abundantes células de Virchow con bacilos. D) Vasculitis leucocitoclástica extensa. ¿Cuál es la forma clínica de lepra más frecuente en México?. A) Lepra tuberculoide. B) Lepra lepromatosa nodular. C) Lepra dimorfa. D) Lepra indeterminada. ¿Cuál es el rango habitual de incubación de la lepra?. A) 1–7 días. B) 2–4 semanas. C) 6 meses a 5 años. D) 10–12 años. ¿En cuánto tiempo se hace la lectura de la prueba derivado proteínico purificado (PPD)?. A) 48–72 horas. B) 21 días. C) 45 minutos. D) 1 a 2 horas. ¿Qué duración tiene el tratamiento primario acortado en la enfermedad por tuberculosis?. A) 6 meses. B) 9 meses. C) 4 meses. D) 2 meses. ¿Qué caracteristica diferencia a los casos de bordelline lepromatosos (BL) de los bordeline tuberculoides (Bt)?. BL Tiende a la curación espontánea. BL muestra lesiones numerosas bilaterales y asimetricas, con neuropatia simetrica. BT presenta lesiones hiperpigmentadas mútiples. BL tiene Mitsuda positiva y baciloscopia negativa. ¿Cuál es la forma más comun de linfadenitis cuasada por micobacterias atípicas?. Escrofulodermia verdadera. Linfadenitis supurada múltiple. Linfadenitis aguda dolorosa. Fiebre con adenopatías generalizadas. En una paciete con pápulas tras mesoterapia, ¿Cuál es el agente causal mas probale?. M ulcerans. M marinum. M Kansasii. M chelonae. ¿Qúe agente cusal mas común en la micobacteriasis atípica se relaciona con tatuajes, acupuntura y después de mesoterapia?. M Chelonae. M Ulcerans. M Kansassi. M abscessus. ¿Cules son las micobacterias atípicas mas frecuentes implicadas en infecciones cutáneas?. M tuberculosis y M bovis. M fortuitum, M chelonae y M marinum. M leprea y M ulcerans. M scrofulaceum y M aviuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuum intracelluare. paciete de masculino de cincueta años, con lesiones nodulares ulceradas en antebrazos tras limpiar estanque con peces, No hay respuesta antibioticos convecionales. La baciloscopia muestro bacilos acido-acochol resistentes. Esporotricosis cutánea. Leishmaniasis cutánea. M marinum. M ulcerans. 85. ¿Qué prueba se utiliza para evaluar la inmunidad celular en lepra?. A) Baciloscopia. B) PCR. C) Reacción de Mitsuda. D) Serología de anticuerpos IgM. 118. ¿Cuál es la forma clínica de tuberculosis cutánea que se presenta en niños y jóvenes desnutridos?. A) Tuberculosis verrugosa cutánea. B) Escrofulodermia. C) Lupus vulgar. D) Tuberculosis colicuativa secundaria. 168. ¿Cuál es la forma de tuberculosis cutánea más común en México?. A) Tuberculosis verrugosa cutánea. B) Lupus vulgar. C) Tuberculosis gomosa. D) Escrofulodermia. |





