Dermatitis seborreica
|
|
Título del Test:
![]() Dermatitis seborreica Descripción: Dermatitis seborreica |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La Dermatitis seborreica es principalmente una enfermedad. Autoinmune. Eritematoescamosa inflamatoria. Fúngica inasiva. Bacteriana crónica. ¿Qué microorganismo se relaciona de manera clave con la dermatitis seborreica?. Cándida albicans. Trichophyton rubrum. Malassezia spp. Microsporum canis. La Dermatitis seborreica en lactantes suele aparecer entre. 6-12 meses. 1-2 años. 2 semanas - 12 meses. 4-6 años. La forma infantil de Dermatitis seborreica se conoce típicamente como. Alopecia areata. Psoriasis infantil. Costra lactea. Tiña amiantácea. En pacientes con VIH/SIDA, la dermatitis seborreica puede presentarse hasta en: 10%. 25%. 50%. 85%. ¿Cuál No es un sitio tópico de Dermatitis seborreica en adultos?. Pliegues nasolabiales. Cejas. Región retroauricular. Palmas y plantas. La pitiriasis capitis o “caspa” se caracteriza por: Prurito severo y Eritema intenso. Descamación blanca sin Eritema significativo. Pústulas y exudado. Alopecia cicatricial. ¿Qué factor lípidico se encuentra disminuido en la Dermatitis seborreica?. Triglicéridos. Colesterol. Ácidos grasos libress. Ceramidas. ¿Cuál microorganismo disminuye significa en dermititis seborreica?. Staphylococcus epidermidis. Cutibacterium acnes. Corynebacterium minutissimum. Microporum spp. La Dermatitis seborreica centrofacial afecta principalmente: Mentón y mandibula. Mejillas laterales. Frente, cejas, pliegues nasolabiales y párpados. Nariz y labios. La blefaritis seborreica se caracteriza por: Lesiones ulceradas. Fotofobia intensa. Eritema y escama periocular. Dolor ocular severo. La eritrodermia de Leiner-Moussous se relaciona con deficiencia de. C3. C7. C2. C5. En el tratamiento de primera línea del adulto, el antifúngico más ultizado es: Nistatina. Fluconazol. Ketoconazol 2%. Metronidazol. ¿Cómo actúa el ácido salicidico en la Dermatitis seborreica?. Antimicótico directo. Keratolítico o queratoplastico según porcentaje. Estimulante seborreico. Antibacteriano puro. Los Corticoides tópicos en dermatitis seborreica deben usarse. De forma continua por meses. En periodos cortos para evitar efectos adversos. Solo en pliegues. Nunca en piel cabelluda. En áreas intertriginosas se recomienda usar esteroides. Alta potencia. Mediana potencia. Baja potencia. Ninguno. ¿Qué inmunomoduladores se usan como segunda línea?. Adalimumab. Tacrolimus y pimecrolimus. Ustekinumab. Certolizumab. El itraconazol por vía oral se indica cuando: Solo hay lesiones del cuero cabelludo. Para casos leves. Afectación extensa o refractaria al tratamiento tópico. En recién nacidos. En Dermatitis seborreica del adulto, el pitirionato de cinc actúa como: Antiandrogénico. Antifúngico y citotático. Antibiótico. Corticoides suave. Cuál es la tasa de respuesta al tratamiento con antifúngicos tópicos?. 10-20%. 30-50%. 60-70%. 75-90%. La tiña amiantácea de alibert se considera. Una forma de psoriasis. Una complicación en niños con escamas gruesas. Dermatofotosis invasiva. Micosis profunda. En la Dermatitis seborreica del lactante puede haber sobre infecciones por: Pseudomonas. Cándida y staphylococcus aureus. Herpes virus. Dermatofitos. Una complicación frecuente en la Dermatitis seborreica de piel cabelluda es: Foliculitis o forúnculos. Impétigo bulloso. Alopecia cicatricial. Celulitis. En la Patogenia, la activación de glándulas sebáceas es mediada principalmente por: Estrógenos. Progesterona. Cortisol. Andrógenos. La Dermatitis seborreica NO presenta una relación simple entre: Prurito y eritema. Hormonas y sebo. Higiene y severidad. Número de levaduras y gravedad. |





