option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dermato 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dermato 4

Descripción:
Dermato

Fecha de Creación: 2018/12/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 124

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La pediculosis es una afección causada por: La pediculosis es una afección causada por:. Hongos. Virus (VIH). Bacterias gramnegativas.

La pediculosis se localiza en: Piel cabelluda, cuerpo y vello púbico. Piel cabelluda y manos. Uñas. Mucosas.

La pediculosis también es conocida como: Prurigo intenso. Urticaria papular o prurigo simple. Eritema migratorio. Ronchas rojizas y grandes.

La pediculosis está caracterizada por: Pápulas y ampollas. Pápulas o papulovesículas pruriginosas. Eritema sin prurigo. Vesículas sin prurigo.

La pediculosis dura: Meses. Años. Días o semanas. Horas.

La pediculosis está dada específicamente por piojos de las especies: Piojo negro únicamente. Piojo negro (piel cabelluda), piojo blanco (cuerpo) y ladilla (pubis). Piojo negro y amarillo. Piojos y hongos.

El piojo, la hembra pone huevecillos que originan larvas (liendres), alrededor de: 50-150 huevecillos en 30 días. 1000 huevecillos en 30 días. 25 huevecillos en 2 mes. 150 huevecillos en una semana.

En la etiopatogenia de la pediculosis. El artrópodo penetra la piel. El artrópodo succiona sangre y no ocasiona lesión. La respuesta inflamatoria está dada por la activación del complemento. El artrópodo provoca una respuesta inflamatoria por la saliva.

La pediculosis es más frecuente en: Mujeres. Niños de ambos sexos. Hombres. Edad adulta y mujeres.

La topografía de la pediculosis abarca mayoritariamente: Zonas expuestas como cara y extremidades. Zonas expuestas a los rayos del sol. Zonas de pliegues. Solo extremidades inferiores.

La pediculosis de la piel cabelluda se localiza principalmente en regiones: Frontal. Parietal. Occipital y posauricular. Cuello.

Las lesiones de la pediculosis del cuerpo son: Pápulas, costras hemáticas, manchas hipercrómicas en abdomen, nalgas, muslos. Úlceras. Cicatrices o queloides. Placas grandes.

El impétigo y la eccematización son: La primera manifestación. Complicaciones. Predominantes en mujeres. Signo definitorio.

La pediculosis del pubis se da por: Contacto sexual. Visitar piscinas. Ropa interior ajustada. Solo en homosexuales.

En la pediculosis del pubis, en la piel se pueden encontrar: Manchas amarillas. Manchas cerúleas que mide de 0.5 – 1cm. Manchas cerúleas de gran tamaño. Zonas de excoriación y necrosis.

En la pediculosis del pubis, el signo de la trusa hace referencia a: Un fino puntillo en la ropa interior por el depósito de deyecciones del piojo. Prurito en el pubis. Liendres en el pubis. Visualización del piojo en la región.

La pediculosis ciliaris comprende: Manos. Pestañas. Uñas. Mucosas.

En la pediculosis la lesión surge luego de qué tiempo: A las 24-48h tras el eritema o roncha. A las 12h tras la ampolla. A los 3 días. A la semana.

En la pediculosis se puede dar un infiltrado subyacente intenso que da origen a: Úlceras. Infarto. Placas. Vesiculación.

La lesión de prurigo feroz o de Hebra es: Lesiones profundas y necróticas. Lesiones limitadas. Lesiones ulcerosas. Lesiones incontables y generalizadas.

21. La pediculosis puede presentar lesiones en grupos, la observación cuidadosa muestra: Disposición de las lesiones en grupos de 10. Disposición en axilas. Siempre disposición es grupos de 4. Disposición en pares o en líneas de tres.

La pediculosis del cuerpo se encuentra en: Países desarrollados. Vagabundos, hacinamiento o aglomeración. Adultos con estrés. Zonas urbanas.

Histopatológicamente en la pediculosis, la epidermis: Puede ser normal, mostrar focos de espongiosis y vesiculación. Es totalmente anormal. Es ligeramente infiltrada. Es normal en su totalidad.

En el infiltrado por picadura de una mosca coexisten: Polimorfonucleares. Células CD68. Eosinófilos. Activación de las vías de complemento y clásica.

En casos el infiltrado se hace persistente y denso, la pápula pasa a ser un nódulo eritematoso y firme que no se resuelve, esto se conoce como: Linfocitoma cutáneo. Estría. Linfoma de Hodking. Úlcera.

Las épocas del año en las que mayormente surgen las lesiones de pediculosis son: Primavera y verano. Invierno. Otoño. Todo el año.

Se puede evidenciar la viabilidad de los huevecillos con el uso del: Termómetro. Dermoscopio. Fonendoscopio. Peine.

El diagnóstico diferencial de pediculosis, se hace con: Escabiasis, pitiriasis liquenoide y el Sd de Giannotti-Crosti. Quemaduras. Eritema migratorio. Traumatismo.

El tratamiento de la pediculosis es: Sintomático, , aseo antihistamínicos, glucocorticoides. AINES y aseo. Antibióticos orales. Antifúngicos.

Los parásitos adultos pueden destruirse con: Jabón común. Son resistente y no se destruyen. Benzoato de benzilo al 25%, gamexano o vaselina con xilol. Benzoato de benzilo al 50%.

En la parasitosis del cuerpo el tratamiento es: Usar ropa holgada. Evitar el algodón. Lavar, hervir y planchar la ropa. Cambiar periódicamente la ropa.

A fin de destruir las liendres se necesario: No usar peine y desprenderlas con la mano. Desprenderlas con ácido acético al 25-30%. Lavas abundantemente con champú. No manipularlas.

A fin de remover piojos y liendres se utilizan: Cortar todo el cabello, un método curativo poco aceptado. Peines especiales de dientes cerrados. Abundante agua y acondicionador. Uso de gorras.

La Escabiosis es una enfermedad parasitaria de la piel causada por: ácaro Sarcoptes Scabieri. Ectoparásitos como la pulga. Chinche.

La escabiosis se caracteriza por la presencia de: superiores placas a lo largo de los miembros. pápulas en diversos estadios evolutivos e intenso prurito. Vesículas llenas de líquido seroso.

La hembra de Sarcoptes scabiei al ser fertilizada cava un túnel a nivel de: Hipodermis. Dermis. Epidermis.

La hembra de Sarcoptes Scabiei deposita: 3-5 huevecillos diarios. 2-4 huevecillos semanales. 3-5 huevecillos semanales. 2-4 huevecillos diarios.

El mecanismo más frecuente de infestación de la escabiosis es mediante: Contacto interpersonal y fómites. A traves del polvo. Contacto sexual.

Luego de que las larvas de Sarcoptes Scabiei se contituyen como ninfas ellas: Empiezan a poner huevecillos. Se diferencian entre hembra y macho. Empieza la infestación a humanos.

¿ Las subespecies de los ácaros productores de escabiosis en perros o gatos causan infección en humanos?. No, porque el ciclo no se completa cuando hay infestación en humanos. Solo en huéspedes inmunocomprometidos. Pueden producir lesiones que se autolimitan.

La escabiosis es mas frecuente en: Niños y niñas menores de 15 años. Personas Adultas en ambos sexos. Niños y adultos en ambos sexos por igual. Personas mayores de 50 años.

La lesión primaria de la escabiosis es: La pápula, puede ser íntegra o presentar una costra hemática en la punta. Vesículas, máculas, hiperqueratosis y túnel. Máculas, pústulas, nódulos y túnel.

En la Escabiosis nodular, los nódulos son lesiones relevantes que por lo general se encuentran en: Zonas axilares, de las muñecas, inguinales, y genitales. Dorso de las manos, región dorsal del cuello, hombros y antebrazos. Manos, antebrazos, brazos, cuello, tórax anterior y posterior.

El prurito en la escabiosis producido por la presencia del ácaro es debido a una respuesta: Hipersensibilidad retardada tipo IV. Hipersensibilidad tipo II. Hipersensibilidad tipo I.

En la escabiosis no es infrecuente encontrar pústulas y costras serosas, que indican: Infección bacteriana agregada. Infección parasitaria agregada. Infección por hongos agregada.

¿Qué es Escabiosis ampollosa?. Infección bacteriana agregada. Separación intra o subepidermica, consecuencia de la reacción inflamatoria. Reacción anafiláctica por la presencia de los ácaros.

La escabiosis ampollosa es más frecuente en: Adultos jóvenes de ambos sexos. Niños y ancianos. Mujeres en edad fértil.

En la escabiosis el Prurito es un signo cardinal, que se caracteriza: Muy intenso, al grado que despierta al paciente por las noches. Leve, al momento del cambio de ropa. Moderado, en altas temperaturas.

La escabiosis costrosa o noruega se presenta en pacientes con: Lepra, SIDA, Sd. De Down. Enfermedades digestivas o renales. LES, Enfermedades Reumáticas.

Las lesiones dermatológicas de la escabiosis Noruega se caracteriza por: Placas queratósicas y distrofia ungueal. Exantema macupapular. Placas con bordes eritematosos.

La escabiosis Noruega se presenta en pacientes inmunocomprometidos y se caracteriza por: Poco prurito y gran cantidad de ácaros. Intenso prurito y gran cantidad de ácaros. Poco prurito y poca cantidad de ácaros.

¿A qué se refiere con Escabiosis incógnita?. Escabiosis de origen desconocido. Escabiosis mal tratada por el uso inadecuado de derivados de cortisona. Escabiosis que no se puede diagnosticar fácilmente.

La Escabiasis en personas con buena higuiene o “de los limpios”. Es producto de una respuesta inflamatoria inmediata. Presenta lesiones sutiles, escasas y no hay surcos. Presenta placas con bordes eritematosos.

Escabiosis en los extremos de la vida. En ancianos la distribución es generalizada (cara, cuero cabelludo, extremidades). En lactantes es por reacción inflamatoria mínima. En lactantes la distribución es generalizada (cara, cuero cabelludo, extremidades).

En un corte histólogico el parásito se puede observar en la epidermis, en los estratos: Entre el estrato córneo y granuloso. Entre el estrato granuloso y espinoso. Entre el estrato granuloso y la lámina basal. Entre la lámina basal y dermis.

Como auxiliar diagnóstico de la escabiosis se puede emplear: Raspado de piel, Biopsia por rasurado, Dermatoscopía. Cultivo. Eliza.

la escabiosis impetiginizada se recomienda: Antibiótico tópico y un macrólido sistémico. Una cefalosporina de segunda generación. Aseo con sulfato de cobre y trimetoprim-sulfametoxazol.

Medicamento no recomendado en pacientes asmáticos con escabiosis: Benzoato de bencilo. Permetrina. Lindano.

La ivermectina presenta una efectividad del 100% para el tratamiento de la escabiosis, en el esquema: 200 microgramos/kg en una sola dosis, repitiendo la dosis a las 2 semanas. 100 microgramos en dosis única, repitiendo a las 4 semanas. 200 a 400 microgramos/kg de peso corporal, dosis única.

Medicamento recomendado para niños menores de dos años y embarazadas: Benzoato de benzilo. Permetrina. Crotamitón. Lindano.

La líneas Hebra: Líneas imaginarias donde se presentan las lesiones. Líneas que dividen las extremidades. Líneas que ayudan a clasificar la gravedad de la escabiosis.

Las lesiones dermatológicas en la escabiosis predominan en: Tórax anterior y tórax posterior. Cintura escapular y rodillas. Muñecas y Tobillos.

Además de la presentación clásica hay 2 formas clínicas: Escabiosis Noruega y Escabiosis Incógnita. Escabiosis del término de vida y Escabiosis eritematosa. Escabiosis Idiopática y Escabiosis Necrosante.

La escabiosis Noruega se presenta en sujetos: inmunocomprometidos, el prurito es poco y la cantidad de ácaros es muy poca. Personas jóvenes, con poco prurito y poco ácaros. Inmunocomprometidos, con poco prutiro y gran cantidad de ácaros.

El lindano tiene riesgo de ser: Neurotóxico. Nefrotoxico. Hemotóxico.

en el estudio histológico, el diagnostico se dá con el hallazgo del ácaro en: Dermis. Epidermis. Hipodermis. Tejido subcutáneo.

¿Seleccione las enfermedades que corresponda a Micosis superficiales?. Tiñas,Pitiriasis y Micetoma. Cromomicosis, Esporotricosis y Micetoma. Coccidioidomicosis, Tiña y Micetoma. Tiñas, Pitiriasis versicolor, Candidosis.

¿Seleccione las enfermedades que corresponda a Micosis profundas?. Micetoma, Esporotricosis, Cromomicosis y Coccidioidomicosis. Cromomicosis, Esporotricosis y Micetoma. Coccidioidomicosis, Tiña y Micetoma. Coccidioidomicosis, Esporotricosis y Tiña.

¿Seleccione la definición de Micosis?. Son aquellas enfermedades determinadas por el establecimiento e invasión del hongo en los tejidos y órganos del huésped. Es la invasión de un anfitrión patógeno, su multiplicación en los tejidos y la reacción del anfitrión a su presencia y a la de sus posibles toxinas. Es una invasión generalizada por vía hematógena mediado por células inmunitarias que interaccionan con células diana provocando la enfermedad.

¿Cuáles son los factores que dependen de las manifestaciones en el organismo?. Vía de entrada, ambiente y estado de las células. Ambiente, sexo y edad. Vía de entrada, estado general del huésped y virulencia del hongo.

¿Cuál es el factor que al fracasar interviene en el desarrollo de la Tiña?. Ciclo de vida. Agente infeccioso. Inmunidad celular.

¿Escoja la definición de Tiña?. Son micosis superficiales en las que las estructuras queratinizadas, como la epidermis, los folículos pilosos, los pelos y las uñas, son parasitadas por los dermatofitos. Son micosis superficiales causada por levaduras del género Malassezia Sp., un hongo lipofílico. Es una micosis oportunista determinada por la presencia en los tejidos y órganos de alguna especie del género Candida, usualmente C. albicans.

¿Escoja cual es una proteína de tipo transferrina que se sintetiza en el hígado que impide la captación de hierro por el dermatofito?. Albúmina. Anti-CCP. FSAD. Linfocito Th1.

¿Cuáles son las tres fuentes diferentes de los dermatofitos?. Geofílicas, Zoofílicas y Antropofílicas. Geofílicas, Antropofilicas y Tripofílicas. Antropofílicas, Micofílicas y Zoofílicas.

¿Clasificación de las tiñas en sentido anatomotopográfico?. Tiña de uñas, Tiña de miembros inferiores y Tiña de hombros. Tiña de piel pilosa, de piel lampiña y de las uñas. Tiña de tórax, cabeza y miembros superiores.

¿Periodo de incubación de los dermatofitos?. 10-20 días. 8-16 días. 6-12 días. 7-14 días.

¿Población que afecta de manera exclusiva la tiña cabelluda?. Niños y Ancianos. Ancianos y Adultos. Niños y Adultos.

¿A qué sexo afecta usualmente la tiña cabelluda?. Mujeres. Hombres.

¿Según la patogenia a que estructura las esporas se fijan a los siete días ya iniciada su patogenia?. Superficie del cabello. Pared interna del cuero cabelludo. Base infundibular de los pelos.

¿La respuesta inflamatoria de que factores dependerá su magnitud?. Tipo de agente, estado celular. Edad, sexo, estado del huésped, ph y temperatura. Grado de humedad, acidosis y vía de inoculación.

¿Qué patología se debe hacer diagnóstico diferencial en la Tiña cabelluda?. Psoriasis. Pitiriasis versicolor. Alopecia areata. Candidosis.

¿De qué especie es característico la parasitación por dentro de la cabeza?. T. tonsurans. T. rubrum. M.canis. T. equinum.

¿De qué especie es característico la parasitación por fuera de la corteza del pelo?. T. rubrum. M. canis. T. equinum. T. tonsurans.

¿Por qué especie es causada la tiña fávica o focus?. Trichophyton schoenleinii. C. albicans. Pityrosporum ovale. M. canis.

¿Qué patología se debe hacer diagnóstico diferencial en la Tiña de piel glabra?. Psoriasis. Candidosis. Micetoma. Impetigo circinado.

¿Qué exámenes se precisa para asentar diagnóstico de tiña de piel glabra?. Cultivo. KOH. Hemograma. EMO.

¿La tiña imbriada o Tokelau por cual especie es producida?. M. canis. C. albicans. Pityrosporum ovale. Trichophyton schoenleinii.

¿Qué zonas afecta la tiña inguinocrural?. Cabeza, manos y pies. Tronco y miembros superiores. Muslos, periné, pliegue interglúteo y nalgas. Pies, cuello y pliegues axilares.

¿Cuál es la especie que produce tiña de los pies?. T. tonsurans. T. rubrum. M.canis. T. equinum.

¿El micetoma por dermatofitos que agente es el causal?. T. equinum. T. rubrum. T. tonsurans. M. canis.

¿Cuál es el género causante de pitiriasis versicolor?. Malassezia. Trychophyton. Microsporum. Epidermophyton.

¿Indique la edad de mayor frecuencia de presentación de pitiriasis versicolor?. 0-20 años. 5-9 años. 7-12 años. 18-30 años.

¿Qué características tienen la lesiones de la pitiriasis versicolor?. Hiperpigmentadas y de forma lineal. Hiper e Hipopigmentadas de forma circular y oval. Hipopigmentadas de forma circular. Sin pigmento de forma oval y lineal.

¿Qué zonas afecta la pitiriasis versicolor?. Manos y pies. Tronco y pelvis. Cuello, tórax y raíces de los miembros superiores. Pelvis y miembros inferiores.

¿La exploración del paciente bajo que luz se debe realizar?. Luz normal. Luz de Word. Luz Light. Luz Halogena.

¿Qué estructuras fúngicas se observa en el estudio histopatológico?. Inflitrado de neutrófilos. Filamentos y blastoconidias. Esporas hiperproliferativas. Inflamación con predominio linfocitario.

98. ¿De qué patología deberá realizarse diagnóstico diferencial de la pitiriasis versicolor?. Vitiligo y pitiriasis alba. Psoriasis. Liquem planus. Tiña cabelluda.

¿A qué edad se encuentra más frecuentemente la acción del genero Malassezia?. 2-5 años. 10-20 años. 15-25 años. 14-32 aós.

¿Cuál es el factor desencadenante para que el género Malassezia tenga mayor . acción en el ser humano?. Edad. Genero. Hormonas. Estado del Huésped.

¿La Candidosis porque agente es causado?. C. albicans. M. canis. M. furfur. M. sloofiae.

¿Cuáles son las patologías que se asocian a que la candidiosis en una enfermedas oportunista?. Diabetes mellitus, SIDA. Faringioamigdalitis. Meningococcemia. Meningitis.

¿Qué aparatos involucra aparte de la piel la candidosis?. Digestivo, Neurologico y Urinario. Digestivo, respiratorio, genital femenino. Urinario, respiratorio y genital masculino.

¿Cuáles son las zonas más afectadas en la candidosis?. Pliegues de axilas , ingles, submamarios, balanoprepucial. Tronco y cuello. Miembros inferiores y pelvis. Cabeza y tórax posterior.

¿Cuáles son las lesiones características de la candidosis?. Eritema, placas descamativas. Púrpuras y equimosis. Placas de eritema brillantes y húmedas con pápulas alrededor hiperpigmentadas. Placas eritematosas y pustulosas con membranas blanquecinas.

¿La balanopostitis a que hace referencia?. Candidosis de uñas. Candidosis mucocutánea genital. Candidosis mucocutánea.

Escoja cual es la dosis del fluconazol?. 150mg c/semana en adulto y niño de 2 a 3 mg/kg /semana. 300mg c/semana en adulto y niño de 4 a 5 mg/kg /semana. 400mg c/semana en adulto y niño de 3 a 4 mg/kg /semana. 450 c/semana en adulto y niño de 3 a 6 mg/kg /semana.

¿Tratamiento para candidosis vaginal?. Esquema de 100mg c/12h por 3 días de Azoles. Esquema de 400mg c/8h por 3 días de Azoles. Esquema de 500mg c/6h por 3 días de Azoles. Esquema de 10mg c/24h por 3 días de Azoles.

¿Tratamiento para agentes como tienea capitis o contra T. tonsurans?. Itraconazol 10mg/kg/día en niños o 100-300mg/día en adultos. Itraconazol 50mg/kg/día en niños o 100-250mg/día en adultos. Itraconazol 5mg/kg/día en niños o 100-500mg/día en adultos. Itraconazol 60mg/kg/día en niños o 150-200mg/día en adultos.

¿A que hace referencia “pie de Madura” o “maduromicosis”?. Infección de pies. Tumor producido por hongos. Pies frágiles. Pies amarillentos.

¿Escoja los dos grupos de micetomas?. Eumicetoma y Lactomicetoma. Eumicetoma y Actinomicetoma. Actinomicetoma y Lactomicetoma. Manmicetoma y Actinomicetoma.

¿Qué significa el prefijo Eu?. Falso. Verdadero. Hongos. Bacterias.

¿Qué significa Actinomicetoma?. Infecciones por hongos. Infección por bacteria. Infección por virus. Infecciones por espiroquetas.

¿Los micetomas porque células pueden tambien ser causados?. Dermatófitos. Histiocitos. Plasmocitos. Condrocitos.

¿Qué tipo de micosis se considera el micetoma?. Micosis superficial. Micosis profunda. Micosis superficial y profunda.

116. ¿Cuáles son las especies que producen Actinomicetoma?. Nocardia brasiliensis. Neiseria Ghonorreae. S. aureus. Strep. Epidermidis.

La candidosis mucocutanea genital se manifiesta por eritema de la mucosa, prurito y: Leucorrea. Distrofia unguela. Liquenizacion y huellas del rascado.

La candidosis mucocutanea genital es frecuente en: Mujer embarazada y diabética. Alcohólicos. Pacientes con VIH.

La candidosis mucocutanea genital el diagnostico debe corroborarse por medio: De la clínica. Estudio micológico. Estudio microbiológico.

La candidosis mucocutanea genital en el examen directo se visualiza: Bacterias gram positivas. Seudofilamentos y blastoesporas. Bacterias gram negativas.

La candidosis mucocutanea genital del varon es muy común en el sujeto con. Diabetes mellitus descompensada. Alcoholismo. Enfermedad cardiovascular.

La candidosis mucocutanea genital del varon la porción mucosa del forro del pena el surco y el glande exhiben: Eritema y finas papulas. Maculas. Ulceras.

La candidosis mucocutanea genital el diagnostico histológico encontramos: Ampollas intraepidermicas. Neutrófilos y ditritus celulares. Espongiosis y focos de paraqueratosis con infiltrado linfocitario perivascular.

La candidosis mucocutanea genital el diagnostico por histopatología se puede realizar con tinciones como: Grocott o PAS. Ziehl neelsen. Gram.

125. La candidosis mucocutanea genital el diagnostico por histopatología con las tinciones de Grocott o PAS permite visualizar: Hifas y las esporas de los dermatofitos y de M. furfur. Necrosis reticulada de la epidermis. Células gigantes multinucleadas.

Denunciar Test