Dermatología 01 - Generalidades
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dermatología 01 - Generalidades Descripción: Capítulo 1 de Dermatología: Atlas, diagnóstico y tratamiento (La piel) (1-5) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es el órgano más extenso del cuerpo, es una barrera protectora contra el calor, la luz y las infecciones, que regula la temperatura corporal y almacena agua y grasa. Piel. Hueso. Glomus carotídeo. Cavidad glótica. Riñón. Nariz. Seleccione la mejor respuesta para condiciones ambientales o riesgos que pueden afectar la piel. Rayos ultravioletas del sol, exposición indiscriminada a cosméticos, productos farmacéuticos y otros agentes de uso cotidiano. Sexo femenino, edad joven, lectura excesiva y otros agentes de uso cotidiano. Sexo masculino, edad adulta, productos farmacéuticos y otros agentes de uso cotidiano. Sexo femenino, pancreatectomía total, lectura excesiva y otros agentes de uso cotidiano. Dentro de la embriogenia, la piel se deriva del…. Ectodermo y mesodermo. Exclusivamente del ectodermo. Exclusivamente del mesodermo. Mesodermo y endodermo. Exclusivamente del endodermo. Esta capa germinal se encarga del origen a la epidermis, los folículos pilosos, las glándulas sebáceas y sudoríparas, uñas y melanocitos. Ectodermo. Mesodermo. Endodermo. Esta capa germinal se encarga de originar el tejido conjuntivo, el músculo piloerector, los vasos y las células de Langerhans y de la dermis. Ectodermo. Mesodermo. Endodermo. En la embriogenia, la epidermis y la dermis se forman a partir ________ de vida intrauterina, y _______ ya están desarrolladas. Del primer mes, al quinto mes. Del segundo mes, al sexto mes. Del tercer mes, al séptimo mes. Del cuarto mes, al octavo mes. En la embriogenia, al ______ se forman las uñas y los pelos, y luego las glándulas sebáceas y sudoríparas. Primer mes. Segundo mes. Tercer mes. Cuarto mes. En la embriogenia, el tejido celular subcutáneo empieza a formarse ________, y ya está constituido ________________. Al cuarto mes, entre el octavo y el noveno. Al tercer mes, entre el séptimo y el octavo. Al segundo mes, entre el sexto y el séptimo. Al primer mes, entre el quinto y el sexto. En la embriogenia, los pelos son visibles…. Al quinto mes. Al séptimo mes. Al tercer mes. Al noveno mes. En la embriogenia, los melanocitos se derivan de __________; a la ______ emigran a la piel, a la cual llegan a la décima. La cresta neural, cuarta semana. La gelatina de Wharton, quinta semana. La cresta neural, sexta semana. La gelatina de Wharton, sexta semana. ¿Cuáles son las faneras o anexos de la pie?. Pelo corporal, la piel cabelluda y las uñas. Fibra musgosa, paralela y trepadora. Mielencéfalo y Células de Purkinje. Vejiga urinaria y músculo detrusor. La piel presenta en las palmas y plantas las crestas epidérmicas, llamadas ________, que permanecen invariables toda la vida. Dermatoglifos. Gastrectomías. Pepsinas. Secretinas. Seleccione la opción que complete la información Un individuo de peso y estatura medios está cubierto de ____ de piel, la cual pesa alrededor de ____, tiene un volumen de 4 000 cm3, y mide 2.2 mm de espesor; lo anterior equivale a _____ del peso corporal total. 1.85 m2, 4 kg, 6%. 2.00 m2, 6 kg, 20%. 2.00 m2, 8 kg, 25%. 1.85 m2, 8 kg, 20%. Composición química de la Piel. Agua en un 70%; minerales como sodio, potasio, calcio, magnesio y cloro; carbohidratos como glucosa; lípidos, en especial colesterol, y proteínas como colágeno y queratina. Agua en un 20%; minerales como escandio, titanio, cromo, zinc y galio; carbohidratos como glucosa; lípidos, en especial colesterol, y proteínas como uranio y neptuno. Esta capa de piel cuenta con un epitelio plano, estratificado, queratinizado, formado por cinco estratos: Epidermis. Dermis. Hipodermis. La epidermis está formada por cinco estratos, ordénelas del interior hacia la superficie: Basal o germinativo, Espinoso o de Malpighi, Granuloso, Lúcido y Córneo. Córneo, Espinoso o de Malpighi, Granuloso, Lúcido y Basal o germinativo. Basal o germinativo, Lúcido, Granuloso, Espinoso o de Malpighi y Córneo. Córneo, Lúcido, Granuloso, Espinoso o de Malpighi y Basal o germinativo. Estrato de la epidermis caracterizado porque inicia la proliferación de los queratinocitos. Cuenta con melanocitos y células de Langerhans. Basal o germinativo. Espinoso o de Malpighi. Granuloso. Lúcido. Córneo. Estrato de la epidermis caracterizado por estar compuesto por varias capas de desmosomas. Basal o germinativo. Espinoso o de Malpighi. Granuloso. Lúcido. Córneo. Estrato de la epidermis caracterizado por constar de células con granulaciones de queratohialina hematoxilínicas. Basal o germinativo. Espinoso o de Malpighi. Granuloso. Lúcido. Córneo. Estrato de la epidermis caracterizado por sólo presentarse en piel muy gruesa, como la de las palmas y plantas; está formado por eleidina. Basal o germinativo. Espinoso o de Malpighi. Granuloso. Lúcido. Córneo. Estrato de la epidermis caracterizado por ser muy grueso en las palmas y plantas, integrado por los corneocitos que son células muertas aplanadas y sin núcleo. Basal o germinativo. Espinoso o de Malpighi. Granuloso. Lúcido. Córneo. Es una estructura de soporte, nutricional y de intercambio de células inmunitarias, se clasifica en papilar o reticular. Epidermis. Dermis. Hipodermis. Esta estructura está formado por lóbulos de adipocitos, que sirven como reserva energética y aislantes de calor. Epidermis. Dermis. Hipodermis. |