Dermatología 03 - Generalidades
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dermatología 03 - Generalidades Descripción: Capitulo 1 de Dermatología: Atlas, diagnóstico y tratamiento (La piel) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Lesión eritematosa, más o menos circunscrita, profunda y dolorosa, que evoluciona en un plazo de días a semanas y desaparece sin dejar huella. Nudosidad. Vesícula. Ampolla/flictena/bula. Pústula. Elevación circunscrita de la piel, de contenido líquido seroso; mide sólo unos cuantos milímetros; al romperse forma costras. Nudosidad. Vesícula. Ampolla/flictena/bula. Pústula. Elevación circunscrita de la piel, de contenido líquido y gran tamaño, hasta 15 o 20 mm o más). Al romperse dejan erosiones. Nudosidad. Vesícula. Ampolla/flictena/bula. Pústula. Elevación pequeña, superficial, circunscrita, llena de un líquido purulento. Nudosidad. Vesícula. Ampolla/flictena/bula. Pústula. Acumulación purulenta de tamaño mayor en dermis e hipodermis. Tiende a abrirse al exterior y originar fístulas. Absceso. Quiste. Ampolla/flictena/bula. Pústula. Acumulación no inflamatoria, rodeada de una pared constituida de epitelio pavimentoso o glandular, de contenido líquido o pastoso. Absceso. Quiste. Ampolla/flictena/bula. Pústula. Describa que tipo de lesión elemental primaria se encuentra en la imagen. Son manchas o maculas, "A" vendría siendo eritema, "B" equimosis y "C" cianosis. Son ronchas o habones, "A" vendría siendo eritema, "B" equimosis y "C" cianosis. Son papulas, "A" vendría siendo equimosis, "B" eritema y "C" cianosis. Son vesículas, "A" vendría siendo equimosis, "B" eritema y "C" cianosis. Describa que tipo de lesión elemental primaria se encuentra en la imagen. Son ronchas o habones, específicamente se trata de urticaria. Son manchas o maculas, específicamente se trata de lupus vulgar. Son papulas, específicamente se trata de hiperhidrosis. Son vesículas, específicamente se trata de hiperhidrosis. Describa que tipos de lesiones elementales primarias se encuentran en la imagen. A = Papula B = Nódulo o tubérculo C = Goma. A = Goma B = Nódulo o tubérculo C = Papula. A = Goma B = Papula C = Nódulo o tubérculo. A = Papula B = Goma C = Nódulo o tubérculo. Describa que tipos de lesiones elementales primarias se encuentran en la imagen. A = Nudosidad B = Vesícula C = Ampolla o flictena. A = Papula B = Goma C = Roncha o habón. A = Papula B = Roncha o habón C = Goma. A = Vesícula B = Nudosidad C = Goma. Describa que tipos de lesiones elementales primarias se encuentran en la imagen. A = Pústula B = Absceso C = Quiste. A = Quiste B = Absceso C = Pústula. A = Roncha o habón B = Absceso C = Pústula. A = Absceso B = Roncha o habón C = Pústula. Caída en bloque de la capa córnea; se manifiesta mediante separación de fragmentos secos de epidermis. Pueden ser grandes o laminares (psoriasis), hasta pequeñas, furfuráceas o pitiriasiformes (que semejan el salvado). Escama. Costra. Escara. Erosión o exulceración. Exudado que se seca. Puede ser melicérica cuando resulta de la concreción de serosidad o pus combinada con detritus epidérmicos. Cuando se forma a partir de sangre y es de gran tamaño se dice que es sanguínea, o hemática. Escama. Costra. Escara. Erosión o exulceración. Producto de la eliminación de una zona de necrosis; es negra, insensible y de temperatura local disminuida. Escama. Costra. Escara. Erosión o exulceración. Solución de continuidad que sólo afecta a la epidermis; es de origen traumático y no deja cicatriz. Erosión o exulceración. Excoriación. Verrugosidad y vegetación. Grietas y fisuras. Solución de continuidad la cual abarca la epidermis y dermis papilar; también es de origen traumático y por lo regular lineal. Erosión o exulceración. Excoriación. Ulceración. Grietas y fisuras. Pérdida de sustancia más profunda que puede incluir a la dermis, hipodermis y descubrir huesos, músculos y tendones; al repararse deja cicatriz. Erosión o exulceración. Excoriación. Ulceración. Grietas y fisuras. En general con las ulceraciones, cuando es aguda se denomina “ulceración”, y cuando es crónica, ________. Úlcera. Ulceración catastrófica. Úlcera and the Wind. Cáncer. Cuando las úlceras se extienden por un borde y cicatrizan por el otro se llaman __________ y cuando son destructivas y se extienden ampliamente y con rapidez, _______________. “Serpiginosas”, “Fagedénicas”. “Fagedénicas”, “Serpiginosas”. “Cicatrizantes”, “Destructoras”. “Destructoras”, “Cicatrizantes”. Son hendiduras lineales de la piel, por lo general dolorosas; las primeras afectan la epidermis y las segundas profundizan hasta la dermis. Verrugosidad y vegetación. Excoriación. Ulceración. Grietas y fisuras. Combinación de papilomatosis e hiperqueratosis; la primera da levantamientos anfractuosos, duros y de superficie irregular; la segunda es semejante pero blanda, de superficie lisa y húmeda. Erosión o exulceración. Verrugosidad y vegetación. Ulceración. Grietas y fisuras. |