option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dermatología 04 - Generalidades

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dermatología 04 - Generalidades

Descripción:
Capitulo 1 de Dermatología: Atlas, diagnóstico y tratamiento (La piel)

Fecha de Creación: 2024/08/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Espesamiento moderado o importante de la capa córnea; puede ser circunscrita (callosidad); regional (queratodermia palmoplantar), o bien generalizada (ictiosis). Queratosis. Atrofia. Esclerosis. Cicatriz.

Disminución de una o varias capas de la piel y sus anexos. Se manifiesta por piel adelgazada, decolorada y finamente plegada, con telangiectasias y alopecia. Queratosis. Atrofia. Esclerosis. Cicatriz.

Formación difusa de tejido conjuntivo en la dermis, que causa desaparición de anexos cutáneos. Produce endurecimiento parcial o total de la piel, la cual adquiere un aspecto seco, acartonado, inextensible e hiperpigmentado o hipopigmentado. Queratosis. Atrofia. Esclerosis. Cicatriz.

Reparación de una solución de continuidad mediante formación de tejido conjuntivo fibroso; es de origen traumático o inflamatorio. Queratosis. Liquenificación. Esclerosis. Cicatriz.

La cicatriz puede ser _______ cuando el volumen es grande y no rebasa los bordes de la herida, o ________ cuando rebasa los bordes y tiende a crecer y persistir. Hipertrófica, queloide. Queloide, hipertrófica. Hemática, Cianótica. Cianótica, Hemática.

Engrosamiento de las capas de la epidermis; se traduce por piel gruesa con aumento y exageración de los pliegues cutáneo; es de color blanquecino u oscuro; puede ser primaria o secundaria, e indica rascado prolongado. Queratosis. Atrofia. Esclerosis. Liquenificación.

Lesión que tiende a crecer y persistir; puede ser benigna o maligna. Por lo general es elevada, de forma, color y tamaño variables. Puede tener un franco aspecto tumoral o encontrarse ulcerada. Neoformación o tumor. Comedón. Surco y túnel. Fístula.

Es un tapón de queratina, blanco grisáceo o negro que cierra los orificios de los folículos pilosebáceos. Neoformación o tumor. Comedón. Surco y túnel. Fístula.

Lesión lineal, recta o tortuosa, ligeramente elevada, de color grisáceo o eritematosa; el primero aparece ante escabiasis y es casi imperceptible, y el segundo se forma ante larva migrans. Neoformación o tumor. Comedón. Surco y túnel. Fístula.

Consiste en un trayecto que comunica dos cavidades o sólo una cavidad con el exterior. Neoformación o tumor. Comedón. Surco y túnel. Fístula.

Lesión eritematosa o violácea elevada, que puede ser circunscrita o difusa, “suculenta” en la fase activa y atrófica cuando se resuelve, como en micosis fungoide, casos dimorfos de lepra y lepra lepromatosa. Infiltración. Placa. Surco y túnel. Fístula.

Con el nombre de ____ se designa a un conjunto de lesiones elementales; señalar sus características facilita su comprensión. Infiltración. Placa. Surco y túnel. Fístula.

Cuando se conjugan dos o más tipos de lesiones primarias se habla de _________________, y cuando hay un solo tipo de lesión, de ___________. dermatosis polimorfa (acné), dermatosis monomorfa (liquen). dermatosis monomorfa (liquen), dermatosis polimorfa (acné). dermatosis simple (acné), dermatosis interna (liquen). dermatosis interna (liquen), dermatosis simple (acné).

Se realiza con un portaobjetos, y es útil para diferenciar congestión o extravasación, y para facilitar la inspección de lupomas o de los nódulos propios de la sarcoidosis. Diascopia o vitropresión. Dermoscopia o dermatoscopia. Microscopia de reflectancia confocal. Luz de Wood.

Es una técnica no invasiva de gran importancia en el diagnóstico diferencial de lesiones pigmentadas facilitando el cribado entre lesiones benignas y malignas. Se utiliza un dermatoscopio (dermoscopio) manual con una lente de aumento similar al microscopio de 10×A. Diascopia o vitropresión. Dermoscopia o dermatoscopia. Microscopia de reflectancia confocal. Luz de Wood.

Es una técnica de microscopia mediante un láser diodo (830 nm) como fuente de luz monocromática, que permite visualizar células y estructuras cutáneas en forma no invasiva y en tiempo real. Biopsia. Dermoscopia o dermatoscopia. Microscopia de reflectancia confocal. Luz de Wood.

Se basa en el uso de una lámpara de luz ultravioleta filtrada que transmite rayos de longitud de onda de 320 a 400 nm, y da una fluorescencia fácilmente reconocible en un cuarto oscuro. Diascopia o vitropresión. Dermoscopia o dermatoscopia. Microscopia de reflectancia confocal. Luz de Wood.

Luz de Wood – Es ______ en casos de tiña microspórica de la cabeza; ______ ante lesiones de pitiriasis versicolor, y _____ en eritrasma y porfirias. Verde, amarillo-verdosa, roja. Roja, amarillo-verdosa, verde. Amarilla, amarillo-verdosa, verde. Verde, amarillo-verdosa, amarilla.

Es el estudio complementario más útil en dermatología; consiste en obtener un fragmento de tejido vivo que muestra lesiones, para examinarlo al microscopio. Diascopia o vitropresión. Dermoscopia o dermatoscopia. Microscopia de reflectancia confocal. Biopsia.

Pasos de una biopsia. 1.- Asepsia y antisepsia de la región. 2.- Aplicación de un anestésico local del tipo de lidocaína. 3.- Se toma un fragmento de dimensiones suficientes tanto en superficie como en profundidad 4.- El fragmento obtenido se conserva en un frasco con formol al 10%. 1.- Asepsia y antisepsia de la región. 2.- Aplicación de un anestésico local del tipo de americio. 3.- Se toma un fragmento de dimensiones suficientes tanto en superficie como en profundidad 4.- El fragmento obtenido se conserva en un frasco con plutonio al 20%. 1.- Ayuno del paciente. 2.- Aplicación de un anestésico local del tipo de americio. 3.- Se toma un fragmento de dimensiones suficientes tanto en superficie como en profundidad 4.- El fragmento obtenido se conserva en un frasco con plutonio al 20%. 1.- Ayuno del paciente. 2.- Aplicación de un anestésico local del tipo de americio. 3.- Se toma un fragmento de dimensiones suficientes tanto en superficie como en profundidad 4.- El fragmento obtenido se conserva en un frasco con formol al 60%.

Técnicas de biopsia. Incisional o excisional. Translesional. Rasurado. Punch. La biopsia de superficie.

Denunciar Test