Dermatología 2
|
|
Título del Test:![]() Dermatología 2 Descripción: Tumores cutaneos benignos |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Pápulas con hiperqueratosis, superficie untuosa o “aterciopelada”, crestas, fisuras y tapones córneos. Marrón o negruzcas. Envejecimiento cutáneo. Localización: Cabeza y tronco. No requiere tratamiento. Puede estar asociada a adenocarcinoma de estómago (Signo de Lesser-Trelart). Queratosis seborreica. Dermatofibroma. Queratosis actínica. Histiocitoma fibroso benigno.Frecuente en mujeres jóvenes. Nódulo pequeño y duro engastado en la piel. Color parduzco. Se deprime en su zona central (signo del Hoyuelo). Dermatofibroma. Queratosis seborreica. Hemangioma. Relaciona la Dermatosis con el tumor que predispone. Queratosis actínica. Queilitis actínica. Nevus sebáceo u organoide (Jadassohn). Nevus basocelular (Síndrome de Gorlin). Xeroderma pigmentoso. Relaciona las dermatosis con sus caracterisiticas. Queratosis actínica. Queilitis actínica. Nevus sebáceo u organoide (Jadassohn). Nevus basocelular (Síndrome de Gorlin). Xeroderma pigmentoso. Relaciona la lesion con la dermatosis. Queratosis actínica. Nevus sebáceo u organoide (Jadassohn). Nevus basocelular (Síndrome de Gorlin). Xeroderma pigmentoso. Cáncer de piel más común que surge de la capa basal de la epidermis y sus apéndices. Inicia en la piel e invade otros tejidos u órganos internos, siendo localmente invasivos, agresivos y destructivos tanto en la propia piel como en las estructuras circundantes incluyendo hueso. CARCINOMA BASOCELULAR. MELANOMA MALIGNO. Seleciona las respuestas correctas respecto al carcinoma basocelular. Es el cáncer de piel más frecuente con un 74%. Epidermoide 14%. Melanoma Maligno: 3%. La topografía mas frecuente es cara 82.3% predominio en la nariz. Edad más frecuente de presentación: >50 años. Mayor en los hombres que en las mujeres. En México representa entre el 75-80% de los tumores malignos cutáneos. |




