option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dermatología 3P - 15 - Psoriasis

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dermatología 3P - 15 - Psoriasis

Descripción:
Psoriasis, el tema es Psoriasis

Fecha de Creación: 2024/11/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 8

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la definición más apropiada de psoriasis?. Enfermedad sistémica inflamatoria crónica en la cual podemos encontrar placas eritematoescamosas en codos, rodillas, región sacra y piel cabelluda. Enfermedad autoinmunitaria de causa desconocida. Puede ser aguda, subaguda o crónica; habitualmente mortal en ausencia de tratamiento. Cuenta con ampollas intraepidérmicas en piel y mucosas. Enfermedad inflamatoria de la piel que se caracteriza por enrojecimiento, descamación y exfoliación de la piel, y puede incluir picazón y caída del cabello. Enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los melanocitos.

¿Cuál opción incluye correctamente la clasificación de Psoriasis?. TIPO I (JUVENIL) ● Aparición temprana y promedio a los 20 años (antes de los 40 años) ● Antecedentes familiares y relación con HLA ● Trastorno generalizado ● Resistente a tratamiento y grave TIPO II (ADULTO) ● Aparicion tardia ● Después de los 40 años (normalmente a los 60 años) ● En ocasiones tienen antecedentes familiares ● NO hay relación con HLA ● La evolución clínica es benigna. TIPO I (JUVENIL) ● Aparición temprana y promedio a los 20 años (antes de los 40 años) ● NO hay relación con HLA ● La evolución clínica es benigna TIPO II (ADULTO) ● Aparicion tardia ● Después de los 40 años (normalmente a los 60 años) ● Antecedentes familiares y relación con HLA ● En ocasiones tienen antecedentes familiares ● Trastorno generalizado ● Resistente a tratamiento y grave. TIPO I (SIMÉTRICA) ● Aparición temprana y promedio a los 10 años (antes de los 20 años) ● NO hay relación con HLA ● La evolución clínica es benigna TIPO II (ASIMÉTRICA) ● Aparicion tardia ● Después de los 20 años (normalmente a los 15 años) ● Antecedentes familiares y relación con HLA ● En ocasiones tienen antecedentes familiares ● Trastorno generalizado. TIPO I (SIMÉTRICA) ● Aparicion tardia ● Después de los 20 años (normalmente a los 15 años) ● Antecedentes familiares y relación con HLA ● En ocasiones tienen antecedentes familiares ● Trastorno generalizado TIPO II (ASIMÉTRICA) ● Aparición temprana y promedio a los 10 años (antes de los 20 años) ● NO hay relación con HLA ● La evolución clínica es benigna.

Complete la información faltante en el cuadro clínico de psoriasis. A = Psoriasis clásica B = Psoriasis palmoplantar. A = Psoriasis palmoplantar B = Psoriasis clásica. A = Psoriasis traumatizada B = Psoriasis rítmica. A = Psoriasis rítmica B = Psoriasis traumatizada.

¿Cuál es el cuadro clínico de la Psoriasis?. Signo de la bujía o parafina o membrana de Duncan Signo de Auzpitz o del rocío sangrante Signo de Woronoff. Signo de la espada o membrana de Johnson Signo de Auzpitz o del rocío andante Signo de Plebeyo. Signo de la cruz o membrana de Jair Signo de Kritzberg o del rocío andante Signo de Clyde. Signo de la luz o membrana de Philip Signo de Kritzberg o del rocío sangrante Signo de Wolf.

Signo caracterizado por desprendimiento de las escamas al raspar las lesiones. Signo de la bujía o parafina o membrana de Duncan. Signo de Auzpitz o del rocío sangrante. Signo de Woronoff. Signo de Kritzberg o del rocío andante.

Signo caracterizado por pequeños puntos hemorrágicos en el sitio raspado con un instrumento romo o una cureta de Brocq. Signo de la bujía o parafina o membrana de Duncan. Signo de Auzpitz o del rocío sangrante. Signo de Woronoff. Signo de Kritzberg o del rocío andante.

Signo caracterizado por un halo claro alrededor de las placas eritematosas (+ frec. después de radiación UV o aplicación de corticoesteroides). Signo de la bujía o parafina o membrana de Duncan. Signo de Auzpitz o del rocío sangrante. Signo de Woronoff. Signo de Kritzberg o del rocío andante.

Tratamiento de Psoriasis. Tratamientos Tópicos = Queratolíticos como vaselina salicilada y alquitrán de hulla Tratamientos Biológicos = Agentes biológicos como ustekinumab e inhibidores TNF-α Tratamientos Emergentes = Moléculas sintéticas pequeñas como tofacitinib (inhibidor de JAK) y apremilast. Corticoterapia sistémica = prednisolona o prednisona Inmunosupresores = azatioprina o metotrexato Corticosteroides tópicos potentes = propionato de clobetasol. Manifestaciones dermatológicas = Hidroxicloroquina o Cloroquina Calcinosis = Warfarina o Diltiazem. Inmunosupresores = azatioprina o metotrexato Manifestaciones dermatológicas = Hidroxicloroquina o Cloroquina Betabloqueadores = Acebutolol exclusivamente.

Denunciar Test