DERMATOLOGIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERMATOLOGIA Descripción: primera PARTE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las principales variables que determinan la respuesta farmacológica a los fármacos aplicados a la piel. Variación regional en la penetración del fármaco. Gradiente de concentración. Esquema de dosificación. Excipientes y oclusión. El incremento del--------aumenta la masa del fármaco transferido por unidad de tiempo, al igual que en el caso de la difusión a través de otras barreras. GRADIENTE DE CONCENTACION. EXCIPIENTE. El incremento del--------aumenta la masa del fármaco transferido por unidad de tiempo, al igual que en el caso de la difusión a través de otras barreras. (aplicación de una envoltura de plástico para mantener el fármaco y su excipiente en estrecho contacto con la piel) es en extremo efectiva. suelen aplicarse en forma de fomentos o compresas húmedas en cura abierta, pincelaciones, baños y nebulizaciones, sus propiedades fundamentales :se secan por evaporación y producen vasoconstricción por frío, produciendo un efecto antiinflarnatorio, también limpian la piel de exudados, costras y detritus, y ayudan a mantener el drenaje de zonas infectadas. soluciones. suspensiones. tinturas. las cuales tienen la propiedad de que al evaporarse dejan una capa de principio activo sobre la piel. soluciones. suspensiones. tinturas. soluciones que contienen colorantes que tiñen la piel. soluciones. colorantes. tinturas. Las soluciones cuyo componente es el alcohol, el propilenglicol u otros hidrocarburos. lociones. tinturas. soluciones. Son fluidos en estado semisólido, que se licúan al calentarse en contacto con la piel dejando una capa no grasa y no oclusiva. geles. soluciones. unguentos. están compuestos por grasas con una mínima proporción de agua. geles. unguentos. pomadas. su propiedad fundamental es que forman una capa impermeable sobre la piel que impide la evaporación de agua, aumenta la hidratación, retiene calor y aumenta la absorción percutánea. pomada. gel. ungüentos. partículas sólidas muy finas, son secantes, disminuyen la maceración y la fricción, por lo que están indicados en áreas intertriginosas, están contraindicados en procesos escoriantes, húmedos y purulentos. pomadas. cremas. polvos. son los excipientes que proporcionan la absorción cutánea más baja del principio activo que contienen. polvos. cremas. pomadas. son una mezcla de grasas y agua, pero con un contenido mayor de agua, pueden dividirse en dos tipos, las emulsiones de agua en aceite(W/O),. cremas. pomadas. geles. son mezclas de ungüentos con polvos. Cuestan de aplicar, pero permanecen en el lugar de aplicación cuando se calientan. cremas. pomadas. pastas. lo que las convierte en el excipiente idóneo para los pliegues. pomadas. pastas. Reacciones cutáneas locales a fármacos tópicos. irritación. fotoirritación. dermatitis alergica por contacto. urticaria inmunitaria por contacto. urticaria no inmunitaria por contacto. Son antibióticos peptídicos activos contra organismos grampositivos como estreptococos, neumococos y estafilococos.Además, la mayoría de los cocos anaeróbicos. Bacitracina y granmicina ( neomicina y polimixina). ozenoxacina (quinolona no fluorada). MUPIROCINA(ácido pseudomónico A). La crema tópica al 1% está indicada para el tratamiento del impétigo causado por S.aureus o S. pyogenes en pacientes de dos meses edad y mayores. BACITRACINA Y GRAMICIDINA ( neomicina y polimixina). OZENOXACINA(quinolona no fluorada). MUPIROCINA(ácido pseudomónico A). bacterias aeróbicas grampositivas, incluido S. aureus resistente a la meticilina, son sensibles a la mupirocina. MUPIROCINA(ácido pseudomónico A. OZENOXACINA(quinolona no fluorada). RETAPAMULINA(Altabax). derivado semisintético de la pleuromutilina eficaz en el tratamiento de la infección cutánea superficial no complicada causada por estreptococos β hemolíticos del grupo A y S. aureus, excluyendo MRSA. RETAPAMULINA(Altabax). RETAPAMULINA(Altabax). SULFATO DE POLIMIXINA B. antibiótico peptídico efectivo contra organismos gramnegativos, incluidos Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli,Enterobacter y Klebsiella. La mayoría de las cepas de Proteus y Serratia son resistentes, al igual que todos los organismos grampositivos. SULFATO DE POLIMIXINA B. NEOMICINA Y GENTAMICINA. RETAPAMULINA(Altabax). activos contra organismos gramnegativos, incluidos E. coli, Proteus, Klebsiella y Enterobacter. La gentamicina muestra en general una mayor actividad que la neomicina contra P. aeruginosa. NEOMICINA Y GENTAMICINA. SULFATO DE POLIMIXINA B. TAVABOROL. ANTIBIÓTICOS TÓPICOS CONTRA EL ACNÉ. 5 DERIVADOS AZOLES TÓPICOS. Primer fármaco antimicótico oxaborol aprobado para el tratamiento tópico de la onicomicosis en las uñas de los pies. mec. bloquea la síntesis de proteínas fúngicas al inhibir la sintetasa de ácido ribonucleico de transferencia de aminoacilo. TAVABOROL. ECONAZOL. SERTACONAZOL. inhibición selectiva de la escualeno epoxidasa, una enzima clave para la síntesis de ergosterol. MENCIONE DOS ALILAMINAS. El tratamiento de las infecciones superficiales por dermatofitos puede lograrse con: Fármacos antimicóticos tópicos por ejemplo clotrimazol, miconazol, econazol, ketoconazol, oxiconazol, sulcona- zol, sertaconazol, ciclopirox olamina, naftifina, terbinafina, butena- fina y tolnaftato, o. Fármacos de administración oral, por ejemplo, griseofulvina, terbinafina, ketoconazol, fluconazol e itraconazol. se limita al tratamiento tópico de las infecciones por Candida de la piel y la mucosa. NISTATINA. ANFOTERICINA B. BUTENAFINA. está disponible para uso tópico en forma de crema y loción. La dosis recomendada en el tratamiento de candidiasis paroniquial e intertriginosa es la aplicación de 2 a 4 veces al día en la zona afectada. ANFOTERICINA B. NISTATINA. TOLNAFTATO. Farmaco antivirales tópicos: son análogos sintéticos de la guanina con actividad inhibidora contra miembros de la familia de herpesvirus, incluidos los tipos 1 y 2 de herpes simple. inmunomoduladores. está disponible como crema al 5% (Aldara) para el tratamiento de las verrugas externas genitales y perianales en adultos, las queratosis actínicas en la cara y piel cabelluda y de los carcinomas primarios superficiales de células basales probados por biopsia en el torso, el cuello y las extremidades. IMIQUIMOD. TACROLIMUS Y PIMECROLIMUS. DUPILUMAB. son inmunosupresores macrólidos que han demostrado ser de gran beneficio en el tratamiento de la dermatitis atópica. TACROLIMUS Y PIMECROLIMUS. IMIQUIMOD. DUPILUMAB. es un antagonista alfa del receptor IL4. que se une, inhibe y reduce de manera indirecta la actividad de las citocinas IL13.Está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con dermatitis atópica moderada a grave. DUPILUMAB. TACROLIMUS Y PIMECROLIMUS. IMIQUIMOD. es tóxica para Pediculus humanus, Pthirus pubis y Sarcoptes scabiei. Menos de 2% de la dosis aplicada se absorbe por vía percutánea. permetrina. spinosad. ivermectina. (Natroba) está aprobada para el tratamiento tópico de los piojos en pacientes de cuatro años de edad en adelante. permetrina. spinosad. ivermectina. a (como Sklice) al 0.5% está aprobada para el tratamiento de pediculosis en pacientes de seis meses de edad en adelante. spinosad. ivermectina. Lindano. está disponible como un champú o loción al 1%. Para la pediculosis capitis o pubis, se aplica 30 mL de champú sobre el cabello seco en la piel cabelluda o en el área genital durante 4 minutos, y luego se enjuaga. IVERMECTINA. LINDANO (HEXACLOROCICLOHEXANO). CROTAMITÓN. Netilocrotonotoluidida,es un escabicida con algunas propiedades antipruriginosa. LINDANO (HEXACLOROCICLOHEXANO). CROTAMITÓN. AZUFRE. Ectoparasiticidas. La formulación habitual es 5% de ------ precipitado en vaselina. disponible como una loción al 0.5% (Ovide) que se debe aplicar al cabello cuando está seco; 4–6 horas después, el cabello se peina para eliminar las liendres y los piojos. azufre. malation. alcohol de bencilo. loción al 5% para el tratamiento de los piojos en pacientes mayores de seis meses. ALCOHOL DE BENCILO. MALATIÓN. MIRISTATO DE ISOPROPILO. enjuague pediculicida sin pesticidas de venta libre, que contiene 50% de miristato de isopropilo y 50% de ciclometicona. MIRISTATO DE ISOPROPILO. ALCOHOL DE BENCILO. MALATION. Se utilizan para reducir la hiperpigmentación de la piel. HIDROQUINONA. MONOBENZONA. MEQUINOL. El mecanismo de acción de estos compuestos parece implicar la inhibición de la enzima tirosinasa, lo que interfiere con la biosíntesis de la melanina. HIDROQUINA. MONOBENZONA. MEQUINOL. FARMACOS QUE AFECTAN LA PIGMENTACION. Los psoralenos deben ser fotoactivados por luz ultravioleta de longitud de onda larga en el rango de 320–400 nm (ultravioleta A [UVA]) para producir un efecto beneficioso. ácido paminobenzoico (PABA, paminobenzoicacid) y sus ésteres, las benzofenonas y los dibenzoilmetanos. PREPARACIOES PARA EL ACNÉ. ambién conocido como tretinoína o ácido alltransretinoico,es la forma ácida de la vitamina A. Es un tratamiento tópico eficaz para el acné común. ÁCIDO RETINOICO Y DERIVADOS. ISOTRETINOÍNA. PERÓXIDO DE BENZOILO. La mayoría de los pacientes con acné quístico responde a 1–2 mg/kg, administrados en dos dosis divididas diariamente durante 4–5 meses. ÁCIDO RETINOICO Y DERIVADOS. ISOTRETINOÍNA. PERÓXIDO DE BENZOILO. mecanismo de acción del peróxido de benzoilo en el acné está relacionado con su actividad antimicrobiana contra P. acnes y sus efectos, la descamación y los comedones. PERÓXIDO DE BENZOILO. ISOTRETINOÍNA. ÁCIDO AZELAICO. (espuma,gel y crema 20 y 15%). ÁCIDO AZELAICO. BRIMONIDINA Y OXIMETAZOLINA. PEROXIDO DE BENZOILO. un agonista selectivo del receptor α2 adrenérgico, y la oximetazolina, un agoni selectivo del receptor α1aadrenérgico,indicado rosacea y eritema facial. BRIMONIDINA Y OXIMETAZOLINA. ÁCIDO AZELAICO. PERÓXIDO DE BENZOILO. |