option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dermatologia segundo parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dermatologia segundo parcial

Descripción:
Posibles preguntas

Fecha de Creación: 2025/10/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la topografía más frecuente del granuloma piógeno?. Región lumbar. Manos, cara, labios y mucosa oral. Zona abdominal. Muslos y piernas.

Es una variedad de una tuberculosis verrugosa, o el estado inicial de la misma, que casi siempre se produce por inoculación accidental o profesional. Lupus. Tuberculo verrugoso. Verruga necrogena. Lupoma.

Según la etiopatogenia, la Tiña de la cabeza (Tinea capitis) se observa predominantemente en: Niños, principalmente preescolares y escolares. Mujeres de 20 a 30 años. Varones adultos con calzado cerrado. Adultos mayores.

¿Qué profilaxis a largo plazo para prevenir recurrencias de erisipela se sugiere?. Antifúngicos orales de por vida. Penicilina benzatínica 1 200 000 U IM cada mes durante cinco años como mínimo. Vacunación anual contra estreptococo. Uso crónico de corticosteroides tópicos.

¿Qué complicaciones pueden presentarse en casos graves de forunculosis?. Glomerulonefritis. Osteomielitis y septicemia. Urticaria aguda. Tiña inflamatoria.

¿Qué hallazgo clínico es típico en la lepra difusa (Lucio y Latapí) en fases avanzadas?. Piel lisa, suculenta que progresa a aspecto atrófico y alopecia de cejas. Facies leonina precoz sin cambios en cejas. Únicamente lesiones palmares. Úlceras genitourinarias habituales.

El fenómeno de Lucio observado en este paciente corresponde a: Una reacción tipo II caracterizada por complejos inmunes y vasculitis necrosante. Una reacción tipo I mediada por hipersensibilidad retardada. Una reacción autoinmune mediada por linfocitos T CD8. Una complicación farmacológica del tratamiento con clofazimina.

¿Qué tipo de formas cutáneas aparecen cuando el huésped controla la multiplicación del bacilo?. No habitadas o hiperergicas (tubercúlides). Vegetantes o verrugosas. Úlceras y gomas. Difusas o generalizadas.

¿Cuál es la sinonimia de la micosis superficial conocida como Tiñas?. Enfermedad de Robles. Dermatofitosis, epidermofitosis. Úlcera de los chicleros. Eritema reptante.

Una complicación que puede resultar de la Erisipela recidivante (recurrente) es el edema persistente y desfigurante conocido como: Fascitis necrosante. Glomerulonefritis. Trombosis del seno cavernoso. Elefantiasis nostra.

¿Qué agrupación por género corresponde a la de los dermatofitos?. "Trichophyton Microsporum Epidermophyton". "Geófilos Zoófilos Antropófilos". "Trichophyton Microsporum Antropófilos". "Trichophyton Zoófilos Antropófilos".

¿Cuál de los siguientes agentes etiológicos se asocia con mayor frecuencia a la tiña cruris?. Malassezia globosa. Microsporum canis. Trichophyton rubrum. Trichophyton schoenleinii.

¿Cuál es la tiña superficial que se observa en niños (98% de los casos) y ocasionalmente en mujeres adultas; predomina en el nivel socioeconómico bajo?. Tiña corporis. Tiña cruris. Tiña Pedis. Tiña capitis.

"Parte de la clasificación de las formas superficiales de la tiña". Querión de Celso. Favus. Tiña inguinal. Micetoma.

¿Cuál de las siguientes condiciones se clasifica como una forma profunda o inflamatoria de dermatofitosis?. Tiña del cuerpo (Tinea corporis). Tiña de la ingle (Tinea cruris). Tiña de las uñas (Onicomicosis). Querión de Celso.

Durante el tratamiento con dapsona, rifampicina y clofazimina, el paciente presenta ictericia y fatiga. ¿Cuál es la causa farmacológica más probable?. Toxicidad hepática inducida por rifampicina. Metahemoglobinemia por dapsona. Teratogenicidad por clofazimina. Anemia hemolítica por deficiencia de G6PD.

Recuerda usted, ¿Cuál es la característica distintiva de los abscesos por micobacterias?. Se desarrollan rápidamente y son siempre dolorosos. Se localizan principalmente en el abdomen y los brazos. Son causados solo por heridas recientes. Aparecen 1 a 3 meses después de una inyección intramuscular.

En una reacción de reversa (tipo I), ¿qué tratamiento es indicado por su efecto sobre la inflamación y la neuritis grave?. Antihistamínicos únicamente. Glucocorticoides (corticosteroides) a pesar de las contraindicaciones generales en lepra. Solo talidomida en todas las reacciones. No tratamiento porque siempre es auto-resolutiva.

¿Cuál es el tratamiento de la Erisipela, despues de un esquema con Penicilina G procaínica, 800 000 U por vía intramuscular (IM) a diario durante 10 días?. Se continúa con penicilina benzatínica, 1 200 000 U por vía IM cada ocho días durante 1 a 2 meses + un AINE. No es necesario. Se continúa con penicilina benzatínica, 1 200 000 U por vía IM cada mes por 5 meses. Solo AINES.

Selecciona ¿Cuál de los siguientes agentes es la causa mas comun de ectima?. S. Pyogenes. S. Epidermitis. S. Hominis. S. Thermophilus.

¿Qué espectro es caracteristico en las lesiones dermatologicas de Tuberculosis Cutáea?. Nódulos, gomas, úlceras, placas verrugosas y vegetantes. Pústulas y vesículas. Ronchas y habones. Ampollas y escamas difusas.

Son los fármacos de primera línea referidos por la OMS para tuberculosis cutánea: Isoniazida, rifampicina, pirazinamida, etambutol. Dapsona, rifampicina, metronidazol. Rifampicina, claritromicina, atorvastatina. Ceftriaxona, rifampicina, propanolol.

¿Cuáles farmacos conforman la fase de sostén en el tratamiento primario acortado en la tunerculosis?. Etambutol (E) y Pirazinamida(P). Rifampicina (R) e Izoniacida (H). Rifampicina (R) y Pirazinamida (P). Etambutol (E) y Rifampicina (R).

Varón de 33 años, originario de Guerrero, acude por múltiples placas eritematosas e hipopigmentadas en tronco y extremidades, con bordes difusos y zonas centrales atróficas. Refiere parestesias en ambas manos y pérdida de fuerza para sostener objetos. En la exploración se detecta engrosamiento doloroso del nervio cubital y anestesia en guantes. La baciloscopia muestra escasos bacilos ácido-alcohol resistentes y la reacción de Mitsuda es débilmente positiva. ¿Qué característica inmunológica distingue la lepra borderline de las formas tuberculoide y lepromatosa?. Fuerte respuesta celular tipo Th1 con eliminación completa del bacilo. Anergía inmunológica total con predominio humoral. Respuesta inmunitaria mixta e inestable, con coexistencia de mecanismos celulares y humorales. Ausencia de respuesta inmunitaria frente a Mycobacterium leprae.

En cuanto a la respuesta inmunológica, este paciente presenta principalmente: Inmunidad celular conservada con predominio de linfocitos T CD4. Activación de macrófagos y producción elevada de IFN-γ. Reacción granulomatosa con eliminación espontánea del bacilo. Respuesta humoral exagerada con anergia celular hacia M. leprae.

"Tipo de tiñas que se originan una o pocas zonas seudoalopécicas redondeadas (placas), bien limitadas, con los pelos tiñosos cortados al mismo nivel. ". Tiñas tricofiticas. Tiñas microscporicas. Querían de Celso. Tiña favica.

¿Cómo se describe la morfología de las lesiones de ectima?. Vesículas llenas de líquido claro que curan sin cicatriz. Pápulas pruriginosas con costras amarillas. Pústulas con pelo en el centro. Úlceras en sacabocados, bien delimitadas, de fondo necrótico y bordes violáceos netos.

La lesión elemental característica del Ectima que se forma a partir de las pústulas y tiene una evolución tórpida es: Úlcera en sacabocados. Placa eritematoedematosa. Pústula con un pelo en el centro. Ampolla con contenido claro rodeada de halo eritematoso.

¿Cuál es el agente causal más frecuente de la Erisipela?. Staphylococcus aureus. Streptococcus beta-hemolítico del grupo A. Proteus spp. Escherichia coli.

¿Cuál es la forma de transmisión más común de Tuberculoisis Cutánea?. Por microgotas. Por inhalación. Por contacto. Por insectos.

¿Cuál de los siguientes signos es típico de lepra infantil temprana?. Manchas eritematosas purpúricas. Amiotrofia leve del orbicular de los párpados o separación del meñique (signo de Wayson). Poliartritis migratoria. Pérdida precoz de cejas solo en la edad adulta.

¿Cuál es la topografía típica del ectima?. Piernas, dorso del pie, muslos y glúteos. Cara y cuello exclusivamente. Palmas y plantas. Mucosa oral.

¿Qué micobacteriasis es considerada un problema de salud pública y corresponde a la principal causa de neuropatía después de las diabetes?. Micobacteriasis atípica. Tuberculosis. Mal perforfante. Enfermedad de Hansen.

Que agente de micobacteriosis atipica se relaciona especialmente con los tatuajes y acupuntura. M. chelonae. M. fortuitum. M. marinum. M. avium-intracellulare.

En pacientes inmunodeprimidos, la micobacteriosis más frecuente es causada por: M. avium-intracellulare. M. marinum. M. fortuitum. M. chelonae.

¿Cuál es la forma clínica de lepra más frecuente en México?. Lepra tuberculoide. Lepra lepromatosa nodular. Lepra dimorfa. Lepra indeterminada.

¿Cuál de los siguientes aspectos es importante tener en cuenta sobre la evolución de la hidrosadenitis supurativa?. Se presenta solo en hombres adultos. Las lesiones suelen ser indoloras y no dejan cicatrices. La mayor parte de los casos inicia en la pubertad y puede presentar exacerbaciones premestruales. Enfermedad que mejora con el aumento de temperatura ambiental.

¿Qué fármacos y a qué dosis conforman el tratamiento con doTBal fase INTENSIVA?. Isoniazida 400 mg, rifampicina 300 mg, 2 tabletas/día, lunes, miércoles y viernes, un total de 45 dosis. Isoniazida 100 mg; rifampicina 75 mg; pirazinamida 300 mg, y etambutol 200 mg/día, se administran 3 tabletas de lunes a sábado, un total de 60 dosis. Isoniazida 75 mg; rifampicina 150 mg; pirazinamida 400 mg, y etambutol 400 mg/día, se administran 4 tabletas de lunes a sábado, un total de 60 dosis. Isoniazida 75 mg; rifampicina 150 mg y pirazinamida 400 mg se administran 4 tabletas de lunes a sábado, un total de 60 dosis.

¿Qué fármacos y a qué dosis conforman el tratamiento con DOTBAL-S fase de SOSTÉN?. Isoniazida 400 mg, rifampicina 300 mg, 2 tabletas/día, lunes, miércoles y viernes, un total de 45 dosis. Isoniazida 100 mg; rifampicina 75 mg; pirazinamida 300 mg, y etambutol 200 mg/día, se administran 3 tabletas de lunes a sábado, un total de 60 dosis. Isoniazida 75 mg; rifampicina 150 mg; pirazinamida 400 mg, y etambutol 400 mg/día, se administran 4 tabletas de lunes a sábado, un total de 60 dosis. Isoniazida 75 mg; rifampicina 150 mg y pirazinamida 400 mg se administran 4 tabletas de lunes a sábado, un total de 60 dosis.

Hombre de 45 años, agricultor de Sinaloa, consulta por piel brillante, lisa y tensa en cara y extremidades. Presenta alopecia de cejas y pestañas, epistaxis frecuentes y lesiones ulceradas en miembros inferiores que inician como manchas rojo vino y evolucionan a escaras secas. Refiere adormecimiento distal de manos y pies. En la baciloscopia se observan abundantes bacilos ácido-alcohol resistentes. La reacción de Mitsuda es negativa. ¿Cuál de los siguientes hallazgos histopatológicos confirmaría el diagnóstico presuntivo en este paciente?. "Granuloma tuberculoide con células de Langhans y linfocitos.". Células de Virchow con abundantes bacilos intracelulares en macrófagos espumosos. Infiltrado de linfocitos perivasculares e histiocitos aislados sin bacilos. Granuloma epitelioide con necrosis central y escasos bacilos.

¿Qué es la periporitis?. Dermatitis por contacto al níquel. Infección micótica de las uñas. Infección por estafilococo de la desembocadura de las glándulas sudoríparas ecrinas con diminutas pústulas a nivel del poro ecrino. Reacción lúpica cutánea.

¿Cuál de las siguientes opciones seria la correcta como ejemplo de foliculitis de forma superficial?. Sicosis de la barba. Ántrax. Impétigo de Bockhart. Forúnculo.

Respecto a las piodermias, puedes seleccionar ¿Cuál presenta lesiones con las características de "placa eritematoedematosa, caliente, roja, brillante y dolorosa, de evolución aguda, acompañada de fiebre y síntomas generales"?. Ectima. Erisipela. Impétigo. Celulitis.

Puedes recordar ¿Cuál es la infeccion dermo-hipodérmica que se caracteriza por pústulas que pronto generan úlceras en sacabocados de evolución tórpida?. Ectima. Erisipela. Hidrosadenitis. Periporitis.

¿Qué dermatosis estafilococica afecta la desembocadura de las glándulas sudoríparas ecrinas y se observa de manera más frecuente en los niños con poco aseo?. Ectima. Erisipela. Hidrosadenitis. Periporitis.

¿Puedes recordar qué variedad de la Erisipela puede ocasionar una miositis grave y con ello una alta mortalidad?. Fascitis necrosante tipo II (gangrena estreptocócica). Celullitis. Glomerulonefritis. Miocarditis.

Es la infección profunda que produce necrosis central e intensa reacción perifolicular. Foliculitis. Hidrosadenitis. Forunculosis. Impétigo.

La topografía de esta dermatosis puede ser en cualquier parte de la superficie cutánea, salvo palmas de las manos y plantas de los pies(lo que la hace singular). ¿Puedes recordar a cuál dermatosis infecciosa se refiere?. Foliculitis. Hidrosadenitis. Forunculosis. Impétigo.

Mujer de 27 años con antecedentes de obesidad y tabaquismo acude por presentar, desde hace un año, lesiones dolorosas en ambas axilas, refiere episodios repetidos de abscesos que drenan pus espeso y dejan cicatrices retráctiles, a la exploración se observan fístulas interconectadas y plastrones subcutáneos, con salida de material purulento amarillento, ; De acuerdo con la clasificación clínica de la hidrosadenitis supurativa, ¿en qué estadio se encuentra esta paciente?. Estadio I: abscesos aislados sin fístulas ni cicatrices. Estadio II: abscesos recurrentes con fístulas y cicatrices separadas. Estadio III, con múltiples abscesos y fístulas interconectadas. Estadio IV: abscesos generalizados con necrosis cutánea.

¿Qué signo clínico es característico de la erisipela en la piel?. Piel con aspecto de naranja, límites bien demarcados, placa eritematoedematosa caliente y brillante. Pápulas hiperpigmentadas difusas. Escamas plateadas adherentes. Múltiples comedones cerrados.

¿Qúe dosis es la recomenda en un paciente pediátirico que requiere Dicloxacilina para el tratamiento de Impétigo?. Dicloxacilina, 50 mg/kg/día, divididos en cuatro dosis. Dicloxacilina, 10-15 mg/kg/día, divididos en cuatro dosis. Dicloxacilina, 100 mg/kg/día, divididos en cuatro dosis. Dicloxacilina, 500 mg cada 6 hrs.

El Ectima se clasifica como una infección que afecta principalmente las capas: Epidérmica superficial. Dermoepidérmica. Dermo-hipodérmica. ejido celular subcutáneo profundo.

La Erisipela se define como una infección de rápido avance que afecta principalmente a las capas: Dermoepidérmica. Hipodérmica y tejido celular subcutáneo. Dermis profunda. Epidérmica superficial.

¿Qué variedad inflamatoria de tiña que puede afectar cualquier parte de la piel, pero predominan en la cabeza, los agentes causales más frecuentes son M. canis y T. mentagrophytes?. Tiña favica. Querión de Celso. Dermatosis glútea dermatofítica del lactante. La tiña de la ingle (tinea cruris o eccema marginado de Hebra).

¿Cuá de las siguientes opciones pertenece al fenómeno inflamatorio en las tiña que pueden originarse por abuso de glucocorticoides, también denominada tinea incognito?. Atrofia cutánea secundaria a glucocorticoides. Espongiosis. Corticoestropeo. Fenómeno Ide.

¿Puedes recordar qué infección oral se presenta con enrojecimiento y placas mucosas blanquecinas, lo que se conoce comúnmente como muguet o algodoncillo?. Candidiasis oral. Aftas virales. Chancro. Glositis.

La úlcera característica del Ectima presenta bordes y fondo con las siguientes características: Bordes imprecisos, sin crepitación y fondo fluctuante. Bordes eritematosos con costras melicéricas y fondo limpio. Bordes violáceos netos, cortados a pico y fondo necrótico. Bordes edematosos y un aspecto de piel de naranja.

¿Puedes recordar la sinonimia de las enfermedades producidas por bacilos acidorresistentes diferentes a Mycobacterium tuberculosis?. Enfermedad de Hansen. Lepra. BCGitis. Micobacteriasis atípica.

Puedes seleccionar ¿Qué forma de reifección en se observa en tuberculosis cutanea en personas con inmunidad moderada o alta en donde el huesped logra controlar su multiplicación?. Hiperérgicas. Fijas. Habitadas. Normoérgicas.

Denunciar Test