Dermocosmética: productos y tratamientos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dermocosmética: productos y tratamientos Descripción: Dispensación de productos parafarmacéuticos [FP Farmacia y Parafarmacia] |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Lesiones lineales cuyo aspecto recuerda la marca dejada en la piel de un latigazo: Estrías. Celulitis. Varices. Capas de la uña: Superficial. Intermedia. Profunda. Parte de la uña donde se origina y crece, situada bajo la piel: Matriz o raíz. Eponiquio. Cutícula. Parte de la uña que se define como una estrecha franja de pliegue de la piel que parece terminar en la base del cuerpo ungueal: Eponiquio. Cutícula. Ambas son correctas. Estrecha franja del pliegue de la piel ubicada a los lados de la uña: Paroniquio. Hiponiquio. Eponiquio. Tejido ubicado debajo del borde libre de la uña que protege el lecho ungueal de infecciones: Hiponiquio. Paroniquio. Cuerpo ungueal. Estructura córnea que se conoce como uña, porción dura y translúcida compuesta de queratina: Cuerpo ungueal. Lúnula. Lecho ungueal. Tejido conectivo adherente que se encuentra debajo de la uña y conecta con el dedo: Lecho ungueal. Cuerpo ungueal. Lúnula. Parte blanquecina de la uña, en forma de media luna, que se observa casi siempre en la base del cuerpo ungueal y no todos los dedos la tienen visible: Lúnula. Cutícula. Lecho ungueal. Recomendaciones para el tratamiento de estrías: Ácido hialurónico. Extractos placentarios. Vitaminas A, B, C, D y E. Cicatrices que se forman cuando la tensión de la piel provoca una lesión del tejido conectivo dérmico y las mallas de este se desgarran, ocasionando una pérdida de elasticidad y compacticidad: Estrías. Celulitis. Varices. Sobre las estrías, es INCORRECTO: Tienen forma rectilínea, curvilínea, de S o zig-zag. De 1 o 2 cm de largo normalmente. Son rojizas tras varios años instauradas y blanco-anacaradas las más recientes. Son más frecuentes en mujeres por el aumento de la producción de estrógenos endógenos. La obesidad de origen endocrino no suele provocar estrías. Falso. Verdadero. Favorecen la formación de estrías: Fiebre tifoidea. Tuberculosis. Reumatismo. Pacientes con tratamientos prolongados con corticoides. Embarazo. Tabaquismo. Ingredientes cosméticos para tratar la celulitis: Circulatorio-venotónicos. Reestructurantes. Lipilíticos. Formas cosméticas anticelulíticas: Emulsiones y geles desinfiltrantes. Emulsiones liporreductoras y reestructurantes. Jabones, lociones y aceites. ¿En qué etapa de la evolución de la celulitis se produce la alteración de la permeabilidad capilar, la formación de edemas y el aumento del tamaño de los adipocitos?. Primera fase. Segunda fase. Última fase. ¿En qué etapa de la evolución de la celulitis la piel de naranja empieza a ser visible cuando se presiona con los dedos?. Primera fase. Segunda fase. Última fase. ¿En qué etapa de la evolución de la celulitis los adipocitos se aglutinan de forma no homogénea y se desarrollan las fibras de colágeno?. Primera fase. Segunda fase. Última fase. ¿En qué etapa de la evolución de la celulitis las fibras de colágeno encapsulan los adipocitos, dando lugar a un aspecto acolchado y granulado de la piel, perdiendo flexibilidad y tonicidad?. Primera fase. Segunda fase. Última fase. Tipo de celulitis de aparición precoz, con afectación en miembros inferiores y que se acompaña con pesadez, dolor de piernas, varices y prurito: Edematosa. Dura. Flácida. Tipo de celulitis con piel compacta, difícil de pellizcar, en la que aparecen estrías y la temperatura local es inferior a la del resto del cuerpo: Edematosa. Dura. Flácida. En la celulitis dura NO es correcto: Al presionar la zona se produce dolor. Suele aparecer en personas adultas. Al pellizcar se produce la piel de naranja. Tipo de celulitis donde los tejidos cuelgan y se compaña con problemas circulatorios, fatiga y dolores musculares: Edematosa. Dura. Flácida. La celulitis requiere un tratamiento adecuado y eficaz de forma continuada. Verdadero. Falso. Cuando se alteran las funciones nutritivas de oxigenación y de eliminación de desecho, se produce la celulitis. Verdadero. Falso. Alteración estética de la piel producida por una acumulación anormal de agua, grasa y toxinas en el tejido adiposo (hipodermis): Estría. Celulitis. Variz. Sobre el tratamiento antiestrías, es INCORRECTO: No existe en la actualidad un tratamiento que las haga desaparecer. Los productos de acción hidrorrestitutiva, estimulante trófica y bioactivante mejoran el reequilibrio del tejido estriado. Los resultados no dependerán de la antigüedad de la estría. ¿Cuál es la celulitis más habitual?. Generalizada. Localizada. La celulitis generalizada... Afecta más a mujeres obesas. Comienza prematuramente y en la pubertad se acentúa. Se agrava con las mentruaciones, embarazos y menopausia. Todas son correctas. Tipo de celulitis según su localización que puede tener un comportamiento edematoso en la pantorrilla y puede llegar hasta el muslo, formando la denominada 'pierna en bota': Celulitis generalizada. Celulitis localizada. Productos para después del baño: Aceites de baño en aerosol. Emulsiones para después del baño. Componentes básicos de un gel de baño: Tensioactivos. Suavizantes. Principios activos. Agentes para perfumado y coloreado. Los tensioactivos son los ingredientes principales en los productos de acción desengrasante. Verdadero. Falso. Son productos gelatinosos con un gran poder espumante debido a su alta concentración de tensioactivos: Geles de baño. Jabones de baño. Aceites de baño. Productos de higiene corporal que tienen como objetivo eliminar los olores desagradables de la superficie cutánea y colaborar en la limpieza microbiana: Jabones de baño. Geles de baño. Desodorantes y antitranspirantes. Productos que se presentan en forma oleosa, perfumada y coloreada, cuyo objetivo es hidratar las pieles secas y sensibles: Jabones líquidos. Geles de baño. Aceites de baño. Los jabones líquidos o sólidos de baño: Deben ser neutros o ligeramente ácido y puro. Incorporan agentes sobreengrasantes para disolver las impurezas sin resecar la piel. Se forman con tesionactivos aniónicos y anfotéricos para disminuir el potencial irritativo. Pueden usarse derivados de proteína por su tolerancia cutánea. Se añaden suavizantes, agentes tampones, principios activos, perfume y conservantes. No requieren aclarado. La higiene corporal es el conjunto de prácticas destinadas a mantener una correcta limpieza del cuerpo, la piel y sus anexos (cabello y uñas), para que pueda ejercer sus funciones fisiológicas. Verdadero. Falso. Funciones secundarias del baño: Acción relajante muscular y nervioso. Reactivación del riego sanguíneo. Tonificante. Estructura anexa de la piel formada por placas córneas, localizada en las regiones dorsales de las falanges terminales de los dedos de las manos y de los pies: Uña. Lúnula. Cuerpo ungueal. Las uñas están formadas por células vivas endurecidas que contienen queratina. Falso. Verdadero. Las manos y las uñas deben estar protegidas especialmente porque sufren más agresiones debido a la actividad diaria y a las condiciones meteorológicas. Verdadero. Falso. Productos para uñas compuestos por sustancias que elevan la elasticidad, la dureza y dan brillo: Barnices esmaltes. Vitalizantes. Quitacutículas. Compuestos de los barnices esmaltes para uñas: Sustancia filmógenas y resinas. Plastificantes. Solventes. Colorantes y pigmentos. Productos cosméticos que se recomiendan para uñas frágiles y quebradizas;. Quitaesmaltes. Barnices esmaltes. Vitalizantes, reforzadores y endurecedores. Productos que suavizan las cutículas facilitando su eliminación: Quitacutículas. Quitaesmaltes. Vitalizantes de uñas. Sobre los quitaesmaltes, es INCORRECTO: Se formulan a base de acetona. Disuelven y eliminan los esmaltes aplicados. Suavizan las cutículas para facilitar su eliminación. Existen sin acetona, formuladas con acetatos de etilo, glicéridos, tocoferoles y aceite de ricino, sin producir descamación o sequedad. En la higiene de los pies es CORRECTO: Lavarse los pies a diario con agua fría o tibia. Usar un jabón o gel de pH 5.5 (ácido). No debe superar los 10 min para evitar la maceración de la piel. Secar minuciosamente los espacios interdigitales, sin fricción. Utilizar un hidratante para el dorso y la planta. ¿Cómo se deben cortar las uñas?. Las uñas de los pies y las de las manos se cortan igual. Las uñas de los pies, rectas, y las de las manos, curvas. Las uñas de los pies, curvas, y las de las manos, rectas. La lámina ungueal debe sobresalen 1 o 2 centímetros por delante del pulpejo del dedo para que cumpla su función de protección. Verdadero. Falso. Cosméticos para los pies: Desodorantes y antitranspirantes. Cosméticos para el descanso de los pies. Antidurezas. Cosmético para los pies cuya composición incluye urea y derivados: Antidurezas. Cosméticos para el descanso. Antitranspirantes. Los extractos y aceites de caléndula, lavanda, salvia, Ruscus aculeatus, mentol, salicilatos y urea, están incluidos en la formulación de: Cosméticos para el descanso de los pies. Antidurezas. Desodorantes. Producen una contracción de los conductos sudoríferos de la zona dérmica y se encuentran en forma de polvos, spray, roll-on, líquidos y toallitas: Antisudorales. Enmascaramiento. En la eliminación del olor por enmascaramiento: Se basan en la adición de perfumes en la formulación. Se produce la neutralización química de las sustancias que causan el mal olor. Se utilizan compuestos de resinas captadoras del olor, fenoles clorurados y sales de amonio cuaternario. Todas son correctas. Los agentes tampones controlan el pH para no destrozar los lípidos que componen la piel y la protegen. Verdadero. Falso. Sobre la flora natural de la zona vulvar, es INCORRECTO: Los productos no específicos para la higiene íntima no alteran el equilibrio. Su función es la protección frente a las contaminaciones bacterianas. Su alteración puede producir picor y olores desagradables. Los productos para la higiene íntima están concebidos específicamente para la higiene diaria de la región genital interna. Falso. Verdadero. El pH del jabón íntimo debe ajustarse al valor natural de la piel vulvar, sin resecar ni producir irrataciones, para poder usarlos días a días las veces que haga falta. Verdadero. Falso. Los productos de higiene íntima: Pueden incorporar ingredientes con función hidratante para contrarrestrar el efecto secante del lavado y la desecación propia de la zona posmenopáusica. Pueden incluir compuestos de acción calmante, regeneradora y protectora. Incluyen jabones, jabón líquido, geles y productos de higiene. Todas son correctas. |