Desarollo de interfaces TEST INICIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Desarollo de interfaces TEST INICIAL Descripción: TEST INICIAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relaciona cada concepto con su explicación: se determinan una serie de detalles necesarios a la hora de realizar la instalación como pueden ser, entre otros, los diferentes aspectos que debe tener el software según el sistema operativo que se utilice. es preciso indicar al usuario los diferentes pasos que se deben seguir para poder desarrollar un trabajo. Hace énfasis en la extensión y la cantidad de información disponible. se dispone de un resumen con todos los aspectos más importantes que se han desarrollado en la documentación previa. viene detallado el proceso de configuración de aquellos componentes que forman parte del sistema. Relaciona los elementos de XAML con sus atributos: Único identificador del elemento. Puede contar con un identificador para los distintos elementos definidos en el diccionario. Se refiere al elemento que está definido dentro de un valor de un atributo. Referencia a un elemento que está definido en el diccionario de recursos. Representa le valor nulo. Swing es una librería diseñada en Java y creada a partir de la librería AWT. Esta nos permite llevar a cabo el diseño de interfaces. Selecciona de las siguientes las características que tiene la librería Swing: Diseñada en .NET puro y creada a partir de la librería AWT. Cuenta con controles de bastante funcionalidad utilizados para aplicaciones. Su función es dar respuesta a todos los inconvenientes que presente AWT. El filtrado y la organización de los datos es su característica principal. ¿Para que utilizamos la herramienta NuGet?. Simplifica las tareas de pruebas del sistema. Simplifica la tarea del empaquetado junto con su distribución. Nos ayuda a la realización de pruebas unitarias. Nos proporciona una interfaz para que el usuario pueda testear un aplicativo. Sobre el elemento CheckBox, relaciona cada método con la correspondiente definición: especifica si es posible liberar el evento click, diferenciando las opciones. libera la pulsación. tiene lugar la pulsación. pasa por encima del elemento. determina el texto que está asociado al elemento. especifica el estado que tiene un elemento por defecto, es decir, si está seleccionado o no. especifica los tres estados diferentes que puede tener el control. El principal elemento de un evento se denomina handler y se especifica mediante la siguiente función: This.TextChanged+=new System.Windows.Controls.TextChangedEventHandler(manejador);. This.TextChanged++=new System.Windows.Controls.TextChangedEventHandler(manejador);. This.TextChanged+=new System.Windows.Controls.TextChangedEventHandler();. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Cuáles son los principales elementos a la hora de diseñar una interfaz?. tablas. desplegables. Etiquetas. botones. menus. Marca la respuesta correcta: ¿Qué manual deberíamos desarrollar si queremos tratar distintos puntos de vista como pueden ser los aspectos software, hardware, aspectos visuales y la forma en la que se van a ejecutar las diferentes aplicaciones?. Guía de usuario. Manual de configuración. Manual de usuario. Guía rápida. Un componente es un elemento que cuenta con suficiente autonomía y funcionalidad para existir por sí solo, pudiendo adaptarse a diferentes situaciones. Gracias al diseño de componentes, es posible definir una estructura de diseño modular que no tenga demasiado acoplamiento y se mantenga unida mediante la programación modular.Veamos sus características Relaciona cada uno de los siguientes conceptos con su explicación: Debe verificarse su origen para poder garantizar su autenticidad. Es posible especificar el lugar desde el que se va a realizar, como puede ser, por ejemplo, un servidor web o FTP. Conjunto de elementos que forman un paquete, teniendo en cuenta que un elemento es un objeto personalizado. En referencia a la gestión de versiones, selecciona las respuestas verdaderas: Las versiones impares como versiones beta. Las versiones pares como versiones beta y las versiones impares como versiones liberadas. Las versiones pares como versiones beta. Las versiones impares como versiones liberadas. Relaciona cada concepto con su definición: Diseñada en Java puro y creada a partir de la librería AWT. Desarrollada por Java/Oracle. Diseñada en Java puro y utilizada como base de la librería Swing. Creada por IBM para el entorno de desarrollo Eclipse. La clase Component pero en la librería Swing (Jcomponent), tiene subclases que son los elementos básicos de la GUI. Relaciona cada subclase con su definición. Relaciona cada concepto con su definición: ventana que no está contenida en otras ventanas. Normalmente se utiliza para crear la ventana principal de la aplicación. cuadro de diálogo. contenedor invisible que mantiene componentes de interfaz y que se puede anidar, colocándose en otros paneles o en ventanas. También sirve de lienzo. panel con barras de desplazamientos. Un componente es un elemento que cuenta con suficiente autonomía y funcionalidad para existir por sí solo, pudiendo adaptarse a diferentes situaciones. Para crear componentes visuales es importante conocer las ventajas que ofrece el desarrollo software basado en componentes. Selecciona cuál o cuáles de las siguientes son ventajas del desarrollo de software basado en componentes: Reutilizar hardware. Permitir simplificar el mantenimiento de sistema. Menor calidad. Reutilizar software. Permite simplificar las pruebas. ¿En qué zona podemos modificar el código o la interfaz?. Ventana de propiedades. Creación de un proyecto. Área principal de trabajo. Propiedades. Swing: Diseñada en Java puro y creada a partir de la librería AWT. Diseñada en COBOL puro y creada a partir de la librería JavaFX. Diseñada en C# puro y creada a partir de la librería SWT. Las interfaces son importantes porque existen casos concretos en los que el usuario debe realizar una tarea concreta y no sabe cómo hacerlo o a dónde se tiene que dirigir. Veamos qué características tienen que seguir. Señala con verdadero o falso si las siguientes características corresponden al diseño de una interfaz. Flexible. Predecible. Coherente. Amigable. Heterogéneo. Sencilla. Consistente. Compleja. La usabilidad es la medida en la cual un producto puede ser usado por usuarios específicos para conseguir objetivos específicos con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso especificado. Señala cuáles son verdaderas las siguientes características de fuentes y colores para conseguir claridad: Es conveniente utilizar una semántica clara para el texto. Redactar texto con todos los caracteres en mayúscula para ser más intuitivo. Es preciso tener estandarizado el uso de fuentes. emplear la misma etiqueta en un mismo formulario. Si hay un error, hay qué ver a que corresponde ese tipo de error. |