option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

desarroll-cytha

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
desarroll-cytha

Descripción:
desarroll-cytha

Fecha de Creación: 2018/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 119

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se entiende por extensión comunitaria La transmisión de ideas y tecnologías a través de medios de comunicación o el dialogo. verdero. faso.

Al recoger ciertos tipos de información, uno de los primeros pasos es elegir la Muestra?. vedero. falso.

Considera que la comunidad es el evaluador final de un proyecto. verdero. falso.

Cuando realizamos el seguimiento de un proyecto, en realidad lo que estamos haciendo es: El registro sistemático y el análisis periódico de información. verdero. falso.

Dentro de los beneficios del Diagnóstico Participativo está el proporcionar a la comunidad la oportunidad de decidir desde el inicio la aceptación o anulación del proyecto. verdero. falso.

Desarrollo significa la aceptación de ideas nuevas que conlleven al cambio. verdero. falso.

El Desarrollo habilita a las personas para que sean más?. verdero. falso.

El DESEP permite identificar las necesidades de investigación de una comunidad?. verdero. falso.

el diagnóstico comprende momentos importantes: el pre identificación y el acercamiento participativo preliminar. verdero. falso.

el DSEP es un sistema de información creativa y adaptable que se basa en los requerimientos y necesidades de información de los miembros de la comunidad. verdero. falso.

el DSEP está basado en el punto de vista de la Comunidad. verdero. falso.

12. El DSEP fomenta la comunicación en dos sentidos. verdero. falso.

El DSEP permite obtener información en diferentes ámbitos de interés como salud, agricultura, riego etc. verdero. falso.

El DSEP proporciona a los beneficiarios y a los que toman decisiones en la comunidad la información que necesitan?. verdero. falso.

El DSEP puede introducirse en cualquier momento en que se desarrolla un proyecto. verdero. falso.

. El DSEP se debe construir a partir de las aptitudes y capacidades que posee la comunidad. verdero. falsp.

. El Estudio de Base Participativo puede proporcionar información adicional acerca de un tema específico. verdero. falso.

. El instrumento llamado HOLÓGRAFO de la organización humana nos permite conocer mejor a una comunidad. verdero. falso.

El personal externo debe capacitarse para poder ejecutar la evaluación d un proyecto comunitario. verdero. falso.

El personal externo orienta pero no dirige la Evaluación Participativa. verdero. falso.

El personal externo, es quien, ayuda a los miembros de la comunidad a llevar a cabo una evaluación eficaz. verdero. falso.

El planeamiento y la organización comunitaria deben ser enfocados por la propia comunidad. verdero. falso.

El proceso de Evaluación permite que las personas involucradas cuando no han funcionado bien, puedan tomar medidas correctivas en el futuro. verero. falso.

El progreso de un plan puede ser medido mediante el cumplimiento de objetivos y los resultados que se van presentando. verdero. falso.

. El Seguimiento Participativo es la planificación general de un plan. verdero. falso.

. El seguimiento Participativo permite a los miembros de la comunidad combinar la información cualitativa y cuantitativa. verdero. falso.

El seguimiento Participativo proporciona una advertencia temprana al identificar la presencia de problemas. verdero. falso.

28. El Seguimiento Participativo puede introducirse en cualquier etapa de las actividades. verdero. falso.

El tiempo que se requiere para hacer un Diagnóstico Participativo varía según la comunidad. verdero. falso.

En (PAC) Planeamiento Andino Comunitario es una metodología de trabajo, en donde participa gente de la comunidad. verdero. falso.

En el DSEP es posible considerar a los miembros de la comunidad y al personal externo como socios. verdero. falso.

En el DSEP los miembros de la comunidad están en la capacidad de realizar y dirigir proyectos. verdero. falso.

En el Planteamiento Comunal pueden intervenir ancianos, jóvenes y mujeres que integran una comunidad. verdero. falso.

En la etapa del Seguimiento Participativo existe la posibilidad de hacer ajustes y modificaciones del plan de trabajo. verdero. falso.

En la fase de acercamiento del diagnóstico se aprovecha a revisar información de oficina, como son cartas topográficas, mapas etc. verdero. falso.

En un estudio de Base Participativo la comunidad puede tener facilidad de observar los cambios que se dan en la comuna. verdero. falso.

En una comunidad sin participación, la Evaluación Participativa puede ser el comienzo para la integración de todos sus miembros. verdero. falso.

Entendemos por participación, al papel activo que tienen los miembros de la comunidad en el desarrollo de objetivos y la ejecución de actividades planteadas para lograr el desarrollo sostenible. verdero. falso.

Información cualitativa es la información que es descriptiva y que está relacionada con la calidad. verdero. falso.

La combinación de elementos como: el concepto, los métodos y los instrumentos corresponden al Diagnóstico Seguimiento y Evaluación Participativa. verdero. falso.

La comunicación en dos sentidos, se logra por medio de mensajes claros de manera equitativa entre los miembros de la comunidad y el personal externo. verdero. falso.

La elección de herramientas para la comunidad, dependerá del tipo de información que se necesite o se requiera recolectar?. verdero. falso.

. La Evaluación Participativa ayuda a los miembros de la comunidad a organizarse mejor y a fortalecer la comunicación de forma recíproca entre ellos y el personal externo. verdero. falso.

La Evaluación Participativa debe ser dirigida por los miembros de la comunidad. verdero. falso.

La Evaluación permite al personal externo así como a los miembros de la comunidad reflexionar sobre el pasado y de esta manera tomar decisiones en el futuro. verdero. falso.

46. La participación comunitaria permite identificar las necesidades a través del levantamiento de un Diagnóstico. verdaderp. falso.

La Planificación y ejecución de la Evaluación debe ser orientada por el personal externo y dirigida por los propios miembros de la comunidad. verdero. falso.

La realidad de la comunidad, puede verse reflejada de mejor manera si optamos por obtener información cualitativa y cuantitativa. verdero. falso.

Las actividades comunitarias con frecuencia requieren la participación y los aportes de los miembros de la comunidad?. verdero. falso.

Las decisiones finales en una comunidad nunca podrá tomarlas el personal de campo. verdero. falso.

Los indicadores claves son datos primordiales que abren las puertas al entendimiento. verdero. falso.

52. Los miembros de la comunidad deciden si se continúa o se suspenden las actividades cuando se va el personal externo. verdero. falso.

Los miembros de la comunidad son los encargados de la Planificación y ejecución de la Evaluación. vedero. falso.

Los planteamientos comunales deben realizarse durante el mayor tiempo posible, por lo general de 1 a 2 meses?. verdero. falso.

55. Mantener una comunicación recíproca se logra cuando: Existe la interacción de ambas partes de manera que se contribuye por igual. verdero. falso.

Mediante el acercamiento y la integración en una comunidad se puede lograr obtener información importantes para enfocar un un proyecto. verdero. falso.

. Método, es la manera de planificar, organizar y llevar a cabo una actividad o un grupo de actividades. verdero. falso.

Miembro de la comunidad es aquel o aquella que se identifica y pertenece a la comunidad?. verder. falso.

59. Para determinar la información sobre la producción agrícola, el rendimiento de las cosechas constituye un indicador directo. verdero. falso.

60. Para lograr la sostenibilidad en una comunidad, es necesario dar continuidad a las actividades emprendidas, luego que se haya ido el apoyo externo. verdero. fal.

Para lograr una comunicación en dos sentidos, los pasos principales son: primero escuchar y luego hablar. verdero. falso.

Para mejorar el nivel de vida de una población, el Desarrollo Comunitario persiste en cumplir actividades de carácter. verdadero. falso.

Para que el desarrollo de una Reunión de Grupo tenga éxito se necesita de Planificación General?. verdadero. falso.

Para que exista Desarrollo Comunitario los comuneros deben participar como protagonistas del programa a desarrollarse. verdadero. falso.

Para que exista un enfoque participativo, los agentes externos son los encargados de impulsar, promover y guiar a que los propios comuneros identifiquen sus propias necesidades. verdadero. falso.

Para que existe un enfoque participativo, los agentes externos son los encargados de impulsar, promover y guiar a que los propios comuneros identifiquen sus propias necesidades. verdadero. falso.

Para que se dé el DSEP, éste debe basarse en el punto de vista de los miembros de la comunidad. verdero. falso.

Para realizar el DSEP se debe recopilar toda la información así se la considere de poca importancia inicialmente. verdero. falso.

Para utilizar el DSEP, es importante saber escuchar lo que cada informante comenta. verdero. falso.

Se denomina Impacto, cuando se ha logrado grandes cambios ya sea en el ámbito económico, productivo, social, entre otros, gracias a la ejecución de un proyecto o un programa. vedadero. falso.

Se lo considera al DSEP como una metodología experimental. verdadero. falso.

72. Se puede abordar diferentes temas de estudio utilizando una misma herramienta para reunir información. verdadero. falso.

Si la actividad consistiera en una plantación de x producto que va a ser manejada comunitariamente, pero, una condición necesaria para la ejecución de la misma es disponer de tierra de uso comunal y ésta no existe o no se dispone, lo más viable es: Dividirse las plantas de acuerdo al número de participantes. verdadero. falso.

74. Todo diagnóstico difiere de una comunidad a otra?. verdadero. falso.

Todo proceso de comunicación para que sea significativa debe ser recíproco. verdadero. falso.

Todo proyecto debe ser creado por: Los miembros hombres y mujeres de la comunidad. verdadero. falso.

77. Un Diagnóstico Comunitario con enfoque participativo se basa principalmente en los conceptos y conocimientos de los campesinos. verdadero. falsp.

Un Diagnóstico Comunitario nos permite conocer, analizar, detectar todo lo que sucede y acontece en una comunidad. veraderp. falso.

Un Estudio de Base Participativo podrá ser realizado con el conjunto de la comunidad o con el grupo beneficiario. veradero. falso.

Un grupo de personas que habitan en la misma zona y comparten frecuentemente los mismos objetivos, las mismas normas sociales y/o vínculos familiares; corresponde a una Comunidad Local. verdadero. falso.

81. Un Método es: La manera de planificar, organizar y ejecutar una actividad. verdadero. falso.

Al DSEP debemos enfocarlo solo para obtener información en el campo forestal. falso. verdadero.

. Con frecuencia se nos enseña a Hablar, sin embargo rara vez se nos enseña a escuchar; por lo tanto escuchar requiere habilidad?. falso. verdadero.

Cuando el enfoque del DSEP no funciona durante la primera semana de trabajo lo ideal es desistir. falso. verdadaero.

Cuando se necesita investigar sobre información de un tema, esta investigación solo puede ser realizada por el personal externo. falso. veradero.

Diagnóstico, Seguimiento, Extensión y progreso, constituyen las actividades que comprende el DSEP. falso. verdadero.

Durante el Seguimiento Participativo la posibilidad de hacer ajustes y modificación de un plan es nula. falso. verdadero.

El desarrollo a las personas únicamente para “tener mas”. falso. verdadero.

El DSEP beneficia exclusivamente al personal externo. falso. verdadero.

El resultado que se espera lograr a largo plazo con el proyecto o programa corresponde a un Objetivo Específico?. falso. verfadero.

El seguimiento participativo consiste únicamente en registrar datos. falso. verdadero.

La información obtenida mediante el Seguimiento Participativo beneficia únicamente al personal externo. falso. veradero.

La visión del DSEP permite analizar específicamente la información cualitativa en una comunidad. falso. veradero.

La visión del DSEP, permite analizar únicamente información cuantitativa de una comunidad?. falso. verdadero.

Para cada cultura funciona de manera similar el DSEP. falso. verdadero.

96. Tradicionalmente el desarrollo Comunitario permitía que los miembros de la comunidad tomen sus propias decisiones en relación a las necesidades sentidas. falso. verdadero.

97. La mayor o menor asistencia de los beneficiarios, a las reuniones de la comunidad, constituyen un indicador seguro de la participación. falso. veradero.

La combinación de elementos como: el concepto, los métodos y los instrumentos corresponden al Diagnóstico Seguimiento y Evaluación Participativa. falso. verdadero.

La información cuantitativa de una comunidad, nos revela completamente lo que pasa en ella realmente. falso. verdadero.

El personal externo tiene el veredicto final de que un proyecto continúe o se suspenda por completo. falso. verdadero.

En el diagnóstico Participativo está permitido aplicar técnicas de dialogo, observación y dinámica de grupos para obtener información de la comunidad. falso. verdaero.

El DSEP comprende un plan específico y sistemas de información similares. falso. verdadero.

El Término beneficiario corresponde Todo grupo, que está bien organizado y estructurado. falso. verdadero.

Toda la información procedente del Diagnóstico Participativo solo es útil en el momento en que se está desarrollando un proyecto, por lo tanto se la puede descartar para el futuro. falso. verdaero.

Los indicadores de participación más apropiados a las condiciones locales son los elegidos o determinados por el personal externo. falso. verdadero.

Un estudio de caso es el encuentro de personas para un fin específico?. falso. verdadero.

Los indicadores directos son datos que están relacionados expresamente con lo que se está midiendo?. falso. verdaero.

La herramienta Registros Propios de los Agricultores, se caracteriza por tener características de tipo: Visual, oral y escrita. falso. verdero.

109. El DSEP comprende el Diagnóstico, Seguimiento, Evaluación y Planificación de un proyecto. falso. verdadero.

La evaluación participativa desde todo punto de vista debe concebirse como el juicio final o definitivo para saber si las actividades se han cumplido o han fracasado. falso. verdadero.

Los recursos tales como: tiempo trabajo, materiales que son necesarios para llevar a cabo las actividades corresponde a un Método?. falso. verdadero.

Cuando examinamos, clasificamos, sumamos y comparamos información a fin de entender las relaciones entre las partes y el conjunto, estamos realizando un FODA?. falso. verdadearo.

Una de las ventajas de introducir el DSEP, a medio camino de un proyecto, es permitir que en las futuras actividades se identifiquen las razones de éxito o fracaso que se han logrado. falso. verdadero.

En un Estudio Base Participativo, por su experiencia sólo el personal externo debe opinar. falso. verdadero.

El Personal de campo es el único que debe tomar decisiones en una comunidad?. falso. verdaero.

Las principales formas de presentar los resultados de un proyecto son de manera únicamente visual?. falso. verdadero.

Los objetivos son resultados que se deben obtener únicamente Largo Plazo. falso. verdadero.

En el Seguimiento Participativo la comunidad es incapaz de juzgar si las actividades ejecutadas están acorde a los objetivos planificados. falso. verdadero.

El objetivo principal de un Estudio de Base Participativo permite a los miembros de la comunidad evaluar al personal externo o personal de campo. falso. verdadero.

Denunciar Test