option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DESARROLLO ADULTEZ

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DESARROLLO ADULTEZ

Descripción:
ADULTEZ EMERGENTE,MEDIA Y TARDIA

Fecha de Creación: 2023/12/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 103

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La definición los puntos de decisión o momentos cruciales de una transición que llevan al cambio de estado. Corresponde al concepto de: Transición interna. Microtransiciones. Crisis.

Según baltes 1990 uno de los principales del desarrollo del ciclo vital es: Es unidimensional. Es Multidimensional. No es holístico.

Entre las características de la personalidad madura que describe Alpert (1973) encontramos las siguientes: Hetero-objetivación, minimización del sentido del yo y carencia de relación emocional con otras personas. Auto-objetivación, extensión del sentido del yo y relación emocional con otras personas. Auto objetivación, integridad y generatividad.

En la adultez tardía, en el sentido relativo a la audición. Se atrofia el oído interno y el nervio auditivo. No existen cambios en la audición. El oído interno no se atrofia.

En relación al desarrollo físico en la adultez tardía. La fuerza y la resistencia disminuyen hasta un 80% hacia los 70 años más en hombres respecto a mujeres. La fuerza y la resistencia disminuyen hasta un 20% hacia los 70 años más en mujeres respecto a hombres. La fuerza y resistencia disminuyen hasta un 5% hacia los 85 años más en hombres respecto a mujeres.

Según Erikson, la madurez. ambas respuestas son correctas. es un proceso asociado a cada crisis. es el resultado de la última crisis.

En la adultez media se produce la etapa denominada por Erikson como: Integridad y desesperanza. Generatividad vs estancamiento. Intimidad y asilamiento.

A partir de los 65 años (AULTEZ TARDIA) se produce la etapa denominada de Erikson como: Identidad vs confusión. Integridad vs desesperanza. Intimidad vs aislamiento.

En el modelo de etapas de Erikson (2000) la adultez tardía se corresponde con: Integridad frente aislamiento. Integridad del yo frente a desesperanza. identidad frente a conclusión.

Dentro de las teorías psicológicas del envejecimiento, el modelo que destaca la importancia de las redes sociales en la salud y el bienestar es. Teoría del ciclo vital. Teoría de la caravana o convoy. Teoría de la plasticidad cognitiva.

Dentro de las cuatro tareas propuestas por Wonder (1997) en la superación del duelo, es fundamental: Entender que el dolor es sentido con la misma intensidad por cualquiera. Trabajar las emociones y el dolor de la pérdida. Dejar que el dolor siga su curso sin buscar apoyo.

Señala cuál de las siguientes es correcta. Las mujeres maduran de modo diferente a los varones. La maduración avanza a través de estadios que siguen un orden invariante. La madurez psicológica puede concebirse como núcleo central de los llamados recursos personales.

En cuanto, a la sexualidad en la adultez tardía, señala la respuesta correcta. Entre las hombres y mujeres no hay diferencias sexuales en la vejez. El factor más importante en el funcionamiento sexual es mantener una actividad sexual poco coherente a lo largo de la vida. Los estereotipos negativos en la relación a la vejez que más fuerza tienen son los relacionados con la sexualidad.

Señala cuál de las siguientes es correcta. Los estudios secuenciales pueden sobrevalorar el declive intelectual de los adultos y los transversales pueden infravalorarlo. Los estudios longitudinales pueden sobrevalorar el declive intelectual de los adultos y los transversales pueden infravalorarlo. Los estudios transversales pueden sobrevalorar el declive intelectual de los adultos y los longitudinales pueden infravalorarlo.

En el modelo de Lazarus y Folkman (1984) del desarrollo psicosocial en la adultez tardía diferencian dos tipos de afrontamiento. Estos tipos de afrontamiento son: Afrontamiento centrado en el problema y afrontamiento centrado en la emoción. Afrontamiento selectivo y afrontamiento dividido. Afrontamiento primario y afrontamiento secundario.

En relación a la memoria en la adultez tardía: Suelen disminuir los procesos relacionados con la memoria a corto plazo. Suelen aumentar los procesos relacionados con la memoria a corto plazo. No suelen existir cambios en la memoria a corto plazo.

En relación al desarrollo físico en la adultez tardía, las enfermedades más comunes son: Artrosis, hipertensión, diabetes y osteoporosis. Psoriasis, migrañas y diabetes. Artritis, tiroides y hipotensión.

El hecho de que las habilidades de razonamiento y de memoria durante la vejez puedan mejorar tras un programa de entrenamiento indica una característica del desarrollo humano en la perspectiva del ciclo vital. Indica la alternativa correcta que exprese dicha característica: El carácter permanente. La multidimensionalidad. La plasticidad.

Para Baltes el desarrollo humano es. Unidimensional. Unidireccional. Multidireccional, multidimensional. no es holístico.

Las teorías implícitas sobre la madurez personal pertenecen a la perspectiva. Perspectiva Lega. Perspectiva Fenomenológica. Perspectiva Científica.

Características de las personas con salud mental positiva (Jahoda, 1958): 1. Autoaceptación 2. Dominio ambiental 3. Relaciones positivas con otros 4. Autonomía 5. Percepción de la realidad 6. Dominio del entorno. 1. Autoaceptación 2. Dominio ambiental 3. Relaciones positivas con otros 4. Propósito en la vida 5. Crecimiento personal 6. Autonomía. 1. Actitudes hacía sí mismo 2. Crecimiento y autoactualización 3. Integración 4. Autonomía 5. Percepción de la realidad 6. Dominio del entorno.

La Perspectiva Científica. Visiones globales de la madurez adulta y de la madurez asociada a una fase del ciclo vital. conocimiento cotidiano sobre la madurez personal y el desarrollo adulto. centra en la experiencia personal de cambio en la propia personalidad y en el significado de tales cambios.

Todos poseemos la capacidad para observarnos a nosotros mismos, y ello es la base de la“perspectiva del sí mismo” (Hapmton, 1986). Perspectiva Lega. Perspectiva Fenomenológica. Perspectiva Cientifica.

La Teoría Epigenética de Erikson. Divide en 8 etapas y la persona debe superar crisis psicosocial característica de cada etapa. Divide en 10 etapas y la persona debe superar crisis psicosocial característica de cada etapa. Divide en 6 etapas y la persona debe superar crisis psicosocial característica de cada etapa.

La dinámica de desarrollo epigenético se puede sintetizar en cuatro puntos: Contenido Trayectoria Progresión acumulativa Interacción sujeto/contexto. Contenido Independencia Progresión acumulativa Interacción sujeto/contexto. Contenido Transito Progresión acumulativa Interacción sujeto/contexto.

Según Zacarés y Serra (1999), la personalidad madura se caracteriza desde el punto de vista psicológico por: Autoevaluación Independencia Autonomía. Autosuficiencia Independencia Autosatisfacción. Autosuficiencia Independencia Autonomía.

La crisis de los 40 es... Óptimo. No Normativo. Normativo.

La menopausia en mujeres es... normativo. no normativo. óptimo.

Envejecimiento óptimo es un término que se ha acuñado. para hacer referencia a las personas mayores que envejecen de forma sana, saludable , sostenida. para hacer referencia a las personas mayores que envejecen de forma sana, saludable y satisfactoria. personas mayores que envejecen de forma sana, saludable , sostenida.

Los criterios concretos que se utilizan para valorar el envejecimiento sano o satisfactorio son: Medidas objetiva. Medidas subjetivas. Medidas subjetivas Medidas objetivas.

Desde los 7 principios de Baltes sobre el desarrollo humano, la adultez es la etapa de vida entre. 15 a los 40 años de edad aproximadamente. 25 a los 60 años de edad aproximadamente. 25 a los 80 años de edad aproximadamente.

La habilidad para aplicar aprendizajes previos, determinada por las habilidades aprendidas acumulativamente a través de la experiencia que se mantiene e incluso mejora con la edad, corresponde con: La inteligencia fluida. Las inteligencias múltiples. La inteligencia cristalizada.

De acuerdo al modelo bifactorial de la inteligencia de Cattell y Horn, durante la adultez: Inteligencia cristalizada se mantiene e incluso puede mejorar con la edad. La inteligencia cristalizada y fluida tiende a disminuir. La inteligencia fluida tiende a aumentar.

En relación al declive y el deterioro cognitivo podemos afirmar lo siguiente. El declive y el deterioro cognitivo responden a causas neuropatológicas. El deterioro cognitivo responde a un proceso de envejecimiento normal y el declive cognitivo responde a causas neuropatológicas. El declive cognitivo responde a un proceso de envejecimiento normal y el deterioro cognitivo responde a causas neuropatológicas.

El Modelo multidimensional de bienestar psicológico propuesto por Ryff (1995) considera que: El bienestar psicológico se refiere al verdadero potencial de uno mismo. Es un modelo con un corte hedonista en el que el bienestar psicológico es el fin en sí mismo de la vida. Una vez llegada la adultez se produce un estancamiento en el desarrollo emocional y cognitivo.

Generalmente, ¿a partir de qué edad disminuye la agudeza visual?. 50 años,. 40 años. 35 años.

En cuanto a la percepción social de la vejez: En las culturas occidentales existe una visión neutra de la vejez. En las culturas occidentales existe una visión positiva generalizada de la vejez. En las culturas occidentales existe una visión negativa generalizada de la vejez.

Los conceptos importantes de la madurez como capacidad psicológica de la personalidad son. autosuficiencia, independencia y relativismo. autosuficiencia, independencia y autonomía. independencia, autonomía y espiritualidad. autonomía, relativismo y objetividad.

Según Erikson, la madurez. ambas respuestas son correctas. es el resultado de la última crisis. es un proceso asociado a cada crisis. ninguna respuesta es correcta.

Como conclusión, la madurez es. sencilla de explicar. un fenómeno únicamente biológico. dinámica y compleja. inalcanzable.

La integración, el dominio del entorno, las actitudes hacia uno mismo y la autoactualización son características de la madurez como. salud mental positiva. capacidad psicológica de la personalidad. autorrealización.

En el estudio realizado por Schaie (1993, 1994) se demuestra que: De los 20 hasta los 60 años las capacidades cognitivas tienden en general a aumentar, excepto la capacidad numérica y la fluidez verbal que empiezan a decaer algo antes. La mayoría de los adultos alcanza su capacidad intelectual máxima en algún momento entre los 40 y los 60 años. Ambas respuestas son correctas.

Según Schaie a partir de qué edad se muestra un declive importante de las capacidades cognitivas. Depende de la genética de la persona. En mujeres a los 80 años y en hombres a los 75 años. A partir de los 80 años.

El pensamiento reflexivo se produce: entre los 30-35 años. Entre los 20 y los 25 años. entre los 40 y los 45 años.

Señale la respuesta correcta: La inteligencia fluida incluye la habilidad para recordar y usar la información aprendida. La inteligencia fluida tiene su pico más alto en la juventud adulta mientras que la inteligencia cristalizada mejora en la edad media y hasta casi el fin de la vida. La inteligencia cristalizada es relativamente independiente de las influencias culturales y educativas.

En el plano del desarrollo psicosocial el llamado “nido vacío” corresponde con la etapa siguiente. Adultez temprana. Adultez tardía. Adultez media..

Antonio tiene ahora 53 años podemos considerar que se encuentra en: Adultez emergente. Adultez media. Adultez tardía.

La etapa de los 20 a los 30 años se considera: Adultez media. Adultez emergente. Adolescencia tardía.

Juan se encuentra en un periodo de reevaluación de lo vivido, de lo conseguido y de lo que se quiere alcanzar: Una baja resiliencia hará menos probable la aparición de una crisis. Puede estar experimentando una crisis de la adultez media o crisis de los 40 años. Esto suele darse al final de la adolescencia, inicio de la adultez.

La adultez es una etapa de: Eminentemente de pérdidas. Eminentemente de ganancias. Ganancias y pérdidas.

Los estudios de Baltes y colaboradores (2001) concluyeron que la sabiduría: No se relacionaba con la edad. Aumentaba exponencialmente con la edad. Dependía de las características personales del individuo.

los estudios transversales de la inteligencia postulaban que: Durante la adultez media las capacidades intelectuales aumentan o, al menos, se mantienen estables. La inteligencia se desarrolla en la niñez, llega a su punto máximo en la adolescencia/adultez emergente y luego disminuye de forma gradual. Hasta los 80 años no se muestra un declive importante de todas las capacidades cognitivas.

En cuanto, a los cambios de la memoria con la edad, señala la afirmación correcta: Con la edad, disminuye la probabilidad de deterioro de la memoria. Con la edad, siempre se va a producir un deterioro de la memoria. Con la edad, pueden aparecer cambios considerados normales en algunos sistemas de la memoria.

A diferencia entre enfermedad de Alzheimer y conducta normal: Es que en la conducta normal se olvidan palabras simples. Es que en la enfermedad de Alzheimer no se olvidan las palabras simples. Es que en la conducta normal se olvidan palabras complejas o inusuales.

El envejecimiento del cerebro se manifiesta por una serie de signos: Disminución gradual en volumen y peso. Los neurotransmisores no se ven afectados ni en número ni en volumen. Engrosamiento de las vainas de mielina.

En cuanto a los cambios físicos, cognitivos y sociales en la vejez: Existe gran variabilidad entre los individuos. Existe poca entre los individuos variabilidad. No suelen darse en esta etapa evolutiva.

La especialidad que estudia la vejez desde la edad cronológica, pero, sobre todo desde la edad funcional (bienestar físico y psicológico) es: Geriatría. Genealogía. Gerontología.

La definición de Arnett 2000. 2007 la transición hacia la adultez en la que, habiendo abandonado la dependencia de la niñez y la adolescencia, y sin haber entrado aun en las responsabilidades normativas permanente de la adultez hace referencia a: la adultez emergente. la adultez tardía. la adolescencia.

En cuanto a la enfermedad mental, esta es menos común. En la adultez tardía o vejez. en la edad media. En la adultez emergente.

En cuanto a la enfermedad mental, esta es MÁS común. En adultos más jóvenes. En la edad media. En la edad tardía.

La adultez es la etapa vital: Igual que los demás. Mas larga. Mas corta.

Según el modelo del autoconcepto de Sk. Whitbourne, la asimilación de la identidad es: el ajuste del autoconcepto para que encaje la experiencia nueva. ambas son correctas. el esfuerzo por encajar la nueva experiencia dentro del autoconcepto existente.

La menopausia es un cambio característico de la: adultez tardía. adultez media. vejez.

Margarita tiene 23 años podemos considerar que se encuentra en: adultez media. adultez emergente. adolescente tardía.

Mari Carmen tiene ahora 69 años podemos considerar que se encuentra en: Adultez media. Adultez tardía. Adultez emergente.

Durante la adultez media. las amistades se reducen en número, pero aumentan en calidad. se conservan las amistades de toda la vida. se hacen nuevas amistades en el entorno laboral.

En relación al desarrollo cognitivo en la adultez tardía. La atención dividida tiende a disminuir en personas mayores. La atención dividida no experimenta cambios en la adultez tardía. La atención dividida tiende a aumentar en personas mayores.

En relación al desarrollo cognitivo en la adultez tardía. Se pone de manifiesto que el desarrollo de habilidades cognitivas no es único en cada persona: todas las personas declinan cognitivamente de igual manera. Se pone de manifiesto que el desarrollo de habilidades cognitivas es único en cada persona: hay personas que declinan en unas habilidades y en otras no. Se pone de manifiesto que el desarrollo de habilidades cognitivas es único: todas las personas declinan cognitivamente de igual manera en todas las habilidades.

En cuanto a los cambios físicos, cognitivos y sociales en la vejez: Existen gran variabilidad entre los individuos. No suelen darse en esta etapa evolutiva. Existe poca variabilidad entre los individuos.

En el marco del desarrollo físico en la adultez media, señala cuál de las siguientes afirmaciones seria: Las mujeres tienen tasas más elevadas de morbilidad (enfermedades crónicas). Las mujeres tienen tasas más elevadas de mortalidad. Ambas son correctas.

En relación al desarrollo físico en la adultez tardía: El tiempo de reacción es más lento en relación a otras etapas evolutivas. El tiempo de reacción es más rápido en relación a otras etapas evolutivas. El tiempo de reacción no experimenta cambios en relación a otras etapas evolutivas.

Entorno a los 50 años se produce el cese de la ovulación y por tanto de la menstruación, el cual se denomina: Menopausia. Climaterio. Menarquia.

Según la teoría triangular del amor de Robert J. Stenberg, el amor tiene 3 fases o elementos: Intimidad, pasión y compromiso. Intimidad, afecto y compromiso. Intimidad, estabilidad y compromiso.

Entre los principales motivos de estrés, en la etapa de la adultez media, se encuentran: Nido vacío y enfermedad de familiares y amigos. Situación económica de los hijos y enfermedades de familiares o amigos. Situación económica propia y enfermedad de familiares y amigos.

Las siglas SOC hacen referencia a: Selección, oportunidad y competencia. Sabiduría, optimización y compensación. Selección optimización y y compensación.

Entre los constructos relacionados con la madurez psicológica, más estudiados se encuentran: Autorrealización, salud mental y salud física. Autorrealización, salud y estrategias de afrontamiento. Autorrealización, salud mental y capacidad psicológica.

Cuál NO es una de las etapas de desarrollo del yo según la teoría de Loevinger?. realista. impulsivo,autoprotector. conzienzudo. integrado. conformista. autonomo, individualista.

Dentro de las medidas utilizadas para valorar el envejecimiento sano o satisfactorio, se distinguen dos criterios: Medidas objetivas (salud física, estado cognitivo, autonomía personal). Ambas respuestas son correctas. Las medidas subjetivas (Autopercepción de las capacidades de uno mismo, estados emocionales, control y satisfacción personal).

Las personas muy mayores tienen entre. 50 y 60 años. 60 y 70 años. 75 y 85 años.

¿Cuál es una de las perspectivas que han abordado el concepto de madurez?. Perspectiva tangible. Perspectiva científica. Perspectiva negativa. Perspectiva infantil.

¿Cuál es uno de los constructos relacionados con la madurez psicológica?. Ignorancia emocional. Inteligencia emocional. Inmadurez emocional.

cuál de los siguientes no es una etapa de la teoría de afrontamiento de la muerte (Kübler-Road, 2005): depresión. ira. esperanza. negación.

Dentro de las teorías psicológicas del envejecimiento, el modelo que destaca la importancia de la redes sociales en la salud y el bienestar es. Teoría de la caravana y convoy. Teoría del ciclo vital. Teoría de la plasticidad cognitiva.

cuál es el tipo de demencia más común?. Por cuerpos de Lewy. Alzheimer. Demencia frontotemporal.

¿ De qué depende que una transición se convierta en una crisis?. Los recursos personales y sociales. El impacto del suceso desencadenante. Todas las respuestas son correctas.

La teoría que sugiere que no hay ruptura radical entre la edad adulta y la etapa de la vejez, y que esta etapa se caracteriza por cambios progresivos, menores u ocasionales, que permiten mantener una estabilidad entre las dos etapas, corresponde con: Teoría de la actividad. Teoría de la continuidad. Teoría relativista.

La teoría de la plasticidad cognitiva. Destaca que el desarrollo es inalterable y no modifica. Subraya la posibilidad de aprendizaje a edad avanzadas. Enfatiza la incapacidad de adaptación a lo largo de la vida.

la teoría de la actividad sugiere que: La vejez se produce como consecuencia de la pérdida de los roles sociales. La vejez se produce como consecuencia de la pérdida de la energía. Se produce como consecuencia de la pérdida de las capacidades físicas. La vejez se produce como consecuencia de la pérdida de las funciones cognitivas.

Un suceso como ser madre primeriza a los 59 años. Es un suceso vital normativo. Es imposible. Es un suceso vital no normativo. Es un suceso histórico.

qué es la presbiacusia?. Pérdida de la capacidad de identificar sabores. Pérdida de la capacidad de percibir dolor. Pérdida de la sensibilidad del tacto. Pérdida de la sensibilidad de escucha.

La perspectiva lega de la madurez se basa en: El conocimiento científico de la madurez. El conocimiento legal sobre la madurez. El conocimiento cotidiano sobre la madurez.

Entre los factores positivos que inciden en la adaptación a la jubilación, se encuentra: Nivel cultural alto. Personalidad flexible. descenso de actividad laboral. todas son correctas.

cuál es uno de los cambios comunes observables de la adultez media?. Mayor crecimiento del pelo. Aumento de estatura. Menos Sudoración. piel pérdida de elastina y colágeno.

Dentro de las teorías biológicas sobre el envejecimiento se encuentra. Teoría del envejecimiento programado. Teoría del declive cognitivo. Teoría del neurodesarrollo.

La inteligencia cristalizada o habilidad para aplicar aprendizajes previos: Se mantiene e incluso mejora con la edad. Empeora con la edad. La mayoría de adultos alcanza su capacidad intelectual máxima los 40 años.

En qué tipos de memoria NO SE PERCIBE UN DECLIVE asociado a la edad?. memoria a largo plazo. memoria episódica. memoria procedimental.

Entre los factores que pueden impedir una jubilación exitosa, se encuentran: Personalidad flexible. Buena adaptación a situaciones previas de cambio. Aislamiento social.

Cuál es la duración de la adultez media en términos de edad cronológica?. Más de 65 años. Entre 35 y 45 años. Entre 40 y 65 años.

En el modelo de Lazarus y Folkman (1984) del desarrollo psicosocial en la adultez tardía. Diferencian dos tipos de afrontamiento. Estos tipos de afrontamiento son: Afrontamiento selectivo y afrontamiento dividido. Afrontamiento primario y afrontamiento secundario. Afrontamiento centrado en el problema y afrontamiento centrado en la emoción.

Un suceso de prejubilación a los 50 años, se enmarcaría dentro del grupo de: Sucesos normativos relacionados con la historia. Sucesos normativos relacionados con la edad. Sucesos vitales no normativos.

El duelo _________ caracterizado por un agotamiento nervios, síntomas hipocondríacos, identificación con el fallecido, dependencia de los fármacos o el alcohol. requiere ayuda profesional. patológico. adictivo. cronológico.

Cuál es un término para la pérdida gradual de la densidad de los huesos, que puede aparecer desde la adultez media?. Demencia. Scoliosis. Reumatismo. osteoporosis.

la perspectiva sobre la madurez que aborda el conocimiento cotidiano es la perspectiva…. Teoría cognitivo conductual. Teoría psicoanalista. Perspectiva lega.

Denunciar Test