option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Desarrollo cognitivo examen

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Desarrollo cognitivo examen

Descripción:
Preguntas que pueden salir en el examen

Fecha de Creación: 2025/01/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La función del PENSAMIENTO localizada en la parte de atrás de la corteza, CONTROLA EL ANÁLISIS, LA CODIFICACIÓN Y EL ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN. Verdadero. Falso.

La función del PROCESAMIENTO localizada en la parte de atrás de la corteza, controla el análisis, la codificación y el almacenamiento de información. Verdadero. Falso.

La mayor parte de las neuronas del sistema nervioso (Aproximadamente el 85 %) Están concentradas en el sistema nervioso. Verdadero. Falto.

Se puede afirmar con total seguridad que el procesamiento del lenguaje se realiza únicamente en el hemisferio izquierdo. Verdadero. Falso.

El hemisferio derecho es dominante respecto al procesamiento visoespacial, como el dedicado a la orientación en el espacio o a la percepción y reconocimiento de rostros e imágenes. Verdadero. Falso.

El área de broca se encarga de coordinar los detalles necesarios para verbalizar el mensaje y a continuación, la señal pasa a determinadas zonas de la corteza motora. Verdadero. Falso.

La formación reticular integra la información auditiva, visual, táctil, etc. que llega desde los sentidos y actúa como un filtro para facilitar o inhibir la transmisión sensorial. Verdadero. Falso.

El tálamo opera como una estación de distribución: dirige la información sensorial que llega hacia las áreas apropiadas del cerebro (Con la excepción de la información olfativa). Verdadero. Falso.

El lóbulo occipital está dedicado fundamentalmente a procesar…. La visión. La audición. El equilibrio. Toda la información sensorial.

En la parte de atrás, del tronco del encéfalo, se ubica el cerebelo, que controla…. El equilibrio. El sueño. Las dos anteriores.

El peso del cerebro de un recién nacido equivale al. 25 % del cerebro adulto. 10 % del cerebro adulto. 35 % del cerebro adulto. 60 % del cerebro adulto.

El lóbulo temporal está dedicado fundamentalmente a procesar…. La visión. La audición. El equilibrio. Toda la información sensorial.

La fascia de Wernicke Se caracteriza entre otros por. Ser una Afasia de comprensión. Producir un lenguaje sin sentido. Está localizada en el lóbulo temporal Izquierdo. Todas las anteriores.

La intensidad es la fuerza o la potencia, de emisión de voz, dependiente de la presión que el aire ejerce sobre las cuerdas vocales. Verdadero. Falso.

El conducto auditivo externo tiene de 25 a 30 milímetros de longitud, y es un canal sinuoso cuya función es. Hacer de resonador. Amortiguar los sonidos demasiado agudos. Las dos opciones son correctas.

Hablar, se resume en. La generación de una corriente de aire con la energía suficiente para que el sonido sea audible. La fonación, producida en la cavidad laríngea, que es lo que convierte el aire en sonido. La articulación, que es la que modela el sonido para convertirlo en unidades de una lengua. Todas las anteriores son correctas.

El cricoides está situado a un nivel inferior al tiroides, directamente encima de la parte superior de la tráquea. Verdadero. Falso.

Algunas de las ventajas adaptativas del lenguaje humano son. Compartir la experiencia personal. Transmitir la experiencia acumulada por la especie. Regular la acción conjunta de forma delicada y cooperativa. Categorizar la realidad en planos y accesibles a las especies sin códigos discretos, y realizar inferencias, deductivas, inaccesibles también. Todas las anteriores.

La ontogénesis (cómo se desarrolla el lenguaje en el niño), es una especie de recapitulación de la filogénesis (como se desarrolló el lenguaje en la especie). Verdadero. Falso.

La perspectiva psicológica sobre el lenguaje es una Visión genética, porque. Se trata de definir, bien por métodos empíricos o sirviéndose de simulaciones, los procesos, mecanismos y factores que intervienen en la formación de los actos, mediante los cuales se comprende y producen lenguaje, y de las competencias que permiten realizar estos actos. No se interesa solo por describir, en su aspecto más externo, las actividades lingüísticas, ni toma a estas como productos terminados, sino que, en tanto que trata de explicar el lenguaje, establece explicaciones que siempre consisten en reconstrucciones genéticas de Tales actividades. El ámbito de esta posición ante el lenguaje, se extiende hasta abarcar, en su sentido más amplio, a los conceptos de génesis y formación, que deben entenderse, al menos, en una triple acepción. Todas las anteriores son correctas.

Cuando nos situamos en la perspectiva más global y amplia de la filogénesis, solo encontramos evidencias muy indirectas y sumamente parciales de la posible presencia de habla en homínidos más o menos emparentados con el actual homo sapiens sapiens. Verdadero. Falso.

La especialización del tracto vocal para el lenguaje es un argumento que ha tenido un valor muy especial en el estudio “empírico” De la filogénesis del lenguaje, debido a sus supuestas ventajas adaptativas. Verdadero. Falso.

A los cinco meses, los niños son capaces de imitar algunos sonidos, pero no han adquirido el control del tono. Verdadero. Falso.

Durante los seis primeros meses, las secuencias de sonidos son más largas. Suelen alternar sonidos de tono alto (agudos) y bajos (graves), Gruñidos y sonidos guturales, algunos sonidos fricativos y nasales, y una amplia variedad de vocales. Verdadero. Falso.

El desarrollo cognitivo se refiere al crecimiento intelectual. Tiene que ver con las estrategias que utilizan los niños para organizar, almacenar y recuperar información, encaminadas a organizar el mundo y resolver problemas. Verdadero. Falso.

El único sonido que producen los neonatos es el llanto. Verdadero. Falso.

Incluso dentro de un mismo ámbito evolutivo, el tipo de desarrollo que tiene lugar, va cambiando a nada que el niño madura. Verdadero. Falso.

Cuando los sonidos de las vocalizaciones consisten en elementos silábicos aislados(CV), hablamos de balbuceo. Verdadero. Falso.

Existen dos etapas de crecimiento físico, muy rápido: desde la etapa prenatal hasta los seis meses de edad y desde los 10 o 12 años hasta los 15 o 16. Verdadero. Falso.

El aprendizaje tiene lugar a través de la construcción de estructuras mentales que se basan en la integración de los procesos cognitivos propios y del conocimiento adquirido mediante la interacción el entorno. Piaget. Vygotsky. Skinner.

El lenguaje no basta para explicar el pensamiento, ya que las estructuras que caracterizan el pensamiento tienen sus raíces en la acción y en los mecanismos, sensorio motores, que tienen un carácter más básico que los lingüísticos. Piaget. Skinner. Vygotsky.

Los primeros símbolos utilizados por el niño son de carácter individual y carecen de valor comunicativo. Posteriormente, van apareciendo símbolos más elaborados, de carácter arbitrario, pero sociales, y que sí poseen valor comunicativo. Este tipo de habla precede al habla socializada. Piaget. Skinner. Vygotsky.

La relación del pensamiento con la palabra no es una cosa, sino un proceso, un movimiento continuo, del pensamiento, a la palabra y de la palabra el pensamiento. En dicho proceso, la relación del pensamiento con la palabra sufre cambios que se pueden considerar desarrollo en el sentido funcional. El pensamiento no se expresa solo con palabras; llega a la existencia a través de ellas. Piaget. Vygotsky. Skinner.

Las estructuras lingüísticas que ya han dominado los niños se convierten entonces en las estructuras básicas de su pensamiento. El desarrollo intelectual de los niños se hace contingente con su dominio de los instrumentos sociales del pensamiento, este es, del lenguaje…. Vygotsky. Piaget. Skinner.

Aunque las capacidades comunicativas y cognitivas del niño se hallan íntimamente entrelazadas con el lenguaje en sentido amplio, se consideran externas al núcleo gramatical. Este conjunto de conocimientos entra en interacción con otras capacidades no lingüísticas y con los datos de la experiencia lingüística para configurar el conjunto de conocimientos que el individuo posee al término de su primera infancia y que llamamos competencia lingüística estable... Piaget. Chomsky. Skinner.

Qué autor desarrolla la teoría conductista?. Piaget. Skinner. Chomsky.

A medida que se desarrolla la capacidad de los niños para comunicarse de manera simbólica, lenguaje y pensamientos, se mezclan de manera tan inexplicable que se hace prácticamente imposible separarlos. Verdadero. Falso.

La adaptación es la tendencia, organizar o sistematizar, procesos físicos o cognitivos en sistemas. Verdadero. Falso.

La asimilación consiste en la utilización de esquemas o estructuras cognitivas existentes en el organismo con el fin de incorporar estímulos externos. Verdadero. Falso.

La organización tiene lugar como resultado de dos procesos: la asimilación y la acomodación. Verdadero. Falso.

Denunciar Test