DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR - UNIVERSAE SEMESTRAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR - UNIVERSAE SEMESTRAL Descripción: Semestral Bloque 1 2025 Educacion Infantil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué definición corresponde el trastorno de Tourette?: Suceden movimientos involuntarios y de forma repentina, que se repiten intermitentemente. Problema que se da en el tono muscular. Se manifiesta entre torpeza en el movimiento y poca capacidad de relajación de músculos. El niño muestra incapacidad para controlar e inhibir los movimientos y la emoción que los acompaña. ¿A qué inteligencia de las definidas por Gardner nos referimos cuando se trata de la habilidad de orientarse, formar e imaginar objetos desde distintos puntos de vista?: Musical. Corporal-cinestésica. Naturalista. Espacial. ¿A qué ley del desarrollo motor nos referimos cuando el desarrollo del control de los movimientos ocurre de manera descendente (de arriba a abajo) ?. Ley próximo distal. Ley de flexores-extensores. Ley céfalo-caudal. Ninguna es correcta. ¿A qué parte del oído nos referimos cuando éste está compuesto por el pabellón y el conducto auditivo externo?: Oído externo. Oído medio. Oído interno. Oído intermedio. ¿A qué pensamiento o función nos referimos cuando el niño es capaz de crear y manejar diversas imágenes mentales, representaciones simbólicas de la realidad?: Función simbólica. Operaciones concretas. Operaciones formales. Etapa sensoriomotora. ¿A qué siglas corresponde la actual Ley Orgánica de Educación?. LOGSE. LODE. LOMCE. LOMLOE. ¿Cómo debe ser el aula donde se practique psicomotricidad?. No debe tener unas características especiales. Debe ser un lugar oscuro y cerrado para ofrecer seguridad. No debe tener espejos para evitar distracciones. Debe ser un lugar luminoso, amplio y seguro. ¿Cómo se deben evaluar las actividades psicomotrices?. Mediante una evaluación inicial, una evaluación formativa y una evaluación final. Realizando una evaluación inicial y una evaluación final. Realizando sólo la evaluación inicial. Realizando solo una evaluación final. ¿Cómo se denomina aquello que proporciona a los niños nuevos conocimientos en situaciones habituales y cotidianas?: Situaciones de conflicto. Estadio operatorio. Situaciones de aprendizaje. El juego. ¿Cuál de las siguientes actividades sirve para mejorar el tono muscular?: Jugar a andar como animales. Hacer figuras con plastilina. Bailar siguiendo la música. Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes es un factor interno que influye en el desarrollo?: Genético. Madurativo. Social. Genetico y Madurativo. ¿Cuál de los siguientes según Wallon es un estadio del desarrollo motor del niño de 0 a 6 años?. Estadio emocional e impulsivo. Estadio sensoriomotor. Estadio del personalismo. Todas son correctas. ¿Cuál es el sentido más potente al nacer?. El gusto. El tacto. El olfato. La vista. ¿Cuáles son las fases del garabateo?. Garabato descontrolado, garabato controlado y garabato con nombre. Garabateo identificado y no identificado. Garabato tenso y garabato relajado. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuándo se activa la respiración?. Un minuto después de nacer. En el mismo momento en el que se nace. Cuando le proporcionan oxígeno. Ninguna es correcta. ¿Dónde se ubica el sistema vestibular?. En la piel. En la boca. En el oído. En la nariz. ¿En qué artículo de la LOMLOE se define al alumnado con Necesidades Educativas Especiales?. Artículo 72. Artículo 71.2. Artículo 75. Artículo 73. ¿En qué corriente se encuadra la teoría de Vygotsky?: Conductismo. Interaccionismo social. Cognitivismo. Ninguna es correcta. ¿En qué tipo de observación se observa desde dentro siendo partícipe de la actividad que se está observando?. Observación planificada. Observación circunstancial. Observación centralizada. Observación activa. ¿Qué corriente teórica explica el aprendizaje como proceso mecánico y asociativo resultado del condicionamiento, en el que "todo estimulo produce una respuesta inmediata"?. Conductismo. Cognitivismo. Aprendizaje social. Interaccionismo. ¿Qué es la lateralidad?. El control del cuerpo y de su relación con el espacio físico. La coordinación de los movimientos básicos. El control que tenemos sobre una parte de nuestro cuerpo ya sea la derecha o la izquierda. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué músculos son los encargados de mover los huesos?. Músculos lisos. Músculos esqueléticos. Músculos cardiacos. Músculos estriados. ¿Qué tipo de movimiento es el de succión?. Movimiento automático. Movimiento voluntario. Movimiento reflejo. Movimiento independiente. Dentro de los estadios de desarrollo de Piaget, ¿en qué periodo el niño conoce el mundo que le rodea mediante los sentidos y los reflejos?. Periodo sensoriomotor (0-2 años). Periodo preoperatorio (2-7 años). Estadio de las operaciones concretas (7-12 años). Estadio de las operaciones formales (11-15 años). El encéfalo se divide en tres partes, ¿cuál es una de ellas?: Tronco encefálico. Cerebro. Cerebelo. Todas las opciones son correctas. El reforzamiento positivo se produce cuando: La persona que realiza la conducta es premiada perdiendo algo negativo o desagradable. Por ejemplo. Si un niño se come toda la comida y le quitamos el castigo que le habíamos puesto antes. La persona recibe algo desagradable o negativo después de realizar una conducta. Por ejemplo, un niño toca una cocina caliente y se quema. La persona recibe un premio agradable por la conducta realizada. Por ejemplo, un niño puede jugar tras recoger su habitación. La persona pierde algo bueno después de realizar la conducta. Escuchar música mientras corremos es un ejemplo de: Atención consciente. Atención plena. Atención inconsciente. Atención voluntaria. La atención a la diversidad hace referencia a: Los niños de un aula específica y concreta de un centro educativo. Los niños que presentan algún tipo de dificultad. Todos los niños que se encuentran escolarizados en cada aula de un centro educativo. Todas las respuestas son falsas. La memoria conocida como activa, donde la información almacenada dura en nuestra memoria unos segundos, se denomina: Memoria a largo plazo. Memoria a corto plazo. Memoria sensorial. Memoria de procedimiento. La observación en los niños de infantil está limitada por: La ausencia de sistematización. La ausencia de discriminación. La ausencia de sensibilización. La ausencia de control. La percepción es: Lo que vemos por medio de los sentidos. La forma en que damos sentido a la información que obtienen los sentidos. La información que recogen los sentidos. Todas las respuestas son correctas. La unión de cambios que producen la maduración, el crecimiento y el proceso de aprendizaje, se da mediante un proceso de: Desarrollo. Crecimiento. Aprendizaje. Ninguna es correcta. Las leyes que determinan el desarrollo motor son: Ley cefalocaudal, próximo-distal y flexores-extensores. Ley próximo-central, ley cefalocaudal y ley céfalo-flexora. Ley cefalocaudal, próximo-central y flexores anteriores. Ley céfalo-flexora, próximo-central y flexores anteriores. Las personas cuya predominancia se corresponde al lado izquierdo del cuerpo de manera homogénea, se denominan: Zurdos. Ambidiestros. Diestros. Ninguna es correcta. Las sensaciones se procesan y se gestionan dando lugar a las percepciones constituyendo así: El sistema nervioso central. El sistema nervioso periférico. El sistema sensoperceptivo. El sistema límbico. Según Decroly, los ejercicios que se han de llevar a cabo para diseñar centros de interés son: Observación, evaluación y síntesis. Observación, control y seguimiento. Observación, asociación y expresión. Ninguna es correcta. Según las etapas del desarrollo establecidas por Piaget, la función simbólica aparece en la etapa: Operatoria. Preoperatoria. Operaciones concretas. Operaciones formales. Según los tipos de organización sensorial, ¿cuáles son los estímulos que tienen origen en los órganos internos del organismo?. Sensaciones interoceptivas. Sensaciones propioceptivas. Sensaciones exteroceptivas. Todas son correctas. Si un niño presenta una percepción visual disminuida, pero logra captar estímulos visuales de mayor tamaño con el uso de ayudas ópticas, ¿a qué tipo de déficit visual nos referimos?: Ceguera. Sordoceguera. Ambliopía. Sordoceguera adquirida. Una persona con un Cociente Intelectual entre 20-40 presenta una discapacidad intelectual: Leve. Profunda. Moderada. Grave. |