option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Desarrollo cognitivo y motriz (ILERNA) UF3 : Tema 7,8 ,9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Desarrollo cognitivo y motriz (ILERNA) UF3 : Tema 7,8 ,9

Descripción:
UF3 : Tema 7,8 ,9

Fecha de Creación: 2025/01/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 67

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La inteligencia es la capacidad de: resolver problemas y elaborar productos valiosos. sólo se considera inteligencia la lógico-matemática. Ambas.

Cuantas inteligencias múltiples hay según H Gardner?. 8. 1 (la lógico-matemática). 12.

Teoría de la inteligencia emocional de GOLEMAN. Tiene en cuenta aspectos cognitivos y no cognitivos. Ejemplos: emociones, sentimientos, estados animo, empatía. Ámbito PERSONAL. Ámbito INTERPERSONAL. Ámbito INTRAPERSONAL.

Estadios del desarrollo de PIAGET. Sensoriomotriz. Preoperacional. Operacional concreto. Operacional formal.

Teoria cognitivista de PIAGET, 2 conceptos: Asimilación. Acomodación.

Teoría de la inteligencia emocional de Goleman: HHSS habilidades sociales. Empatía. Reconocer los sentimientos propios. Controlar emociones. Responsabilizarse de los actos.

Teoría cognitivista de Piaget > Des. cognitivo sensoriomotor (0-24 meses). Subestadio 1. Subestado 2. Subestadio 3. Subestadio 4. Subestadio 5. Subestadio 6.

Teoría cognitivista de Piaget > Desarrollo cognitivo en el estadio preoperacional (de 2-7 años). Egocentrismo. Centración. Sincretismo. Irreversabilidad. Yuxtaposición.

Dentro de la función simbólica hay tipos de representaciones: Señales o índice. Símbolos. Signos. Juego simbolico. Dibujos.

Dentro de la función simbólica, decimos que es imitación diferida cuando: Imitan sin que esté el modelo. ejemplo: Juego de mamás y papás. ejemplo: Jugar a ser un león. Dibujar representaciones de la realidad.

Dentro de la función simbólica, decimos que es imagen mental cuando. La representación interna de la realidad puede que no tenga relación con la realidad. La representación interna de la realidad ha de tener relación con la realidad. Ej: jugar a ser un mago. Ej: jugar a papás y mamás.

Cuantos tipos de conocimientos hay según Piaget: 2. 3. 5. 4.

Relaciona los conocimientos de Piaget con sus definiciones;. Características externas; tamaño, color, forma. Relaciones interpersonales entre niños y adultos. Construcción de conocimientos x medio abstracción reflexiva o constructiva. Se da gracias a abstracción empírica. Se da gracias a las relaciones entre objetos.

Relaciona las definiciones de las situaciones cotidianas, dentro del pensamiento lógico-matemástico de Piaget. Clasificaciones. Relaciones seriación. Concepto numérico.

En la discapacidad intelectual se dan los siguientes criterios. Deficiencia de las funciones intelectuales. Deficiencia comportamiento adaptativo. Estas deficiencias se dan durante el p de desarrollo.

Dentro de las discapacidades intelectuales hay varios factores predisponentes: Herencia. Cromosomopatía. F. prenatales. F postnatales. F ambientales. F sociales. F culturales.

Relaciona los factores siguientes con su dficinión. F. PRENATALES. F PERINATALES. F. POSTNATALES.

El transtorno del Espectro Autista presenta: Deficiencias en la reciprocidad socioemocional. Deficiencias en las conductas comunicativas no verbales usadas en al interacción social. Deficiencias en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de las relaciones. Todas son correctas.

Los patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento se dan en: Niñ@s con Autismo. Niñ@s con sindrome de down. Ambas.

Los sistemas de comunicación alternativa más recomendado en niños con TEA es: Sistema PEC. TICs. Dibujar. Refuerzo positivo.

Relaciona. TEA. TDAH.

Selecciona que estrategias de control conducta son buenas para el TDAH. Refuerzo POSITVO. Refuerzo NEGATIVO. Tiempo fuera. Castigo negativo. Normas y limites. Retirada de atención.

Para diagnosticar un TDAH los simptomas han de mantenerse por lo menos 6 meses y se ha de dar antes de los 12 años y en 2 o más contextos de la vida del niño. Verdadero. Falso.

Recursos para el desarrollo cognitivo de la infancia: Materiales para el des. jugo simbolico: telas, muñecos, marionetas... Materiales para desarrollo capacidades logico.mates : puzzles, ropecabezas, construcciones. Materiales para la exploración y conocimiento del entorno: lupas, espejos, fotos, libros.. Materiales del a naturaleza y reciclables: hojas, corchos, maderas,. Materiales q fomenten la interaccion social: CUENTOS O FOTOS.

Está compuesta por 2 competencias (empatía y habilidades sociales) vinculadas con la forma en la que nos relacionamos con los demás. Inteligencia interpersonal. Inteligencia personal.

El estadio sensoriomotor es el primer estadio de desarrollo según Piaget y va de los 0 a los 24 meses. Verdadero. Falso.

El estadio sensoriomotor se divide en 6 subestadios que van desde los 0 a los 24 meses. Verdadero. Falso.

En el subestadio 5 aparece la imitación diferida y el juego simbolico. Verdadero. Falso.

¿Qué autor nos habla de que hay diferentes inteligencias e independientes entre ellas y que todas las personas las poseen pero en diferente grado?. Piaget. Gardner. Goleman.

¿Qué autor introdujo los conceptos de asimilación y acomodación para el aprendizaje de nuevos conocimientos?. Gardner. Goleman. Piaget.

¿Qué autor habla por primera vez de la inteligencia emocional y crea una teoría con ese nombre?. Gardner. Goleman. Piaget.

¿Qué tipo de inteligencia emocional según Goleman está compuesta por 2 competencias?. Interpersonal. Personal. Ninguna.

Qué autor divide el desarrollo en 4 estadios que van desde el momento de nacer hasta la adolescencia?. Gardner. Goleman. Piaget.

¿De quién es la teoría de las inteligencias múltiples?. Gardner. Goleman. Piaget.

¿De quién es la teoría de la inteligencia emocional?. Gardner. Goleman. Piaget.

Si trabajamos el conocimiento físico el niño/a manipula objetos e interactúa con el medio, percibe y aprende acerca de todas sus características. Verdadero. Falso.

El conocimiento físico se refiere al conocimiento del cuerpo humano. Verdadero. Falso.

En el conocimiento lógico-matemático se trabaja y aprende la conservación y las relaciones en el espacio y el tiempo. Verdadero. Falso.

El conocimiento físico existe porque formamos parte de una comunidad en la que establecemos relaciones con las demás personas. Verdadero. Falso.

Las situaciones cotidianas suponen una fuente de situaciones lógico-matemáticas para aprender a clasificar o trabajar el concepto numérico. verdadero. falso.

El conocimiento lógico-matemático depende del lugar en el que se vive, ya que las interacciones y la cultura son diferentes. Verdadero. Falso.

Según la gravedad podemos encontrar diferentes tipos de discapaciad intelectual, di cuáles: grado 1, 2 ,3. grave. moderado. profundo. necesita ayuda muy notable. leve. necesita ayuda.

Indica qué tipo de discapacidad intelectual manifiesta cada caso: Daniel es un niño que presenta un lenguaje muy limitado, solo acierta a decir algunas palabras aisladas. Pese a no ser independiente y necesitar ayuda para las actividades de la vida diaria, se está fomentando su integración en la comunidad. Discapacidad intelectual grave. Discapacidad intelectual profunda. Discapacidad intelectual moderada. Discapacidad intelectual leve.

Alejandra sufre de hidrocefalia desde el nacimiento. Tiene serias dificultades en su desarrollo sensoriomotor y necesita cuidados constantes para su supervivencia. Discapacidad intelectual grave. Discapacidad intelectual profunda. Discapacidad intelectual moderada. Discapacidad intelectual leve.

Lourdes va adquiriendo habilidades de comunicación durante la etapa infantil y también habilidades sociales con cierta independencia en su cuidado personal. Discapacidad intelectual grave. Discapacidad intelectual profunda. Discapacidad intelectual moderada. Discapacidad intelectual leve.

Relaciona cada característica con los niveles de gravedad de TEA: Ansiedad por cambiar el foco de acción. Dificultad para iniciar interacciones sociales y respuestas atípicas. Deficiencias graves de las aptitudes de comunicación social verbal y no verbal, inflexibilidad de comportamiento, extrema dificultad de hacer frente a los cambios.

Indica cuál de los siguientes son patrones se dan en TEA: Intereses muy restringidos y fijos. Inatención. Hiper o hiporeactividad a los estímulos sensoriales. Insistencia en la monotonía. Hiperactividad. Habla estereotipada. Excesiva inflexibilidad de rutinas.

Relaciona cada estrategia con el trastorno cognitivo donde es más adecuada: Comunicación alternativa en algunos casos con sistema PEC + asegurarnos q a entendido la actividad. Establecimiento de normas y límites, refuerzo +, retirada atención, tiempo fuera.

Siguiendo la teoría cognitiva de Piaget, ¿en qué estadio se encuentran los niños/as entre los 2-7 años?. Estadio de las operaciones concretas. Estadio sensoriomotor. Estadio de las operaciones formales. Estadio preoperacional.

“Para fomentar el desarrollo cognitivo, el educador/a debe favorecer las condiciones óptimas para que se produzca la construcción del conocimiento y ha de planificar cómo será y se ejecutará la intervención”. verdadero. falso.

La intervención en alumnos con trastorno del espectro autista permite mejorar su comunicación y su interacción y consigue que sus conductas estén lo más adaptadas al entorno. verdadero. falso.

“El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado tiene como función y objetivo la integración de las TIC en las distintas etapas educativas no universitarias”. verdadero. falso.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde con uno de los tres tipos de conocimiento que propone Piaget?. Físico. Social. Lógico-matemático. Todas las opciones son correctas.

“Los espacios para fomentar el desarrollo cognitivo han de ser, entre otras cosas, acogedores, contar con una buena iluminación, ventilación y seguridad y contar con todos los recursos y materiales que se puedan necesitar”. verdadero. falso.

Los equipos de orientación de los centros educativos valoran las situaciones y necesidades individuales de los niños/as y llevan a cabo posibles intervenciones. verdaero. falso.

Para la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje, se debe tener en cuenta: Un clima afectivo que permita a los niños/as participar y motivarse. Las conductas, actitudes y valores que fomenten la construcción de la personalidad y socialización del alumnado. La coordinación y colaboración con las familias. Todas las respuestas son correctas.

Para la evaluación e intervención del desarrollo cognitivo, la prueba más completa es: Denver II. ADI-R. ADOS. La coursnavette.

El desarrollo de la inteligencia está relacionado con los procesos cognitivos de: La atención y la memoria. La creatividad. La reflexion y el razonamiento. Todas son correctas.

Las teorias innatistas defienden: Que la inteligencia se forma por las experiencias vividas en el entorno. Que la inteligencia tiene un factor genético y heredable. Que la inteligencia esta formada tanto por factores geneticos como por factores ambientales. Todas son correctas.

Cuando es el objeto el que llama la atención del sujeto, se considera: Atencion involuntaria. Atencion voluntaria. Atencion selectiva. Atencion limitada.

La representación y representación del mundo de manera simbólica en el niño ocurre durante el. Estadio sensoriomotor. Estadio preoperacional.

Las actividades para niños de 1 a 2 años encaminadas a favorecer el desarrollo cognitivo se basarán principalmente en fomentar el desarrollo sensoriomotor, reconociendo parte de su propio cuerpo y progresando en la relación con el entorno y las personas. Verdadero. Falso.

Cuando identificamos los objetos conocidos de dentro del aula estamos trabajando el conocimiento. fisico. social. logio-matematico.

Las areas que están afectadas en los transtornos generalizados del desarrollo son: interacción social. comunicacion. conductas. todas son correctas.

Cuando el niño se enfoca solamente en un solo aspecto de la realidad, estamos ante una característica de razonamiento en la infancia que se llama según Piaget. Centración. Yuxtaposición. Sincretismo. Ninguna de las anteriores.

Incapacidad para relacionar los elementos que forman un todo de manera lógica; por ejemplo, usar la conjunción "y" para enlazar palabras y hechos sin una relación lógica entre ellos. Yuxtaposicion. Sincretismo. Egocentrismo. Ninguna de las anteriores.

Percibir la realidad de una manera global y subjetiva, lo que lleva a establecer relaciones entre los objetos o acontecimientos sin hacer un análisis previo. sincretismo. yuxtaposicion. egocentrismo. ninguna de las anteriores.

Denunciar Test