option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Desarrollo y control de inc. en interiores, ventilación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Desarrollo y control de inc. en interiores, ventilación

Descripción:
Test de repaso incendios de interiores y ventilación

Fecha de Creación: 2019/03/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Muy buen test, Daniel.¿La info la has sacado el temario de Guadalajara? Un saludo y gracias por tu curro.
Responder
Denunciar Comentario
Buenas Pablo, y gracias, algunas preguntas de los test que tengo están sacadas del CEIS de Guadalajara, este concretamente me basé en el libro azul de bomberos de Málaga.
FIN DE LA LISTA
Temario:

Cuando el incendio está en fase de desarrollo, la transmisión de calor predominante es la: Convección. Radiación. Conducción.

Un incendio de interior se divide en varias fases bien diferenciadas, estas son: 3, crecimiento, pleno desarrollo y decaimiento. 4, origen, crecimiento, flashover, y extinción. 3, origen, CSG, y decrecimiento.

Al aumentar la temperatura, la densidad de los gases ........... y aparece un efecto de flotabilidad que ayuda a extenderlos por todo el recinto. Aumenta. Disminuye. Permanece constante.

El estrato superior, que está formado por los gases del incendio, se registran presiones: superiores a las exteriores. inferiores a las exteriores. similares a las exteriores.

Como se denomina a la división horizontal entre el estrato superior y el inferior, donde se registran presiones idénticas a las exteriores: Plano medio. Plano neutro. Línea de flotación.

Cuando se produce una inflamación en zonas puntuales del colchón de gases, se generan los denominados: Rollover. Flashover. Backdraft.

Cuando se produce una inflamación de forma generalizada del colchón de gases, se genera el denominado: Flashover. CSG (Combustión súbita generalizada). Ambas son correctas.

En la fase de pleno desarrollo, el incendio comienza a estar condicionado por: El combustible. La concentración de oxígeno. La temperatura.

La temperatura interior dependerá: De la potencia del incendio. De las pérdidas de calor del recinto. Ambas son correctas.

Unir con flechas los diferentes tipos de flashover que se pueden dar con su definición: Flashover pobre. Flashover rico y caliente. Flashover rico y retrasado (backdraft).

¿Cuál es la temperatura del colchón de gases para que se dé un flashover?. 500-650ºC. 350-500ºC. 650-800ºC.

La sobrepresión que se genera en el momento en el que ocurre el Flashover puede llegar a: 0,1 bar. 1 Kpa. 0,001 bar.

Un backdraught da lugar a: Llamas de Pre-mezcla. Llamas de difusión. Ambas son correctas.

El ciclo entre una mezcla muy rica y un mini-backdraught puede seguir dándose en repetidas ocasiones. Verdadero. Falso.

La sobrepresión que se genera en el momento en el que ocurre el Backdraught puede llegar a: 0,01 bar. 0,1 bar. 100 Kpa.

Cuál de las siguientes no es una señal de que puede darse un flashover. Llamas visibles entre los gases del incendio. Ventanas ennegrecidas sin señales visibles de llamas. Descenso del plano neutro.

Cuál de los siguientes no es síntoma de un backdraft: Los gases del incendio expulsados periódicamente por una apertura. Pulsaciones. Plano neutro bajo. Repentino aumento en el desarrollo del incendio.

La zona superficial del agua (gota o chorro) no realiza funciones de enfriamiento. Verdadero. Falso.

Según va en aumento la temperatura del incendio, el tamaño de la gota de agua: Deberá aumentar. Deberá disminuir para lograr una mayor penetración. El tamaño de la gota de agua no influye en la extinción, lo que influye es el caudal.

El objetivo principal a la llegada a un incendio de interior, será: Bajar la temperatura del colchón de gases para retrasar la aparición de un posible flashover o backdraft. Extinguir los focos de ignición presentes. La ventilación de la zona de incendio.

Teoricamente, se dice que se necesitarán ........... de gotas de agua por metro cúbico de llama para extinguirla. 200 millones. 2 millones. 20 millones.

Demasiada agua produce grandes cantidades de vapor: Descendiendo el plano neutro. Elevando el plano neutro. Ninguna es correcta.

Para una extinción de un incendio de interior, manejaremos la lanza con una apertura del cono de: 20º. 60º. 90º.

Dentro de los métodos de ventilación, la ventilación que se caracteriza por ser la más simple es la: Ventilación horizontal. Ventilación vertical. Ventilación mixta.

El tipo de ventilación más compleja, y a la vez que más riesgos genera es la: Ventilación horizontal. Ventilación vertical. Ventilación mixta.

La solución mas frecuente en los edificios de varias plantas es la: ventilación horizontal. ventilación vertical. ventilación mixta.

En una ventilación natural: El hueco de entrada debe tener el doble de superficie o más que el hueco de salida. El hueco de salida debe tener el doble de superficie o más que el hueco de entrada. El hueco de entrada y el de salida deberán ser de superficie similar para evitar sobrepresiones en el interior del edificio.

La ventilación realizada a través de un extractor es la conocida como: Ventilación forzada por presión negativa. Ventilación forzada por presión positiva. Ventilación natural.

La abertura de salida para una óptima efectividad de la ventilación por presión positiva será. El doble que la abertura de entrada. La mitad que la abertura de entrada. Igual que la abertura de entrada.

Los ventiladores de presión positiva se pueden colocar: En serie. En paralelo. Ambas con correctas.

Denunciar Test