Desarrollo emprendedor
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Desarrollo emprendedor Descripción: MODULOS PARA EL PARCIAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la etapa de desarrollo inicial, el emprendedor: Ingresa plenamente en el mercado y administra el negocio. Ingresa pal mercado para investigar a la competencia y administra el negocio. Entre los resultados perseguidos durante los primeros años de empuje de un emprendimiento, encontramos el "crecimiento económico”. ¿A qué hace referencia el mismo?. Pérdida o ganancia obtenida producto de la actividad económica del emprendimiento. Ganancia obtenida producto de la actividad económica del emprendimiento. Pérdida obtenida producto de la actividad económica del emprendimiento. Como emprendedor, ¿Cuál es el desafío de la etapa de desarrollo inicial?: Aumentar gradualmente las unidades de negocio. Aumentar progresivamente las unidades de negocio. ¿Cuál es la motivación principal en la etapa empuje del negocio?. Expandir el negocio y aumentar las ventas. Convencer a potenciales clientes. Recaudar capital para invertir. ¿Cuál de los siguientes configura un desafío de la etapa del empuje?. La reorganización interna. Segmentación. Puesta en marcha. ¿Cuál de las siguientes configura un desafío de la etapa del empuje?. Aumentar el Management de los colaboradores. Convencer a la familia y amigos. Recuperar lo invertido. Configuran problemas que afectan la eficiencia operativa del emprendimiento durante sus primeros años: Descuidar la motivación de los colaboradores, trampa de origen y falta de apertura a nuevas ideas, incapacidad para delegar tareas en los equipos. Aumentar gradualmente las unidades de negocio, mantener el enfoque en el core competence del negocio. ¿De qué concepto hablamos cuando buscamos centralizar todas las energías y entusiasmo de las etapas previas hacia afuera de la organización, ya no para validar el negocio, sino para hacerlo crecer?. Empuje. Motivación. Valor. Durante la primera fase de los primeros años de un emprendimiento, el fundador deberá focalizar el empuje en: Sostener el crecimiento del negocio. Desarrollar el management. Alcanzar el Break even o punto de equilibrio. Entre los problemas que pueden presentarse en la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor, encontramos el de: Falta de enfoque. Sostener el crecimiento del negocio. Desarrollar el management. Entre los problemas que pueden presentarse en la etapa de desarrollo inicial del proceso del emprendimiento, encontramos: Precariedad en la infraestructura. Sostener el crecimiento del negocio. Incapacidad de delegar. Entre los desafíos de la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor, encontramos el de: “Diferenciar las ventas que aportan buenos márgenes de ganancia de las que no lo hacen”. Desarrollar el management. Falta de enfoque. Precariedad en la infraestructura. Entre los desafíos de la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor, encontramos el de: El fundador tiene que ser capaz de escuchar las críticas y comunicar sus ideas al resto de la organización. Liderazgo a distancia. Arrogancia del fundador. En la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor, la trampa de origen refiere a la situación de: Líderes aferrados a una posición que los supera. Arrogancia del fundador. Desarrollar el management. Entre los problemas que pueden presentarse en la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor, encontramos el de: Las ventas toman el control de las decisiones de la empresa. Arrogancia del fundador. Precariedad en la infraestructura. En qué situación debería encontrarse el emprendimiento que ingresa a etapa inicial? Señale 3 opciones: ● Producto o servicio validado. ● Cartera de clientes en aumento. ● Break even o punto de equilibrio alcanzado. ●Enfoque. ●La reorganización interna. Entre los problemas que pueden presentarse en la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor, encontramos el de: Incapacidad de delegar, liderazgo a distancia, que impide la creación de mandos medios. Arrogancia del fundador. Precariedad en la infraestructura. Entre los problemas que pueden presentarse en la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor, encontramos el de: Las ventas toman el control de las decisiones de la empresa. Incapacidad de delegar. Precariedad en la infraestructura. Entre los problemas que pueden presentarse en la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor, encontramos el de: Arrogancia del fundador que provoca el cierre de los consejos de los demás. Incapacidad de delegar. Desarrollar el management. En el desarrollo inicial de un emprendimiento, ¿qué elementos peligran si nos desenfocamos del core competence?. Identidad. Visión. Misión. Entre los desafíos de la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor, encontramos el de: Diferenciar las ventas que aportan buenos márgenes de ganancia de las que no lo hacen. Mal manejo del liderazgo. Liderazgo autocrático. En un emprendimiento donde las ventas no se pueden responder a tiempo, hay superposición de roles y canales de reporte, existen muchos puntos de decisión y la información no llega adecuadamente, ¿qué podemos hacer?. Aumentar y gestionar la capacidad estructural. Desarrollar el management. Hacia qué etapa se dirige un emprendimiento que ya ha superado efectivamente el punto de equilibrio?. Empuje. Visión. Identidad. Marcos emprendió creando una bebida détox de limón, pero ahora sus colaboradores exigen un cambio de sabores para ofrecer variedad y renovar y renovar el segmento de clientes. ¿A qué nuevo desafío hace referencia?. Surgimiento de nuevos líderes, ya que Marcos deberá escuchar nuevas opiniones para mantener los resultados obtenidos. Surgimiento de nuevos líderes, ya que Marcos deberá escuchar nuevas opiniones para mantener los objetivos. Por qué en los primeros años es necesario reorganizar el trabajo y mejorar la comunicación interna?. Las operaciones se complejizan y es necesario determinar procesos. Porque hay que alcanzar si o si el punto de equilibrio. Seleccione 3 opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones configuran algunos de los problemas durante los primeros años de empuje de un emprendimiento?. ● Incapacidad para delegar. ● Aumentar las ventas más allá de lo que se puede manejar. ● Mantener centralizada la comunicación. ●Precariedad en la infraestructura. ●Diversificación. Un emprendedor alcanzó su punto de equilibrio, validó sus productos y consiguió ingresar en su mercado objetivo. No obstante, se encuentra cansado y su equipo se encuentra disconforme y desorientado respecto a su trabajo ¿que problema podrías identificar?. Centralización de comunicación y toma de decisiones en el emprendedor. Precariedad en la infraestructura. Falta de gestión sustentable. Vanesa ha sido una emprendedora de la moda especializada en mujeres, pero ahora está innovando en la opción de replicar su negocio en niñas entre 5 y 12 años. ¿A qué nuevo desafío hace referencia?. Aumentar gradualmente las unidades de negocio, ya que lo hará acorde a su capacidad actual de confección. Surgimiento de nuevos líderes, ya que deberá escuchar nuevas opiniones para mantener los resultados obtenidos. Aumentar y gestionar la capacidad estructural. Antonella fundó un emprendimiento de empaquetados donde ha permitido que sus colaboradores hagan uso de las instalaciones sin llevar control sobre los recursos. ¿Qué es lo que hace que su expansión sea débil?. Falta de gestión sustentable y eficiencia operacional, ya que demasiada confianza es difícil de encauzar después. Aumentar gradualmente las unidades de negocio, ya que lo hará acorde a su capacidad actual. Surgimiento de nuevos líderes, ya que deberá escuchar nuevas opiniones para mantener los resultados obtenidos. En la etapa de empuje, existen ciertos factores en relación a velocidad y solidez del crecimiento ¿cuáles son esos factores?. Cuán buena ha sido nuestra planificación lineal 2 forma en que desde el primer día pensamos soluciones estables 3 la tasa de crecimiento. Enfocarse en una unidad de negocio a la vez. Desarrollo de mercado. En la etapa de empuje, ¿A qué tipo de estrategia debe ser capaz de responder la infraestructura del emprendimiento?. Largo plazo. Empuje. Identidad. De los siguientes conceptos, ¿cuál es el que se debe perseguir en la etapa de empuje?. Eficiencia operacional. Identidad. Largo plazo. Corto plazo. Si un emprendedor, cuyo emprendimiento se encuentra en la etapa de empuje, comienza a involucrarse en muchos proyectos porque su negocio está encaminado, ¿qué recomendación no debería tener en cuenta?. Enfocarse en una unidad de negocio a la vez. Aumentar gradualmente las unidades de negocio. Centralización de comunicación y toma de decisiones en el emprendedor. Si un emprendimiento que se encuentra en la fase de empuje, comienza a acumular una gran cantidad de clientes a la que no se le puede responder ¿con qué factor crítico de la fase de empuje se está incumpliendo?. Con el compromiso de venta. Con el punto de equilibrio. Con el desarrollo de mercado. Cuándo un emprendedor puede comenzar a pensar en una estrategia de integración?. Cuando los clientes y productos, actuales o potenciales, no nos entregan las ventas suficientes. Cuando se llego al punto de equilibrio. Cuando se desarrollo el management. Considerando el riesgo, ¿cuál es la última opción que debe tomarse cuando se evalúan las posibilidades de crecimiento de un emprendimiento durante sus primeros años de empuje?. Extender el negocio por fuera de la actividad o unidad principal de negocio. Surgimiento de nuevos líderes. Aumentar gradualmente las unidades de negocio. Cuál de las siguientes opciones que aumentan el gasto por el cliente genera “mayor volumen de ventas”: Incrementar la frecuencia de compra. Alcanzar el punto de equilibrio. Centralización de comunicación. De las siguientes estrategias de crecimiento, ¿cuál implica evaluar un nuevo know how,habilidades disponibles y fortalezas del equipo, en un entorno de mucha incertidumbre?. Diversificación. Enfoque. Empuje. De las siguientes opciones, ¿cuáles colaboran con el sostenimiento de resultados económicos sustentables en el tiempo?. Aumentar la participación del emprendimiento en el gasto de los clientes. Aumentar gradualmente las unidades de negocio. Surgimiento de nuevos líderes. Durante los primeros años de empuje de un emprendimiento aparece el riesgo de la dilución del capital. ¿Qué implica esto?. Mengua el grado de participación de fundadores y primeros inversores ante la incorporación de nuevos inversionistas. Incapacidad de delegar. Escuchar nuevas opiniones para mantener los resultados obtenidos. Dentro de las estrategias relacionadas al mercado y producto/servicio, ¿qué alternativas puede implementar un emprendedor que quiera alcanzar un crecimiento integrado, es decir, aprovechando las oportunidades que brinda el Core competence de su negocio?. Penetración de mercados, desarrollo de mercados, desarrollo de productos y servicios. Aumentar la participación del emprendimiento en el gasto de los clientes. Centralización de comunicación y toma de decisiones en el emprendedor. ¿En que puede traducirse la confianza y energía desmedida al inicio del emprendimiento?. En arrogancia y expansión débil. En liderazgo autocrático. Incapacidad de delegar. La matriz de Ansoff permite definir estrategias de crecimiento durante los primeros años de empuje de un emprendimiento, basándose en los ejes de: Mercado y producto. Producto y servicio. Las empresas deben arriesgarse e intentar cosas nuevas para poder crecer ¿en que deben respaldarse?. En su conocimiento y experiencia. Aumentar gradualmente las unidades de negocio. Aumentar la participación del emprendimiento en el gasto de los clientes. Para comprender el detalle de la compra que realiza cada cliente, ¿Qué pasó estaría involucrado en esto según Forte?. Analizar los perfiles de grupos. Comunicación. Misión. ¿Qué medidas se deben tomar después de conocer el share of wallet de la cartera de clientes?. Estrategias de idealización, premiación e incentivo. Comunicación. Penetración de mercado. ¿Qué estrategias debemos implementar para explotar las oportunidades que brindan los productos o servicios existentes en el mercado actual?. Penetración del mercado. Desarrollo de mercados. Analizar los perfiles de grupos. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Durante los primeros años de empuje de un emprendimiento, ¿qué estrategias de la Matriz de Ansoff favorecen el crecimiento intensivo sin salirse de la actividad o unidad de negocio principal?. ● Penetración de mercado. ● Desarrollo de mercados. ●Estrategias de idealización. ●Estrategias de premiación. Suponiendo que un emprendedor adiciona servicios Premium a los tradicionales que ya ofrece. Con esto, aumentaría el share of wallet de sus clientes obteniendo un: Mayor margen de ganancia y comisión de venta. Punto de equilibrio. Penetración de mercado. Teniendo en cuenta que Oscar pudo desarrollarse sin problemas en el mercado de accesorios para autos, decidió implementar repuestos y carrocería, dado el amplio margen que obtiene de los primeros. ¿Cuál es el error que pueda causar el desplome de su negocio?. Abarcar varias unidades de negocio a la vez, ya que la tranquilidad que sienten por sus ingresos actuales confunde el objetivo. Surgimiento de nuevos líderes, ya que deberá escuchar nuevas opiniones para mantener los resultados obtenidos. Desarrollar el management. Un emprendedor que se dedica a la consultoría de negocios bancarios observa que también puede ofrecer sus servicios a pequeñas financieras y administradoras de consorcios,con algunas adaptaciones. ¿Cuándo es recomendable ofrecer los servicios a otros mercados?. Cuando el segmento bancario llegue a su etapa de maduración. Cuando el segmento bancario llegue a su etapa de puesta en marcha. Cuando el segmento bancario llegue a su etapa de empuje. Una empresa de limpieza dedicada al rubro de la salud pidió a una consultora que investigue la posibilidad de adaptarse al sector de instituciones educativas, sin hacer grandes inversiones en material de trabajo. ¿Qué estrategia de crecimiento está evaluando?. Desarrollo de mercados. Penetración de mercado. Un emprendedor gastronómico busca reducir el tiempo entre que un cliente hace un pedido hasta que el mismo llega a la mesa, de modo de mejorar la satisfacción y aumentar las recomendaciones del mismo. ¿Qué estrategia de crecimiento está usando?. Penetración de mercado. Desarrollo de mercados. Un emprendedor en sus primeros años quiere estimar el número de veces que un segmento de clientes compra sus productos respecto a la cantidad de veces que adquiere productos del rubro en el mes. ¿Qué está calculando?. Share of wallet. Punto de equilibrio. Una vez estimado el Share of Wallet para cada cliente, ¿Qué pasó deberíamos hacer según Forte?. Actuar. Aumentar gradualmente las unidades de negocio. Centralización de comunicación. Mauricio dentro de su negocio de cueros, decide comenzar con un emprendimiento de accesorios en acero quirúrgico. ¿Qué condiciones debe tener en cuenta para saber si la empresa soportará la nueva unidad de negocio?. Condiciones estructurales y funcionales, ya que no se relaciona con lo ofrecido actualmente. Surgimiento de nuevos líderes, ya que deberá escuchar nuevas opiniones para mantener los resultados obtenidos. Aumentar la participación del emprendimiento en el gasto de los clientes. Maria recibe un ofrecimiento de expandir su negocio en España, por lo que prefiere radicarse ella misma en ese país y dejar a su hermana a cargo del negocio en Argentina. Su hermana no es del rubro pero es de suma confianza para ella. ¿En qué ... recae con esta decisión?. Trampa de origen, ya que delega su gerenciamiento en una persona de su familia ajena a las habilidades necesarias. Precariedad en la infraestructura. Incapacidad de delegar. un buen líder no le hace falta conocer de cerca a sus colaboradores si la comunicación es efectiva se basa en informes correctamente…. Falso. Verdadero. Cuál es el primer paso necesario para lograr un liderazgo descentralizado?. Delegar. Actuar. Cuál es el liderazgo recomendable para alcanzar la eficiencia operativa durante los primeros años de empuje de un emprendimiento?. Liderazgo facilitador. Liderazgo autocrático. Liderazgo a distancia. Cuando el líder intenta conocer la realidad objetiva de su negocio, busca detectar los cambios de ánimo, reglas y tendencias desde el momento en que inicia. Verdadero. Falso. Cómo debe ser el poder de los fundadores durante los primeros años de empuje de su emprendimiento?. Descentralizado, dando lugar a la aparición de mandos medios. Centralizado, dando lugar a la aparición de mandos medios. De los siguientes emprendedores, ¿cuál está cayendo en una trampa de origen?. El dueño de un emprendimiento de equipamiento para gimnasios delega la gestión del negocio en su sobrino recién recibido de profesor de educación física, sin conocimientos administrativos. Un emprendedor que se dedica a la consultoría de negocios bancarios observa que también puede ofrecer sus servicios a pequeñas financieras y administradoras de consorcios,con algunas adaptaciones. Durante los primeros años de empuje de un emprendimiento es necesario que se ejerza un liderazgo benevolente y centralizado, dispuesto a delegar tareas solo en los colaboradores de confianza. Falso. Verdadero. Javier surgió con una idea innovadora que le trajo un crecimiento incalculable en muy corto tiempo. ¿Qué signo identifica que se tiene una seguridad desmedida en él y que no confía en nuevas opciones?. Resistirse al surgimiento de nuevos líderes porque él puede mantener aún el esquema del negocio. Surgimiento de nuevos líderes, ya que deberá escuchar nuevas opiniones para mantener los resultados obtenidos. María se dedica a la fabricación de muebles para niños con el cual ha crecido notoriamente y abrirá nuevas sucursales. Además de asegurarse … comunes dentro de la empresa, ¿Qué otra variable de la realidad objetiva no debe descuidarse?. El contexto, para medir el estado externo a la empresa por medio de las herramientas claves. Realidad subjetiva. Aumentar gradualmente las unidades de negocio. Mariana implementará un nuevo segmento de clientes a su proceso productivo, pero nota que debe idear cómo se efectiviza esto con sus colaboradores ¿Cómo hará efectiva esta nueva orden?. Comunicar efectivamente, para estar a la orden del día, poder escuchar a sus colaboradores y transmitir las ideas claras. Resistirse al surgimiento de nuevos líderes. Delegación estratégica. Para anticiparse al cambio y alcanzar la delegación eficiente antes que se produzca alguna crisis, un emprendedor que analiza y trabaja sobre sus fortalezas, debilidades y sobre las consecuencias de su forma de ser, está tomando conciencia de lo que Gómez López denomina: Realidad subjetiva (aspectos que afectan la interrelación con otros). Resistirse al surgimiento de nuevos líderes. Aumentar la participación del emprendimiento en el gasto de los clientes. Qué función cumple la buena comunicación efectiva en el liderazgo?. Facilitación y delegación. Delegación estratégica. Voluntariedad. Un emprendedor que califica roles que duren en el tiempo a cada uno de los colaboradores y asigna tareas acordes asegurando que haya una única persona a quien reportar es un líder centrado en: Delegación estratégica. Voluntariedad. Facilitación y delegación. Un emprendedor que, durante los primeros años, delega el gerenciamiento a colaboradores cercanos o familiares, aunque no cuenten con el perfil y preparación adecuados: Cae en la trampa de origen, lo cual es un error típico que afecta la delegación eficiente. Centralización de comunicación y toma de decisiones en el emprendedor. Aumentar la participación del emprendimiento en el gasto de los clientes. Un emprendedor es su etapa de empuje y crecimiento está reorganizando su de colaboradores. De las siguientes alternativas¿Qué le recomendaría para garantizar un eficiente trabajo?. Evitar obligar a personas que se consideran capaces si no tienen la voluntad de sumarse. Surgimiento de nuevos líderes, ya que deberá escuchar nuevas opiniones para mantener los resultados obtenidos. A qué condición básica para la existencia y desarrollo de equipos, durante los primeros años de empuje de un emprendimiento nos referimos cuando hablamos de alentar la conformación de grupos con personas que tengan interés de sumarse y ser parte?. Voluntariedad. Empuje. Misión. ¿A qué condición básica para la existencia y desarrollo de equipos, durante los primeros años de empuje de un emprendimiento nos referimos cuando hablamos de un sentido de pertenencia y vinculación efectiva entre las personas de un equipo?. Unidad. Enfoque. Visión. A la hora de conformar un equipo de trabajo y pensando en el corto plazo. ¿Qué tipo de grupo nos conviene tener?. Uno constituido por gente que piensa parecido. Uno constituido por gente diversificada. Uno constituido por gente de diferente rango atareo. la hora de conformar un equipo de trabajo y pensando en el largo plazo. ¿Qué tipo de grupo nos conviene tener?. Un grupo con gran diversidad. Uno constituido por gente que piensa parecido. Cuál es la principal amenaza de conformar equipos con perfiles de miembros homogéneos?. Toman fácilmente una postura y no evalúan otras opciones. Incapacidad de delegar. Liderazgo autocratico. Considerando las condiciones básicas para la existencia y desarrollo de equipo de trabajo (Gomez Lopez, 2006), un emprendedor que convoca a sus colaboradores a organizar en función de proyectos de su interés está fomentando: La voluntariedad durante la conformación del equipo. Desarrollar el management. Alcanzar el punto de equilibrio. Cuáles son las 3 condiciones básicas para la existencia y desarrollo de equipos, fundamentales durante los primeros años de empuje de un emprendimiento?. Voluntariedad, unidad y desarrollo personal continuo. Voluntariedad, objetivos y desarrollo individual. Misión, unidad y desarrollo personal continuo. Dentro de las condiciones básicas para la existencia y desarrollo de equipos de trabajo durante los primeros años de empuje de un emprendimiento se encuentra el “programa rector”. Esto garantiza que el programa se mantenga unido, ¿a través de qué elementos?. Misión, visión y valores organizacionales. Voluntariedad, unidad y desarrollo personal continuo. De las siguientes afirmaciones sobre la conformación de equipos, ¿cuál elegirías como líder de un equipo emprendedor?. Vincular el trabajo mancomunado con el logro de la misión y visión que persigue la organización. Aumentar la participación del emprendimiento en el gasto de los clientes. Surgimiento de nuevos líderes, ya que deberá escuchar nuevas opiniones para mantener los resultados obtenidos. En una empresa familiar, las decisiones están centradas en la figura del padre, quién es el fundador. Éste es carismático, vincula a las personas correctas y logra un excelente trabajo en equipo bajo su gestión. En este caso, ¿sobre qué recurso se establece la unidad de equipo?. Liderazgo. Unión. Visión. En la etapa de la puesta en marcha del emprendimiento, el tipo de dependencia con el líder es: Alto. Bajo. Medio. En los primeros años de un emprendimiento, cuando se está frente a un cambio cultural, se buscan nuevas formas de hacer las cosas o innovar en la propuesta de valor, ¿Qué tipo de miembros debe tener el equipo emprendedor?. Heterogéneos que favorezcan la discusión y muestran varios puntos de vista. Homogéneos que favorezcan la discusión y muestran varios puntos de vista. Freire enumera claves para armar un buen equipo ¿cuál de las siguientes complica dicho proceso?. Integrar el grupo con amistades o personas que conocemos hace mucho tiempo. Resistirse al surgimiento de nuevos líderes. Incapacidad de delegar. Freire en varias oportunidades nos dice que en un emprendedor del nivel “A” desea para su equipo gente que califique como “A+”; en cambio, un emprendedor de nivel “B” desea que su equipo sea de nivel: C. A. D. Marcos tiene una distribuidora de pastas frescas, en los primeros años de empuje, cuando se busca nuevas formas de hacer las cosas o innovar en la propuesta de valor, ¿qué tipo de perfil es recomendable que prevalezca en el equipo?. Heterogéneos, para que favorezcan la discusión y ofrezcan distintos puntos de vista. Homogéneos, para que favorezcan la discusión y ofrezcan distintos puntos de vista. Qué relación debe tener Hugo con su equipo de trabajo para hacer que su emprendimiento de plástico reciclado sea exitoso y consiga los mejores resultados?. Ser reconocido como líder, saber qué hacer y qué no hacer para dirigir, transmitir y evaluarse diariamente. Aumentar gradualmente las unidades de negocio. Identificando las capacidades del equipo. Qué problema surge cuando todo el equipo emprendedor está unido sólo por una meta común a corto plazo?. Enfoque en resultados, olvidando la motivación y clima de trabajo. Enfoque en ganancias, olvidando la motivación y clima de trabajo. Siguiendo el modelo de las seis D que propone Andy Freire (2004), cuando un emprendedor implementa políticas de Recursos Humanos para gestionar el desempeño, evaluar el potencial, definir un plan de carrera y profesionalizar la sucesión y transición, lo que está haciendo es: Identificando las capacidades del equipo. Desarrollando el management. El trabajo en equipo. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones impiden a Ana delegar eficientemente durante los primeros años de empuje de su fábrica de sillas?. ● Delegar tareas en conocidos o familiares sin el perfil requerido para el puesto. ● Delegar tareas, pero entrometerse y pedir ser consultado ante cualquier acción. ●Identificando las capacidades del equipo. ●Descentralizar la toma de decisiones, para ponerse a disposición de nuevas ideas u opiniones. Si el proyecto de Daniela funciona correctamente y cumplen los objetivos tal cual se propusieron, ¿Qué acciones debe implementar ella para que los miembros de su equipo experimenten libertad para ejercer y crecer? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ● Dar el ejemplo e inspirar, ya que deben transmitir su pasión y responsabilizarse por el trabajo de igual a igual. ● Distribuir el éxito, para permitir que el equipo se beneficie de los logros alcanzados. ● Descentralizar la toma de decisiones, para ponerse a disposición de nuevas ideas u opiniones. ● Identificar las capacidades del equipo, para dar más oportunidades potenciales a cada uno. ● Delegar tareas en conocidos o familiares sin el perfil requerido para el puesto. ● Delegar tareas, pero entrometerse y pedir ser consultado ante cualquier acción. Según Freirre que contribuye a la realización de grandes promesas de la historia de la humanidad?. El trabajo en equipo. Identificando las capacidades del equipo. Liderazgo a distancia. Un emprendedor que, estando en los primeros años de su negocio, se propone lanzar un servicio innovador en un nuevo mercado (estrategia de crecimiento diversificado), debería apelar a la conformación de un “súper equipo” (Freire, 2004) combinando perfiles: Intraemprendedor, para contar con actitud emprendedora; heterogéneos para fomentar distintos puntos de vista. Emprendedor, para contar con actitud emprendedora; heterogéneos para fomentar distintos puntos de vista. Cuáles son los cuadrantes que forman la matriz de gestión del tiempo que propone Covey? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: ● Importante. ● No importante. ● No urgente. ● Urgente. ● Necesario. ●No necesario. Para cumplir con el objetivo de reorganizar y estandarizar el trabajo dentro de la pañalera de Cristian, durante los primeros años de empuje priorizar las tareas de cada uno?. Distribuir correctamente el tiempo, utilizando el esquema de trabajo de Google, por ejemplo. Distribuir correctamente el tiempo, utilizando el esquema de trabajo de Apple, por ejemplo. Arrieta menciona algunos sistemas de control, ¿cuál de ellos consiste en obtener información periódica, que muestre cómo marcha el negocio, en relación a aquellas variables que se consideran estratégicamente relevantes y que están sometidas a variaciones? ( es 1). Sistema de control interactivo. Trabajo en equipo. Alcanzar el management. Arrieta menciona algunos sistemas de control, ¿cuál de ellos consiste en instruir al personal sobre cómo debe hacer su trabajo monitoreado constantemente?. Burocracia mecánica. Descentralización de comunicación. Incapacidad de delegar. Arrieta menciona algunos sistemas de control, ¿cuál de ellos consiste en obtener información periódica, que muestra cómo marcha el negocio en relación a aquellas variables que se consideran estratégicamente relevantes y están sometidas a variaciones?. Sistema por diagnóstico. Penetración de mercado. Espiar a la competencia. Considerando un emprendimiento dedicado a la consultoría profesional en marketing, ¿Cómo recomendarías distribuir el tiempo de trabajo según esquema 70:20:10, desarrollado por Google?. 70% tiempo dedicado a brindar el servicio pactado a los clientes, 10% del tiempo dedicado a desarrollar nuevos servicios a ofrecer y 20% del tiempo dedicado a proponer mejoras a los servicios brindados. 20% tiempo dedicado a brindar el servicio pactado a los clientes, 70% del tiempo dedicado a desarrollar nuevos servicios a ofrecer y 10% del tiempo dedicado a proponer mejoras a los servicios brindados. 10% tiempo dedicado a brindar el servicio pactado a los clientes, 70% del tiempo dedicado a desarrollar nuevos servicios a ofrecer y 20% del tiempo dedicado a proponer mejoras a los servicios brindados. ¿Cuáles son las actitudes identificadas por Freire, que permiten a los fundadores, socios y colaboradores romper la estructura y aprender lo nuevo?. La curiosidad y la humildad. Misión, visión y valores organizacionales. Voluntariedad, unidad y desarrollo personal continuo. Durante la etapa de primeros años de un emprendimiento, es importante que el tiempo sea eficientemente gestionado. ¿Cuál de los siete hábitos que caracterizan a las personas altamente efectivas debe desarrollarse en esta etapa?. Tercer hábito: establecer qué es lo primero. Primer hábito: establecer qué es lo primero. Segundo hábito: establecer qué es lo primero. En la etapa de empuje es necesario definir y fortalecer la estructura organizacional, establecer políticas, procesos y un sistema de información de todos los datos que se van generando. De las siguientes, ¿cuál es la que más colabora con esta tarea? Estandarización de los aprendizajes alcanzados. Estandarización de los aprendizajes alcanzados. Humildad. Voluntad. Por qué es fundamental que Lucas, como fundador de su tapicería boutique, adquiera el hábito de “establecer qué es lo primero” para priorizar actividades durante los primeros años de empuje del emprendimiento?. Para que se distancie de las actividades diarias y se enfoque en la estrategia. Para el surgimiento de nuevos líderes. Para alcanzar el management. Qué hábitos posee Carlos con los cuales demostró ser altamente efectivo y por los que la aceleradora a la que se postuló, le aportó los fondos para lograr expandirse? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ● Poner primero lo primero, ya que pone en práctica el objetivo organizadamente y se distancia de las actividades diarias. ● Ser ganador, ya que se supone cómo ambicionar y mejorar continuamente los resultados para conseguir mayores beneficios. ● Cuestiona el status quo, para aprender y perfeccionarse. ● Primero entender para luego innovar, ya que sin conocer el mercado, cualquier idea puede fracasar por más innovadora que sea. ●Dar el ejemplo e inspirar, ya que deben transmitir su pasión y responsabilizarse por el trabajo de igual a igual. ● Distribuir el éxito, para permitir que el equipo se beneficie de los logros alcanzados. Suponiendo un emprendimiento en el que, atravesando sus primeros años, los miembros de equipo dedican gran parte de su tiempo a contestar mails, asistir a reuniones y elaborar informes perdidos de otras áreas. A su vez, pasan mucho tiempo en redes sociales online y contestando mensajes personales. Teniendo en cuenta la matriz de gestión del tiempo de Stephen Covey, podríamos decir que este emprendimiento se concentra en actividades: No importantes, pero urgentes (tercer cuadrante); no importantes y no urgentes (cuarto cuadrante). Importantes, pero urgentes (tercer cuadrante); no importantes y urgentes (cuarto cuadrante). ¿Cuáles de las siguientes opciones constituyen “sistemas de control” útiles para emprendimientos que están en sus primeros años de empuje?. Por diagnóstico,∙de límites, por sistema de creencias e interactivo. Por sistema por diagnóstico. Por la curiosidad y la humildad. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a cómo debe actuar el estratega para combinar velocidad y solidez durante el crecimiento?. Planificación estratégica, soluciones escalables y tasa de crecimiento razonable. Diagnóstico,∙de límites, por sistema de creencias e interactivo. Considera el crecimiento de la firma Starbucks (café al paso). Cuando ésta aún era un emprendimiento, durante sus primeros años comenzó un proceso de expansión territorial importante hacia otras regiones y países. Durante el proceso, sus operaciones se fueron haciendo cada vez más complejas. Siguiendo los sistemas de control planteados por Robert Simons (1995), ¿cuál consideras que habría sido el más adecuado para la etapa en la que se encontraba Starbucks?. Interactivo (evalúa la “salud” de cada área y el estado total del negocio, sobre la base de indicadores de resultado y desempeño de los equipos). Imperactivo (evalúa la “salud” de cada área y el estado total del negocio, sobre la base de indicadores de resultado y desempeño de los equipos). Como un aspecto a tener en cuenta en el sostenimiento de resultados económicos del emprendimiento durante los primeros años, la dilución del capital implica: Reducción en la participación de la propiedad del emprendimiento ante la entrada de nuevos inversores. Incapacidad de delegar. Precariedad en la infraestructura. Cuál de los siguientes factores corresponde a uno de los que Arrieta nombra para combinar velocidad y solidez durante el crecimiento?. Soluciones escalables. Soluciones rápidas. Soluciones variables. Cuáles de las siguientes opciones constituyen “sistemas de control” útiles para emprendimientos que están en sus primeros años de empuje? Señale las 4 opciones correctas. ● De límites. ● Por sistema de creencias. ● Imperativo. ● Por diagnóstico. ● Por empuje. ● Por enfoque. El líder de un estudio de abogados lleva adelante un sistema de control a su equipo en base a límites éticos y estratégicos definidos debido a que, en caso de no cumplirse, es la reputación del estudio la que está en juego. ¿Qué sistema de control aplica a su equipo?. De límites o reducción de riesgos. De liderazgo autocrático. En la etapa de empuje, ¿cuáles son los dos mecanismos de protección contra las cláusulas de protección para la dilución de capital?. Full Ratchet y Weighted Average. Pete mitchell y Goose farmer. En la etapa del empuje es necesario que se produzca una transición del management por intuición a uno ¿de qué tipo?. Management profesional. Management autocrático. Management inicial. Martina tiene un local de comidas veganas, tres empleadas y muchas viandas a pedido diarias, ¿cómo debe ser el poder de ella durante los primeros años de emprendimiento?. Delegado en los colaboradores de acuerdo a su puesto y capacidades. Surgimiento de nuevos líderes, ya que deberá escuchar nuevas opiniones para mantener los resultados obtenidos. Pregunta definitiva. Para favorecer el desarrollo de un management más eficiente y profesional durante los primeros años de empuje de un emprendimiento, los fundadores deben abocarse ¿a qué cuestiones prioritariamente?. Aumentar la capacidad de respuesta del emprendimiento, reestructurar continuamente y apoyarse en sistemas de control adecuados. Aumentar la participación del emprendimiento en el gasto de los clientes. Centralización de comunicación y toma de decisiones en el emprendedor. Para favorecer el desarrollo de una managment más eficiente y profesional durante los primeros años de empuje del gimnasio de Ariel y Laura, ellos deben abocarse: ¿a qué cuestiones prioritariamente?. Aumentar la capacidad de respuesta del gimnasio,reestructurar continuamente y apoyarse en sistemas de control adecuados. Aumentar la capacidad de respuesta del estudio,reestructurar continuamente y apoyarse en sistemas de control adecuados. Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Cuál de los siguientes conceptos corresponden a sistemas de control para emprendimientos según Simons?. ● De límites. ● Por sistema de creencias. ● Por diagnóstico. ● Burocracia mecánica. ●Imperativo. ●Visión de cambio positivo. Configuran algunos de los desafíos que afectan la profesionalización del emprendimiento durante sus primeros años: Gestionar positivamente las resistencias al cambio. definir lo que se quiere hacer y planificar el futuro. desarrollar un liderazgo profesional. descentralizar eficientemente el poder. mantener su posicionamiento en el mercado. liderazgo profesional. Durante los primeros años del emprendimiento se debe, primeramente, focalizar su empuje hacia el sostenimiento del crecimiento y luego definir su identidad propia en el mercado. A diferencia de la fase en la definición de identidad las energías deben concentrarse hacia afuera del emprendimiento (en las ventas fundamentalmente). Falso, ya que durante la fase de “identidad” de los primeros años, la prioridad está dentro del emprendimiento. El foco externo fue necesario durante el empuje para sostener el crecimiento económico. La definición de identidad requiere, en cambio, que las energías se concentren en profesionalizar la gestión. Verdadero. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes situaciones pueden perjudicar a la identidad de la empresa de software de "Gomez y asociados SRL"?. ● Diferencias entre fundadores y el directorio, ya que las nuevas ideas pueden no encajar en el formato inicial. ● Conflictos internos, ya que los socios pueden diferir en cómo seguir. ● Automatizar procesos ineficientes, ya que en muchos casos no es necesario. ● Descentralización del poder, porque los fundadores no aceptan dejar el mando de todo. ●Mantener el mismo estilo de management a largo plazo producirá disfuncionalidades. ●dentidad. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En la segunda fase de planificación estratégica, ¿qué elementos se deben formular?. ● Valor. ● Objetivos. ● Misión. ● Visión. ●Empuje. ●Enfoque. Si de la fase de empuje se viene con más de una unidad de negocio en marcha, es el momento indicado de optar por la reducción o eliminación de las inversiones en aquellas unidades que se alejan de la identidad de su core competence. Verdadero. Falso. Seleccione 2 opciones correctas. Suponiendo que un emprendimiento se encuentra en sus primeros años de identidad, cuando los colaboradores definen sus metas anuales y ejecutan autónomamente sus acciones en el marco de la estrategia delineada por los fundadores, ¿qué habría logrado el emprendimiento? . ● La especialización, porque el emprendimiento tiene definido su rumbo futuro. ● La independización, porque el emprendimiento funciona por sí mismo. ●La planificación estratégica del emprendimiento. ●La ejecución de fases que se repiten cíclicamente. Seleccione las 3 respuestas correctas. Cuando se inicia el proceso de descentralización de la autoridad en los primeros años de identidad de un emprendimiento, es necesario tener en cuenta tres aspectos, ¿cuáles son?. ● El alejamiento de los fundadores. ● Un liderazgo facilitador y no de imposición. ●Redefinición de los objetivos, incentivos y tácticas para los mandos medios. ●Transmisión de la autoridad de los niveles superiores a los inferiores más próximos. ●La redefinición de objetivos, liderazgo facilitador y un alejamiento de los fundadores. Durante los primeros años de identidad de un emprendimiento, en cuanto a gestión de equipos, es necesario apelar únicamente a la actitud de nuestros colaboradores como garantes de decisiones profesionales que requieren los nuevos desafíos y problemas: Falso. Verdadero. Seleccione las 4 opciones correctas. Según la grilla administrativa o grilla del liderazgo ¿cuáles de los siguientes conceptos definen una forma en que se puede de ejercer el liderazgo?. ● Conducción eficiente en equipo. ● Conducción equilibrada. ● Conducción al estilo club social. ● Conducción ineficiente. ● Misión. ● Visión. En la fase de conectividad entre equipos, con el crecimiento del emprendimiento y su expansión, tanto en plantilla de colaboradores como de lugares geográficos de actuación, mantener la visión conjunta en procesos de expansión puede potenciar el espíritu del trabajo colaborativo. Falso. Verdadero. Selecciona las 4 opciones correctas. Para la gestión del cambio, Gleicher, Beckhard y Harris proponen la fórmula del cambio, la cual toma en consideración aquellos factores que favorecen o impiden el cambio individual u organizacional, ¿cuáles son dichos factores?. ● Primeros pasos hacia la visión. ● Visión de cambio positivo. ●Insatisfacción con la situación actual. ● Resistencia al cambio. ●Alineación de objetivos personales con objetivos organizacionales. ●Cultura y clima organizacional. Selecciones las tres respuestas correctas ¿Cuáles de los siguientes aspectos debemos tener para lograr la motivación de nuestros colaboradores durante la definición de la identidad?. ● Alineación de objetivos personales con objetivos organizacionales. ● Formación profesional. ● Cultura y clima organizacional. ●Visión de cambio positivo. ●Insatisfacción con la situación actual. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. En los primeros años de identidad de su empresa de alfajores, ¿cuáles son algunos de los aspectos que la familia Gimenez pueden tener en cuenta para empoderar a sus equipos?. ● Gestión del cambio, ya que los jóvenes tienen nuevas ideas para implementar. ● Crecimiento personal y profesional, ya que trabajar con la familia puede recaer. ● Desarrollo de competencias blandas. ● Formación profesional. ●Revisión minuciosa de las tareas. Seleccione las 4 (CUATRO) respuestas correctas. Dentro de la profesionalización de la gestión que conduce la identidad e independencia del emprendimiento,¿Qué prácticas serían las correctas para emplear?. ● Alcanzar la formalización de la estructura organizacional. ● Procesos adecuados de departamentalización. ● Asegurar una adecuada o transformación necesaria de la infraestructura. ● Revisión minuciosa de las tareas. ● Desarrollo de competencias blandas. ●Alineación de objetivos personales con objetivos organizacionales. Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. Luego de la profesionalización de la gestión, los eventos posteriores tienen que ver con el disfrute de la plenitud y, ¿Cuáles otros eventos?. Huir del confort y la vanidad. Decidir la salida. La plenitud. el confort. |